Está en la página 1de 22

PROYECTO DE APLICACIÓN DE PROGRAMACIÓN

LINEAL EN LA EMPRESA CERAMICOS LAMBAYEQUE


S.A.C

Carrera :
Ingeniería Industrial
Asignatura :
Investigación de operaciones
Docente :
MGTR. LUIS ZAPATEL ARRIAGA
Estudiantes:
Chirinos Mondragón, Pedro Antonio
Barón, Mauricio
Delgado, Christian
Sánchez Rodríguez, Kristel del Milagro
Ciclo :
2016-0

1
1.1. CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1.2. DATOS GENERALES


Cerámicos Lambayeque es una joven y sólida empresa en el sector de elaboración de
ladrillos para toda la comunidad, apostando por el futuro de sus productos con la mayor
calidad posible y la completa satisfacción de sus clientes. Ofrece al mercado sus productos,
bajo un estricto control de calidad, precios competitivos y óptima atención a sus clientes
respaldada por el Grupo Induamérica. Elabora ladrillos con alta tecnología y perfección y
ofrece a sus clientes lo mejor del mercado.
 Razón social: Cerámicos Lambayeque S.A.C
 RUC: 20480127791
 Fecha de inicio de actividades: 2007
 Tipo de sociedad: Sociedad Anónima cerrada
 Ubicación de la empresa: Carretera Panamericana Norte-
Km. 777
 Sector: Elaboración de ladrillos
 Número de trabajadores actuales: 220 trabajadores
 Turnos: 2 turnos de 12 horas cada uno.

1.3.
ORGANIGRAM
A DE
CERÁMICOS
LAMBAYEQUE
S.A.C
Superintendente de
Hornos
Contabilidad
Superintendente de
Secado
Jefatura Productora
Directorio

Ladrillera
Superintendente de
RR.HH Producción
Jefatura Productora
Chanc.
Gerencia Superintendente de
Gerencia General
Administrativa Matenimiento
Jefatura de
Operaciones

Jefatura de Ventas
Almacén
Jefatura Logística
Despacho

1.4. MISIÓN
Fabricar y comercializar ladrillo teniendo a la calidad como valor principal en nuestros
procesos para beneficio de nuestros clientes y colaboradores.

1.5. VISIÓN
Ser reconocidos como la mejor empresa de ladrillos del norte del Perú.

1.6. VALORES
• Honestidad
Actuamos y promovemos su práctica en todos nuestros actos.
• Lealtad
Priorizamos la fidelización con nuestros clientes.
• Responsabilidad
Asumimos todos nuestros compromisos.
• Calidad
Promovemos eficiencia y eficacia en todo lo que hacemos para beneficio de nuestros
clientes y colaboradores.
• Trabajo en Equipo
Capitalizamos las ideas y esfuerzos de todos los miembros de nuestra organización
para el logro de nuestros objetivos.
• Flexibilidad
Nos adaptamos a los cambios en el entorno asumiendo riesgos y aprovechando
oportunidades.

1.7. CLIENTES
Distribuye sus productos a Lambayeque, Tumbes, Chimbote, Cajamarca, San Martin,
Trujillo.
Tabla Nº1 : Departamentos a los cuales la empresa distribuye sus productos

CLIENTES DEL PERU PORCENTAJE DE VENTA


Lambayeque 35 %
La Libertad 45 %
Chimbote
Cajamarca
20 %
San Martin
Tumbes
2. CAPITULO II: PROCESO Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El ladrillo es uno de los materiales de construcción más resistentes que existe. En la
actualidad es el elemento clave de la construcción y forma parte de las edificaciones tanto
locales como nacionales.
En el mercado existen diferentes tipos y variedades de ladrillo, sin embargo, pueden
distinguirse por la calidad debido al proceso productivo que han tenido o por las materias
primas utilizadas para fabricarlo.
Hay en el mundo de la construcción requerimientos específicos para todo el material que se
usa, y no es diferente en los ladrillos de construcción, que deben tener según a lo que se
destinen, determinadas cualidades y por eso hoy en día existen muchas clases de ladrillos
de construcción. Debido a su forma, se han ido creando muchas clases de ladrillos que
cumplen con las exigencias determinadas por cada tipo de construcción, porque unos ya
serán más adecuados por la forma que poseen y por lo tanto, más resistentes.
2.2. Variedad
2.2.1. Ladrillo I 2.2.4. Ladrillo IV
Ladrillo King Kong Estándar Ladrillo Pandereta
Medidas (cm) 24x12x9 Medidas (cm) 23x11x9
Peso (Kg): 2.8 Peso (Kg): 1.8
Unidades/m2: 27 Unidades/m2: 42

