Está en la página 1de 36

`QUÉ HACER Y QUÉ VISITAR ´

Alhaurín Golf course & Casa Club:

El campo de golf ha sido diseñado por uno de los mejores jugadores


del mundo, Severiano Ballesteros.

El complejo cuenta con las siguientes instalaciones:

Campo de golf par 72


9 Hoyos pares 3
Escuela de Golf
Academia

Vestuarios
Bar-Restaurante
Pro-Shop

El campo de golf par 72 ofrece un golf de calidad en un entorno


espectacular, premiando la precisión de los golpes. Tiene como destacada característica
la gran variedad de sus calles y greenes, lo que obliga a estar muy atento en el juego y en
la elección de los palos a utilizar en cada golpe.

El resultado es un recorrido de singular atractivo, donde se combina


precisión, pegada y destreza en sus justas proporciones.

* Se requiere handicap o tarjeta verde *

Reglas de etiqueta:
Todo jugador debe ir vestido apropiadamente al campo de golf.
Señoras- no llevarán vaqueros, bermudas muy cortas, tops sin tirantes.
Caballeros- deben llevar polos con cuello. Pantalón largo o bermudas no muy cortas. No
llevarán camisetas ni pantalón vaquero.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 1


Fotos Alhaurín Golf:

Otros campos cercanos:

La Costa del Sol, conocida también como Costa del Golf, es el destino de
Europa continental con mayor concentración de campos de golf. Atrae cada año a un
creciente número de jugadores, tanto aficionados como profesionales del golf. Sin duda,
el clima, además de una excelente oferta, resulta un factor central en el éxito de la Costa
del Sol como punto de referencia para los amantes del golf.

Estos factores permiten comprender que la Costa del Sol, o Costa del Golf,
haya sido elegida como sede de varias PGA europeas por sus instalaciones inmejorables
y por la benignidad del clima que permite mantener su preparación durante todos los
meses del año sin verse afectadas por el abrupto del norte continental.

Este es el paraíso del golfista. Recorridos apasionantes, diseños de Robert


Trent Jones, complejos residenciales, escuelas de golf, auténticos jardines tropicales. Golf
todo el año.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 2


Algunos de los campos más cercanos a Alhaurín Golf (máx 20km)son:

Mijas Golf www.golfinspain.com/campos/581

La Cala Golf www.golfinspain.com/campos/652

Lauro Golf www.golfinspain.com/campos/659

Santana Golf www.golfinspain.com/campos/746

Cabopino www.golfinspain.com/campos/707

Miraflores www.golfinspain.com/campos/663

El Hotel Alhaurín Golf posee acuerdos con varios campos de la Costa del Sol
para ofrecer a sus clientes la posibilidad de reservar en cualquier campo a los mejores
precios.
• Link para ver info campos y más mapas: www.costadelsol-golf.com

Mijas Golf Lauro Golf

Cómo llegar a Alhaurín Golf y mapa campos:

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 3


Sol y playa: (playas a sólo 15 min.)

La Costa del Sol es el destino costero más completo de Europa.


Cuenta con más de un centenar de playas, magníficamente cuidadas y con el privilegio
climático de poderse bañar en ellas durante casi todo el año. La temperatura media del
agua del mar es de 18º C (en Julio, 20'9ºC; y en Agosto 24'2ºC).
Desde Nerja hasta Manilva, la Costa del Sol está bañada por playas diferentes, de arena
gruesa y arena fina, perfectamente equipadas. En ellas encontramos chiringuitos
modernos, sanitarios, duchas, deportes, hamacas, puestos de socorro, vigilantes...etc.

En Fuengirola, a 15 minutos del hotel, se pueden visitar las playas de


Los Boliches, El Castillo, Carvajal, La Campana,... etc.

En Mijas Costa, a 15 min., encontramos varias calas como


Calaburra, La Cala del Moral, Calahonda y El Chaparral.

En Marbella, a 30 min podemos disfrutar de numerosas playas como


Elviria, Las Chapas, El Rosario, Los Monteros, Nagüeles...

Para buscar más playas: link www.guiasplayas.com

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 4


*Visita Destacada: LA CARIHUELA*
(A tan sólo 25 kms aprox. del hotel).

La Carihuela es una de las playas más famosas de Torremolinos. En ella se concentra un


sinnúmero de establecimientos hoteleros, de ocio y gastronómicos. Precisamente, gracias
a la gastronomía, esta franja costera ha alcanzado una justa fama que traspasa todas las
fronteras, y todo ello, por el singular “pescaíto” que se sirve en sus restaurantes.
La Playa de La Carihuela, de 2,1 km de longitud y perfectamente equipada con todos los
servicios imaginables, llega hasta el Puerto Deportivo de Benalmádena, al que se accede a
lo largo de un cómodo y bullicioso paseo marítimo bordeado por los restaurantes y
chiringuitos de más solera de la zona y por los grandes hoteles -ya completamente
renovados- que contribuyeron a lanzar internacionalmente esta zona malagueña.

Puertos deportivos y actividades:

El litoral malagueño, desde la Caleta de Vélez próxima a Torre del


Mar, en la Costa del Sol oriental, hasta Manilva, tiene tal proyección en cuanto al turismo
náutico que en un espacio de poco más de cien kilómetros se concentra el 60 por ciento
de la capacidad de los puertos deportivos de Andalucía.

