Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA

ECONOMÍA NARANJA
CREATIVIDAD Y TALENTO

Alumno: Fuentes, Aeyidan


V-19.753.222
Prof. M.Sc. Luis Alfredo Gómez Rodríguez, Econ.

Caracas, Enero 2022


La economía naranja, es denominada como el conjunto de actividades que permiten
la transformación de bienes y servicios de origen o carácter cultural. Asimismo,
hace referencia al mundo de la cultura y la industria creativa ya que son Pilares
fundamentales de la transformación social y económica del país.
Este concepto se hace público por primera vez en el año 2013, durante una
conferencia en el banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuando IVAN
DUQUE y FELIPE BUITRIAGO, daban forma a su concepto como una
oportunidad infinita
Esta economía, hace referencia a todas aquellas actividades que se encuentren
directamente relacionadas con el mundo de la cultura, el arte o la creatividad.

 Economía cultural.
 Industrias creativas.
 Soporte a la creatividad.
 Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el
mundo de la cultura.
Su objetivo, es propiciar las condiciones para generar empleo digno en el sector
cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos
innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural
y la transmisión de conocimientos tradicionales.
En definitiva, la economía naranja aparece como un movimiento que busca dar voz
a este sector. A través de este concepto, el BID, así como los autores, buscaban el
potenciar un sector de vital importancia para el desarrollo de las personas. Por esta
razón, teniendo en cuenta la capacidad de dicho sector, los autores propusieron el
desarrollo de planes de actuación y líneas de trabajo para fomentar el concepto en
aquellos países con mayor escasez de cultura.
¿Y por qué el naranja? Quienes se dedican al estudio de este modelo económico,
han detallado que el naranja es el color para la cultura, la creatividad y la identidad;
fundamentos que han impulsado a esta corriente que se abre paso dentro de las
naciones, enfrentando a la economía tradicional. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que la economía naranja no sustituirá a los modelos o desarrollos
económicos tradicionales, pero sí convertirse en una alternativa real.
Algunos estudiosos en la materia como Felipe Buitrago Restrepo, economista y
coautor del estudio “La economía naranja. Una oportunidad Infinita” y hoy ministro
de Cultura de Colombia, han establecido una definición de la misma como:
“El conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se
transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su
contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la
Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran
las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la
creatividad”.
Si alguna nación ha experimentado un crecimiento y auge de la economía naranja
ha sido Venezuela. La situación política, económica y social que se ha vivido en los
últimos años, indudablemente ha causado un impacto importante en la sociedad.
Pero lejos de paralizarse, han sido miles los venezolanos que han encontrado en la
crisis, la oportunidad perfecta para echar a andar sus ideas creativas y adentrarse en
el mundo de la economía naranja.
La capacidad que ha tenido el venezolano para trasformar un problema en una
oportunidad para desarrollar una idea; ha sido indudablemente extraordinaria. Si
nos tocará definir o colocar un eslogan a lo hecho en Venezuela sería decir: “A cada
problema una solución creativa”.
El venezolano siempre tiene una idea, salida, solución o alternativa para cualquier
situación que se le presente, pero sobre todo un talento que desarrollar y que se
convierte en una oportunidad para establecer su propio negocio y a su vez contribuir
al desarrollo económico tanto personal, como social.
Bibliografía

https://dalelavuelta.tv/economia-naranja-que-la-creatividad-mueva-al-mundo
https://economianaranja.gov.co/abc-economia-naranja/
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html
https://www.regionnaranja.org/economiaNaranja

También podría gustarte