Está en la página 1de 9

Instituto Politécnico Nacional

Escuela superior de ingeniería Mecánica Y Eléctrica


Unidad Culhuacán

Laboratorio de Mecánica de fluidos

Practica 5:
Manometría

Integrantes
Alcantara Islas Edgar
Coronado Castro Marcos Misael
Mondragón Maravilla Suzette
Hernández Juárez Minerva
Hernández Yáñez Vianey Kandy
Grupo: 5MM1
Objetivo de la práctica:
Calibrar un manómetro de tubo de bouirdon utilizando el método de pesos muertos.
La presión la podemos analizar en diferentes conceptualizaciones, pero en esta práctica
nos enfocaremos particularmente en cuatro, presión atmosférica, presión nanométrica,
presión absoluta y presión de vacío
La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre cualquier punto o
lugar de la tierra y es por tanto el peso por unidad de superficie.

Cuanto mayor es la altura, menor es la presión atmosférica y cuanto menor es la altura y


más se acerque a nivel del mar, mayor será la presión.

La presión manométrica también llamada sobrepresión, es la presión medida con respecto


a la presión atmosférica. La presión manométrica está referenciada a cero con respecto a
la presión del aire ambiente (o atmosférico). Esto significa que la presión manométrica
varía en función de la altura sobre el nivel del mar y de las condiciones meteorológicas.

La presión absoluta, el concepto de presión absoluta se aplica al valor de presión referido


al cero absoluto o vacío. Este valor indica la presión total a la que está sometido un cuerpo
o sistema, considerando el total de las presiones que actúan sobre él.
Considerando el valor de presión que indica un manómetro, el valor de presión absoluta
será el correspondiente al que aparece en dicho manómetro más el de la presión
atmosférica correspondiente.

¿Qué es un manómetro?
Un manómetro es un instrumento de medición que permite conocer la presión
manométrica de un fluido (ya sea gas o liquido) que se encuentra encerrado en un
recipiente.
La presión manométrica se mide de forma relativa a la presión atmosférica. El manómetro
utiliza la presión atmosférica como presión de referencia, ya que el 0 (cero) de la presión
manométrica equivale a la atmosférica. Presión manométrica por encima de la
atmosférica Será Positiva. Por debajo Será negativa.
Tipos de manómetros
Dado que el manómetro utiliza la presión atmosférica como referencia, y en función de
como toma este valor, existen varios tipos de manómetros.
1. Manómetro de tubo de Bourdon
El manómetro de Bourdon es el mas común de los manómetros, consiste en un tubo,
cerrado por uno de sus extremos, aplanado y enrollado en espiral. El otro extremo del
tubo se conecta al recipiente del fluido al que se quiere medir la presión.
2. Manómetro de 2 ramas abiertas (o de vidrio en U)
Este consiste en un tubo de vidrio en forma de U que contiene un liquido, donde una de
las ramas esta abierta a la atmósfera y la otra esta conectada al recipiente que contiene el
fluido al que se le quiere medir la presión.
3. Manómetro Truncado
Este no es un auténtico manómetro ya que mide presiones absolutas y no manométricas.
El funcionamiento es igual al manómetro de vidrio en U solo que la rama que está abierta
a la atmósfera en este caso está cerrada.
Al estar cerrado, y no incidir la presión atmosférica, se parte realmente de cero; sirve para
medir pequeñas presiones gaseosas de 1 Torr (recordemos: 51 Torr = 1 psi).
Como funciona un manómetro
El funcionamiento básico del manómetro se basa en el tubo de Bourdon. Como ya
mencionamos el tubo de Boudron se basa en un tubo enrollado, donde un extremo esta
cerrado, y otro se conecta al fluido al cual se le desea medir la presión.
El fluido al ingresar al tubo genera una fuerza que hace que el tubo se empiece a
desenrollar. Este movimiento al desenrollarse el tubo hace mover una aguja, la cual indica
que valor de presión posee el fluido en una escala adecuada.
Como todo lo relacionado a la presión, se expandirá hasta encontrar su punto de
equilibrio, momento en que podremos hacer la medición.
Como funciona un manómetro tipo bourbon
El tubo de Bourdon es de lo más utilizados. Por lo tanto, conocer bien su funcionamiento
es muy importante. A continuación, les dejamos un video para terminar de entender
cómo funciona.
Descripción del la instalación
Materiales
● pesas con aumento de 5 en 5 kg/cm2

● calibrador
● manómetro con dos escalas una en sistemas ingles y otra en sistema internacional

Método de operación
● Para poder comenzar, en el pistón empezaremos a colocar una de las pesas de 0.5
en 0.5

● Después levantaremos el pistón hasta que salga


● Cuando se salga el pistón nos detendremos

● Revisaremos las lecturas de manómetro y checaremos que cuadren con las pesas
que tenemos

● Haremos dos lecturas, una ascendente en donde empezaremos del peso menor y
terminaremos con el peso mas grande y otra de forma descendente que seria al
contrario
PRÁCTICA: Manometría.
∙ Cierre la válvula de aguja del depósito tome las primeras lecturas para la presión aplicada en el
embolo ejercida por la plataforma montada en este

∙ Para las lecturas subsecuentes, gire el husillo de la cámara de presión hasta que se eleve la
plataforma la cual deberá quedar flotante

∙ Efectué el procedimiento anterior para las presiones indicadas (Vp) en el cuadro de datos

∙ Abra la válvula de aguja del depósito y cierre totalmente el husillo de la cámara de presión

∙ Cierre la válvula de aguja


CONCLUSIONES
EDGAR: Aunque las balanzas de pesos muertos pueden ser exactas si se usan
apropiadamente (y es fácil cometer errores), cada medición puede tomar un minuto o más –
así que una calibración de 10 puntos puede tomar al menos 20 minutos.

Misael: Podemos concluir, que mediante los resultados obtenidos en las respectivas tablas
tanto como en la presión obtenida mediante la fórmula y la presión obtenida
manometricamente tiene un porcentaje de error entre las dos, lo cual quiere decir que en el
momento de apreciar las presiones en el manómetro no se hizo de manera tan exacta ya que
el manómetro no tiene tantas graduaciones de valores o puede ser una falla de calibración

Minerva:Existen en la actualidad distintas formas y métodos de medir presión, como también


artefactos especializados en la materia como lo son los manómetros (instrumentos que
miden la presión superior a la presión atmosférica).

Entre los distintos manómetros existentes tenemos el más comúnmente utilizado, el cual fue
el motivo de estudio delos laboratorios de mecánica de fluidos, como lo es el manómetro de
Bourdon, conformado internamente por un tubo delgado lleno de un fluido con una forma
circular a 270ºC. Al recibir este una presión P el tubo tendera a enderezarse lo cual provoca un
efecto sobre el dial, marcando a si la presión manométrica. Este manómetro de Bourdon, para
garantizar su exactitud y precisión, es necesario realizarprocesos de calibración y evaluación
continua del instrumento.

Suzette:La presión de los fluidos puede ser absoluta o manométrica. En el primer caso, se
tiene una presión referida a la presión cero en el vacío. La presión manométrica que se obtiene
directamente de un manómetro, indica la diferencia entre la presión de un punto determinado
del fluido y la presión atmosférica. Tanto la presión absoluta ( Pabs ) como la presión
manométrica ( Pm )cambian linealmente con la profundidad ( h ) en los líquidos.

Kandy:Dentro de esta práctica vimos la importancia de los manómetros y el que se encuentren


en buen estado para obtener los cálculos más exactos, ya que alguna mala lectura puede
hacer fallar algún elemento.

También podría gustarte