2.2.2. Ladrillo II 2.2.5. Ladrillo V


Ladrillo King Kong Tipo IV Ladrillo Techo 15
Medidas (cm) 24x13x9 Medidas (cm) 15x30x30
Peso (Kg): 3.8 Peso (Kg): 8.5
Unidades/m2: 12 Unidades/m2: 9

2.2.3. Ladrillo IIIL 2.2.6. Ladrillo VI


Ladrillo Super King Kong Ladrillo Techo 12
Medidas (cm) 19x12x39 Medidas (cm) 12x30x30
Peso (Kg): 9.0 Peso (Kg): 6.5
Unidades/m2: 12 Unidades/m2: 9
Tabla N°2: Resumen de los pesos de los diferentes tipos de ladrillo

CÓDIGO DENOMINACIÓN PESO (Kg)


KK ST King Kong Estandar 2.80
KK IV King Kong Tipo IV 3.80
SSKK Super King Kong 9.00
PAND Pandereta 1.80
T 08 Techo 08 4.70
T 12 Techo 12 6.50
T 15 Techo 15 7.50
T 20 Techo 20 9.00
Past Pastelero 2.50
PDTON Pandereton 3.00
Fuente: La empresa

2.3. Capacidad de la planta industrial


Tabla N°3: Capacidad de la planta industrial
Capacidad tn/mes
Capacidad de producción 14000 tn/mes
Capacidad de secado 11000 tn/mes
Capacidad de quema 8500 tn/mes
Capacidad de despacho 7200 tn/mes
Fuente: La empresa
2.4. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA PRIMA.
2.4.1. Tierra negra
Es la que se utiliza en mayor porcentaje dentro de este
proceso productivo (50% aproximadamente) debido a su
alto contenido de alúmina, la cual le da dureza a los
ladrillos. Esta tierra se conoce también con el nombre de
“tierra de cultivo”.

2.4.2. Arenilla
Es el segundo insumo en mayor proporción a utilizar luego de la
tierra negra. Actúa como un material desengrasante, el cual
evitará que el ladrillo sufra rajaduras o se cuartee durante la
etapa de secado. Además, por su contenido de óxidos, le dará el
color anaranjado característico de los ladrillos

2.4.3. Caolín
Es un elemento especial durante la etapa de extracción por ser
escaso en la región. Se utiliza en menor proporción que la tierra
negra y la arenilla, sin embargo es de gran importancia ya que
ayuda a resistir altas temperaturas de cocción y a la vez
contribuye con la dureza de los ladrillos.