De un extremo a otro, la Costa del Sol cuenta con 11 puertos


deportivos: Caleta de Vélez, con 200 puntos de atraque, El Candado, en Málaga capital y
con 215 puntos de amarre, el Real Club Mediterráneo, también en la capital, con
capacidad para 20 embarcaciones, Marina Benalmádena, que es el de más capacidad
con sus 961 amarres y el más moderno y completo en cuanto una excelente oferta
complementaria de gastronomía, comercial y de animación nocturna; Fuengirola, en pleno
casco urbano y con capacidad para 226 embarcaciones; Cabopino, un recoleto puerto
abrigado por una urbanización de lujo y con 169 amarres; Marbella cuenta con dos
puertos, uno municipal en el casco urbano y 377 puntos de atraque, y otro privado, Puerto
Banús, considerado como uno de los más lujosos del Mediterráneo, con capacidad para
915 puntos de atraque hasta para grandes yates y veleros, y en proyecto está Puerto
Banús II. Más a occidente, Estepona tiene también un excelente puerto con 443 puntos de
amarre, mientras que la localidad de Manilva tiene su coqueto Puerto de La Duquesa, con
328 puntos de amarre y una intensa actividad.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 5


En proyecto aprobado está el futuro puerto deportivo de Nerja, cuya ubicación prevista es
en la zona costera conocida como Punta de Macaca, en la parte occidental del municipio.

Por otra parte, las infraestructuras de puertos deportivos se completan


con las actividades que desarrollan durante todo el año la más de media docena de
clubes náuticos, como los de El Candado, Real Club Mediterráneo, Club Náutico-Marítimo
de Benalmádena, Club Náutico de Mijas, Club Náutico de Fuengirola, Club Marítimo de
Marbella, Club Náutico de Estepona y Club Náutico de La Duquesa. Actividades como la
naútica, natación, esquí naútico, vela, moto acuática, paracaidismo acuático,
submarinismo, windsurf, piragüismo... se complementan con otras disciplinas como
atletismo, hípica, fútbol, baloncesto, tenis, voleibol, voleiplaya, etc. Polideportivos, campos
de fútbol, gimnasios, pisicinas, pueblan el mapa de la Costa, y en todos ellos es posible
ejercitarse durante todo el año.

• www.visitacostadelsol.com y www.indiansport.es

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 6


Excursiones en barco:

Debido a los numerosos puntos de atraque y amarres, en la Costa del


Sol podemos disfrutar de maravillosos paseos en barco, fiestas privadas, charters,
avistamiento de delfines, pesca, clases de vela y buceo, etc. Son múltiples las empresas
dedicadas a organizar estas inolvidables experiencias (Costasol cruceros y IOE Marina en
Benalmádena costa, Aquavista en Fuengirola, Marina Charters, etc) y se ubican,
sobretodo, en Benalmádena, Fuengirola, Marbella, Estepona y Sotogrande hasta llegar al
Estrecho de Gibraltar, que es una de las mejores zonas para avistar cetáceos. Una vez
allí podemos hacer noche en Marruecos atracados en Marinasmir, un puerto moderno y
seguro.
Otras excursiones posibles llegan a Ceuta, Tánger y Tetuán.
• Links www.marinacharters.com y www.visitacostadelsol.com

Naturaleza y paisajes

Alhaurín el Grande se encuentra entre verdes huertas de frutales y la


Sierra de Mijas, uno de los mejores bosques de coníferas de la provincia.
El río Fahala, motor de piedras de molino, corre entre álamos blancos, chopos,
cañaverales, naranjos y limoneros, abastecido con las aguas de manantiales que por
doquier surgen de la tierra. Aguas que dan colorido y belleza a parajes de huertas y
frutales, como los de la Dehesa Baja y Urique.

En plena sierra y siguiendo el sendero de la Fuente del Acebuche, se llega a la


parte alta de la sierra donde se puede disfrutar de una maravillosa panorámica, tanto del
Valle del Guadalhorce,como del litoral mediterráneo. Este lugar es también paraje
privilegiado para el maravilloso espectáculo de estrellas que nos ofrecen las cálidas
noches de agosto.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 7


Barranco Blanco, (a 5 kms del hotel) es un entorno natural formado
por lagos, lagunas y caídas de agua que, entre rocas y la hermosa
vegación allí existente, consiguen definir un magnífico paisaje lleno de
luz, colorido y gran belleza.

Molino Morisco de Los Corchos, (a 6 kms) constituye uno de los


pocos ejemplos de molino hidráulico tradicional que se
conserva en la provincia. A lo largo de su historia se ha
dedicado a moler corcho y posteriormente trigo y otros
cereales. Su perfecto estado de conservación y
funcionamiento y el paraje frondoso de su enclave,
invitan a visitarlo.

Jardines y parques,
destacamos los recién inaugurados en Alh. El Grande: La Arquilla y La
Libertad. En la carretera de Churriana, a 20kms del hotel, están El Retiro y La Cónsula; en
Málaga, (30kms) se distinguen el Parque de Málaga, los jardines de la Alcazaba y los de
la Puerta Oscura; y haremos un apartado especial a los Jardines de la Hacienda de la
Concepción (40kms):

El Jardín Botánico - Histórico La Concepción pertenece al Patronato Botánico Municipal


"Ciudad de Málaga" y fue creado hacia 1855 por los marqueses de Casa Loring y
posteriormente ampliado por la familia Echevarría-Echevarrieta. Es una bella colección de
flora tropical y subtropical al aire libre. Las especies vegetales proceden de Europa,
América, Asia, África y Oceanía.
En 1943 fue declarado oficialmente jardín histórico artístico, considerado actualmente
Bien de Interés Cultural (BIC). En la primavera de 1990 pasó a ser propiedad del
Ayuntamiento de Málaga, que lo abrió al público el día 21 de Junio de 1994.
www.malagaturismo.com

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 8


Fotos:

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 9


Parque Natural de la Sierra de las Nieves, catalogado RESERVA
DE LA BIOSFERA, es un espacio que comprende paisajes muy diferentes.
+Rutas diversas a pie, en bici o coche. www.sierranieves.com

Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, comprende los


municipios de Álora y Ardales y está situado en el interior de la unidad montañosa
subbética, formando espectaculares paisajes. Se trata de una impresionante garganta por
donde transcurre el Río Guadalhorce, entre grandes placas de calizas estratificadas. Su
valor ecológico está considerado de alta importancia.

