Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación fase 4 Validar la
solución a la problemática identificada Entrega Informe Final

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Práctica Profesional
curso
Código del curso 212034
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 2 de
jueves, 28 de noviembre de 2019
noviembre de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante:

Analiza problemáticas reales en una empresa, desde la perspectiva de la


ingeniería industrial, a través de la aplicación de metodologías y
herramientas paramétricas y no paramétricas con el fin de proponer
mejoras a sistemas productivos y logísticos.

Desarrolla habilidades y capacidades para aplicar métodos y


procedimientos asociados a actividades de asesoría, consultoría e
interventoría articuladas al perfil, campos de acción profesional y
ocupacional del Ingeniero Industrial.
Temáticas a desarrollar:

Entrega del producto final obtenido a través del proceso formativo del
curso que incluye:

Mejora de procesos e Ingeniería Concurrente


Asesoría y consultoría

Fase 4 Validación de la solución a la problemática identificada


Entrega Informe final:

El estudiante desarrolla in situ las actividades propuestas y descritas en


el plan de trabajo aprobado y conforme va culminando el proceso hace
entrega del informe final de práctica (Semanas 10 a 14) evidenciando
actividades y productos esperados según cronograma establecido.

Actividades a desarrollar

1. El estudiante desarrolla actividades in situ en la


empresa/organización de acuerdo con la modalidad de práctica
seleccionada y el plan de trabajo aprobado implementando las
metodologías y herramientas propias del campo de aplicación en
el que desarrolla la práctica.

2. El Informe a reportar reúnen las actividades, funciones y/o


productos definidos en el plan de trabajo y ejecutados en el tiempo
acordado según modalidad.

3. Ejecutadas las actividades del plan de trabajo, el estudiante


sintetizará los resultados teniendo en cuenta indicadores como:
- Indicador de efectividad: entendido como la relación entre
los resultados y/o productos obtenidos y los resultados y/o
productos esperados.

- Indicador De Cumplimiento: relación de actividades


ejecutadas y actividades proyectadas según cronograma del
plan de trabajo.

- Tiempo de cumplimiento de plazos de entrega: relación


tiempo de entrega de productos

Nota: el número y tipo de indicadores adicionales a los aquí


relacionados dependerá de la modalidad de práctica y campos de
acción de acción seleccionados en el plan de trabajo.

4. Finalizado el plan de trabajo de la práctica profesional, el


estudiante iniciará el proceso de recopilación y análisis de
información con el fin de presentar el informe final de práctica
cumpliendo con la siguiente estructura:

- Portada a partir de normas APA.


- Introducción
- Objetivos.
- Marco Teórico
- Solución del problema (productos elaborados)
- Resultados obtenidos (Análisis de Indicadores)
- Conclusiones.
- Recomendaciones.
- Referencias.

En un vídeo no superior a 5 minutos el estudiante presentará los


principales logros de la práctica para esta fase, puede apoyarse en
diapositivas o material didáctico que considere pertinente. Debe
verse la cara del estudiante y escucharse la voz.

Es importante que el video no presente ningún tipo de restricción


para ser reproducido y valorado por el docente.
5. El Informe final y video será publicado en el Foro Fase 4: Validación
de la solución a la problemática identificada Entrega Informe Final,
con el fin de ser retroalimentado por el tutor que acompañe el
proceso.

6. Finalmente, deberá adjuntar Formato de Asistencia de Estudiantes


a Prácticas Profesionales/Pedagógicas) de acuerdo a compromisos
establecidos con la empresa/organización para toda la Vigencia.

7. La síntesis del informe final será un archivo comprimido (RAR o


ZIP), cuyo contenido será:
- Formato Entrega Informe Final
- Video de logros y resultados para la fase 4
- Formato de asistencia escaneado con la totalidad de horas
requeridas por el Acuerdo 1303 de 27 de junio de 2017.
- Soportes de pago a Riesgos laborales y seguridad social por el
tiempo de desarrollo de la práctica.
Carta de la empresa valorando el desarrollando de
competencias del estudiante

Éste será reportado en el entorno de seguimiento y evaluación.

