Está en la página 1de 8

DATOS GENERALES

Fecha de No. De
1/06/2021 DNEDBV-2021-0111 -IT
Informe Informe
Contacto
Funcionario Nombre Extensión Cargo
Correo Electrónico
Responsable Telefónica
de Informe Asistente
Peggy Vinueza 1582 peggy.vinueza@educacion.gob.ec
DNEDBV
Contacto
Nombre Extensión Cargo
Informe Correo Electrónico
Telefónica
dirigido a
Director
Marco Pérez 1554 marcov.perez@educacion.gob.ec
DNEBV

Lineamientos para la conformación de Consejos Estudiantiles en el contexto de


TEMA:
la pandemia por Covid19. Régimen Costa – Galápagos 2021- 2022

A. ANTECEDENTES
El Ministerio de Educación, en concordancia con el mandato constitucional, reconoce a las
y los estudiantes como ciudadanos y titulares de derechos, por lo que promueve el ejercicio
efectivo de estos dentro del ámbito educativo. Para ello, la Subsecretaría para la
Innovación educativa y el Buen Vivir, a través de la Dirección Nacional de Educación para
la Democracia y el Buen Vivir, implementa estrategias para el ejercicio de la democracia y
la participación del estudiantado.
En este contexto, debido a la Pandemia por Covid-19 y a las medidas de seguridad
derivadas de ésta, varios de los procesos propios de la actividad educativa se han adaptado
para funcionar en modalidad virtual; y otros han sido suspendidos hasta retomar las clases
presenciales. Por este motivo, en el presente documento se emiten lineamientos para la
conformación del Consejo Estudiantil en el contexto derivado de la Emergencia Sanitaria
por Covid-19.
B. OBJETIVO
Emitir directrices para la conformación del Consejo Estudiantil para Régimen Costa –
Galápagos 2021 – 2022, en modalidad no presencial o alternancia educativa, en el contexto
derivado de Covid-19.
C. BASE LEGAL
El artículo 45 de la Constitución de la República, establece, en su inciso final, que el Estado
garantizará a niños, niñas y adolescentes la libertad de expresión y asociación, el
funcionamiento libre de los consejos estudiantiles y demás formas asociativas.
El artículo 347 de la Constitución de la República del Ecuador, en el numeral 11 señala
como responsabilidad del Estado, garantizar la participación activa de estudiantes, familias
y docentes en los procesos educativos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
El artículo 2.3 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural-LOEI, determina, entre los
principios del Sistema Nacional de Educación, la participación ciudadana como
protagonista de la comunidad educativa en la organización, gobierno, funcionamiento,
toma de decisiones, planificación, gestión y rendición de cuentas en los asuntos inherentes
al ámbito educativo, así como sus instancias y establecimientos. Comprende, además, el
fomento de las capacidades y la provisión de herramientas para la formación en ciudadanía
y el ejercicio del derecho a la participación efectiva.
El artículo 9, literal g), de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, señala como uno de
los principales derechos de los estudiantes participar en los procesos eleccionarios de las
directivas de grado, de los consejos de curso, del consejo estudiantil y de los demás entes
de participación de la comunidad educativa, bajo principios democráticos garantizando
una representación paritaria entre mujeres y hombres; y, en caso de ser electos, a ejercer
la dignidad de manera activa y responsable, a participar con absoluta libertad en procesos
eleccionarios democráticos de gobierno estudiantil, a participar, con voz y voto, en los
gobiernos escolares, en aquellas decisiones que no impliquen responsabilidades civiles,
administrativas y/o penales.
El artículo 11, literal d), de la LOEI establece que las instituciones educativas, en la elección
de los representantes al gobierno estudiantil, garantizarán a todas y todos los estudiantes
la participación sin discriminación alguna, más que la de estar legalmente matriculado en
los grados o cursos, en aplicación de la autonomía progresiva, la paridad y alternancia de
acuerdo al reglamento respectivo.
El Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, en su artículo 62,
señala que, con el fin de fortalecer la formación integral del estudiante, las autoridades de
los establecimientos educativos deben propiciar la conformación de organizaciones
estudiantiles encaminadas al ejercicio de la democracia y al cultivo de valores éticos y
ciudadanos. Las organizaciones estudiantiles se deben conformar de manera obligatoria a
partir del cuarto grado de Educación General Básica en todos los establecimientos
educativos. Para garantizar el permanente ejercicio democrático, se deben conformar
representaciones estudiantiles de grado, curso o paralelo y un Consejo Estudiantil por
establecimiento.
El Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A, de 10 de julio de 2017,
establece la normativa para la conformación y participación de los Consejos Estudiantiles
en las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación.
Mediante Memorando Nro. MINEDUC-SIEBV-2020-00024-C, con fecha 30 de octubre de
2019, se remitió a territorio los documentos de apoyo para los Consejos Estudiantiles, en
los que constan “El Plan de Trabajo. Candidatos al Consejo Estudiantil”, documento con
lineamientos y recomendaciones para estructurar las líneas de acción de esta organización
estudiantil.
Mediante Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00044-A se expidieron los
lineamientos para la aplicación del “Plan de continuidad educativa, permanencia escolar y
uso progresivo de las instalaciones educativas.”
Mediante Memorando Nro. MINEDUC-SASRE-2021-00079-M se estableció como inicio del
año lectivo 2021 - 2022 para el régimen Costa – Galápagos el 7 de mayo de 2021, con la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
implementación del “Plan de continuidad educativa, permanencia escolar y uso progresivo
de las instalaciones educativas en su fase 2 “Juntos aprendemos y nos cuidamos.”