Parque Natural de los Montes de Málaga, esta cadena montañosa


discurre paralela a la costa mediterránea, a unos 15 km de ella, haciendo de parque
protector a la capital malagueña.
Ocupa un total de 4.996 ha, siendo uno de los parques naturales andaluces más
pequeños y está situado en los términos municipales de Casabermeja, Colmenar y
Málaga.
www.montesdemalaga.galeon.com

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 10


Paraje Natural del Torcal de Antequera, como todo Paraje Natural,
se dota a la zona de una protección especial para sus importantes valores naturales:
geomorfología, flora, fauna y paisaje.
Se encuentra localizado en la zona centro de la provincia de Málaga, formando parte del
arco calizo de las sierras subbéticas. Se sitúa casi en su totalidad dentro del término
municipal de Antequera.

El Torcal encierra en su reducida extensión (11,7 Km2. Dentro del Paraje) una de las
muestras más impresionantes de paisaje cárstico de toda Europa.

Y también en Antequera, las Lagunas de Fuente Piedra.

www.antequera.es

RUTAS

Culturales:

Arte y Museos.

En Alhaurín el Grande podemos hacer algunos recorridos de interés:

Arco del Cobertizo, de la época musulmana; este arco


fue la entrada a la “medina” y posiblemente, formaba
parte de una muralla que protegía la ciudad. En sus
inmediaciones se situaba el zoco donde se vendían
productos agrícolas y ganaderos de la zona.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 11


Iglesia de Nstra Señora de la Encarnación, declarada
recientemente Bien de Interés Histórico, fue construida
en el S.XVI sobre las ruinas de una mezquita árabe y
posteriormente reformada en 1863. En el templo de tres
naves en forma de cruz destaca la nave principal
atravesada por el transepto. Al fondo, en el ábside, la
imagen de Nstra Señora de Gracia, patrona de la
localidad.

Ermita de San Sebastián, sede de la Hermandad de


Nstro Padre Jesús Nazareno, conocida como “Los
Moraos”. Según algunos investigadores ya aparecía en
los repartimientos tras la conquista de Alh.el Grande por
los Reyes Católicos en 1485.

Ermita de la Santa Vera Cruz, sede de la Real y


Venerable Cofradía del Santo de la Vera Cruz, María
Santísima de la Soledad y el Santo Sepulcro, “Los
Verdes”. Edificio neogótico de principios del S. XX
construido sobre los restos de una antigua ermita del
S.XVI demolida en la Guerra de la Independencia.

Ermita del Cristo de las Agonías, del S.XVIII que


alberga la imagen del Cristo de las Agonías, obra
popular de la primera mitad del siglo XIX.

Casa de la Cultura, antiguo caserón del S.XIX, sirve de


sede a las fundaciones Gerald Brenan y Gustavo
Thörlichen, así como al Museo Etnológico. Consituido
como centro cultural de Alh. El Grande, cuenta con un
amplio programa de exposiciones y actividades.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 12


En los alrededores, cabe destacar la riqueza cultural de varios pueblos
como Mijas, a 7km (La Casa del Arte de la Seda), Ronda, a 1h.(Puente nuevo sobre el
Tajo y Alameda), Antequera, Nerja... ; la propia capital malagueña con La Alcazaba, el
Castillo de Gibralfaro, la Catedral, el Teatro Romano, ...

Cuevas Nerja Nerja Alcazaba de Málaga

Ronda Pueblo Blanco

*Visita destacada: Mijas*


(a tan sólo 8kms del hotel)

Situada en el centro de la Costa del Sol occidental, y a 30 kms de la capital malagueña, la


villa de Mijas no tardó en sumarse a la pujanza turística de otros municipios del litoral, no
sólo por ofrecer al visitante un tipismo entonces no contaminado y algunas afortunadas
peculiaridades como los famosos burro-taxis, sino también por su cuidado entorno
paisajístico y por ser su casco urbano, a más de 420 m de altitud sobre el nivel del mar, el
mejor mirador de la zona occidental del litoral malagueño.

El municipio mijeño, integrado por 3 núcleos urbanos (Mijas Pueblo, Mijas Costa y Las
Lagunas) es uno de los más extensos de la provincia de Málaga 140km2 y cuenta con 12 km
de playa. Su oferta turística es de las más completas del litoral andaluz, y entre sus
equipamientos destaca el Hipódromo Costa del Sol, una variada planta hotelera entre las
que se encuentra alguno de los establecimientos más prestigiosos de la costa, numerosos
campos de golf y grandes urbanizaciones que se extienden desde las faldas de la Sierra de
Mijas hasta el borde del litoral.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 13


Mijas

Monda, a tan sólo 15 kms del hotel, es un pueblo pintoresco en el que destaca un
auténtico castillo situado en un lugar privilegiado. Convertido en Hotel, este Castillo está
rodeado de valorados enclaves como el Parque Natural y Reserva de la Biosfera: Sierra
de las Nieves y resulta un escenario lleno de contrastes, entre el mar y la montaña y con
un clima que invita a la actividad; puedes pasear a caballo, en todo-terreno, practicar
senderismo, visitar algunas de las simas más profundas del mundo, moverte en bicicletas
de montaña, practicar en el campo de tiro, etc.
Además, este Hotel organiza todos los fines de semana fantásticas veladas con cenas
temáticas, lo que resulta un atractivo bastante interesante para los que prefieran disfrutar
tanto de la gastronomía andaluza como de la internacional.