Entorno de Información Adicional (Agenda)


Entorno de Conocimiento (Fuentes Referenciales)
Entornos Entorno Colaborativo (Foro de interacción Docente-
para su Estudiante.)
desarrollo Entorno de Seguimiento y Evaluación (Cargue informe
final, cargue formato de asistencia de estudiantes a
prácticas profesionales)

Individuales:

El estudiante publica en el Foro 4 Validación de la solución


Productos
a la problemática identificada Entrega Informe final, con el
a entregar
fin de ser retroalimentado por el tutor que acompañe el
por el
proceso.
estudiante
El estudiante hace entrega en el entorno de evaluación y
seguimiento de carpeta comprimida que contiene:
- Formato Entrega Informe Final
- Video de logros y resultados para la fase 4
- Formato de asistencia escaneado con la totalidad
de horas requeridas por el Acuerdo 1303 de 27 de
junio de 2017.
- Soportes de pago a Riesgos laborales y seguridad
social
- Carta de la empresa valorando el desarrollando de
competencias del estudiante

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Roles y
responsabilida Los entregables que el estudiante suba al entorno de
des para la seguimiento y evaluación respetarán los derechos de
producción de autor y los lineamientos y orientaciones dados en la
entregables normatividad dispuesta en el entorno de
por los conocimiento y los acuerdos del curso
estudiantes
En los apartados que sean solicitadas las
Uso de
referencias y fuentes documentales se empleará el
referencias
formato APA
Artículo 100. Sanciones académicas. Identificada y
demostrada la falta contra el orden académico se
procederá a imponer las siguientes sanciones:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
Políticas de el trabajo académico o evaluación respectiva, la
plagio calificación que se impondrá será de cero punto
(Reglamento cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
estudiantil correspondiente.
UNAD) b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su
naturaleza, la calificación que se impondrá será de
cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Las metodologías y
herramientas Las Metodologías y
propuestas son herramientas
adecuadas para el propuestas no son las
Identifica y No aplica
contexto más adecuadas para el
propone la metodologías y
organizacional, contexto
metodología y herramientas que
alcance y organizacional, alcance
herramientas permiten la mejora
complejidad de la y complejidad de la
más indicadas de procesos
problemática problemática
para la productivos-
identificada, así identificada, ó no
situación o logísticos y/o no
mismo resultan resultan efectivamente
contexto resultan 35
efectivamente aplicables dentro de los
conducentes a efectivamente
aplicables dentro de planes, proyectos o
la mejora de aplicables dentro de
los planes, proyectos programas
procesos y los planes,
o programas institucionales
sistemas proyectos o
institucionales conducentes a factibles
productivos o programas
conducentes a mejoras en los
logísticos. institucionales.
factibles mejoras en procesos y sistemas
los procesos y productivos y
sistemas productivos logísticos.
o logísticos.
(Hasta 35 puntos) (Hasta 18 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
Implementa revisa, formula,
revisa, formula, revisa, formula o
aspectos recomienda y verifica
recomienda y verifica recomienda
propios de la soluciones ó mejoras
soluciones ó mejoras soluciones ó 35
asesoría, parciales a partir de la
a partir de la mejoras a la
consultoría e problemática
problemática problemática
interventoría identificada en la
identificada en la identificada en la
propios de su empresa/organización
campo de empresa/organizació empresa/organizació
acción n n
profesional
(Hasta 35 puntos) (Hasta 18 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
presenta un vídeo El estudiante presenta
Desarrolla
totalmente audible un vídeo poco audible,
habilidades
claro y conciso, no no cumple el tiempo
Comunicativas El estudiante no
superior a cinco sugerido y/o no es muy
para socializar presenta video 30
minutos, explicando claro sobre los
logros y
los principales logros principales logros de la
resultados de
de la práctica para práctica para esta fase
la práctica
esta fase
(Hasta 30 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
presenta los
El estudiante presenta
entregables con
los entregables con
buena redacción y El estudiante no
redacción deficiente y/o
son afines con las presenta los
Estructura del no son afines con las
competencias y el entregables 25
informe de competencias y el perfil
perfil ocupacional del solicitados
avance ocupacional del
Ingeniero Industrial
Ingeniero Industrial

(Hasta 25 puntos) (Hasta 13 puntos) (Hasta 0 puntos)


Calificación final 125

También podría gustarte