2.4.4. Tierra amarilla


Es el insumo que se utiliza en menor cantidad pero que
proporciona plasticidad requerida para el ladrillo.
2.5. DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO
El producto a distribuir tiene un mercado localizado especialmente en la industria de
construcción, pues la aplicación específica de los ladrillos será para edificaciones en la
región. Por lo tanto el mercado está distribuido geográficamente en todo el territorio
nacional, teniendo una mayor demanda en la zona de la costa.
Debe tenerse en cuenta que la industria de la construcción depende bastante de las medidas
económicas de cada gobierno de turno, así como del crecimiento demográfico.
Se prevé que este gobierno y los próximos de turno estarán en apoyo continuo de la
construcción de viviendas, gracias a los programas Mi Vivienda, Banco de Materiales y
otros.
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Cabe indicar que el sector construcción creció 18,40% durante enero de este año, según
el Instituto Nacional de Estadística e Informática ( INEI ), y es uno de los principales
motores del auge económico en los últimos años. Y debido que cuando hay mayor
demanda se encarecen los precios, se está comprobando que el valor de los materiales de
construcción está aumentando este año entre un 3% y 5%.
De acuerdo a los datos del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el
crecimiento de la industria de la Construcción, en comparación al 2014 se ha incrementado
en 19,22%, sin embargo la misma estadística señala que la producción de ladrillo decreció
en menos 4.6%, en referencia a un periodo similar durante el año 2014.
Parte de la explicación estaría en el crecimiento del Sector Informal de la Industria
ladrillera, la cual viene teniendo una mayor presencia en el mercado, que ha motivado la
sentida protesta del sector formal ladrillero.
Por otro lado un Estudio de la Ladrillera Lark, durante el primer semestre del 2015, estima
que la producción nacional de ladrillos alcanzaría las 957,451 Toneladas al mes, lo cual
implicaría una producción aproximada de 319 millones de ladrillos, de los cuales el 82.7%
se encuentran destinados a la Auto Construcción, mercado al cual aspira posicionarse el
ladrillo artesanal.
 La creciente demanda de ladrillos en el Perú es atendida por 150 fábricas
productoras, entre artesanales, mecanizadas y semimecanizadas. 
 El conjunto de las ladrilleras peruanas produce al año 3.937 toneladas y ello les
permite una facturación anual de US$ 786 millones.
2.7. PROCESO DE PRODUCCIÓN

Diagrama de Flujo de Proceso de la Fabricación de Ladrillos


1.1. Tierra
negra
1.2. Arenilla Recepción e Inspección de MP
1.3. Caolín
1.4. Tierra

Molido

Agua Amasado

Moldeado

Cortado

Secado Agua (vapor)

Cocido

Cintas
metálicas o Enfriado
plásticas

P.T
2.8. DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS
La arcilla es el material básico del ladrillo, debido a que cuando se humedece se convierte
en una masa fácil de manejar y se moldea muy fácilmente, por lo que para proceder
a fabricar ladrillos, hay que humedecer bien la arcilla. Ya manejable se moldea y para
endurecerla y convertirla en ladrillo se procede por el método de secado, éste es de los más
antiguos o por cocción que resulta más rápido. Como pierde agua su tamaño se reduce pero
muy poco, alrededor de un 5%. El proceso de fabricación de los ladrillos conlleva:
2.8.1. ETAPA 1: Extracción
Primero se toman muestras de las tierras donde se encuentra la materia prima que será
utilizada en el proceso de fabricación del ladrillo, estas son llevadas a un laboratorio para
analizar que su composición química sea la adecuada para la elaboración de ladrillo.
Una vez aprobada la calidad y composición de la materia prima, se procede a extraer la
arcilla, tierra negra y tierra amarilla de las canteras.

2.8.2. ETAPA 2: Transporte de la Materia Prima


Después de elegir la materia prima de mejor calidad y adecuada composición química para
la fabricación de ladrillo, se procede a trasladarla hacia la planta de procesamiento. Para
este traslado de material se usan volquetes y cargadores frontales que se encargan de
acumular la materia prima en sus contenedores y llevarla hacia el almacén de materia
prima de la planta industrial.
2.8.3. ETAPA 3: Recepción e Inspección de la Materia Prima
Una vez en planta, el jefe de producción es el encargado de recibir las materias primas y
verificar su calidad y buen estado antes de que sean utilizadas en el proceso productivo.

2.8.4. ETAPA 4: Molido


La materia prima es molida usando grandes molinos para obtener granos muy finos y que
sean de adecuada textura para la mezcla que se llevara a cabo posteriormente en la
amasadora.

2.8.5. ETAPA 5: Amasado


En esta etapa se le añade agua a la tierra pulverizada obtenida de la molienda. Se formará
una especie de barro seco que será trasladado a través de fajas transportadoras hacia la
extrusora.
2.8.6. ETAPA 6: Moldeado
El barro seco formado en la etapa de amasado es transportado a la extrusora, la cual con
presión de vapor de agua a 130ºC, hace que este material se compacte y la humedad se
vuelva más uniforme. Esta etapa le dará a la mezcla la plasticidad y forma necesaria para
fabricar el ladrillo que se desea.