También son numerosos los Museos que se pueden visitar a nuestro


alrededor, tales como el Museo Taurino y el Temático Lara en Ronda, el Museo Casa
Natal de Picasso y el de Artes y Costumbres Populares en Málaga, los Museos
Arqueológicos de Benalmádena y Nerja, etc.

En Alh. El Grande:

-Museo de la Vida. Casa de la Cultura.

-Museo de Thörlichern. Casa de la Cultura.

-Fundación Geral Brenan. Casa de la Cultura.

-Exposición de Enseres de la Cofradía de la Santa Vera Cruz. .

-Exposición de Enseres de la Hermandad de Nuestro Pdre Jesús Nazareno.

-Cuevas del Convento.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 14


Fuera de la provincia, La Alhambra de Granada a tan sólo 1 hora y media
en coche, es el monumento más visitado por los clientes que llegan a nuestro complejo.
Por ello, desde la recepción del hotel, les facilitamos la reserva de entradas / tickets para
disfrutar de tan importante y bello legado andalusí. Sin duda, una visita que no podrán
olvidar.

Los Pueblos Blancos (ruta a 1h),

Situados en un arco que va desde el Atlántico al Mediterráneo,


en un territorio definido por las últimas estribaciones del
sistema Bético – Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda –
constituyen una de las rutas arquetípicas de la arquitectura
popular andaluza. La cal omnipresente y un emplazamiento
que permite el dominio del espacio en cerros, laderas o tajos, lo hacen aparecer en la
distancia como rotundas manchas blancas sobre un paisaje donde abundan los pinos, las
encinas, los alcornoques y una auténtica rareza botánica: los pinsapos. Su carácter de
pueblos “de frontera” en la secular pugna entre moros y cristianos, explica la insistencia
de los castillos, y la presencia musulmana, unida al carácter serrano de estos pueblos,
que marca muchos rasgos de su arquitectura popular: calles empinadas, estrechas y
sinuosas, pasadizos de entrada a las viviendas o a los patios, arquillos que cruzan las
calles estrechas arriostrando las fachadas. Hay un predominio de cubiertas de teja.

Itinerario: Ronda, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Gaucín, Jimena de la


Frontera, Castellar de la Frontera, Casares.
Más en nuestra provincia, El Burgo – Yunquera – Tolox – Guaro – Monda – Istán – Ojén.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 15


Lo esencial
Descripción
Ruta por las zonas montañosas de la Sierra de Grazalema, la Serranía de Ronda
y Los Alcornocales. Es posible combinarla con una visita a las ciudades de Cádiz,
Sevilla y Málaga o con unas vacaciones en las playas orientales de la Costa de la
Luz o de la Costa del Sol. Una excursión al parque natural El Torcal,cerca de
Antequera, o una visita al peñón de Gibraltar completan el recorrido.

Los pueblos blancos deben su nombre a la costumbre de sus habitantes de encalar


frecuentemente las fachadas de las casas. Se caracterizan por sus calles estrechas y
sus rojos tejados. Muchos de estos pueblos conservan un castillo o restos de un
castillo.

Recorrido
Desde Arcos de la Frontera por Ronda hasta Castellar de la Frontera.

Tiempo requerido:
2 ó 3 días. Si el viajero quiere pasar algunos días en Arcos de la Frontera o en Ronda,
se puede ampliar el tiempo de estancia.

Extensión
Aprox. 300 kilómetros.

Mejor temporada
Primavera/principio de verano (marzo a junio) y otoño (septiembre a noviembre);
también es muy bonito el paisaje en febrero.

Paisaje y recintos naturales


La mayoría de los pueblos aquí descritos están ubicados en la zona oeste de la
Cordillera Bética. El punto más elevado es el Pico de Pinar (1654 m de altitud), que
es a su vez el lugar más lluvioso de toda España. A sólo unos kilómetros al este, en la
Serranía de Ronda, el clima pasa a ser mucho más seco. Además de las encinas y los
alcornoques, el pinsapo, especie muy escasa de árbol, domina la vegetación forestal.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 16


Más al oeste de Arcos de la Frontera se extienden numerosas tierras de cultivo.

Parque Natural Sierra de Grazalema


Es uno de los parques naturales más grandes de Andalucía (51.695 hectáreas). Sus
terrenos de naturaleza caliza abarcan trece pueblos. Su flora y fauna son muy
variadas. Centro de información en El Bosque (y en el turismo de Grazalema).

Parque Natural de los Alcornocales


Quince pueblos se encuentran en este enorme parque natural de 170.025 hectáreas,
situado en las provincias de Cádiz y Málaga. Su nombre hace referencia al gran
número de alcornoques (el mayor del mundo) que están repartidos por sus terrenos.

Las Serranías y La Axarquía ( 1hora escasa),

La primera ruta combina ciudades - Málaga,


Antequera, Ronda – con pequeños pueblos serranos,
cuyos nombres, fisonomía y arquitectura popular
recuerdan la presencia musulmana y morisca: Álora,
Ardales, El Burgo, Igualeja, Parauta,Benadalid y Gaucín.

