Está en la página 1de 16

TEMA 3 – POESÍA POPULAR Y POESÍA CULTA.

LA CELESTINA

1. Lírica popular o tradicional anterior al siglo XV

 Es anónima y colectiva. Es el resultado de un continuo proceso de reelaboración, de recreación


colectiva, al ser transmitida de forma oral de una generación a otra.
Poesía lírica popular tradicional

Jarchas Cantigas de amigo Villancicos

Antigüedad Mediados del siglo XI a Finales del siglo XII a Mediados del siglo XV a
mediados del siglo XIV finales del siglo XIV finales del siglo XVII.

Temas Queja amorosa femenina por la ausencia del amado

Confidencia a madre, Confidencia a madre, Confidencia a madre,


hermanas y amigas hermanas, amigas y a la hermanas y amigas.
Naturaleza

Lengua Mozárabe Galaico-portuguesa Castellana

Métrica Irregularidad e Regularidad y precisión Irregularidad e imprecisión


imprecisión métricas. métricas métricas.

Estructura Glosa + Jarcha Cantiga (sin glosa) Villancico + glosa

Estructura paralelística

1.1. Las jarchas

Las primeras canciones europeas en lengua no latinan eran de tipo tradicional y fueron
copiadas por escritores cultos en el siglo XI. Así que podemos estar leyendo poesía creada en el
siglo X, ¡hace once siglos! Se trata de las jarchas arábigo-andaluzas.
Las jarchas, son los más antiguos testimonios de la lírica oral peninsular en la Edad
Media. Son breves composiciones líricas, escritas en mozárabe, la lengua derivada del latín
que se hablaba en territorio musulmán, hoy desaparecida. Estos poemillas se transmitieron
oralmente y algunos de ellos quedaron recogidos en textos cultos escritos en su lengua por
poetas árabes y hebreos andalusíes, en los siglos XI y XII. Se conservaron debido a que en la
época los musulmanes andaluces cultos eran bilingües y hablaban y escribían en la lengua
oficial culta, el árabe, pero conocían y entendían la lengua de uso cotidiano: el mozárabe.
Las jarchas muestran gran parecido con otros poemas peninsulares y europeos: tema
amoroso, canciones puestas en boca de una mujer, sencillez expresiva, versos cortos.
En cuanto a la forma, son muy simples: poemas de dos, tres o cuatro versos; los versos
suelen ser cortos y con rima asonante y, a veces, tosca, puesto que repiten la misma palabra
al final de dos versos.
. Es un lirismo directo, donde se expresan abiertamente las emociones, por ello abundan
los vocativos con los que la mujer se dirige a su amado (habib, sahhara…), a su madre o a sus
hermanas

1.2. Las cantigas de amigo

Las cantigas de amigo más antiguas son del siglo XII. Comparten muchos rasgos con las
jarchas: por ejemplo, el tema amoroso y la voz femenina. Sin embargo, también existen
importantes diferencias: mayor extensión, estrofas encadenadas mediante del uso
paralelismo, continuas referencias a la naturaleza, que revelan la realidad campesina y
marinera de Galicia, frente al ambiente urbano mozárabe.
La forma característica de las cantigas de amigo es la canción paralelística, basada en el
paralelismo. El paralelismo es el artificio esencial al que se pliegan los demás elementos, tanto
métricos como temáticos y estilísticos. Conviene resaltar también el empleo del estribillo
como elemento.
1.3. Los villancicos.

De esta poesía de transmisión oral y ámbito popular se conservan los primeros


testimonios escritos en castellano a finales del siglo XV, aunque debía de cantarse desde
mucho tiempo atrás.

En este cancionero popular y tradicional, cuya forma más difundida es el villancico


(canción propia de villanos, habitantes de la villa), se manifiestan emociones e ideas.

Es solo sencilla en apariencia. Se trata de una lírica de carácter esencialmente simbólico.


Símbolos como el mar, las aguas dulces (ríos, fuentes, lagos…), el mundo vegetal (árboles,
plantas, flores, frutos…), el ancho campo (montes, sierras, valles…) los animales (ciervos,
aves…), el viento, el sol, la primavera, el alba, apuntan todos a un concepto vitalista del
mundo, a una llamada acuciante al disfrute amoroso.