2.8.7. ETAPA 7: Cortado


Continua a la máquina extrusora, se encuentra la cortadora, que es la que permite dar las
medidas ya establecidas por los estándares nacionales, de acuerdo al tipo de ladrillo que se
está fabricando.

2.8.8. ETAPA 8: Secado


Cuando se tiene ya el ladrillo en duro y con las medidas adecuadas, es transportado por
vehículos hacia el área de secado, que es un área totalmente descubierta y los productos
son expuestos al sol. En esta etapa, el ladrillo debe perder aproximadamente 15% de su
peso por el agua adquirida durante la hidratación de las tierras en la amasadora.
2.8.9. ETAPA 9: Cocción
Esta etapa es la que se realiza en los hornos en forma de túnel, con temperaturas extremas
de 90°C a 1000°C, y donde el material que se ha secado previamente se coloca por una
entrada, en grupos para que se someta al proceso de cocción y salga por el otro extremo
cuando ha completado el mismo. Este proceso dura entre 5 a 8 días.

2.8.10. ETAPA 10: Enfriamiento


Después de la etapa de cocción, se debe esperar 6 días para que los ladrillos se enfríen y
puedan ser retirados de los hornos y almacenados como productos terminados.

2.8.11. ETAPA 11: Almacenaje


Cuando el producto se ha cocido, es resistente y llena las exigencias de calidad, se coloca
en formaciones de paquetes sobre los denominados “pallets” que hacen fácil su traslado de
un lugar a otro. Los mismos se van atando ya usando cintas metálicas o de plástico para
que no corran riesgo de caerse y dañarse, y de esa manera sea más fácil su manipulación
para llevarlos a los lugares de almacenamiento.
Es un punto importante dentro del proceso de fabricación de ladrillos, porque debe ser un
lugar que los proteja de los elementos como el agua, el sol excesivo o la humedad extrema
que podrían en alguna manera mermar su calidad.
Duración del proceso de producción: 24 días
3. CAPITULO III: APLICACIÓN
3.1. Programa de Producción
 En esta empresa, al mes se trabajan 24 días aproximadamente.
 Normalmente, se trabaja en dos turnos de 12 horas diarias por 6 días a la semana.
 Las labores se realizan los 12 meses del año, de Enero a Diciembre.
 La producción promedio de los diferentes tipos de ladrillo en el mes de Julio se
muestra en la siguiente tabla:

3.2. Costo de consumo materia prima

Tabla N°4: Costo de consumo de materia prima

Consumo de Materia Prima


Tierra amarilla S/. 45,567.95
Tierra negra S/. 116,235.88
Caolín S/. 29,153.80
Total Costo de Consumo materia prima S/. 190,957.63

3.3.

3.4. Ventas de cada tipo de ladrillo por tonelada desde el mes de Mayo hasta Julio
2015
Mayo Junio Julio
Tipo de Producto Importe Importe Import
Cant Cant Cant
(S/.) (S/.) (S/.)
LADRILLOS (TN)            
KING KONG ESTANDAR 2,454.75 332,031.86 2,137.88 283,899.15 1,002.00 136,670.0
KING KONG TIPO IV 389.80 66,566.53 195.20 31,291.53 278.00 32,204.7
SUPER KING KONG            
PANDERETA 2,211.90 361,242.46 2,056.30 315,666.06 4,244.00 576,257.0
TECHO 08            
TECHO 12 147.35 28,676.59 192.15 37,157.50 132.00 24,517.0
TECHO 15 248.56 46,536.28 224.56 41,425.46 402.00 72,421.0
TECHO 20            
PASTELERO            
PANDERETON            
TOTAL 5,452.36 835,053.72 4,806.09 709,439.70 6,058.00 842,069.7
3.5. Costos de cada ladrillo por tonelada desde el mes de Mayo hasta Julio 2015
Tipo de Producto Mayo Junio Julio
COSTO DE LADRILLOS S/. S/. S/.
KING KONG ESTANDAR 322,802 275,646 120,115
KING KONG TIPO IV 51,259 25,168 33,325
SUPER KING KONG 0 0 0
PANDERETA 290,867 265,128 508,751
TECHO 08 0 0 0
TECHO 12 19,377 24,775 15,824
TECHO 15 32,686 28,954 48,190
TECHO 20 0 0 0
PASTELERO 0 0 0
PANDERETON 0 0 0
COSTO 716,991.03 619,670.09 726,205.13