D. DESARROLLO
Los Consejos Estudiantiles constituyen un mecanismo importante de participación y la
principal forma de representación estudiantil dentro de la comunidad educativa. Sin
embargo, debido a la pandemia ocasionada por Covid-19 y a las medidas derivadas de ella,
principalmente la suspensión de clases presenciales, los procesos para la conformación del
Consejo Estudiantil, establecidos en régimen Costa – Galápagos, para la segunda semana
de julio se deberán ejecutar mediante una de las siguientes opciones que garantizan la
representatividad del estudiantado dentro de la comunidad educativa:
• Conformación mediante representantes estudiantiles de paralelo o curso,
• Reestructuración del Consejo Estudiantil precedente,
• Elecciones estudiantiles en modalidad virtual o,
• Elecciones presenciales en instituciones con alternancia educativa aprobada

1. Conformación mediante representantes estudiantiles de paralelo o curso


Considerando el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A, que
dispone la elección de los representantes estudiantiles de cada paralelo o curso, dentro
del primer mes de iniciado el año escolar, para la conformación del Consejo Estudiantil de
la institución educativa, en esta modalidad se procederá de la siguiente manera:

• Conformación del Tribunal Electoral1: en este caso comisión de trabajo, integrada


por el Rector/a o Director/a, el Inspector general o el docente de mayor
antigüedad, tres (3) vocales designados por el Consejo Ejecutivo, dos (2)
representantes de los estudiantes designados por el Consejo Ejecutivo y un (1)
docente con funciones de Secretario, quienes serán responsables de la
conformación del Consejo Estudiantil. Esta comisión deberá coordinar el proceso
y garantizar que la comunidad educativa esté en conocimiento de éste, previo al
inicio del mismo.
• Convocatoria: Durante la última semana de junio, la comisión de trabajo convocará
a los los presidentes/as de paralelo o curso a una reunión virtual, con el objetivo
de conformar el Consejo Estudiantil de la Institución Educativa, entre las y los
presidentes de grado o curso. En esta convocatoria se solicitará a cada estudiante
participante, la presentación de una propuesta de solución, a una problemática
identificada en la institución educativa, considerando el contexto actual.
• Presentación de propuestas: Durante la segunda semana de julio, en la reunión
virtual convocada, luego de la presentación de las autoridades y estudiantes
participantes, se procederá de manera verbal, con la exposición de las propuestas
por parte de las y los presidentes de grado o curso.
• Nominación de candidatos: Para la conformación del Consejo Estudiantil, las y los
estudiantes mocionarán a tres (3) candidatos por cada dignidad principal

