Está en la página 1de 6

EXAMEN LITERATURA 2º BACHILLER

UNIDAD 2. TEMA 2.
Modernismo y Generación del 98
 Contexto histórico y cultural.

En la transición entre los siglos XIX y XX, en toda Europa, se percibía una necesidad de
cambios que acabaran con una sociedad vetusta y estancada y permitieran una nueva
mentalidad creativa; germen de las vanguardias.
Esta inclinación por las nuevas tendencias estéticas y el progreso de la ciencia se hace
más patente en España, alejada durante el siglo XIX de los avances de otros países
como Francia, Alemania e Inglaterra.
Empezaron a ponerse de moda términos como decadencia, naturalismo y simbolismo.
La renovación artística y literaria parte de las ideas filosóficas anti-positivistas e
irracionalistas de Schopenhauer, Nietzsche y de Bergson, y, unos años más tarde, de
los nuevos logros del psicoanálisis freudiano y la relatividad de Einstein.
En este recorrido se encuentra el Modernismo, entendido como una necesidad de
rebelión, de ruptura con el pasado, con el siglo XIX.
Un giro radical se encuentra principalmente en la literatura, donde se empezó a
imponer un estilo más refinado, la expresión de una estética centrada en el arte por el
arte, una especie de acercamiento al romanticismo, un lenguaje caracterizado por una
búsqueda de la simplicidad.
Históricamente, en España se difunden, a lo largo del siglo XIX, las nuevas doctrinas
políticas liberales, aunque la situación en el medio rural apenas cambia. Por su parte,
los países hispanoamericanos se van emancipando; ahora bien, cuando llega el caso
de Cuba (favorecido por la intervención de capital estadounidense), los políticos y
periodistas españoles crean un clima triunfalista, completamente falso, por lo que, al
sobrevenir inevitablemente el desastre, la mayoría de los burgueses españoles se
quedan desilusionados y sin saber a qué atenerse.
A la clase media le fallan todos los presupuestos ideológicos y necesita de otros que los
sustituyan. Así surgen los krausistas entre los intelectuales liberales, y
los socialistas (con mayor o menor tendencia hacia el anarquismo, según las regiones y
las épocas) entre el pueblo y algunos escritores que, para abrirse paso, necesitan
derrocar a las figuras consagradas.

 Modernismo: orígenes, características, temas y estilos.

A finales del siglo XIX aparecen las primeras manifestaciones estéticas de carácter
renovador que se oponen a las tendencias literarias en boga. El modelo realista que
había triunfado durante la segunda mitad del siglo está ya agotado, y la poesía
triunfalista y prosaica de Campoamor y Núñez de Arce (ver t26) ya no responde a las
exigencias del momento. El modernismo surgió como una reacción rebelde e
inconformista ante todo lo establecido.
El modernismo literario

El concepto de modernismo literario define la variante del modernismo que preconiza


una independencia literaria de Hispanoamérica hacia la supremacía de España y cuya
máxima es la belleza absoluta y la perfección formal de la obra de arte.
ORÍGENES
El modernismo literario surge en Hispanoamérica hacia 1880, primero en prosa y
después en verso. Lo encabezan el cubano José Martí (1853-1895) y el
nicaragüense Rubén Darío (1867-1916).
Los modernistas buscan distanciarse del casticismo español y afirmar sus raíces
americanas. Para ello, se inspiran en la tradición romántica, simbolista y parnasiana
francesa.
CARACTERÍSTICAS

 De los románticos adoptan el descontento ante la vida, el culto a la muerte, la


soledad, la melancolía, la nocturnidad, lo misterioso, la imaginación y la fantasía.
 De inspiración parnasiana son la búsqueda de la perfección formal, la
evocación de la Antigüedad grecolatina y la idea del arte por el arte.
 La idea de la sugestión y la musicalidad (ritmo, rima interna, etcétera)
proceden del simbolismo.
 La belleza modernista se consigue a través de las imágenes visuales, el color, la
música y los efectos sonoros.
 Entre los metros preferidos destacan el alejandrino y el dodecasílabo. Abundan
las variantes de las estrofas clásicas.
 Gran riqueza léxica. Ligado con los puntos anteriores, se busca en la palabra
todas sus posibilidades expresivas.