3.6. Gastos administrativos y de ventas de la empresa Cerámicos Lambayeque


S.A.C

GASTOS ADMINISTRATIVOS
DETALLE MAYO JUNIO JUL
SUELDOS Y SALARIOS 34,314.07 31,271.67 35,99
GRATIFICACIONES 6,435.80 6,012.18 6,767
CANASTAS NAVIDEÑAS 0.00 0.00 0.0
VACACIONES 1,105.86 440.84 1,246
PARTICIPACION DE UTILIDADES 0.00 0.00 0.0
CAPACITACION AL PERSONAL 0.00 820.00 0.0
ATENCION AL PERSONAL 0.00 0.00 0.0
REGIMEN DE PRESTACION DE SALUD 3,187.79 2,841.75 3,352
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERV. 3,442.82 3,206.59 3,620
TRANSPORTE 1.69 0.00 56.3
CORREOS 0.00 0.00 0.0
MANTEN. Y REPAR. 2,420.00 400.00 1,312
AGUA 0.00 0.00 0.0
TELEFONO 366.89 929.34 140.
OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR TERC. 3,719.60 2,700.00 13,31
GAST. NOTARIALES Y DE RRPP Y JUZGADOS 0.00 1,000.00 0.0
IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS 430.39 346.11 406.
TRIBUTOS A GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES 0.00 5,007.34  
DONACIONES 1,386.01 0.00  
SEGUROS 1,218.78 1,753.35 1,366
OTRAS CARGAS DIVERSAS DE GESTION 11,659.49 11,317.72 7,829
DEPRECIACION DE INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO 5,850.36 5,857.17 5,872
TOTAL DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 75,539.55 73,904.06 81

GASTOS DE VENTAS
DETALLE MAYO JUNIO JUL
SUELDOS Y SALARIOS 5725 5725 572
GRATIFICACIONES 1040.23 1040 1040
VACACIONES 0 0 0
REGIMEN DE PRESTACIONES DE SALUD 515.25 515.25 515.
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOS 556.47 556.47 556.
TRANSPORTE (Serv. de transporte de despacho) 0 0 0
CORREOS 7.63 0 8.4
TELEFONO 113.5 42 0
PUBLICIDAD (RADIO Y REVISTAS) 1527 3827 0
DONACIONES 0 0 0
OTROS SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 0 762.71 0
OTRAS CARGAS DIVERSAS DE GESTION 574.37 932.87 3800
TOTAL DE GASTOS DE VENTAS 10,059.45 13,401.30 11,64
3.7. Costos fijos mensuales de la empresa Cerámicos Lambayeque S.A.C

COSTOS FIJOS S/.


Sueldos de supervisores 35,998.00
Mano de obra indirecta 18,000.00
Accesorios de fábrica usados 27,000.00
Energía eléctrica, luz y agua 6,618.12
Gastos diversos de fábrica 8,948.32
Depreciación 15,286.00
TOTAL RECURSOS 111,850.44
Gastos de Ventas 11,645.46
Gastos de Administración 16,257.21
TOTAL DE COSTOS Y GASTOS 139,753.11

Costos fijos por temporada (Mayo-Julio 2015)= 139,753.11*3= S/. 419259.33

3.8. Utilidades generadas durante un periodo de 3 meses de los diferentes tipos de


ladrillo

Precio
Demanda Ventas Costos
de Participación Costos Fijo
PRODUCTO Mensual Mensuales Fijos P.C.F
Venta / de ventas Unitario
/ Tn (S/.) Mensuales
Tn
419,259.

