Está en la página 1de 4

FINES 2 MORENO

AÑO 2014

MORENO, 30 de ABRIL del 2014

APERTURA DEL LISTADO DOCENTE FINES 2- SEGUNDO CUATRIMESTRE 2014

A partir del día 5 DE MAYO y hasta el 30 DE MAYO del 2014 inclusive se abre la
inscripción para todos aquellos docentes interesados en trabajar en FINES 2
(Finalización de Estudios Secundarios)

Se recuerda que todos los proyectos entregados deben ser


renovados, sin excepción a fin de armar una base de datos
de docentes del programa

REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DOCENTE:

1. Proyecto en versión actual.


2. C.V. actualizado.
3. Documentación respaldatoria.(fotocopia de título o constancia de materias aprobadas- 50% en
adelante- fotocopia de DNI, acreditación de otras instancias de formación o experiencia pre-
profesional/profesional/ de intervención)
4. Oblea de incumbencias.

PUNTAJE:

La calificación se organizara en torno a los siguientes ejes:

TITULO ANTIG. ADULTOS ANTIG. FINES PROYECTO SABERES Y


EXPERIENCIAS
(sacado de la oblea (Incluye; Educación
de incumbencia) Primaria de
Adultos, Educación
media de adultos y
Educación de nivel
Superior)

Puntaje máximo: Si/No 0.25 puntos por Máximo 4 puntos Si/No


25 cuatrimestre
(Máximo de 1.5 (Máximo 1 punto)
puntos)

1
Modelo Proyecto Pedagógico FinEs 2 Año 2014

ASIGNATURA: APELLIDO Y NOMBRES:

DNI: FECHA DE NAC:

CARRERA DE BASE:

EMAIL:

TELÉFONO: CELULAR:

Se solicita que el proyecto se presente con letra Arial 11 y su extensión no supere las 5 páginas en A4

La coordinación del Programa, las organizaciones y sujetos sociales que forman parte del mismo se plantean la necesidad
de incentivar el debate sobre las políticas y practica educativas en la coyuntura actual, promoviendo la reflexión de todos los
actores sociales involucrados. La herramienta pedagógica- política que proponemos para tal fin es la Educación Popular,
apuntando a la calidad e inclusión educativa.

La educación Popular concibe al aprendizaje como motor del desarrollo del sujeto, y al proceso de educación como una
relación social, en la que se establece un intercambio de conocimientos entre el/los/las estudiantes y el/los las docentes.

Se trata de un proceso participativo de enseñanza y aprendizaje, basado en la experiencia práctica de los sujetos y grupos,
en cuyo funcionamiento circular se parte de la realidad, se re-conceptualiza y se vuelve a ella para modificarla,
permitiéndonos construir teoría generalizable “re-aplicable” en otros tiempos y espacios; que como práctica política
empodera a los sectores populares, quienes activamente pasan del ser parte al tomar parte de la realidad por medio de una
intervención transformadora.1
Es desde este posicionamiento pedagógico- político que promovemos la elaboración de los Proyectos Pedagógicos por
materias que componen la curricula oficial de FinEs 2 en el Municipio.
Enfatizamos la necesidad de re- pensar y abordar los contenidos de las materias desde la educación situada, esto es, contextualizada en
el territorio de pertenencia de los/as estudiantes, referentes y docentes. Hablamos entonces de una educación que contemple la realidad
cotidiana de la comunidad educativa y pueda trabajar con y desde los emergentes sociales.
Consideramos oportuno que esta perspectiva educativa sea plasmada en la elaboración del presente proyecto.

Diseño del Proyecto:

El mismo de organiza en torno a los siguientes ejes:

1- Fundamentación Pedagógica: explicita el porqué y para que del dictado de la materia en el


presente contexto educativo, desde el posicionamiento político- Pedagógico del Programa y
del/la docente. Debe hacer referencia también al porque de la selección de contenidos
propuesta.
1
*Texto producido por la Mesa Político-Pedagógica del FinEs 2 Moreno. Febrero 2014

2
2- Objetivos
3- Contenido a Desarrollar (selección de contenidos extraídos de la Resolución 6321/95, Bachiller
de Adultos con orientación en Ciencias Sociales)
4- Propuesta de Diagnóstico:
5- Estrategias Didácticas:
6- Propuestas de Actividades para el Estudiante:
7- Propuestas de Actividades del Docente:
8- Propuestas de Seguimientos del Proceso del Estudiante:
9- Actividades de Evaluación:
10- Propuesta de Trabajo Final (Integrador de contenidos y contextualizado en el territorio de los
estudiantes)
11- Bibliografía del estudiante:
12- Bibliografía del docente:

 Si se entregara más de un proyecto se deberá tener la documentación respaldatoria en


cada uno de ellos, cada folio tendrá la misma documentación.
 Los proyectos se entregan en Bouchard 34, oficina del programa fines 2 moreno.

MATERIAS PARA PRESENTAR PROYECTOS (SON TODAS LAS ESPECIALEDADES, YA QUE SE RENUEVA
TODO EL LISTADO

PRIMER AÑO
LENGUA
INGLES
MATEMATICA
HISTORIA GEOGRAFIA
CIVICA
BIOLOGIA
INFORMATICA
SOCIOLOGIA
PSICOLOGIA
ECONOMIA SOCIAL
SEGUNDO AÑO
LENGUA 2
Ingles 2
Matemática 2
HISTORIA GEOGRAFIA 2
Física
Informática 2
Ciencias Políticas
Metodología de la investigación
Políticas Publicas y Derechos Humanos
Políticas Publicas Estado
TERCER AÑO
LENGUA Y LITERATURA III
INGLES III
MATEMATICAS III
PROBLEMATICA SOCIAL CONTEMPORANEA

3
QUIMICA
INFORMATICA III
CULTURA COMUNICACION Y MEDIOS
FILOSOFIA
ESTADO Y NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES
DISEÑO Y DESARROLLO PROYECTO

También podría gustarte