1
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, Art. 72. Tribunal Electoral.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
(presidente, vicepresidente, secretario y tesorero) y dos (2) candidatos por cada
vocal, con base a las propuestas presentadas y considerando principios de
igualdad, paridad e interculturalidad2.
• Votación: Las dignidades se escogerán por votación directa del total de estudiantes
asistentes, y el ganador será, quien supere en número de votos a los demás
candidatos para cada dignidad.
• Registro y proclamación: El secretario/a de la Comisión de Trabajo, registrará los
datos de quienes han sido electos para conformar el Consejo Estudiantil, en la
matriz de reporte correspondiente de la Institución Educativa, los posesionará
mediante un documento formal que deberá estar suscrito por la comisión y
socializado con la comunidad educativa, en formato PDF (con las firmas
respectivas).
• Presentación y socialización del plan de trabajo: El Consejo Estudiantil
conformado, en un máximo de 10 días, remitirá a la Comisión de Trabajo y a cada
uno de los presidentes de grado o curso, el Plan de Trabajo, con base a las
propuestas presentadas en la reunión virtual, considerando su factibilidad durante
la situación actual.

2. Reestructuración del Consejo Estudiantil precedente


Las instituciones educativas podrán mantener el Consejo Estudiantil reestructurado en el
periodo lectivo anterior, considerando la permanencia en la institución educativa de las y
los estudiantes principales y suplentes del Consejo Estudiantil, siguiendo el siguiente
proceso:
• Conformación del Tribunal Electoral3: en este caso comisión de trabajo, integrada por
el Rector/a o Director/a, el Inspector general o el docente de mayor antigüedad, tres
(3) vocales designados por el Consejo Ejecutivo, dos (2) representantes de los
estudiantes designados por el Consejo Ejecutivo y un (1) docente con funciones de
Secretario, quienes serán responsables de la reestructuración del Consejo Estudiantil.
Esta comisión deberá coordinar el proceso y garantizar que toda la comunidad
educativa esté en conocimiento de este, previo a hacer la reestructuración.
• Contacto con estudiantes: Se deberá contactar previamente a las dignidades del
Consejo Estudiantil precedente, con el objetivo de darles a conocer que la institución
educativa se ha acogido a la modalidad de reestructuración de este organismo,
consultándoles disponibilidad para ser parte de éste.
• Reestructuración: Los cargos estudiantiles que no permanezcan en la institución
educativa para el periodo 2021- 2022 o que no puedan ser parte de la reestructuración
del Consejo Estudiantil, serán reemplazados por el siguiente al mando o por su
suplente, según el siguiente esquema:

2
En el caso de Instituciones Educativas con un número reducido de paralelos, se mocionará el
número de candidatos conforme el número de grados o paralelos existentes.
3
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, Art. 72. Tribunal Electoral.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Cargo a reemplazar Reemplazo en orden de priorización
Presidente Vicepresidente
Secretario
Tesorero
Vocal de bachillerato
Vicepresidente Secretario
Tesorero
Vocal de bachillerato
Secretario Tesorero
Vocal de bachillerato
Tesorero Vocal de bachillerato
Vocal 1 Vocal suplente
En caso de no haber suplente, se prescinde del cargo.
Vocal 2 Vocal suplente
En caso de no haber suplente, se prescinde del cargo.
Vocal 3 Vocal suplente
En caso de no haber suplente, se prescinde del cargo.
En caso de no contar con la directiva completa, se priorizará la directiva central y se
prescindirá de los vocales.

• Registro y proclamación: La autoridad institucional registrará los datos de quienes


han sido electos para conformar el Consejo Estudiantil en la matriz de reporte de
la Institución Educativa. Para la proclamación del Consejo Estudiantil, se emitirá un
documento formal que deberá estar suscrito por la comisión y socializado con la
comunidad educativa, en formato PDF (con las firmas respectivas).
• Presentación y socialización del plan de trabajo: Una vez proclamado el Consejo
Estudiantil, todos sus miembros, tendrán un plazo de dos semanas para presentar
un Plan de Trabajo que incluya:
a. Propuestas que no se pudieron cumplir del Plan de trabajo del periodo
anterior, priorizando aquellas que se puedan ejecutar en el contexto de
educación no presencial o alternancia escolar, según corresponda.
b. Propuestas vinculadas al contexto de educación no presencial o alternancia
escolar que se puedan implementar por medios virtuales.