Los temas y motivos más característicos del cancionero tradicional son la belleza
femenina (la belleza morena), la bella malmaridada, la niña enamorada, la monja a la fuerza, el
tormento amoroso, las citas amorosas, el insomnio y el alba, lamentos por la ausencia, los
placeres del amor, el amor y su entorno (canciones de trabajo y caza, las fiestas de amor), las
serranillas, etc.

Hay que destacar que el varón tiene un papel más importante en la lírica castellana que
en las jarchas o las cantigas de amigo, aunque predomine la voz femenina.

2. Lírica popular o tradicional poesterior al siglo XV

Se considera que en el siglo XV finaliza la Edad Media.

 Desde el punto de vista socio-económico y político:


o Crisis del sistema feudal: el poder se concentra en manos de los reyes a costa de
la nobleza y la Iglesia.
o Aparece una nueva clase social: la burguesía, que difunde su mentalidad y sus
valores: individualismo, el provecho económico, la importancia del desarrollo
científico y técnico, el ansia de conocimiento.
oLa actividad mercantil permite viajar a los países más lejanos. Comienza la era de
los descubrimientos y las aplicaciones de los grandes inventos (la brújula, la
pólvora…).
 Desde el punto de vida cultural:
o Invención de la imprenta: junto a la difusión del papel, permite abaratar los libros
que son ahora accesibles a un público más amplio.
o Desarrollo del Humanismo: movimiento cultural que sitúa al hombre en el centro
de su interés. Se revaloriza el cultivo de las letras y de las bellas artes, se vuelven
los ojos hacia la Antigüedad clásica greco-latina y se escribe tanto en latín como
en lengua romance. Con ello la cultura se seculariza, es decir, disminuye el peso
cultural de la Iglesia.

EL SIGLO XV EN ESPAÑA

En Castilla y Aragón son constantes durante el siglo XV los conflictos entre los nobles y
el poder real. Aunque ambos reinos siguen teniendo mucho tiempo sus propias leyes,
quedarán unidos políticamente por el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón,
los Reyes Católicos.

Durante su reinado, se crea el Tribunal de la Inquisición, los judíos y moriscos son


obligados a convertirse y, en 1492, se conquista el reino de Granada, con lo que toda la
Península queda bajo dominio cristiano.

1492 va a ser una fecha decisiva en España, ya que se producen en este año importantes
hechos históricos y culturales:

a) El descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

b) Antonio de Nebrija publica la primera Gramática de una lengua romance, el


castellano.

c) Los Reyes Católicos expulsan a los judíos que no se han convertido al cristianismo. Los
conversos o cristianos nuevos serán considerados sospechosos durante siglos.

En cuanto a la cultura, a lo largo del siglo XV llega a Castilla y Aragón la influencia del
Humanismo italiano. Los nobles y los burgueses enriquecidos se dan cuenta de la utilidad del
saber, tanto por el progreso técnico como por ser signo de elegancia en una sociedad inculta

2.1. EL ROMANCERO
Los romances son poemas de carácter narrativo, por lo general no muy extensos,
compuestos por un número indefinido de versos octosílabos, con rima asonante los pares y
quedando sueltos los impares. Es una forma literaria originalmente oral, cantada o recitada
con acompañamiento musical.
Para su estudio, los romances se dividen en dos bloques:

a) Romancero viejo: conjunto de romances que se cantaban a finales de la Edad


Media. Son anónimos y su primera forma de transmisión fue oral.
b) Romancero nuevo o artístico: el interés por lo popular hace que los poetas más
importantes de los siglos XVI y XVII continúen cultivando el romance. Sus autores
son ahora, lógicamente, conocidos y se transmiten por escrito desde su creación.

Origen de los romances

Existen diversas teorías sobre el origen de los romances. Algunos críticos consideran que
los romances surgieron de la descomposición de los cantares de gesta. Al dividirse los largos
versos de los cantares, los hemistiquios iniciales habrían dado lugar a los versos impares sin
rima de los romances, mientras que los pares asonantados procederían del segundo
hemistiquio y de ahí que conserven la rima.

Esta teoría explica la abundancia de temas épicos, pero no explica los de tema lírico o
novelesco. Por ello, otros críticos señalan que los romances surgieron de modo independiente
del cantar de gesta y fueron fruto de la invención de algún poeta que habría tenido mucha
aceptación.

Características de los romances

Muchas de las características de los romances tienen que ver con la canción popular y
con las gestas épicas. Los romances se transmitían de forma oral lo que dio lugar a numerosas
variantes.