La segunda pasa por Vélez-Málaga, y se interna en los


pintorescos pueblos de La Axarquía, donde se levantan
una serie de alminares en las Iglesias de Archez,
Salares, Arenas de Vélez, Corumbela, Daimalos y
Benaque; Está situada en la parte más oriental de la
provincia (a 1h) ,siendo la comarca que abarca un mayor número de municipios. El
recorrido de su litoral comienza en Nerja, municipio de impresionantes acantilados
declarados como Parque Natural, sin olvidar sus famosas Cuevas, siguiendo nuestro
camino llegaremos a Torrox y Algarrobo pueblos que han sabido conjugar su oferta
turística con sus tradiciones. Más tarde, está Vélez Málaga, capital de la comarca de la
Axarquía. Es un municipio plagado de sorpresas, que apuesta por su rico patrimonio.
Torre del Mar es la ventana por la que se asoma al mar. A continuación, llegaremos al
Rincón de la Victoria, viejo pueblo pesquero que se ha adaptado a la nueva demanda
turística.

En definitiva, los pueblos de la Axarquía conforman lugares pintorescos que


han sabido guardar, en un paraje de luz y color, la belleza de sus calles y plazas, sus
monumentos y fiestas populares, y que, en unión con sus características
medioambientales y climatológicas, invitan a ser visitados.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 17


Ruta del Tapeo:

Desde el casco histórico de la localidad hasta la amplia Avda de


Gerald Brenan, podemos realizar una de las prácticas andaluzas más tradicionales y más
demandadas por los turistas que nos visitan: IR DE TAPAS.

Recomendamos:

La Taberna de la Plaza (Plaza Alta)


Museo Bar Costales (C/Convento)
Bar Sardina (C/Real)
Los Vikingos (Plaza Baja)
El Cobertizo (Plaza Baja)
Juan Sánchez (C/Fuengirola)
Peña Madridista (Cruz de la Misión)
3MMM (Avda. Gerald Brenan)
La Bodeguita (Avda Gerald Brenan)
La Taberna del Camino (Avda Gerald Brenan)
– Entre otros.

Ruta del Vino (Vinotecas y Museos del Vino):

Los Vinos malagueños, denominaciones de origen, son todos


dulces y adquieren fama en el tiempo de los romanos. Las uvas utilizadas son la
moscatel y la Pedro Ximénez y los moscateles más conocidos son los Málaga
Virgen.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 18


- En Alhaurín el Grande, existe una Vinoteca que reúne varias denominaciones de
origen de la península en general, además de nuestros vinos malagueños más
típicos.
- En Málaga capital (30kms), son numerosas las bodegas en las que podemos
degustar los mejores vinos de la provincia, a destacar:
La Antigua Casa del Guardia, Bodegas Lara, Gomara y Quitapenas, entre otras.

En Mijas y Ojén se puede visitar el famoso Museo del Vino, que ofrece la
posibilidad de degustar y comprar denominaciones de origen de toda España.
en www.museovinomalaga.net

Rutas de senderismo, si usted quiere dar un paseo tranquilo en la Costa


del Sol, quizás con niños, le recomendamos las rutas Istán – Camino de la
Cuesta e Istán – Ermita de San Miguel. Si desea contemplar las mejores
vistas de la Costa del Sol, le recomendamos las siguientes rutas: Torremolinos-
Benalmádena, Istán-La Concha, Estepona-Los Reales y Juanar-La Concha.
Naturalmente, para obtener buenas vistas es necesario subir los más alto posible. Por
tanto, estas rutas exigen un esfuerzo. Es posible elegir también entre una ruta de 30 min,
como Istán-El Picacho, o bien de 4 días – enlazando desde Torremolinos hasta Istán-, por
las crestas de nuestras montañas. Algunas se acercan a lugares históricos como
Benahavís – Montemayor, que nos conduce al Castillo árabe de Montemayor, o Manilva-
Casares, que nos lleva hacia los baños romanos de La Hedionda. Elija la que elija,
recuerde que tiempos y distancias están marcados en un solo sentido. Por tanto, hay que
contar con el regreso.
www.mirabosques.com/senderismo.html y www.serraniaronda.com

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 19


Rutas a caballo y excursiones, existen varios lugares que organizan clases
y rutas por el espacio rural en nuestra provincia. A continuación, mencionaremos algunos
de ellos:
Ride with me en Finca La Mota, Alh. El Grande ;Rancho El Dorado en la Ciudad del Cine,
Coín 10kms; El Palomar, Rancho Bravo, ...
www.horseridingmarbella.com

MAS FOTOS

Rutas en bici, ejemplo (en Mijas, a 7kms)

Para Rutas a pie,


en bici o en coche
+detalles en:
www.sierranieves.com

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 20


La llamada `Dieta Mediterránea' y el aceite de oliva constituyen nuestra sana
cocina de primera calidad, compuesta por verduras, frutas, carnes y sobre todo, pescado.
Indudablemente, los productos del mar, son los reyes de la cocina de Málaga, siendo el
`boquerón victoriano´ el auténtico `rey´. La `fritura malagueña´ está compuesta por
boquerones, salmonetitos, jurelitos, calamaritos...
También destacan los ´espetos´ de sardinas, nuestras aceitunas y las `tapas´.
(véase Ruta del Tapeo en aptdo Rutas)

La Gastronomía alhaurina la componen riquísimos platos como el Gazpacho,


Sopas de Caldo “po encima”, sopas del puchero, sopas hervidas o de ajos, gachas,
migas, cachorreñas y mojete, son los más típicos. El pan alhaurino, los productos
cárnicos, así como la aceituna de mesa y la miel son muy apreciados.
En cuanto a repostería, destacaremos como productos derivados de la harina entre
otros, los bollos de aceite, mostachones, bizcochos, roscos de huevo, roscos fritos,
empanadillas, tortas de aceite, así como el pan de higo, las torrijas y las polcas.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 21


Restaurantes:

El primero de todos, nuestro Restaurante “La Ventilla”, marcando la


diferencia con su cocina mediterránea en un entorno único.