3. Proceso electoral en modalidad virtual


La modalidad virtual de elecciones para Consejo Estudiantil podrá ser implementada por
las instituciones educativas que certifiquen lo siguiente:
a. Que la totalidad de estudiantes cuentan con los recursos y herramientas digitales
necesarios para el proceso de elecciones, sin perjuicio u omisión del derecho al
voto de ningún estudiante.
b. Que la Institución Educativa cuenta con las plataformas virtuales necesarias a
utilizarse para el efecto, que deberán estar especificadas en el documento.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
c. Que los actores de la comunidad educativa estén de acuerdo en la realización del
proceso de elecciones virtuales4.
El documento de certificación deberá ser entregado en el Distrito Educativo
correspondiente hasta el 21 de junio de 2021 y estará suscrito por la autoridad institucional
(sin notarizar), un (1) representante del Comité de padres, madres y representantes legales
y al menos un (1) representante del Consejo Estudiantil precedente.
Para llevar a cabo las elecciones de Consejo Estudiantil en modalidad virtual, deberán llevar
a cabo el siguiente proceso:
• Conformación del Tribunal Electoral: integrado por el Rector/a o Director/a, el
Inspector general o el docente de mayor antigüedad, tres (3) vocales designados
por el Consejo Ejecutivo, dos (2) representantes de los estudiantes designados por
el Consejo Ejecutivo y un (1) docente con funciones de Secretario. El Tribunal
Electoral será el responsable de todo el proceso de elecciones del Consejo
Estudiantil, determinado la fecha de votaciones una vez nombrado.
• Inscripción de candidaturas: Se realizará en la última semana de junio, mediante la
remisión de dos (2) documentos a la autoridad de la institución educativa:
a. Lista de candidatos: Con los datos de la dignidad a la que aspira,
nombre completo y grado o curso al que pertenece.
b. Plan de trabajo: Con las propuestas de la lista candidata.
• Campaña Electoral: Durará una semana, a partir de la conformación del Tribunal
Electoral. Se deberá realizar mediante redes sociales y otros mecanismos de
comunicación virtuales, bajo la supervisión de la autoridad institucional y consistirá
principalmente en los siguiente:
a. Socialización del Plan de trabajo: deberá ser socializado por varias vías
en Formato PDF y especificando la lista a la que pertenece.
b. Debate entre candidatos de forma virtual: con la asistencia del
estudiantado (puede ser vía Zoom, Teams, Google classroom, etc).

La campaña se realizará bajo la supervisión del Tribunal Electoral, velando por la


seguridad e integridad del estudiantado y del proceso, conforme lo estipula el
artículo 24 del Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A, sobre las
Normas generales de la campaña electoral, que establece la normativa para la
conformación y participación de los Consejos Estudiantiles 5.

4
La autoridad de la institución educativa asumirá la responsabilidad legal del proceso, no se
requerirá de otra instancia que lo certifique, solamente la documentación debidamente suscrita que
se entregará al Distrito.
5
Normas generales de la campaña electoral:
a) Queda prohibido exteriorizar cualquier ofensa en contra de los integrantes de las listas,
autoridades estudiantiles y estudiantes en general;
b) Está prohibido en todo momento de la campaña, el daño o mala utilización de los espacios
físicos de la institución educativa;

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Votación: Una vez finalizada la campaña electoral, se ejecutará el sufragio según la
fecha estipulada por el Tribunal Electoral. Se deberá realizar a través de una
plataforma virtual, que garantice la confidencialidad y transparencia del proceso,
con la coordinación de los y las docentes tutores de cada grado/ curso,
garantizando que toda la comunidad educativa tenga claro el proceso, para lo cual
se deberá socializar los pasos de este con el personal docente, estudiantes y
familias.

• Registro y proclamación: La autoridad institucional registrará los datos de quienes


han sido electos para conformar el Consejo Estudiantil en la matriz de reporte de
la Institución Educativa. Para la proclamación se emitirá un documento formal en
el que se proclame al Consejo Estudiantil en funciones que será suscrito por la
autoridad institucional y socializado con la comunidad educativa, en formato PDF
(con las firmas respectivas) por todos los medios que sean necesarios.