TEMAS Y ESTILOS

La búsqueda de la belleza y la armonía, junto a la crisis vital que sufren los escritores


del movimiento, van a centrar la temática modernista. De ahí que, junto al exotismo,
al intento de evasión tanto en el espacio (con lugares paradisiacos, cosmopolitas o
lejanos) y en el tiempo (con el gusto por la Edad Media y los temas históricos) sea
posible encontrar textos dedicados a la soledad, a la tristeza o a la melancolía.
El amor y erotismo también forman parte de la temática de estos escritores.
En cuanto a la forma poética:
o Se recuperan versos y estrofas poco utilizados en esos momentos:
Alejandrinos.
Eneasílabos.
Cuaderna vía.
o A la vez se innova y se crean otros, lo cual acompaña la tendencia al uso de:
o Recursos sonoros;
Onomatopeyas.
Aliteraciones.
o Recursos léxicos;
Adjetivación ornamental.
Palabras exóticas.
Cultismos.
o Recursos sintácticos; 
Paralelismos.
Quiasmos.
Anáforas.
Recursos semánticos;
Metáforas.
Alegorías.
Sinestesias.

 Modernismo y 98.

El Modernismo es un movimiento artístico de finales del siglo XIX que llega a España
procedente de Hispanoamérica. Como hemos visto, la belleza se convierte en el
principal objetivo del Modernismo, de ahí que la lírica sea el género literario más
utilizado. La prosa modernista, que se caracteriza por el empleo de un lenguaje
poético e incluso musical, lleno de imágenes sensoriales y evocadoras, se cultiva poco.
El autor más significativo en lengua castellana es el vate nicaragüense Rubén Darío. La
publicación de su libro Azul en 1888, se considera el inicio del Modernismo. En su
trayectoria, junto con este poemario, destacan otras dos obras: Prosas profanas y
Cantos de vida y esperanza.
La Generación del 98 está formada por un grupo de escritores españoles de finales del
siglo XIX. Se considera que estos autores forman una generación porque:
- Son de edades parecidas.
- Tienen una formación análoga.
- Mantuvieron relaciones personales.
- Están marcados por un hecho común: el Desastre del 98.
Sus principales componentes son: Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín, Maeztu, Antonio
Machado y Miguel de Unamuno, al que todos consideraban maestro.

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98

Mantienen una actitud rebelde e inconformista con la realidad.

Defienden una renovación estética en contra del Realismo.


Es una literatura esteticista, es decir, se busca la El arte se preocupa por la situación de España y
belleza por encima de todo. También se persigue la expresa su pesimismo por el rumbo del país.
espiritualidad y la expresión de los sentimientos. En
muchos casos, se recurre a elementos simbólicos,
como el cisne, que se convirtió en símbolo de la
estética modernista.
La realidad, para el modernista, es fea y vulgar, por El artista busca en la literatura del pasado y en el
ello se evade a mundos ideales o exóticos paisaje castellano la esencia de España
Los temas más comunes del Modernismo (algunos El tema central de la G98 es la decadencia de
recuperados del Romanticismo) son: España. Estos autores sienten la crisis de 1898
• La sensualidad. A través de la naturaleza, la mujer, como una señal de alarma, y proponen soluciones
los perfumes y la música se exalta el hedonismo y el para sacar al país de la decadencia. Esta inquietud
placer de los sentidos. se refleja en tres aspectos:
• El exotismo. El escritor modernista necesita • El aprecio por la literatura del pasado. Estos
evadirse de la realidad, por ello, es habitual la autores revalorizan a escritores de otras épocas:
recreación de épocas pasadas (Edad media, Berceo, Góngora, Cervantes...
civilización grecolatina), de ambientes lujosos y • El estudio de la historia para buscar la esencia
refinados (palacios, castillos) o de civilizaciones del país y recuperar sus valores perdidos.
exóticas (China, Japón, La India). Además, se • Contemplación y descripción del paisaje
prefieren los espacios urbanos y cosmopolitas. castellano, en el que los autores proyectan su
• Intimismo, hastío y melancolía. El autor proyecta estado de ánimo y su visión crítica de España.
sus estados de ánimo y sentimientos íntimos en Otro tema fundamental es la angustia existencial.
paisajes, pequeños objetos…
Defiende un estilo refinado y sensual en el que la Promulga un estilo sencillo y sobrio con gran
musicalidad del lenguaje despierte los sentidos. Esto poder de significación. En sus textos lo superfluo
traerá consigo una renovación de las formas no tiene cabida. De hecho, los escritores defienden
métricas (uso de decasílabos, dodecasílabos y abiertamente un estilo antirretórico.
alejandrinos y empleo de rimas agudas).
El género empleado principalmente es la lírica. Cultiva todos los géneros: la lírica, la narrativa, el
teatro, el ensayo, el artículo periodístico…

 Poesía de Ruben Darío.