Los rasgos más comunes de los romances son:

a) Son poemas narrativos y muestran las características de los textos narrativos. Los
romances suelen respetar el orden cronológico lineal de la narración (presentación,
nudo y desenlace), aunque en muchas ocasiones este se rompe. Son frecuentes los
comienzos in medias res y los finales abruptos y suspensos.

b) En lo referente a la métrica: son series de versos octosílabos, con rima asonante


solo en los pares, aunque no son infrecuentes las irregularidades métricas.

c) La presencia, como en la gesta, de numerosas fórmulas y epítetos épicos, llamadas


al oyente, sencillez sintáctica y diálogos frecuentes que incluyen numerosas
preguntas y respuestas. Todas estas características recuerdan su transmisión oral-

d) En cuanto a los recursos literarios, abundan las repeticiones, las enumeraciones y


las antítesis.

e) Hay en general ausencia de didactismo (no se pretende una enseñanza moral).


Los temas de los romances

Por sus asuntos, los romances suelen clasificarse en cuatro grupos:

a) De tema épico castellano: el rey don Rodrigo, Fernán González, el Cid…

b) Fronterizos y moriscos: narran escaramuzas guerreras entre moros y cristianos en


tierras de frontera, o bien cantan la caballerosidad y refinamiento de los moros.

c) De tema épico francés (también llamados carolingios): Carlomagno, Roldán, la batalla


de Roncesvalles…

d) Novelescos y líricos: temas mitológicos, históricos o simplemente inventados.

3. LA LÍRICA CULTA. POESÍA CORTESANA

En el siglo XII surge en Provenza (región del sur de Francia) un tipo de poesía que tendrá
gran trascendencia en toda Europa. Su tema es el amor y sus creadores son los trovadores,
poetas cortesanos que componían no sólo el texto sino también la música con que debía
cantarse.

Uno de los temas más importantes de esta poesía es el amor, pero es una poesía de
ocasión, vacía de sentimientos, ya que lo que importa no son las verdaderas emociones del
poeta, sino su capacidad para expresarlas con sutileza. Esta clase de poesía no deja de ser un
divertimento compañero de la música y de las fiestas, un juego de ingenio entre poetas que
ponían a prueba su habilidad.

En el segundo tercio del siglo XV hubo un reajuste de los géneros en la poesía amorosa
castellana, desapareció la cantiga y se extendió la canción (breve poema destinado al canto).

Aparte de las cuestiones de forma, la principal novedad de esta poesía es el nuevo


concepto de amor que desarrolló: el amor cortés (fins amor). El amor cortés era una nueva
forma de expresar los sentimientos amorosos acorde con la mentalidad cortesana y
palaciega de la nobleza de la época. Era un tipo de amor basado en la consideración de la
dama como un señor feudal (un ser superior) y en el enamorado como un vasallo, un siervo
incondicional que debe rendir culto y vasallaje a la dama. Como solo una mujer casada y noble
podía tener la categoría de “señor”, al poseer propiedades y vasallos, el poeta solía elegir a
una mujer casada para dedicarle sus canciones. El amor debía sufrir diferentes etapas en las
que el poeta iba consiguiendo el favor de la amada: tras revelarle sus sentimientos, pasaba a
prestarle un servicio (hoy diríamos cortejarla) por el que, finalmente podría recibir un galardón
o recompensa.
LOS CANCIONEROS

En España, la poesía cortesana se recoge en colecciones llamadas Cancioneros, colecciones


poéticas destinadas a los nobles que no son sólo guerreros y políticos, sino cortesanos,
mecenas y poetas ellos mismos en muchos casos.
Los cancioneros son más abundantes en la segunda mitad del siglo XV. Los más
importantes son el Cancionero de Baena y el Cancionero de Estúñiga.
Los principales poetas cortesanos son el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge
Manrique. Por su importancia literaria estudiaremos este último con más detenimiento.

JORGE MANRIQUE

Jorge Manrique, sobrino del escritor Gómez Manrique y miembro de una familia fuertemente
involucrada en la política y en la milicia, es el máximo representante de la lírica castellana del siglo XV.
Su poesía amorosa continúa la línea cortesana y la tradición del amor cortés, pero hay en ella
innovaciones que proceden de Petrarca.
La composición que ha convertido a Manrique en uno de los grandes poetas de nuestras letras son
las celebérrimas Coplas a la muerte de su padre, Rodrigo Manrique, fallecido en 1476.

Coplas a la muerte de su padre

Se trata de una dolorosa elegía 1 en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la


inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las glorias humanas y el poder
igualitario de la muerte, que no respeta ni la grandeza ni las riquezas.

Métrica

La obra está compuesta de cuarenta coplas formadas cada una de ellas por dos sextillas
unidas, cuyos versos 3º y 6º son de cuatro sílabas (pie quebrado) y los restantes de ocho, con
rima consonante, que sigue esta estructura: 8a , 8b, 4c, 8a, 8 b, 4c, 8d, 8e, 8f, 8d, 8e, 8f. Esta
estrofa se denomina copla de pie quebrado o copla manriqueña.

1
Elegía: Composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o
acontecimiento digno de ser llorado.
Estructura de la obra:

Las Coplas se organizan en tres partes muy marcadas:

1) Coplas I-XIII: nos habla exclusivamente de la vida terrenal y de su fugacidad.


Introduce una reflexión de carácter general sobre la muerte, la fugacidad de la vida
y la inestabilidad de la fortuna. Se recuerda la doctrina del menosprecio del mundo
que incita a despreciar la vida terrena.
2) Coplas XIV-XXIV: alude a otro tipo de vida menos efímera, la de la fama, ilustrada
por los personajes más insignes y recordados de su tiempo. Jorge Manrique utiliza
para ello el tópico del Ubi sunt?.
3) Coplas XXV-XL: introduce el tercer tipo de vida, la que triunfa sobre las otras dos,
que es la Eternidad, ejemplificada en don Rodrigo Manrique, quien la ha alcanzado
por su conducta modélica. En esta parte se centra en la muerte de su padre, el
Maestre don Rodrigo.

Temas y tópicos de la obra

a) Tema central: la muerte, presentada como una realidad incuestionable, de cuya


existencia tiene el hombre certeza absoluta.
Por una parte destaca su poder igualitario: la vida humana crea diferencias, pero la
Muerte iguala a todos los seres humanos. Destaca, además, su aparición inoportuna: su
llegada es imprevisible, aparece de cualquier momento y de forma inesperada, e ineludible,
nadie puede evitarla.

b) Temas secundarios:

 Las tres vidas: Jorge Manrique considera que existen tres vidas: la vida eterna o
verdadera, la vida terrenal y la vida de la fama. La vida eterna es la que espera a todo
buen cristiano en el cielo si ha cumplido con su obligación en la tierra. La vida de la
fama, por la que se perdura a través de recuerdo y la vida terrenal que es la que
termina con la muerte y que es sólo un tránsito a la verdadera, que es la eterna.

 La Fortuna (tópico de la Fortuna mutabile): Es un azar ciego y arbitrario que


desencadena las tragedias humanas. Se la representa como una rueda caprichosa.

 El Ubi sunt?: Se trata de un tema tópico de la literatura medieval, se traduce ¿Dónde


están?. Este tema consiste en una serie de preguntas retóricas en las que el poeta se
interroga sobre el paradero de la belleza, las riquezas y los bienes perecederos.

 Tópico del menosprecio del mundo: Se considera que todos los bienes terrenales (el
poder, la riqueza, el placer, la juventud, la belleza…) son despreciables porque son
engañosos, fugaces e inestables porque sobre ellos actúan la fortuna, el tiempo y la
muerte.
 Tempus fugit (El tiempo huye): El tiempo transcurre inexorablemente y nos conduce a
la muerte.

 Vita flumen (La vida como río): La conocidísima imagen del poema que equipara la
vida humana con un río (así el curso del río sería la vida y su desembocadura en el mar,
la muerte) y la identificación del caudal del río (grande, mediano y chico) con la riqueza
de los seres humanos.

 Homo viator (El hombre viajero): la vida considerada como un viaje, un camino, que el
ser humano, el viajero debe realizar. Este viaje nos va cambiando y purificando,
transformándonos en personas más sabias y maduras, conforme atravesamos por
diversas experiencias.

Estilo

El estilo empleado por Jorge Manrique en las Coplas, caracterizado por su naturalidad,
es profundamente innovador en relación con toda la tradición literaria anterior. El poeta
sustituye el estilo elevado, típico de la poesía cortesana del XV, por un estilo humilde.
Hay una continuidad de imágenes y metáforas: la imagen de la vida como río y la
muerte como mar se continúan en metáforas como camino, partimos, andamos hasta que se
llega a la morada final: la muerte. Hay paralelismos y antítesis a través de los cuales se van
desenvolviendo el razonamiento vida/muerte; placer/ dolor; presente/pasado; cielo/suelo;
corporal/angelical; juventud/senectud; temporal/eternal, etc.

4. LA CELESTINA

4.1.Ediciones

- En 1499 se publicó anónima la Comedia de Calisto y Melibea. Constaba de dieciséis


actos.

- Se reeditó al año siguiente con el nombre de su autor, Fernando de Rojas.


- En 1502 se imprime con un nuevo título Tragicomedia de Calisto y Melibea, y con
importantes novedades: cinco nuevos actos, modificaciones, supresiones y un prólogo en el
que Rojas justifica los cambios. La obra se conoce habitualmente como La Celestina, nombre
de su personaje más importante.

- Tuvo un éxito inmediato.

4.2. Autoría

La autoría de la Comedia de Calisto y Melibea, después Tragicomedia, ha sido muy


discutida. El libro contiene once octavas acrósticas y al unir la primera letra de cada verso,
dicen: “El Bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea e fue nascido en
la Puebla de Montalbán”.

En la carta “a un su amigo”, Fernando de Rojas dice que, habiendo encontrado el primer


acto mientras estudiaba Derecho en Salamanca y viendo que la obra resultaba de agradable y
provechosa lectura, se resolvió a continuarla durante el tiempo de ocio que le permitían las
vacaciones de Semana Santa. En la actualidad se acepta que Fernando de Rojas es el autor de
los actos II al XXI y que el primer acto lo compuso un autor desconocido cuya identidad
permanece, de momento, oculta.

La Celestina es su única obra conocida.

4.3. El género de La Celestina

Ha sido uno de los problemas más debatido. En los siglos XVI y XVII, la obra se
consideraba sin duda una obra teatral, pero en el siglo XVIII, la gran extensión de la obra y el
peculiar tratamiento del espacio y el tiempo, llevó a considerarla una novela dialogada.

En la actualidad, se tiende a pensar que se trata de una obra teatral pensada no para la
representación propiamente dicha, sino para una lectura pública, lo que era bastante habitual
en la época. De hecho, las comedias humanísticas que le sirven de modelo se divulgaban a
través de lecturas públicas.

4.4. Argumento

Calisto, rechazado por Melibea, acude, según consejo de su criado Sempronio, a la


alcahueta Celestina; esta obtiene el sí de Melibea y una rica recompensa de Calisto. Sempronio
y otro criado, Pármeno, riñen con Celestina por su parte en el pago, lo asesinan y son
ajusticiados. Calisto, al volver de los brazos de Melibea, tropieza con una escala y se mata.
Melibea se suicida y su padre lamenta el desconcierto del mundo y la crueldad del amor. Así,
en la versión primitiva; en la de 1502, alargada a pedido de los lectores, Calisto y Melibea no
mueren inmediatamente después de la primera noche de amor. Elicia y Areúsa, pupilas de
Celestina y amigas de los criados muertos, envían a unos matones para vengarles; al ruido de
estos, Calisto, en una nueva cita, se lanza de la escala para hacerles frente, cae y muere.

4.5. Estructura

El motor de la acción de La Celestina es el amor-pasión que sienten los protagonistas y


su estructura se asienta en el contraste amor y muerte.

1) La ascensión hacia el amor: Actos I-XI

Los once primeros actos muestran un ritmo ascendente de acercamientos múltiples


alrededor y en función del principal: el encuentro de Calisto y Melibea. Calisto, ante los
obstáculos que Melibea opone a su deseo, se alía con Celestina por mediación de Sempronio.
Pármeno, el otro criado personal de Calisto, más idealista y bienintencionado que su
compañero, es al principio un impedimento que hay que destruir. Celestina se encuentra con
una doble misión: debe, por una parte, atraer como aliado a Pármeno, que la conoce bien y la
desprecia, y podría inducir a Calisto a desconfiar de ella y, por otra, debe conseguir la
claudicación de Melibea. La corrupción de Pármeno se consigue definitivamente en el acto IX,
gracias a Areúsa, una de las prostitutas que trabajan para Celestina, y la atracción de Melibea
exigirá que Celestina ponga en práctica sus mejores artes —mágicas y persuasivas—.

2) El descenso hacia la muerte: Actos XII-XXI.

El acto XII es fundamental en este aspecto. Es el momento en que cambia el movimiento


de la obra; el amor y la muerte se aúnan aquí en un mismo acto: el primer encuentro amoroso
de Calisto y Melibea y la primera muerte, la de Celestina, a manos de Sempronio y Pármeno.

Tras la muerte de Celestina, Tristán y Sosia comunican el ajusticiamiento de Sempronio y


Pármeno en el acto XIII. En el acto XIX, la única noche de amor completo, muere Calisto. En el
XX, Melibea se suicida: es el último eslabón de la cadena. Uno tras otro, todos los implicados
en estos amores han muerto. El planto de Pleberio en el acto XXI cierra la obra confirmando el
triunfo de la muerte sobre el amor por la fuerza del destino.

4.6. Personajes

Los personajes de La Celestina son criaturas singulares que se van configurando por sus
parlamentos y por los juicios y descripciones de los demás personajes.

Se pueden dividir en

SEÑORES:

A) Calisto: Al principio de la historia es más un personaje cómico que trágico, ya que


representa la parodia del amor cortés y la locura amorosa. Como enamorado es torpe y
atolondrado, no respeta las reglas del amor cortés: no aguarda el periodo de espera antes de
hablar con su amada, no guarda el secreto de su amor y busca una alcahueta para que le
ayude a lograr su propósito. Su comportamiento es el del “loco de amor”, fácilmente
manipulable por todos y cuyo deseo no conoce límites: ni las muertes de sus criados o de
Celestina, ni las dudas o temores de Melibea le importan, sólo le interesa lograr su pasión.

B) Melibea: Es el verdadero personaje trágico. El brillante discurso de Celestina


instándola a que goce de su juventud mientras esta le dure parece haber hecho más mella en
la joven que cualquier hechizo. Representa el vitalismo y la transgresión sin remordimientos
de la norma establecida.

C) Los padres de Melibea: Alisa aporta originalidad a la obra en cuanto hay una casi
total ausencia de la madre en nuestro teatro posterior. Es autoritaria, pagada de su posición
social, e ignorante de todo lo que se refiere a su hija. Pleberio, el padre, también desconoce la
verdadera naturaleza y los sentimientos de su hija. Su retórico discurso final, ante el cadáver
de su hija, dará testimonio de la enseñanza final: dejarse llevar ciegamente por la pasión
conduce a la muerte.

PUEBLO LLANO:

D) El pueblo llano: Una de las mayores originalidades es el importante papel ejercido


por el mundo bajo. Sus intereses y conflictos van parejos a los de los personajes de alto rango.
En La Celestina las gentes del pueblo entran a formar parte de la trama trágica.

Sempronio. No duda ni un momento en traicionar a su amo y en aprovecharse de él, ya


que no siente hacia Calisto ninguna lealtad ni ningún sentimiento de compasión o cariño.

Pármeno es un personaje más complejo. Inicialmente, siente aprecio por su amo y le


advierte de la trampa que le están tendiendo, pero la estúpida actitud de Calisto y las
promesas de Sempronio y Celestina acaban convirtiéndolo en cómplice de estos.

Lucreciaº es la criada de Melibea, cómplice de los amores de su ama con Calisto.


Representa a la criada lujuriosa y poco fiable.

PERSONAJES MARGINALES:

E) Celestina: Aunque los protagonistas son Calisto y Melibea, Celestina es el personaje


más importante; este es el hecho que justifica el cambio de título. Celestina es una vieja
alcahueta, astuta y despiadada, que se gana la vida como hechicera, “maestra en componer
amores” y proxeneta, ocultando su verdadero trabajo bajo el aspecto de una anciana que
vende baratijas y cosméticos de casa en casa, lo que no impide que todos sepan quién es y a
qué se dedica, como demuestra la descripción que hace de ella Pármeno.

Celestina conoce a la perfección la naturaleza humana y, gracias a su inmensa


experiencia y a su inteligencia y habilidad, consigue siempre todo aquello que se propone. Su
único propósito es obtener ganancias económicas de todos sus trabajos, para ello no le
importa utilizar ningún medio, sea lícito o no. Precisamente, esta codicia será lo que determina
su fin: su negativa a compartir las ganancias obtenidas de Calisto, tal como habían acordado,
provocarán la muerte de Celestina.

Destaca especialmente por sus habilidades retóricas: Celestina sabe siempre qué
argumentos debe esgrimir, qué palabras debe pronunciar y qué actitudes debe tomar para
conseguir lo que desea de los demás.