4. Elecciones presenciales en instituciones con alternancia educativa aprobada

El proceso educativo frente a la emergencia sanitaria se encuentra, actualmente, en la Fase


2, denominado: “Juntos aprendemos y nos cuidamos”. Éste se caracteriza por garantizar la
continuidad educativa y la permanencia escolar a través de un modelo de alternancia casa
– escuela, que implica el uso progresivo de las instalaciones educativas. Para el efecto, es

c) Queda prohibido hacer uso indebido de la propaganda de otras listas o utilizar cualquier
mecanismo de comunicación para desprestigiar a una lista contendiente, esto incluyen
medios verbales, físicos y virtuales.
d) Se deberá promover la difusión y el conocimiento del plan de trabajo estudiantil propuesto
por las listas participantes hacia los electores;
e) Las propuestas deben ser presentadas y socializadas por los candidatos a presidente de
cada lista, con una duración de 15 minutos, en el salón de clase, previa coordinación con
el inspector o la autoridad educativa;
f) Las listas pueden hacer uso de los recesos escolares para la promoción de sus propuestas;
g) Los planes de trabajo serán socializados únicamente por sus candidatos, por una sola vez
en cada paralelo durante la campaña;
h) Queda prohibido manchar las paredes, pisos y los exteriores del establecimiento educativo
con propagandas;
i) Queda prohibido realizar propagandas ofensivas o insultos de carácter personal o político;
j) Queda prohibido manchar, romper, retirar o colocar propaganda sobre de la propaganda
de la lista contraria;
k) Queda prohibido solicitar ayuda económica a las autoridades, personal docente,
administrativo y organismos externos al plantel;
l) El personal docente y administrativo no podrá intervenir en actividades tendientes a
auspiciar alguna de las candidaturas filiación política; quienes infrinjan esta disposición
deberán ser reportados al Distrito Educativo conforme lo establecen los artículos 132 y 133
de la LOEI.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
necesario que las instituciones educativas elaboren el Plan Institucional de Continuidad
Educativa (PICE) y que este se encuentre aprobado, en última instancia, por el COE
competente.

Las instituciones educativas que cuenten con el PICE aprobado para el uso progresivo de
las instalaciones educativas, podrán realizar elecciones presenciales de los Consejos
Estudiantiles durante toda la segunda semana de julio, conforme lo establece el
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe, considerando el
protocolo para el autocuidado, higiene y distanciamiento social. Posteriormente procederá
con el registro correspondiente en la matriz de reporte de la institución educativa. En esta
modalidad se debe garantizar la votación de, al menos, el 75% de las y los estudiantes
debidamente matriculados en la institución educativa.

E. CONCLUSIONES
• Este documento brinda lineamientos excepcionales para el proceso de
conformación de los Consejos Estudiantiles de las instituciones educativas de
Régimen Costa-Amazonía, en el período 2021-2022. Esto, considerando la
situación actual derivada de la pandemia por Covid-19, la suspensión de clases
presenciales derivada de ésta y la fase de alternancia escolar. Por tanto, no deberá
ser empleado para otros fines o contextos, sin la autorización de las autoridades
competentes del Ministerio de Educación.
• Las Coordinaciones Zonales y Distritales serán responsables de la socialización,
monitoreo y acompañamiento del proceso de conformación de los Consejos
Estudiantiles, así como de la certificación que deberán entregar las instituciones
educativas, dependiendo de la opción que elijan.

NOMBRE Y
CARGO FECHA FIRMA
APELLIDO
Firmado electrónicamente por:

Cynthia Tapia CYNTHIA


MARIBEL TAPIA
ELABORADO Analistas de SILVA
01/06/2021
POR: DNEDBV
Peggy Vinueza Firmado electrónicamente por:

PEGGY CRISTINA
VINUEZA NOBOA

Firmado electrónicamente por:


REVISADO Director MARCO VINICIO
Marco Pérez
POR: DNEDBV 01/06/2021 PEREZ NARVAEZ

APROBADO Diana Subsecretaria Firmado electrónicamente por:

DIANA CRISTINA
POR: Castellanos SIEBV 01/06/2021 CASTELLANOS
VELA

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código


postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte