Está en la página 1de 7

ECONOMIA EJERCICIOS TEMA 11

Ejercicio 2

CRECIMIENTO ECONÓMICO, al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la población


y se recaudan mas impuestos. El indicador es: la tasa de crecimiento del PIB.

EMPLEO: el desempleo supone la pérdida de bienestar de las personas. El indicador es la


tasa de paro.

ESTABILIDAD DE PRECIOS si los precios suben significativamente se producen desequilibrios


en la economía y perjuicios para las personas y grupos sociales. La estabilidad de precios es
prioritaria. El indicador es la tasa de inflación.

EQUILIBRIO PRESUUESTARIO si en las cuentas del Estado los gastos superan los ingresos se
produce déficit publico y el Estado tiene que endeudarse, esto genera problemas en el
futuro. El indicador es el porcentaje de déficit público.

EQUILIBRIO EXTERIOR si un país compra a otros países más de lo que vende se produce lo
que se llama déficit comercial que debe financiarse endeudándose con el exterior.

EQUIDAD Y SOSTENIBILIDAD si el crecimiento de la producción no se distribuye con equidad


o si pone en riesgo el medioambiente y el futuro de las nueva s generaciones el país crece
pero empeora la calidad de vida d ellos ciudadanos.

Ejercicio 3

A.-En la recesión se produce una caída del PIB, es un periodo de crisis y en la expansión el
PIB crece y aumenta el empleo, existe una gran actividad en la economía.

B.-Los principales afectados son los ciudadanos que sufren el desempleo y por lo tanto
situación de pobreza.

Los economistas crían que la mano invisible del mercado se bastaba por sim sola para salir
de la crisis, pero Keynes y su revolución Keynesiana consideraba que los Estados debían
intervenir con inversiones públicas para salvar a empresas y ciudadanos, esta teoría es la que
se acepta hoy día.

Ejercicio 4

FACTORES INFLUYENTES:

Fuerzas internas del mercado: comportamiento de consumidores y empresas en sus


decisiones de compras y ventas o de consumo e inversión.

Perturbaciones externas: conflictos políticos y bélicos entre países, las sequías, los desastres
naturales, etc., influyen negativamente en la economía.

Actuación d ellos Gobiernos para dirigir y controlar la economía a través del gasto público,
los impuestos, los tipos de interés, etc.
Ejercicio 5

Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica que pasa por fases de
expansión y de contracción.

Cada ciclo tiene cuatro fases: recesión, fondo(depresión), expansión y cima(auge). El fondo y
la cima son los periodos en los que el ciclo inicia el cambio de tendencia a corto plazo. La
tendencia a lardo plazo informa de la evolución de la economía independientemente de las
fluctuaciones cíclicas. En el caso de la gráfica marcaría un auge y recuperación económica.

Ejercicio 6

A.-Gasto publico

Inversión

Consumo.

B.-Gasto público- 20%

Inversión- 20%

Consumo- 60%

Ejercicio 7

A.-

PIB= C+I+G+(X-M) = 50.600+15.300+14.500+(20.000-18.400) =82.000 MILLONES DE EUROS

B.-

TASA DE VARIACIÓN= [(82.000-80.000) /80.000] X 100 =2,5% ES LO QUE HA CRECIDO LA


ECONOMIA

Ejercicio 8

A.- Incluye bienes duraderos (muebles, automóviles, etc.) y no duraderos. No incluye la


compra de la vivienda.
B.-

-La renta disponible de las familias

-Los tipos de interés y las facilidades para obtener créditos

-El ciclo vital de las personas

C.-

Consumo 60% del PIB

Aumento del consumo del 2%

El PIB aumentará un 3,3%

Ejercicio 9

-A.-Se ahorra para asegurar la `protección ente situaciones de enfermedad, paro, etc. Para
poder llevar a cabo proyectos que requieren desembolsos importantes (compra de vivienda,
iniciar un negocio, etc.). Para obtener una renta suplementaria al invertir sus ahorros.

-B.- Influye la renta, si la renta crece, crece el consumo, también depende de incentivos o
remuneraciones que se ofrecen para ahorrar, es decir, los tipos de interés, a mayor interés
mayor estímulo para el ahorro.

- C.- Si aumenta el ahorro, ese dinero ahorrado en los bancos o invertido en bonos del Estado
o en acciones es canalizado por el sistema financiero hacia la inversión del país con lo que la
economía crecerá por la mayor inversión en infraestructuras, servicios, etc.

-D.- Significa que en los países pobres al no disponer de salarios o rentas que les permitan
ahorrar, no habrá dinero que pueda canalizarse para inversiones públicas en beneficio de
todos y por tanto es imposible que la economía crezca.

Ejercicio 10

A.- Las expectativas positivas son mayores que las negativas, el optimismo es mayor que el
pesimismo, se confía por tanto en que las cosas irán mejor en el futuro y aumenta la
confianza de los consumidores, hay mayor tendencia al gasto.

B.- El Índice de Confianza del Consumidor alcanza los 89 puntos y se sitúa por encima de

niveles de antes de la pandemia

 El ICC del mes de mayo sube hasta los 89 puntos, lo que representa 11,2 puntos más
que el dato del mes anterior y 36,1 puntos más que hace un año.
 Es el mejor dato desde mayo de 2020, fecha en la que el índice si situaba en 52,9
puntos

La confianza del consumidor sube en el mes de mayo según el informe mensual del Centro
de Investigaciones Sociológicas. El ICC alcanza los 89 puntos, una mejora respecto a los 77,8
del mes de abril. Tal incremento se debe al aumento de 14,3 puntos en la valoración de la
situación actual, y a la subida de las expectativas, que se incrementa también en 8,1 puntos.
(Gráfico 1.1).

El Índice de Expectativas en este mes de mayo es de 115,5 puntos, lo que representa un


aumento de 8,1 puntos respecto al mes anterior. Esta mejora se debe a la evolución de sus
tres componentes: la valoración de la evolución de la economía en el futuro inmediato
asciende a 115,9 puntos, la valoración del futuro del mercado de trabajo se eleva en el mes
de mayo a 118,4, y la futura evolución de la situación de los hogares se valora 1,7 puntos por
encima del último mes, obteniendo 112,2 puntos.

Hay que destacar también que el ICC de mayo de 2021 (89 puntos) aporta el mejor dato
desde mayo de 2020, fecha en la que el índice si situaba en 52,9 puntos.

Este estudio del CIS se basa en una muestra representativa de la población española con
2.781 entrevistas realizadas entre el 18 y el 21 de mayo.

*Las cifras están redondeadas a un dígito.

C.-

 La encuesta de presupuestos familiares recoge las expectativas de gasto de las


familias sobre los distintos componentes de la cesta de la compra.
 Las matriculaciones de los automóviles, la compra de automóviles es un indicador
muy fiable sobre la evolución del consumo de un país.
 Consumo de gasolina.
 Encuesta del comercio al por menor o comercio minorista.
 Ventas en grandes superficies.

Ejercicio 11

A.-Es la adquisición de bienes de capital con el fin de producir otros bienes.

B.-Dependen de los tipos de interés y de la confianza en el futuro.

C.-La inversión provoca efectos en cadena en la economía, si una empresa hace inversiones
económicas, por ejemplo, comprando nueva maquinaria, los fabricantes de esa maquinaria
producen más y así pueden pagar mas a sus trabajadores y estos tendrán mas dinero para
consumir. El mayor consumo beneficia a productores y comerciantes de bienes de consumo
y así sucesivamente en cadena.

Ejercicio 12

Rentabilidad= (beneficio obtenido/capital invertido) x 100

Rentabilidad= (100.000/1.000.000) x100=10%

Merece la pena realizar la inversión porque la rentabilidad, 10%, es superior al tipo de


interés, 8%, que se va a pagar y así van a poder producir más con la inversión que hacen y
por lo tanto vender más también con lo que van a tener más beneficios.