Félix Rubén García Sarmiento, Rubén Darío, (1867-1916) nació en Metapa (Nicaragua).


Fue diplomático y periodista, por lo que visitó numerosas ciudades de Europa y
América. En París conoció a parnasianos y simbolistas y se introdujo en el mundo de la
literatura francesa. Murió en León (Nicaragua).
La obra de Darío ¿en prosa y en verso¿sirvió, junto con sus viajes por Europa y
América, para difundir y consolidar el modernismo. Destacan tres obras:
 Azul... (1888): consta de composiciones escritas en verso y en prosa, donde se
ponen de manifiesto las directrices de la nueva estética.
 Prosas profanas (1896): significa la consolidación de la línea elegante y refinada
que se había iniciado en su obra anterior.
 Cantos de vida y esperanza (1905): supone un cambio en la trayectoria de
Darío. Sus tres ejes temáticos son:
o La evasión aristocrática de la sociedad.
o La preocupación social y política: Darío exalta España y recurre a su
pasado contra el imperialismo norteamericano.
o La inquietud personal: reflexiona sobre la propia existencia, el tiempo,
la muerte.

 Modernismo en España: poetas de principios del siglo XX

Los principales poetas modernistas españoles fueron Salvador Rueda, Francisco


Villaespesa, Eduardo Marquina y Manuel Machado.

 Poesía de Antonio Machado.

Nació en Sevilla en 1875; pero siendo aún muy pequeño se trasladó a Madrid con su familia.
Fue profesor de Francés en los institutos de Soria, Baeza, Segovia y Madrid. Cuando vivía en
Soria, se casó con Leonor Izquierdo. Consiguió un beca para ampliar sus estudios en París, pero
tuvo que regresar a causa de la enfermedad de su esposa. Su muerte causó en el poeta un
gran dolor que marcó toda su vida. Al estallar la guerra civil española, su espíritu liberal y
republicano hicieron que apoyara la causa del pueblo con su verso y con su ejemplo. En los
últimos días de la guerra, como tantos otros, marchó a un pequeño pueblo de Francia llamado
Collioure, donde murió en 1939.
La poesía de Antonio Machado gira en trono a tres temas principales: la intimidad del poeta, el
paisaje o mundo exterior a él y su amor por Leonor, muerta al poco de casarse.

 Su mundo interior está hecho de recuerdos, añoranzas, ensueños (mundos


imaginarios creados por el deseo y la soledad); y por el sentimiento del paso del
tiempo.
 El paisaje es Castilla y es Andalucía, porque vivió en ambos lugares; son las gentes
castellanas, su historia pasada y su vida presente. También es la realidad nacional vista
con sentido crítico.
 El amor de su mujer hace que salga por algún tiempo de su soledad y
ensimismamiento. Pero vuelve a ellos cuando Leonor muere.

Entre sus obras en verso y con características modernistas escribió Soledades, Soledades,


galerías y otros poemas. Con marcada influencia del 98 elaboró Campos de Castilla.
También escribió teatro: La Lola se va a los puertos; y prosa: Juan de Mairena, Abel Martín.

 Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez desarrollo una obra poética personal. Apenas participó en la agitada vida
literaria de la época.

Su itinerario creador consistió en una búsqueda constante de la poesía desnuda, asentada en


un personal pensamiento estético y ético.

Para él la poesía no representaba solo una forma de vencer la imperfección del mundo, sino el
camino de conocimiento de uno mismo y de la realidad, y también una vía de elevación
espiritual.
1. La etapa sensitiva (1898-1915): marcada por la influencia de Bécquer, el
Simbolismo y el Modernismo. En ella escribe Rimas (1902), Arias
tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907) y el poema en
prosa Platero y yo (ya en 1914). Estío, de 1909 supone el cambio hacia la
segunda etapa de Juan Ramón, alejándose hacia...
2. La etapa intelectual (1916-1936), comenzada con su primer viaje a América y
con la lectura de la poesía en inglés (Yeats, William Blake, Emily Dickinson,
Shelley). De esta época destacan Diario de un poeta recién
casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y
cielo (1919), Poesía (1917-23) y Belleza (1917-23
3. La etapa suficiente o verdadera (1937-1958), donde la lejanía de su tierra lo
lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno. Su lengua
poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples
neologismos (ultratierra, deseante...). Tras un período de relativo silencio,
publica Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro
costado (1936-42) y Dios deseado y deseante (1948-49).

También podría gustarte