Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Nombre de la meta:

Meta 1.1 Citas y Referencias Bibliográficas

Materia:
Informática Aplicada al área de la Salud

Docente:
MTIC. Ernesto Sebastián Hernández Juárez

Alumno:
Lorelay Ramírez Gutiérrez

Fecha:
Martes 11 de febrero de 2020.
CONCEPTOS
 CITA: Las citas son la reproducción literal de frases o períodos de un autor que
se hace en el texto o en las notas. La característica de las citas bibliográficas es
la completa fidelidad al texto original que se cita, al cual se remite a través de
una precisa referencia bibliográfica.
 TIPOS DE CITA:
1. Cita directa o literal: Consiste en la copia de un texto al pie de la letra y se
escribe entre comillas para indicar su inicio y su término.
2. Cita indirecta o por paráfrasis: Consiste en expresar la idea del autor
haciendo un resumen o bien una paráfrasis del texto con palabras propias.
 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: Explícita la fuente original de la cual se ha
tomado una cita. Se escribe apenas finaliza una cita. Consiste en un número que
remite a la nota en la cual se hace mención del lugar exacto de donde se tomó la
fuente original.
 TIPOS DE REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
 Documentos impresos
a) Libros
b) Tesis
c) Capítulo de libro
 Publicaciones periódicas
a) Artículo de revista científica
b) Artículo de revista no especializada
c) Artículo de periódico
 Documentos electrónicos
a) Libro electrónico
b) Artículo de revista
c) Artículo de una base de datos
d) Artículo de periódico
NORMAS Y ESTILOS PARA PRESENTAR LA INFORMACIÓN DE LAS CITAS Y
REFERENCIAS EMPLEADAS O CONSULTADAS PARA LA ELABORACIÓN EN
LOS ESCRITOS
 APA. Es la Asociación Americana de Psicología. American Psychological
Association (APA). Es una organización científica fundada en 1892 por G.
Stanley Hall. Ocho años después, al iniciar el siglo, tenía 150 miembros
inscritos. Hoy en día, el número de asociados. El estilo de la American
Psychological Association es utilizada en disciplinas como la Psicología, ciencias
sociales, educación, ingeniería o en el entorno empresarial rebasa los 155,000.
 Chicago. Es el más antiguo y es utilizado principalmente en materias de historia,
ciencias sociales, arte, musicología y literatura. Este presenta los sistemas de
documentación básica: el sistema de notas y bibliografía y el sistema autor-
fecha. La Universidad de Chicago publicó en 1906 este manual de estilo que se
ha ido adaptando en sucesivas ediciones a las circunstancias de la industria
editorial y que ha ido incorporando en cada edición los aspectos que, con la
evolución tecnológica, han ido transformando el proceso editorial.
 Turabian. Es un estilo creado por Kate Turabian en 1937, una simplificación del
estilo Chicago y se utiliza regularmente en temas de humanidades. Está
especialmente diseñado para los estudiantes que no están escribiendo un
trabajo de investigación.
 MLA. Es el estilo de la Modern Language Association utilizado también para
humanidades, sobre todo para los escritos de lenguas modernas, crítica literaria
y del área de la cultura. Es mucho más extenso que el Chicago y es utilizado por
más de 1,100 universidades y publicaciones en todo el mundo. Utiliza un
sistema autor-número de páginas.
 Vancouver. Es el Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Medical
Journals, creado en Vancouver y publicado por la Biblioteca Nacional de
Medicina. Se utiliza para los escritos del área médica. Se caracteriza por utilizar
un sistema de secuencia numérica.
 Harvard. Es desarrollado por la Universidad de Harvard, tiene su origen en 1881
y se emplea en las ciencias fásicas, naturales y sociales. No existe una guía
oficial del estilo, lo cual quiere decir que existen algunas variaciones. Algunas de
las organizaciones que han publicado una guía de estilo son:
a) British Standards Institution
b) Australian Government Publishing Service (AGPS)
Una cita textual debe ser fiel y transcribir el
texto palabra por palabra de otro autor o de un
documento propio previamente publicado; al
hacerlo el texto se pone entre comillas
acompañado Cita
de textual
los datoso del autor, año y
número de la página de donde se extrajo.
directa:
Tiene menos de 40 textual
Cita palabrascorta:
y se incorpora al texto
que se está redactando entre comillas dobles.

Cuadro Sinóptico Citas Cita


El contenido de la
corta
citatextual
va en primer lugar
con entre
entrecomillado y al final énfasis
paréntesis el autor
en el contenido:
o autores, el año y la página.
Se anota primero
Citaeltextual
apellido del autor(es),
seguido por el corta
año queconva entre paréntesis, a
Cita textual ocontinuación,énfasis
la cita entre
en comillas
el y finalmente,
directa entre paréntesis autor:
también, la página de donde se
tomó la cita.
Cita textual
En este caso se anotará
corta con primero el año seguido
del nombre del autor, la cita entrecomillada y al
énfasis en el
final, entre paréntesis, la página. 
año:
Es mayor de 40 palabras y se escribe en
una nueva línea sintextual
Cita comillas. Todo el
párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm
larga:
desde el margen izquierdo y no se utiliza el
espaciado sencillo.
Clasificación
Resumen breve
Cita ono parafraseado
textual de una
de citas
parte de la obra o de toda ella. Existen
específica:
dos tipos: la específica y la general.
Cita no Se refiereCita
a una parte de la obra, se
no textual o
textual o escribe sin comillas e
indirectaincluye la o las
indirecta páginas de donde se ha resumido.