F) Elicia y Areúsa, las prostitutas que trabajan para Celestina, encarnan a las mujeres
que no tienen que ocultar sus sentimientos y que pueden llamar a las cosas por su nombre.

G) Centurio es un sicario contratado por Elicia y Areúsa para que mate a Calisto y así
vengarse de la muerte de Pármeno y Sempronio.

4.7. El espacio y el tiempo en La Celestina

Todos estos personajes se sitúan en un espacio urbano, una ciudad castellana no


definida, y se mueven dentro de ella en un círculo relativamente limitado. La ciudad es el
escenario moderno, el propio de una época en que la creciente burguesía desplaza el
protagonismo del medio rural y centra en la ciudad el núcleo de la vida social y económica.

La limitación de los espacios se compagina con lo escueto del tiempo en que tiene lugar
la acción. Desde el auto I hasta el XVI todo sucede en tres días seguidos con escasos saltos en
el tiempo, que simplemente es acomodado a la duración de la obra. Se produce un salto de un
mes entre el auto XVI y el XVII y, a partir de este hasta el XXI la acción transcurre en el espacio
de un día. En consecuencia, todo tiene lugar en cuatro días.
4.8. Temas e interpretación de La Celestina

Dice Fernando de Rojas en la “carta a un su amigo” que escribió la obra contra los
fuegos del amor, contra los lisonjeros y los malos sirvientes y falsas mujeres hechiceras. Este
propósito moral se ve reforzado por el final trágico de todos los implicados en la pasión
amorosa.

Temas más importantes:

a) El amor y el sexo:

El tema central de La Celestina es la fuerza arrolladora de la pasión amorosa. Todos los


personajes se rinden al poder del amor. La intención de Rojas no es regodearse en lo erótico,
sino reflejar con crudeza la realidad del sexo para denunciar a los “locos enamorados” que se
dejan llevar por las pasiones.

El amor es percibido como una enfermedad. En efecto, en aquella época este


sentimiento era considerado como uno de los tipos de locura humana, lo que explica el
comportamiento alocado de Calisto y Melibea. Ambos son presentados con los síntomas de la
“enfermedad del amor”: pérdida de apetito, accesos de llanto o risa inexplicables, insomnio,
estados de ánimo variables…

La obra se presenta como una parodia del amor cortés. Calisto es una parodia del
enamorado y tampoco ella es una perfecta dama, ya que no cuida su honra personal ni se
comporta como la doncella ingenua y sumisa.

El amor se relaciona igualmente con la magia, Celestina realiza un conjuro, la philo-


captio (captación de amor), práctica por la cual se creía que se podía provocar una pasión
amorosa.
b) El dinero. La codicia.

La obra refleja además la mentalidad de la sociedad castellana del siglo XV y los valores
propios del naciente capitalismo: afán de ganancia, actitud práctica ante la vida,
individualismo. El móvil principal de Celestina es económico, y también el de los criados.

Se nos muestra una visión del mundo muy pesimista, donde el dinero lo puede todo y
no existe ni la solidaridad ni la amistad.

c) La muerte

En ella desembocan todos los conflictos. La muerte surge por primera vez en el auto XII,
con el asesinato de Celestina, y no cesa de estar presente hasta el final del auto XXI, con el
lamento de Pleberio por el suicidio de Melibea. La muerte de Celestina actúa como auténtico
detonante del resto de las muertes: todas las muertes de los personajes se producen tras una
caída, como si el asesinato de Celestina provocara una onda expansiva que afecta
negativamente a todos los personajes.

4.8. Lengua y estilo

En La Celestina se aúnan en equilibrio admirable, el mundo medieval y el renacentista,


por una parte, y la tendencia culta y la popular por otra. Esto determinará en gran medida el
lenguaje y el estilo.
Se puede distinguir, en efecto, un lenguaje culto y latinizante, cargado de artificios, y un
habla popular llena de refranes y de expresiones vivaces.

Por último, en La Celestina, la técnica del diálogo se manifiesta con suma perfección,
pudiéndose distinguir diferentes tipos según la intención del autor: monólogos y diálogos de
gran riqueza.

Vídeos: http://teresadientedeleon.blogspot.com/2016/01/veamos-la-celestina.html

Fragmentos: http://teresadientedeleon.blogspot.com/2012/02/la-celestina-fragmentos.html

También podría gustarte