Está en la página 1de 8

MATENIMIENTO INDUSTRIAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL

Asignatura: Física III


Paralelo: Cuarto “A”
Parcial: Segundo Parcial
Docente: Ing. Astudillo Machuca César
Tema: Consulta método de nodos y teorema de Millman
Estudiante: Rodriguez Reyes Yazmany Isaias
Código: 2403

Fecha: 2021-07-09
Método de nodos ............................................................................................................................. 3
Nodo............................................................................................................................................ 3
Malla ........................................................................................................................................... 3
Ley de corrientes de kirchhof ..................................................................................................... 3
¿Qué es el Teorema de Nodos? ................................................................................................... 4
¿Para qué sirve el Teorema de Nodos? ....................................................................................... 4
Metodología de nodos para el análisis de circuitos. ................................................................... 4
Planteamiento de las ecuaciones ................................................................................................. 5
Ejemplo del método de nodos ..................................................................................................... 5
Teorema de Millman. ...................................................................................................................... 6
Bibliografía ................................................................................................................................. 8
Método de nodos

Nodo
Un nodo se define como la unión de una o más ramas. En el diagrama de un circuito un nodo se
indica comúnmente por un punto que puede ser un punto de soldadura en el circuito real.

Malla
Es cualquier camino cerrado simple que no tene elementos en su interior.

Ley de corrientes de kirchhof


La suma algebraica de las corrientes que entran a una superficie cerrada es igual a la suma
algebraica de las corrientes que salen.
¿Qué es el Teorema de Nodos?
El Teorema de Nodos es un método con el cual podrás obtener los potenciales de voltaje alrededor
del circuito gracias a la Primera Ley de Kirchhoff.
¿Para qué sirve el Teorema de Nodos?
Con ayuda de este método obtendrás de manera más sencilla intensidades, voltajes y valores de
resistencia de los componentes que conformen el circuito.
Definición de Nodo en circuitos eléctricos
Un nodo es cualquier punto en un circuito donde se encuentren conectados dos o más componentes.
A continuación, se muestra un circuito formado por 4 nodos. Cada nodo se representa con un
color diferente.

El análisis nodal proporciona un procedimiento general para analizar circuitos utilizando como las
variables de circuito los voltajes en cada punto común entre la interconexión de elementos.

Metodología de nodos para el análisis de circuitos.


1. Determina el número de nodos dentro de la red.
2. Selecciona un nodo de referencia, y etiquetar cada nodo restante con un valor de voltaje
con subíndice: V1, V2, etc.
3. Usar la ley de Ohm para expresar las corrientes en términos de los voltajes de nodos
4. Aplica la LCK a cada nodo y platear una ecuación por nodo.
5. Resuelve las N ecuaciones simultáneas obtenidas para determinar los voltajes de nodo
desconocidos.
Planteamiento de las ecuaciones

Ejemplo del método de nodos


1.- En la figura, calcular cada una de las intensidades de la red.

Nodo B : ∑I=0
I2 + I3 = I1 (1)
Malla ABEFA: ∑ 𝜀= ∑RI
4v + 6v = I1 (0.5 Ω + 0.1Ω + 0.5 Ω) + I2 (0.2 Ω + 1.5Ω)
10v = 1.1 I1 + 1.7 I2 (2)
Malla BCDEB: ∑ 𝜀= ∑RI
-6v = -I2(0.2 Ω + 1.5 Ω) + I3 (2Ω)
-6v = -1.7 I2 + 2I3 (3)
Omitiendo las unidades:
I1 – I2 – I3 = 0 (1)
1.1 I1 + 1.7 I2 = 10 (2)
-1.7 I2 + 2I3 = -6 (3)
Resolviendo el sistema de ecuaciones, hallamos que:
I1 = 3.59 Ω
I2 = 3.56 Ω
I3 = 0.03 Ω

Teorema de Millman.
Este teorema permite calcular la tensión UAB que existe entre dos nudos A y B, conociendo las
impedancias que concurren en B y las tensiones entre el nudo A y los otros extremos de las citadas
impedancias. Esto es, suponemos conocidas UA1, UA2, ..., UAn aunque pueda ignorarse la
configuración de la red entre A y los otros nudos.
Apliquemos la regla obtenida en el método de análisis por nudos y escribamos la ecuación nodal
del nudo B, tomando A como nudo de referencia. Se obtiene así:

Es decir:
ya que no existe intensidad de alimentación de nudo.
Teniendo en cuenta que UBA = -UAB y UKA = -UAK se deduce que:

fórmula que constituye la expresión del teorema de Millman. El nudo A puede ser una cualquiera
del circuito y, por tanto, puede ser alguno de los nudos 1, 2, ..., n. En este caso particular, será nulo
el término correspondiente de:

El caso de n fuentes de tensión reales en paralelo es un caso particular en que podemos usar este
teorema.

Aplicando el teorema de Millman:


Bibliografía
Arboledas Brihuega, D. (2014). Electricidad básica. RA-MA Editorial.
https://elibro.net/es/ereader/espoch/106570?page=15
Bayod Rújula, Á. (2008). Fundamentos de sistemas eléctricos. Prensas de la Universidad
de Zaragoza. https://elibro.net/es/ereader/espoch/41935?page=352
Arenas Sicard, G. (2008). Electricidad y magnetismo. Editorial Universidad Nacional de
Colombia. https://elibro.net/es/ereader/espoch/127752?page=2
▷ Teorema de Nodos 【 Análisis Paso a Paso 】✔. (2019, diciembre 2).
MiElectrónicaFácil.com. https://mielectronicafacil.com/analisis-de-circuitos/teorema-de-
nodos/
Teorema de Millman. (s/f). Teorema de Millman ~ Circuitos de Electronica. Recuperado
el 9 de julio de 2021, de https://circuitos-de-electronica.blogspot.com/2007/11/teorema-
de-millman.html

También podría gustarte