Cita no textual
Resume el contenido total de un
escrito va sin comillas y no se
general:
agrega el número de páginas.
Se menciona un textode
Cita citado por otro
Cita de cita autor y del que no se ha conseguido el
cita:
original, la cita debe contener la
expresión citado por.
Cuadro Sinóptico Referencias
Apellido, A.A. (año de publicación). Título del
Libro
trabajo.(ed.). Lugar de publicación: Editorial.

Bibliográficas Documentos
Apellido, A.A. del capítulo (año de
publicación). Título del capítulo. En Editor
Capítulo de libro
impresos (Ed.) del libro. Título del libro (pp.xx-xxx).
Lugar de publicación: Editorial.
Apellido, A.A. (año de publicación). Título de
Tesis académido). Institución
la tesis. Tesis de (grado
de donde es egresado el autor.

Apellido, A.A. Artículo


(año de publicación).
de Título del
artículo. Título de lacientífica
revista revista, xx(x), xx-xx.

Artículo de
Publicaciones Apellido, A.A. (fecha de publicación). Título
Clasificación de revista no
Referencias
periódicas del artículo. Título de la revista, xx(x), xx-xx.
especializada
Bibliográficas
Apellido, A.A. Artículo
(fecha de de
publicación). Título
del artículo. Título del periódico. P. xx.
periódico

Apellido, A.A. (año de publicación). Título del


trabajo. Recuperado
Libro electrónico
el día, mes, año, de URL
de la fuente.

Apellido, A.A. (año de publicación). Título del


Artículo de
artículo.[versión electrónica]. Título de la
revista
Documentos revista, xx(x), xx-xx.
Electrónicos Apellido, A.A. (año de publicación). Título del
Artículo
artículo. Título de unaxx(x), xx-xx.
de la revista,
Recuperado(año, mes ydatos
base de día) de la base de
datos(nombre de la base).
Apellido, A.A. (año de publicación).
Artículo de Título del
artículo. Título del periódico.
periódico . Recuperado el
día, mes, año, de URL de la fuente.
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EN ESTILO APA
Documentos Impresos
1. Libro: Hacyan, S., (2004). Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF,
México: Fondo nacional de cultura económica.
2. Tesis: Figueroa, J., (2020) Costos económicos directos del tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial
sistémica y sus complicaciones en el primer nivel de atención en la Ciudad de México. Tesis de Maestría.
Universidad Nacional Autónoma de México.
3. Capítulo de libro: Riso, W., (2016) Cap. 1 Esto no me puede estar pasando a mí. Ya te dije adiós, ahora como te
olvido. (pp.07-19) Barcelona, España :Planeta.
4. Libro: Pérez, M., Cáceres, I., López, J. L., Álvarez, A., Casado, C., López Martínez, C., ... Morrison, W. (2016).
Manual de psicoterapia. Buenos Aires: Panamericana.
5. Tesis: Alcantar, A. O. (2019) Depresión en médicos residentes del Hospital de Especialidades Centro Médico
Nacional Siglo XXI. Tesis de Especialidad. Universidad Nacional Autónoma de México.

Publicaciones Periódicas
1. Artículo de revista científica: Hidalgo, A.M. (2012) El viento y el mar, aliados del hombre. Europa apuesta por las
energías renovables offshore. Uciencia, 14-15.
2. Artículo de revista no especializada: Bello, M. (2018, marzo) El tiempo de hacer grandes cosas es hoy. Revista
VOS Ocaña, p.40-41.
3. Artículo de periódico: Plavevski, A. (2020, 13 de febrero) Coronavirus, se disparan las cifras: 254 muertes y más
de 15.000 contagios en China en un solo día. La Voz de Galicia, p. 12.
4. Artículo de revista científica: Coruminas, M., Ronecro, C., Bruguca, E., y Casas, M. (2007). Sistema dopaminérgico
y adicciones, Rev Mukuel, 44(1), 23-31.
5. Artículo de periódico: Quian, C., (2020, 13 de febrero) Abanca cambiará 35 millones de la deuda del Deportivo por
acciones. La Voz de Galicia, p.18.