CARTAS

En nuestro complejo, junto al campo de golf, también encontramos otro Bar-


Restaurante, el Hoyo 46, situado en la casaclub.

Otros Restaurantes:
Crear links en los nombres para + info.

En Alh.Grande, entre 2 y 5kms,

El Postillón
Casa Paco (especialidad en pescados)
Santiago (con espectáculo flamenco)
Las Ánforas
La Higuera
La Alegría

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 22


Carolina
El Portón de Piedra
Los Candiles
Rest.Bar Sardina
El Chuletón
El Cobertizo
El Balcón
La Bodeguita
Venta Los Morenos
Venta Los Chavos
Venta Severino
Pizzerías: Nonna, Rialto, Tabuchi, La Góndola, La Fogata,...
Rest. Chino: Hong Bin Lo
Indio: Hindu Raj
Árabe: Kebab
Numerosas bocaterías y burguers: La Casita, El Paponazo, etc.

En Mijas -Pueblo (7kms) a destacar:

El Mirlo Blanco
La Alcazaba (con vistas panorámicas)
Valparaíso
El Higuerón
Casa Navarra
El Padrastro
Restaurante La Mina
Restaurante Finca La Capucine
Restaurante Cortijo Hermanos Alba
Entre otros...

En Coín (7kms),

Rest. Bohemia
Casa Paco Coín
Cruz de Piedra
Venta Casa Pedro Lucena
El Figón de Juan
El Palomar
Tango
Entre otros...

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 23


Fiestas y Tradiciones

Hacer links en las fiestas más destacadas (resaltadas en azul) para +info.

Uno de los muchos estímulos que animan a visitar Alhaurín el Grande es su


colorido abanico de fiestas, que mezclan cultura, tradición y diversión.

De la amplia programación de fiestas anuales en los alrededores de Alhaurín Golf,


destacan las siguientes:
CALENDARIO

ENERO-
*Primera quincena de Enero, Festival de Bailes Populares (Coín, 10kms)
*5 Enero, Cabalgata de Reyes en Alh.el Grande + tirada de Caramelos.
*17 Enero, Festividad de San Antón (Alh. El Grande 3kms y Mijas 7kms)

FEBRERO -
*Carnaval de Alh.el Grande, con su concurso de agrupaciones, que pasa por
ser uno de los mejores de la provincia.

MARZO -
*A mediados de Marzo/Abril, la Feria Intern. De los Pueblos en Fuengirola,
15kms.
*Marzo/Abril, Primera luna llena de primavera, Semana Santa en Alh.el
Grande, famosa por sus representaciones en vivo,
interpretadas magistralmente por verdes y moraos, y
declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de
Andalucía. Y en Málaga.

*Primera luna llena de primavera, Representación del Paso en Rio Gordo


(40-50kms).

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 24


ABRIL -
*23 Abril, Fiestas Locales de Cártama (20kms)

MAYO -
*Del 1 al 3 de Mayo, Día de la Cruz en Alh.el Grande, en honor al Cristo de
la Santa Vera Cruz.

*Primera semana de Mayo, Feria en Coín (10kms).


*12 y 13 de Mayo, Fiesta de La Naranja en Coín, 10kms.
*Entre el 20 y 31 de Mayo, Feria y Fiestas de Alh.el Grande.

JUNIO -
*Entre 8 y 12 días después del Corpus, Día de Jesús en Alh.el Grande, en
honor a Nstro. Padre Jesús Nazareno. Y unas 2 semanas después,
se organiza el Certamen de Bandas de Música, que cada año atrae a mayor
número de espectadores y en el que se puede disfrutar de las mejores
bandas de música de todos los rincones de Andalucía.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 25


*En Junio también, se celebra en Alh.de la Torre (20kms) La Torre
del Cante (Festival Flamenco antes de Feria).
*En Junio y en Torremolinos (25-30kms), El Día del Pescaíto y La Veladilla
de San Juan.
*Primera Quincena de Junio, Feria (Las Lagunas) en Mijas (15kms).
*El 11 de Junio (primera semana), en Marbella (30kms), la Feria de
San Bernabé.
*El 24 de Junio, La Feria de San Juan en Alh.Torre (20kms)
*24 de Junio, San Juan (Feria Arroyo de la Miel) en Benalmádena (15kms)
*24 de Junio, Fiesta del Boquetillo (San Juan), en Fuengirola (15kms).

JULIO -
*En Julio, la Fiesta del Carmen en Torremolinos (25-30kms).
*Festival de Música y Danza en Fuengirola (15kms).
*Segunda quincena de Julio, La Feria de La Cala (Mijas), 15kms.
*El 16 Julio, la Veladilla del Carmen en Benalmádena (20-25kms).
*El 16 Julio, Fiestas del Carmen en Los Boliches (Fuengirola 15kms) y
Marbella (30kms).
*Último Sábado de Julio, Festival de Cante Flamenco en Alh.el Grande y
Coín.

*Finales de Julio, Festival de Bailes Populares en Coín (10kms).

*Julio/Agosto, Festival Flamenco en Torremolinos (25kms).

