Está en la página 1de 7

njh

LOS Tema 1

SERES
1. La célula
Los seres vivos realizamos tres funciones vitales, nutrición,
relación y reproducción. Estamos formados por células, que son

VIVOS
la parte más pequeña de un ser vivo, son muy pequeñas y las hay
de muchas formas.
Las células tienen 3 partes:

1.Membrana- Rodea a la célula y la protege.

2.Citoplasma- Es todo el interior de la célula menos el núcleo.


Está compuesto por orgánulos que son los encargados de
fabricar sustancias, obtener energía o proteger el material
genético.

3.Material genético- Controla la actividad celular.


● Células Eucariotas- Los animales y las plantas están
formados por ellas. Tienen núcleo, en el cual se encuentra el
material genético.
● Células Procariotas- No tienen núcleo por eso el material
genético se encuentra por todo el citoplasma.
2. Funciones vitales
Función de Nutrición
La función de nutrición consiste en obtener los nutrientes que
necesitamos para vivir y utilizar esas sustancias en nuestro
cuerpo, expulsando los desechos que producimos.
Hay dos tipos de nutrición:
1.Nutrición Autótrofa
Se produce cuando los seres vivos como plantas y algas,
obtienen sus nutrientes del agua, el dióxido de carbono y la
luz del Sol.
2.Nutrición Heterótrofa
Cuando los seres vivos como los animales, se alimentan de
otros seres vivos para obtener nutrientes.

Función de Relación
Nos permite sentir las cosas que ocurren dentro y fuera de
nuestro cuerpo y reaccionar ante ellas. Algunos seres vivos como
los animales, la realizan mediante los órganos de los sentidos, el
sistema nervioso y el aparato locomotor. Otros como las plantas,
lo hacen por ejemplo creciendo hacia la luz del Sol.

Función de Reproducción
La función de reproducción nos permite tener descendientes.
Puede ser:
1.Reproducción Asexual
Cuando un único ser vivo produce uno o muchos
descendientes.
2.Reproducción Sexual
Cuando las células de un macho y una hembra producen uno
o varios descendientes.
3. Clasificación de los seres vivos

Los seres vivos se clasifican en 5 grandes grupos llamados


Reinos:
1.Reino de las Moneras
Son seres unicelulares, autótrofos o heterótrofos.
Bacterias

2.Reino de los Protoctistas


Pueden ser de 2 tipos:
● Seres unicelulares y heterótrofos.
(Protozoos)
● Seres unicelulares o pluricelulares y autótrofos.
(algas)

3. Reino de los Hongos


Son seres heterótrofos que descomponen la materia. Son
unicelulares y pluricelulares. (Levaduras, moho, setas)

4. Reino de las Plantas


Son organismos pluricelulares y autótrofos. Sus células
forman tejidos. (Plantas)

5. Reino Animal
Son organismos pluricelulares y heterótrofos. Sus células
forman tejidos. (Animales)
4. El reino de las Plantas
Lasplantas son necesarias para la vida en la Tierra ya que:
• Producen oxígeno y alimento para otros seres vivos.
• Tienen órganos que realizan las funciones vitales.
• Son pluricelulares, su nutrición es autótrofa y sus células
forman tejidos.
• Tienen hojas, tallo y raíces.

Las Hojas
La mayoría son verdes y finas y están atravesadas por
nerviaciones.

El Tallo
Sobresale del suelo y sujeta al resto de la planta. Puede ser
fino, verde y flexible. Si son gruesos se llaman troncos.
Los Vasos conductores transportan los nutrientes por la planta.

Las Raíces
Fijan a la planta al suelo. Al final tienen unos pelos pequeños que
absorben agua y minerales. Los vasos del interior de las raíces
transportan los nutrientes a la planta.
5. Nutrición en las Plantas
Las plantas tienen nutrición autótrofa ya que transforma
sustancias de su entorno en los nutrientes que necesitan.
• Absorben agua y minerales y esa mezcla se convierte en
savia bruta que llega a las hojas por los vasos conductores y
se reparte a toda la planta.
• Absorben dióxido de carbono del aire por los estomas de
las hojas.
• Mediante la Fotosíntesis, las plantas utilizan la luz del Sol
para elaborar los nutrientes. Se realiza en las partes
verdes de la planta gracias a la clorofila.
• La clorofila recoge la energía del sol y transforma la savia
bruta y el dióxido de carbono en hidratos de carbono que
son los nutrientes. Los hidratos de carbono mezclados con
agua, forman la savia elaborada que se distribuye por toda
la planta.
6. Respiración en las Plantas
Las plantas para respirar toman el oxígeno del aire y expulsan
dióxido de carbono. En cambio en la Fotosíntesis toman el
dióxido de carbono y expulsan oxígeno.

7. Relación en las Plantas


Las plantas reaccionan a los cambios de su entorno. Crecen en
dirección a la luz, las flores se abren o se cierran según sea de
día o de noche.

8. Reproducción en las Plantas


Su reproducción puede ser sexual o asexual.
Asexualmente- Mediante estolones, bulbos o tubérculos.
Otras mediante esporas.
Sexualmente- Las plantas tienen gametos femeninos (óvulos) y
masculinos (granos de polen) que se unen para formar una nueva
planta. En la mayoría de las plantas, los gametos se encuentran
en los estambres y pistilos de sus flores.

También podría gustarte