KING KONG
134.52 5,595 752,639.40 31.54% 132,215.36 S/.23.63
ESTANDAR
33

KING KONG TIPO 150.71 863 130,062.73 5.45% 22,847.98 S/.26.48


IV
1,253,136.6
PANDERETA 147.22 8,512 52.51% 220,137.18 S/.25.86
4
TECHO 12 191.62 472 90,444.64 3.79% 15,888.31 S/.33.66
TECHO 15 183.27 875 160,361.25 6.72% 28,170.49 S/.32.19
2,386,644.6
6

Utilidad en el periodo
PRODUCTO Demanda Utilidad Utilidad
Neta / T
KING KONG 5,595 S/.38.59 S/.215,905.54
ESTANDAR
KING KONG 863 S/.31.86 S/.27,499.44
TIPO IV
PANDERETA 8,512 S/.56.06 S/.477,165.86
TECHO 12 472 S/.39.23 S/.18,515.77
TECHO 15 875 S/.14.05 S/.12,289.51
S/.751,376.11

Mayo Junio Julio Total


Tipo de
Importe
Producto Cant Importe (S/.) Cant Importe (S/.) Cant Importe (S/.) Cant
(S/.)
LADRILLOS
               
(TN)
KING KONG 2,454.7 2,137.8 1,002.0
330,212.97 283,899.15 136,670.00 5,594.63 752,601.02
ESTANDAR 5 8 0
KING KONG
389.8 58,746.76 195.2 31,291.53 278 32,204.73 863 130,062.78
TIPO IV
PANDERET 2,211.9 2,056.3 4,244.0
325,635.92 315,666.06 576,257.00 8,512.20 1,253,165.52
A 0 0 0
TECHO 12 147.35 28,235.21 192.15 37,157.50 132 24,517.00 471.5 90,351.09
TECHO 15 248.56 45,553.59 224.56 41,425.46 402 72,421.00 875.12 160,382.74
5,452.3 4,806.0 6,058.0 16,316.4
TOTAL 788,384.44 709,439.70 842,069.73 2,386,563.15
6 9 0 5
Utilidades
mensuales S/.240,413.42 S/.214,682.52 S/.296,259.17
3.9. MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL
3.9.1. Modelo de Maximización
La empresa “Cerámicos Lambayeque” es una empresa que se dedica a la fabricación y
venta de distintos tipos de ladrillos al mercado para sus diferentes tipos de uso.
Esta empresa tiene como principal objetivo brindar al mercado ladrillos fabricados con la
tecnología más alta del momento para toda la comunidad, apostando por el futuro de sus
productos con la mayor calidad posible y la completa satisfacción de sus clientes.
Esta empresa desea encontrar un modelo para maximizar sus utilidades durante la próxima
temporada (Agosto-Octubre), por ello, ha decidido tomar en cuenta el tiempo de cada
proceso y la demanda de los diferentes tipos de ladrillo teniendo en cuenta la temporada
del mes de Mayo a Julio del año 2015. A continuación se muestra una tabla de los tiempos
que se emplean en cada proceso de producción y las diferentes demandas por cada tipo de
ladrillo durante la temporada de Mayo a Julio 2015.

Tabla 5: Tiempo (horas) de cada proceso de producción


PROCESO TIEMPO (horas)
Molido 24 h
Amasado 48 h
Moldeado 24 h
Cortado 24 h
Secado 168 h
Cocción 144 h
Enfriamiento 144 h

Tabla 6: Demanda trimestral por cada tipo de ladrillo


TIPO DE LADRILLO Demanda (tn)
King Kong Estandar 5595
King Kong Tipo IV 863
Pandereta 8512
Techo 12 472
Techo 15 875