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 26


AGOSTO -
*Festival del Cante en Ojén (20kms).
* Noche Latina en Mijas Pblo.
*3 de Agosto, Certamen de Malagueñas en Málaga Capital (30kms).
*Primera quincena de Agosto, la espectacular Feria de Málaga.
*Del 10 al 14 Agosto, la Feria del Ganado en Coín.
*15 de Agosto, Festividad de Nstra Sra de Gracia, patrona de Alh.el Grande.
*15 Agosto, Feria de Benalmádena pueblo (25kms).
*Del 22 al 25 agosto, Feria de La Tapa en Fuengirola (15kms).

SEPTIEMBRE -
*Primer jueves de Septiembre, Día del Turista en Torremolinos (25kms).

*Primera quincena de Septiembre, la Feria de Mijas (Virgen de la Peña),


10kms.
*Primera semana de Septiembre, Las Goyescas en Ronda (60kms).
*27 Septiembre, Día del Turista en Mijas Pueblo (10kms).
*Finales de Septiembre, Feria de San Miguel en Torremolinos (25kms).

OCTUBRE -
*Primer jueves de Octubre, Día del Pescaíto en Torremolinos (25kms).
*Del 6 al 12 de Octubre, Feria de Fuengirola (15kms).

NOVIEMBRE -
*1 de Noviembre, Fiesta del Tostón en Marbella (30kms), Ojén (20kms) y
Ronda (60kms).

DICIEMBRE -
*28 Diciembre, Fiesta Mayor de Verdiales en Málaga (30kms).
*31 Diciembre, Nochevieja en Coín con Disfraces (15kms).

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 27


Flamenco y Toros
El arte del Flamenco en Alh. El Grande y alrededores, se complementa con varias
peñas existentes y la Celebración de numerosos Festivales a lo largo del año, como los
de Torremolinos, Alh. El Grande y De La Torre, Coín, Ojén, Fuengirola y Mijas.
www.p-unionflamencaalhaurina.com

También encontramos varios restaurantes y tabernas con espectáculos de


flamenco, como el Santiago (C/Calvario) en Alh.el Grande, la Taberna Flamenca de Pepe
López (Plaza de la Gamba Alegre) en Torremolinos (25kms) y el Tablao Flamenco de Ana
María “Los Chatos” (Plaza Santo Cristo) en Marbella (30kms), entre otros.

En relación a los Toros, diremos que esta tradicional práctica se lleva a cabo
gracias a todas las plazas que hay en nuestra provincia. Destacamos las de
Torremolinos, Fuengirola, Mijas y Marbella, con corridas casi todos los domingos del año.
(En la recepción del Hotel se pueden comprar las entradas).

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 28


OCIO Y ENTRETENIMIENTO

Alh.el Grande cuenta con una extensa oferta de ocio, entretenimiento y


deporte. El espíritu emprendedor de los alhaurinos y su alegría por disfrutar de la vida han
hecho de Alh.el Grande un sitio ideal para saborear cada segundo de nuestro tiempo
libre. Además de los numerosos restaurantes, bares y cafeterías, y cumpliendo con los
canones de toda sociedad moderna, esta localidad presta especial atención al deporte,
que en los últimos años se ha convertido en señal de progreso. En la ciudad deportiva de
Alh. el Grande se pueden practicar numerosos y variados deportes. Esta oferta se
complementa con las escuelas deportivas y los distintos eventos que se organizan. Alh. El
Grande es hoy un pueblo abierto, moderno y con las infraestructuras adecuadas para
ofrecer al visitante lo mejor de sí mismo, lo que lo convierte en el nuevo destino de
turismo residencial y de calidad de la Costa del Sol.

Instalaciones deportivas en Alh.Golf y localidad:

Escuela de Golf

2 Pistas de Tenis

Gimnasio

Piscina exterior

En polideportivo Alhaurín el Grande: baloncesto, balonmano, voleibol, fútbol sala,


paddle, tenis, ping pong, petanca, natación, ...
Además, hay una piscina cubierta y un campo de Fútbol.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 29


Turismo Activo y de Aventuras:

En los alrededores del Hotel (15kms) y entre tanta montaña, es fácil encontrar
empresas destinadas a la práctica de deportes y actividades relacionadas con la
naturaleza, como son: Indian Sport, Ruta Cero, Pangea Central, etc.

www.indiansport.es , www.rutacero.com , www.exploramas.com

www.haciendaalbuqueria.com y www.pangeacentral.com

Entre las múltiples actividades que organizan, se encuentran:


la escalada, descenso de barrancos, senderismo, orientación, rutas a caballo, tiro con
arco, rapel, tirolina, paintball, bicicleta de montaña, rocódromos, espeleología, puentes
colgantes, piragüismo, etc.

Turismo Temático:
En La Costa del Sol, son numerosas las actividades de tiempo libre para
toda la familia merced a un clima agraciado que propicia su práctica durante
casi todo el año. Por ello, es fácil encontrar variados parques y centros de ocio que nos
harán disfrutar durante nuestras vacaciones.
Hacer links en parques para + info.

Parques temáticos,

Aula del Mar, en Benálmadena (25km).


Sea Life en Benalmádena.
Selwo Marina en Benalmádena.
Selwo Aventura en Estepona (40km).
Zoológico de Fuengirola (15km).
Tivoli Amusement en Málaga (20km).
Crocodile Park en Torremolinos.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 30


Parques acuáticos,

Parque Acuático de Mijas (15km).


Aqualand en Torremolinos (25km).

Centros Ecuestres,

Escuela de Arte Ecuestre en Estepona (40km).