Documentos Electrónicos
1. Libro electrónico: Marquina, J. (2013). Plan Social Media y Community Manager. Editorial UOC. Barcelona,
España: Editorial UOC. Recuperado el 13 de febrero de 2020, de
https://cataleg.uoc.edu/record=b1052431~S1*cat.
2. Artículo de revista: Sánchez, J. (2012) Aula de Mayores. [versión electrónica] Uciencia, Núm 10. Recuperado el 13
de febrero de 2020, de http://www.uciencia.uma.es/Revista-Uciencia/Energias-sostenibles.
3. Artículo de una base de datos: Instituto Nacional de Estadística (28 de julio, 2015). Producto Interior Bruto a
precios de mercado. Oferta [Fichero de datos]. Recuperado el 13 de febrero de 2020, de
http://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=3156
4. Artículo de periódico: Onega, F. (2020, 13 de febrero) No es el idioma, es el racismo[En línea]. La Voz de Galicia
Sección Opinión. Recuperado el 13 de febrero de 2020, de
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2020/02/13/idioma-racismo/00031581589015635952378.htm.
5. Artículo de periódico: Nazca, J.,(2020, 13 de febrero) El exdirector de Pemex Emilio Lozoya pasa hoy a
disposición judicial[En línea]. La Voz de Galicia Sección Economía. Recuperado el 13 de febrero de 2020, de
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2020/02/13/exdirector-pemex-emilio-lozoya-pasa-hoy-disposicion-
judicial/00031581592318259309966.htm
CAMBIOS EN APA VERSION 7
Documentos Impresos
6. Libro: Hacyan, S., (2004). Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, Fondo nacional de cultura económica.
7. Tesis: Figueroa, J., (2020) Costos económicos directos del tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial sistémica y sus
complicaciones en el primer nivel de atención en la Ciudad de México. Tesis de Maestría. Universidad Nacional Autónoma de México.
http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/XDFFRMBEET12ALTMYGTLYPA4A6YEUVTDJEIF1LF5R7G8NXCX9U-27688?func=full-set-
set&set_number=009997&set_entry=000001&format=999
8. Capítulo de libro: Riso, W., (2016) Cap. 1 Esto no me puede estar pasando a mí. Ya te dije adiós, ahora como te olvido. (pp.07-19)
Barcelona, España :Planeta. https://www.planetadelibros.com.ar/libros_contenido_extra/34/33527_YaTeDijeAdios_PrimerCap.pdf
9. Libro: Pérez, M., Cáceres, I., López, J. L., Álvarez, A., Casado, C., López Martínez, C., ... Morrison, W. (2016). Manual de psicoterapia.
Panamericana.
10. Tesis: Alcantar, A. O. (2019) Depresión en médicos residentes del Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI. Tesis de

Especialidad. Universidad Nacional Autónoma de México.


http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/XDFFRMBEET12ALTMYGTLYPA4A6YEUVTDJEIF1LF5R7G8NXCX9U-33066?func=full-set-
set&set_number=010075&set_entry=000009&format=999

Publicaciones Periódicas
6. Artículo de revista científica: Hidalgo, A.M. (2012) El viento y el mar, aliados del hombre. Europa apuesta por las energías renovables
offshore. Uciencia, 14-15.
7. Artículo de revista no especializada: Bello, M. (2018, marzo) El tiempo de hacer grandes cosas es hoy. Revista VOS Ocaña, p.40-41.
8. Artículo de periódico: Plavevski, A. (2020, 13 de febrero) Coronavirus, se disparan las cifras: 254 muertes y más de 15.000 contagios en
China en un solo día. La Voz de Galicia, p. 12.
9. Artículo de revista científica: Coruminas, M., Ronecro, C., Bruguca, E., y Casas, M. (2007). Sistema dopaminérgico y adicciones, Rev
Mukuel, 44(1), 23-31.
10. Artículo de periódico: Quian, C., (2020, 13 de febrero) Abanca cambiará 35 millones de la deuda del Deportivo por acciones. La Voz de
Galicia, p.18.

Documentos Electrónicos
6. Libro electrónico: Marquina, J. (2013). Plan Social Media y Community Manager. Editorial UOC. Barcelona, España: Editorial UOC.
Recuperado el 13 de febrero de 2020, de https://cataleg.uoc.edu/record=b1052431~S1*cat.
7. Artículo de revista: Sánchez, J. (2012) Aula de Mayores. Uciencia, Núm 10. Recuperado el 13 de febrero de 2020, de
http://www.uciencia.uma.es/Revista-Uciencia/Energias-sostenibles.
8. Artículo de una base de datos: Instituto Nacional de Estadística (28 de julio, 2015). Producto Interior Bruto a precios de mercado. Oferta.
Recuperado el 13 de febrero de 2020, de http://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=3156
9. Artículo de periódico: Onega, F. (2020, 13 de febrero) No es el idioma, es el racismo. La Voz de Galicia Sección Opinión. Recuperado el 13
de febrero de 2020, de https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2020/02/13/idioma-racismo/00031581589015635952378.htm.
10. Artículo de periódico: Nazca, J.,(2020, 13 de febrero) El exdirector de Pemex Emilio Lozoya pasa hoy a disposición judicial[En línea]. La

Voz de Galicia Sección Economía. Recuperado el 13 de febrero de 2020, de


https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2020/02/13/exdirector-pemex-emilio-lozoya-pasa-hoy-disposicion-
judicial/00031581592318259309966.htm

También podría gustarte