Está en la página 1de 5

Malcoln Almanzar Bichara / 20200071

1) Define la inteligencia.

-La inteligencia es una capacidad mental muy general que implica habilidad para
razonar, planificar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas
complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.

2) Describe la teoría de las inteligencias múltiples de Howard


Gardner.

- Esta teoría fue descrita en 1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de
Harvard. Para Howard la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes
capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos interrelacionados entre
si.

Todos destacamos de una manera especial en algún área en particular, estas aptitudes
innatas nos permiten ser mejor o peor en el desempeño de ciertas tareas.

Howard Gardner defiende que, así como hay muchos tipos de problemas que resolver,
también hay muchos tipos de inteligencias, que se pueden adaptar y aplicar a la
resolución de los mismos.

Hasta la fecha, Howard Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han


identificado ocho tipos distintos de inteligencia: lingüístico-verbal, lógico-matemática,
viso-espacial, musical, corpóral-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
3) Define el Coeficiente Intelectual (CI)

- Es un estimador de la inteligencia general, resultado de alguno de los test


estandarizados diseñ ados para este fin. Algunos autores consideran que el cerebro
humano es lo suficientemente complejo como para no poder medir la inteligencia
con un ú nico factor, pero otros consideran que tiene gran valor predictivo en
términos de rendimiento académico o laboral. Recientemente Nassim Taleb, quien
considera el IQ como un ejemplo de pseudociencia, negó su validez estadística.
Como respuesta parcial a estas críticas, las pruebas de inteligencia suelen ser má s
complejas y aportan otros estimadores, aparte del CI, que es necesario valorar.

4) 3 Los diferentes niveles de la inteligencia. La evaluación de la


inteligencia: las pruebas de inteligencia (tests). La creatividad y
sus características.

Los diferentes niveles de la inteligencia:

- Inteligencia lingüístico-verbal: Es característica de los grandes oradores, como los


políticos, pero también es común en escritores, poetas o cantantes. Las personas que
la tienen más desarrollada poseen una habilidad especial para lectura, el habla, la
escritura y la escucha activa de sus interlocutores.

Inteligencia lógica-matemática: Matemáticos, economistas, ingenieros o científicos


cuentan con una alta capacidad para el cálculo, las hipótesis, la abstracción o el
razonamiento. En el modelo tradicional, era la inteligencia que más se tenía en cuenta,
junto con la lingüístico-verbal, para establecer el Coeficiente Intelectual (CI).

Inteligencia espacial: Sobresale en arquitectos, diseñadores, pilotos, fotógrafos,


directores de cine o artistas, entre otros. Pueden percibir con mucho detalle aspectos
visuales, dibujar o crear imágenes mentales visuales.

Inteligencia corporal cenestésica: Los que más desarrollada la tienen poseen gran
equilibrio, flexibilidad, coordinación ojo-mano y rapidez. Se da en individuos que
suelen encaminar sus pasos profesionales hacia empleos tan diferentes como el de
actor, cirujano, modelo, deportista, bailarín o escultor.

Inteligencia musical: Presente especialmente en individuos con capacidad para crear y


estudiar música. La tienen muy desarrollada músicos, cantantes, compositores,
directores de orquesta o críticos musicales.

Inteligencia interpersonal: Las personas con alta inteligencia interpersonal tienen


facilidad para entender los sentimientos e intenciones de los demás, incluso aunque
no lo muestren abiertamente. Eso les permite ayudar a los demás. Psicólogos,
psiquiatras, pedagogos, profesores o abogados suelen tener altas dosis de ella.
Inteligencia intrapersonal: Está relacionado con la alta capacidad autoevaluación de
los sentimientos y las metas vitales que el individuo se plantea. Abunda en las
individuos más reflexivos, a los que permite conocerse profundamente a sí mismos. No
va asociada a ninguna profesión concreta, por lo que puede darse en varias muy
diferentes.

Inteligencia naturalista: Fue la última en ser reconocida y es la que poseen, en gran


medida, aquellas personas capaces de ver las relaciones entre especies y grupos de
objetos e individuos, aunque reconozcan también las diferencias o semejanzas entre
ellos. Está muy presentes en naturalistas, biólogos y botánicos, entre otros.

La evaluación de la inteligencia: las pruebas de inteligencia


(tests).

- Un test es una prueba destinada a evaluar ciertos conocimientos, aptitudes o


funciones. En este sentido, el concepto está vinculado a las evaluaciones y los
exá menes.

Test de inteligencia

Los test de inteligencia (también conocidos como test de coeficiente intelectual,


test de C.I. o I.Q. test) intentan medir la inteligencia a través de una medició n
estimativa del coeficiente intelectual.

La noció n de inteligencia hace referencia a saber escoger las mejores opciones


disponibles para solucionar un problema. Por eso está relacionada con la
capacidad de asimilar, entender y elaborar informació n para utilizarla en forma
adecuada.

La creatividad y sus características.

Definición:

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas


asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen
soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la
"imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo".
Características:

- Proceso: El estudio de la creatividad es difícil y no existen gran cantidad de certezas


sobre ella. Sin embargo, el filósofo Arthur Koestler identificó tres fases de la
creatividad (creada con respecto a la investigación científica, pero aplicable a otros
ámbitos), que también se corresponden con los estados de consciencia estudiados por
la neurociencia:

 Fase lógica: En esta fase se formula el problema, se recopilan datos sobre el


problema y se realiza una primera búsqueda de soluciones.

 Fase intuitiva: El problema vuelve a ser elaborado y comienza una nueva


maduración de opciones. Esta fase puede ser larga, hasta que se manifieste la
solución nueva al problema.

 Fase crítica: El sujeto creativo analiza su descubrimiento y verifica su validez.


Esta fase puede llevar a una repetición de la fase intuitiva.

-Formas: La creatividad se manifiesta de formas diferentes según el nivel en el que se


desarrolle:

 Nivel expresivo: Se refiere a nuevas formas de expresar sentimientos.

 Nivel productivo: Aumenta la técnica de ejecución. La preocupación es más por


el número que por el contenido.

 Nivel inventivo: Aparece la capacidad de descubrir nuevas realidades. Implica


una flexibilidad perceptiva que permite detectar nuevas relaciones. Este nivel
interviene tanto la ciencia como el arte.

 Nivel innovador: Se refiere a la originalidad.

 Nivel emergente: Se crean nuevos principios en el área de desempeño. Se


asocia al talento y al genio.

-Factores: La creatividad no es igual en todas las personas sino que puede analizarse
según determinados factores:

 Fluidez: Capacidad de ver múltiples respuestas a un problema.

 Flexibilidad: Capacidad de adaptación.

 Originalidad: La capacidad de emitir respuestas inesperadas.

 Elaboración: Sensibilidad y análisis de detalles.

También podría gustarte