Hipódromo Costa del Sol en Mijas (15km).
Centro de Equitación Ranchito en Torremolinos (30km).

Aventuras,

Teleférico de Benalmádena (25km).


Bolera Bowling Palmera en Fuengirola.
Born to be wild en Marbella y Estepona.
Funny Beach en Marbella (30km).
Trenecito de Marbella.
Karting Club Málaga en Mijas Costa (15km).

Casinos y salones.

Casino Torrequebrada en Benalmádena Costa (25km).

Salas de espectáculos.

Sala Fortuna en Benalmádena costa


Magic Palace en Torremolinos.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 31


De Compras / Shopping:

Pasear, conocer, disfrutar y comprar; En Alh.el Grande y alrededores (entre sólo 15


y 30min), podemos ir de tiendas y comprar en los mejores centros comerciales de toda la
provincia.
Crear links en los nombres para + info.

Centro Comercial La Trocha en Coín (10kms).


Centro Comercial Parque Miramar en Fuengirola (15´).
Centro Comercial Larios Centro en Málaga (30kms).
Parque de Ocio Plaza Mayor en Málaga (25kms).
Centro Comercial Puerto Marina Shopping en Benalmádena costa
(30kms).
Parque Comercial La Cañada (30kms).
El Corte Inglés de Fuengirola (20kms).
Mercadillos ( de 10:00 a 14:00 hrs):

En Alh. El Grande, cada jueves.


En Coín, los sábados.
En Mijas, los Miércoles y sábados.
En Fuengirola, los Martes, sábados y domingos.
En Marbella, Lunes y viernes.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 32


De Copas:

Avalados por su calidad, los restaurantes, terrazas y cafeterías son punto de


encuentro diario para todos aquellos que buscan disfrutar de los beneficios de las
relaciones sociales. Por otro lado, también los más jóvenes encuentran en la localidad
alicientes para convertirlo en el centro de la movida juvenil de la comarca. Así,
encontramos lo siguiente:

Bares y pubs en Alh.Grande:


Four Roses
K-nadian
D´Baneus
Disco-Pub Bolín
Disco-Pub Dany
Sinsinaty´s
Blamne
K2
Thaná
Zeppelin

Pubs en los alrededores:


Parque de ocio Plaza Mayor en Málaga (25km)
Paseo Marítimo de Fuengirola (15km)
Puerto Marina, puerto deportivo en Benalmádena (30km).
Puerto Banús, puerto dptvo en Marbella (35km).
Centro de Málaga capital (30km).

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 33


Salud y bienestar

Combinar el binomio salud y turismo o turismo y salud, no deja de ser una


fórmula atractiva de interés creciente en el mundo porque el descanso y el bienestar físico
son argumentos poderosos para los movimientos turísticos actuales. Esta nueva opción
ha originado la existencia de una extensa oferta de centros especializados en nuestra
provincia, que cuentan con los tratamientos de salud y belleza más avanzados del
momento dispensados por equipos profesionales altamente cualificados, en modernas
instalaciones y con la posibilidad de alojarse en confortables complejos hoteleros.

En nuestro Hotel Alhaurín Golf también tenemos algunas instalaciones y


servicios que ayudan al descanso y el relax durante sus vacaciones:

Servicio de masajes; en Recepción le podrán reservar su masaje


según sus necesidades: Relajante+rei-ki, terapeúticos (anticelulítico,
dolores espalda, circulatorio, respiratorio, tortícolis,...), de zonas
específicas, manipulaciones vertebrales +rei-ki (elimina el asma,
ansiedad, contracturas...), anatomía palpatoria, manicura, etc.

Sauna de caballeros y sauna de señoras.

Gimnasio.
Bañeras de hidromasaje en hab.presidenciales, y
Piscina exterior.

Balnearios cercanos

En Carratraca (20km) y Tolox (30km).


El de Carratraca posee aguas para tratar enfermedades de la piel y mucosas, sistema
nervioso, huesos y articulaciones y otras muchas más.
Las aguas del Balneario de Tolox están indicadas para afecciones del aparato respiratorio,
rinitis, faringitis, catarros alérgicos, asma bronquial y afecciones de las vías urinarias.

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 34


Otros centros

A sólo 15 o 30 kms del hotel y ubicados en enclaves privilegiados, podemos


encontrar otros centros dedicados a estas prestaciones sanitarias y otras de cosmética;
es el caso del Hotel Byblos Andaluz y Centro de Talasoterapia (Mijas costa, 15km),
Complejo Sol Andalusí (Alh.Torre, 20km), H. Beatriz Palace & Spa y Hospital Salus
(Fuengirola, 15km), H.Meliá Costa del Sol (Torremolinos, 30km), H. Incosol y Clínica
Buchinger (Marbella, 30km), etc.

www.solandalusi.com

Transportes y mapas

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 35


En Coche propio o alquilado (desde la recepción del hotel le facilitarán la
posibilidad de alquilar un coche durante su estancia)

En Taxi (en Recepción le informamos de tarifas y le podemos reservar


Taxi 24 hrs). Telf.Parada Alh.Grande: 952 491010.

En Autobús. La parada de bus de Alh.Grande se encuentra a escasos


6kms del hotel, en pleno centro.
Horarios y en www.ctsa-portillo.com/horarios.html

En Tren por la Costa del Sol (estación más cercana en Fuengirola,


15kms)

En Avión, el Aeropuerto más cercano en Málaga a tan sólo 30kms del


hotel (Pablo Ruiz Picasso, AGP).

* Qué hacer y qué visitar en Alhaurín Golf y alrededores * 36

También podría gustarte