Ejercicio 13

Las medidas coyunturales son a corto plazo y las toman los gobiernos para conseguir
objetivos de crecimiento, pleno empleo, estabilidad de precios, etc. Por ejemplo: Fomento
de las exportaciones, modificar los tipos de interés según convenga.

Las medidas estructurales son medidas a medio y largo plazo que se adoptan para
favorecerlas condiciones para el desarrollo económico futuro y por tanto necesitan mas
tiempo para producir los efectos deseados. Ej.: Inversiones en telecomunicaciones, sector
energético, en infraestructuras, etc.

Ejercicio 14

A.-De rentas

B.-Monetaria

C.-Fiscal

D.-Comercio exterior.

Ejercicio 15

A.-Verdadero, el consumo crece en la medida en que aumenta la renta de las personas

B.-Falso, la renta permanente es la renta media que se tiene a lo largo de la vida.

C.-Falso, una inversión es conveniente si la rentabilidad es superior al tipo de interés.

D.- Falso, las subidas del tipo de interés no favorecen el consumo porque es más caro pedir
dinero.
E.-Falso, si la inflación sube lo mejor son políticas restrictivas para controlarla.

F.-Verdadero, la bajada de impuestos activa el consumo.

Ejercicio 16

El BCE es el responsable de la política monetaria junto con los bancos centrales de cada país
de la Unión

Cuando quiere reactivar la economía puede:

-prestar mas dinero a las entidades bancarias para que puedan prestar mas dinero a las
familias y empresas

-bajar los tipos de interés para que las empresas tengan más incentivos para invertir

Presta más dinero

Familias tienen más dinero para gastar Empresas invierten en maquinaria, equipos

Compran automóviles, casas, etc. Producen más, ganan más, pagan más
salarios

Bajan el tipo de interés

Las empresas tienen más incentivos para invertir Los consumidores tienen más dinero

Ejercicio 17

Si el Gobierno aumenta el gasto público aumentando las inversiones en obras públicas


(carreteras, hospitales, etc.) se produce un efecto multiplicador de las inversiones: aumenta
el consumo y la inversión de las empresas y así mejoran la producción y el empleo.
Ejercicio 18

“El índice de confianza de los consumidores y las ventas de coches auguran un buen año”.

Casi dos terceras parte del PIB se destinan al consumo por lo tanto el consumo es muy
importante en la economía, si la confianza de los consumidores aumenta por una percepción
optimista del futuro, el consumo aumenta y esto esta directamente relacionado con lo que
va a pasar en la economía, es decir la economía crecerá y esto se traduce en un beneficio
para todos.

La incertidumbre internacional plantea dudas sobre la salida de la crisis

Uno de los factores que influyen en la economía son las perturbaciones externas, si los
países con los que mantenemos relaciones comerciales tienen conflictos políticos o bélicos o
se producen a nuestro alrededor desastres naturales, sequias, etc., esto afectara a nuestras
exportaciones e importaciones, por lo tanto, al PIB y dificultara la salida de la crisis al no
disponer de ese dinero para inversiones.

El incremento de las exportaciones tira de la economía

Una prueba de la salud económica de un país es la tasa de crecimiento del PIB, si crece y
aumenta significa que estamos en época de expansión y crecimiento económico, como uno d
ellos componentes del PIB son las exportaciones, si hay mas exportaciones se produce un
aumento considerable del PIB y por tanto un beneficio para la economía del país.

El Gobierno baja los impuestos para estimular el consumo

El Estado tiene una función estabilizadora e impulsadora de la economía y lo hace a través


de la política económica. Si se bajan los impuestos la productividad y el consumo mejoran
porque las personas tienen más dinero para gastar, lo que conllevaría un aumento de los
ingresos fiscales del país.

También podría gustarte