1. Variables de decisión:
X1: Cantidad de ladrillos King Kong Estándar generados por tonelada en un periodo
trimestral
X2: Cantidad de ladrillos King Kong Tipo IV generados por tonelada en un periodo
trimestral
X3: Cantidad de ladrillos Pandereta generados por tonelada en un periodo trimestral
X4: Cantidad de ladrillos Techo 12 generados por tonelada en un periodo trimestral
X5: Cantidad de ladrillos Techo 15 generados por tonelada en un periodo trimestral

2. Objetivo: Maximizar utilidades

3. Función objetivo: Z = 45.59X1 + 31.86X2 +48.86X3 + 39.23X4 + 14.04X5

4. Restricciones:
Sujeto a:
 Demanda trimestral de ladrillos King Kong Estándar generados por tonelada
X1 ≤ 2454
 Demanda trimestral de ladrillos King Kong Tipo IV generados por tonelada
X2 ≤ 389
 Demanda trimestral de ladrillos Pandereta generados por tonelada
X3 ≤ 4244
 Demanda trimestral de ladrillos Techo 12 generados por tonelada
X4 ≤192
 Demanda trimestral de ladrillos Techo 15 generados por tonelada
X5 ≤ 402
 Molido (horas ):
3X1 +5X2 +7X3 + 5X4 +3X5 ≤ 24
 Amasado (horas):
4X1 + 4X2 +5X3 + 6X4 + 8X5 ≤ 48
 Moldeado (horas):
2X1 + 4X2 +3X3 + 4.5X4 + 4.5X5 ≤24
 Cortado (horas):
3X1 + 3.5X2 +5X3 + 6X4 + 7X5 ≤24
 Secado (horas):
8X1 + 7X2 +8X3 + 10X4 + 9X5 ≤168

 Cocción (horas):
8X1 + 9.5X2 +8X3 + 7X4 + 7.5X5 ≤144
 Enfriamiento (horas):
10X1 + 9X2 +10.5X3 + 8X4 + 8.5X5 ≤144
 Capacidad de producción de planta (miles toneladas/mes):
X1 + X2 + X3 + X4 + X5 ≤ 12

3.9.2. Resolución del modelo de Maximización


Variables X1 X2 X3 X4 X5 Z (valor objetivo)
Solución 8 0 0 0 0 364.72
45.5 39.2 14.0
Coefientes 9 31.86 48.86 3 4  

SUJETO A: Consumo
Demanda trimestral de ladrillos King Kong Estándar 1         8
Demanda trimestral de ladrillos King Kong Tipo IV   1       0
Demanda trimestral de ladrillos Pandereta     1     0
Demanda trimestral de ladrillos Techo 12       1   0
Demanda trimestral de ladrillos Techo 15         1 0
Molido (horas ) 3 5 7 5 3 24
Amasado (horas) 4 4 5 6 8 32
Moldeado (horas) 2 4 3 4.5 4.5 16
Secado (horas) 8 7 8 10 9 64
Cocción (horas) 8 9.5 8 7 7.5 64
Enfriamiento (horas) 10 9 10.5 8 8.5 80
Capacidad de producción de planta (miles
toneladas/mes) 1 1 1 1 1 8

3.9.3. Interpretaciones
Se debe producir 243.123 T del ladrillo KK estándar, 195 del ladrillo Tipo IV, 4244 T del
ladrillo Pandereta, 171.19 T del ladrillo Techo 12 y 225 T del ladrillo Techo 15. Con una
utilidad total de S/ 348663.1695.

Precio sombra de las restricciones


- En el caso de que se logre aumentar la demanda del ladrillo pandereta, ya sea por
diferentes motivos. Se puede producir o comprar más ladrillo con un costo límite de
S/ 28.5. Se puede aumentar en 196 T y reducir en 3.7 T sin cambiar el precio
sombra

- En el caso de ser posible conseguir más área para secado, se puede pagar como
máximo S/ 2.62 por m2,

- Se puede pagar hasta S/ 0.07 por cada minuto de cocción.

- Si se produce una tonelada más del ladrillo tipo IV, se está perdiendo S/14.15 y
recursos que pueden hacer asignados a otro tipo de ladrillo

- Si se produce una tonelada más de ladrillo Techo 15, se está perdiendo S/23.7.

También podría gustarte