Está en la página 1de 3

1)_importancia y beneficios que brindan al altleta que práctica dicha disciplina y la importancia de

la salud de dichos pilotos

A veces puede resultar difícil de comprender que el automovilismo se le considere deporte porque,
a fin de cuentas, los pilotos van sentados y, a simple vista, no hacen grandes esfuerzos. Pero la
verdad es que ocurre todo lo contrario y en las últimas décadas la condición física del piloto ha ido
cobrando más fuerza. De hecho, los pilotos actuales son grandes atletas capaces de correr, nadar o
ir en bici largas distancias.

Aunque ejercitan todo el cuerpo con actividades aeróbicas y anaeróbicas, los pilotos tienen que
concentrarse en fortalecer una parte muy concreta del cuerpo, el cuello. Es el cuello el que soporta
la gran cantidad de fuerzas G a las que se ven sometidos los pilotos. En carreras largas puede
llegar a fatigarse, haciendo casi imposible la continuidad del piloto dentro del cockpit.

Además los pilotos deben estar preparados para perder gran cantidad de peso en líquidos. En una
carrera de menos de 2 horas de duración pueden llegar a perder 3 kg en sudor. Por esto, la
hidratación, tanto antes de la carrera, como durante y después es vital. Saber cómo hidratarse hará
que un piloto termine la carrera con entereza o lo haga al borde del desfallecimiento. De hecho, en
el GP de Singapur hemos visto algunos abandonos por problemas físicos relacionados
precisamente con esto.

El piloto necesita estar lo más en forma posible para que la pérdida de líquidos no desemboque en
fatiga, que acarrea pérdidas de concentración, algo muy peligroso en un deporte como este.

El entrenamiento cardiovascular es muy importante. También hacen ejercicios de musculación,


aunque éstos están muy controlados ya que no es bueno que el piloto gane muchos kilos en
músculo. El piloto debe pesar lo mínimo posible dentro de un respeto hacia su estado de salud ya
que, cuanto menos pese el conjunto de coche-piloto, más rápido podrá ser.

Los brazos y los pectorales son otro punto importante a fortalecer en los pilotos. Aunque los F1
actuales cuentan con dirección asistida, ésta es mucho más dura que la de un coche de calle. A lo
largo de una carrera hay que girar el volante infinidad de veces por lo que unos brazos débiles
podrían no poder con este movimiento con el paso de las vueltas.

No menos importante es la velocidad de reacción. A 300 km/h un accidente puede ocurrir en un


segundo. Si el piloto no tiene los reflejos suficientes como para evitarlo, pondrá en riesgo su
integridad y la del resto de pilotos así como la de los comisarios. Por esto los pilotos entrenan los
reflejos de una forma muy peculiar.
Se sitúan frente a un panel con luces en diferentes posiciones. Durante 60 segundos estas luces se
encienden al azar y el piloto debe tocar el interruptor iluminado para poder continuar. Cuantas más
luces se desactivan en esos 60 segundos, mejores serán los reflejos y la capacidad de reacción.
2)_Usted cómo ingeniero mecánico que aporte le brindaría a este deporte de la fórmula 1

Los mecánicos son aquellas personas de tan importante labor dentro de una estructura de un
equipo de Fórmula 1, y que casi no vemos en la televisión. En algunas otras ocasiones nos
olvidamos de ellos, aunque gracias a ellos en parte, se logró que el piloto obtuviera un rendimiento
óptimo y solo hablamos del trabajo realizado por el piloto, trabajo que el piloto no lograría sin la
ayuda de su mecánico. ¿Qué tan valiosos son los mecánicos de la F1?

Se acerca un fin de semana de carrera y los primeros en llegar al circuito, lomecánicos. Desde el
lunes antes de una carrera tienen un equipo adelantado trabajanden la configuración del garaje, ya
para el siguiente día van al garaje por la mañana y lainfraestructura está lista, desde la electrónica,
tecnológica y todo el equipamiento necesario para el equipo. El martes por la tarde sacan los
monoplazas, listos parempezar a trabajar en ellos el miércoles por la mañana. En cuestión de 3
días tienetodo listo a la espera del resto del equipo.

Pero no solo de eso se encarga un mecánico de F1, y es que la parte difícil llega a partirde los
viernes, trabajando con el piloto para buscar las mejores configuraciones paraobtener el mayor
rendimiento del auto, como hemos escuchado en ocasiones que elpiloto dice por radio que
necesita más downforce en la parte delantera del auto, o que el auto está deslizando, entre otros
más problemas, pero todavía sigue siendo un pocofácil de manejar la situación, pero los dolores de
cabeza empiezan con una fallamecánica en la unidad de potencia o cuando el piloto tiene un
accidente, y tienen que trabajar con el reloj encima lo más rápido posible y tratar de devolver el
auto tal cual estaba antes del accidente.

4)_El primer Campeonato Mundial de Pilotos fue otorgado en la temporada 1950 aGiuseppe
Farina. El primer piloto en ganar más de un campeonato fue Alberto Ascari en 1952 y 1953

5)_SCHUMACHER Michael 1994; 1995; 2000; 2001; 20


2 HAMILTON Lewis2008; 2014; 2015; 2017; 2018; 2019; 2020 7
3 FANGIO Juan Manuel 1951; 1954; 1955; 1956; 1957

6)_La esperanza del universo es mas que el nuevo mundo, es el mundo entero que se esperanza en
no morir, en aferrarse a la vida sin fin, del fin de las guerras, del hambre, de la corrupción, del
narcotrafico, de los políticos y la burocracia; La libertad es la esperanza de muchos que se mueren
viendo morir de la esclavitud no material sino intelectual; Bolívar padre de mi patria Venezolana
que dirías si vieras lo que esta pasando, que dirías si cada día tenemos menos libertad, que dirías si
uno piensa por todos, que dirías si supieras que el poder se concentra en una mano, que dirías si la
libertad anhelada hace mas de 200 años es la todavía esperamos mañana

También podría gustarte