Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Desarrollo Sustentable

Nombre de la Licenciatura
Ingenieria en sistemas
computacionales

Nombre del alumno


Yaritza Alexandra Delgado Anzules

Matrícula
290427239

Nombre de la Tarea
Actividades semana 2

Unidad # 2
Desarrollo Sustentable

Nombre del Profesor


Jorge Daniel Sanches Garate

Fecha
17/01/2022

1
Unidad 2: Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

ACTIVIDAD 2

Desarrollo de la actividad:

I. Una de las acciones para el desarrollo sustentable en México fue la


creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales
(SEMARNAT), anteriormente llamada SEMARTAP . Menciona las razones
de su fundación.

*Nace de la necesidad de planear el manejo de recursos naturales y políticas ambientales en


nuestro país desde un punto de vista integral, articulando los objetivos económicos, sociales y
ambientales.

*constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta las tendencias del
deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el país.

*Se buscaba que exista un país en el que todos abriguen una profunda y sincera preocupación
por cuidar y conservar todo cuanto la naturaleza ha dado a nuestra patria, conciliando el genio
humano con el frágil equilibrio de los demás seres vivos y su medio ambiente para alcanzar el
desarrollo sustentable.

II. Según la comisión de Brundtland, selecciona el término que corresponde


a la siguiente definición: “Aquel que satisface las necesidades de la
generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras, para satisfacer sus propias necesidades.”

a) Desarrollo sostenible

b) Crecimiento económico

c) Desarrollo sustentable

d) Sustentabilidad

2
Unidad 2: Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

III. Bifani describe los cuatro enfoques de Desarrollo sustentable y/o


sustentabilidad. Anota el tipo de enfoque que corresponde a cada enunciado:
ecologísta, intergeneracional, económico o sectorial.

Enfoque Enunciado
La sustentabilidad es en esta perspectiva sólo una de las
Sectorial propiedades o criterios para medir el desempeño de una actividad
productiva en concreto.
Económico Ve la posibilidad de una nueva era de crecimiento económico que ha
de fundarse en políticas que sostengan y amplíen la base de
recursos del medio ambiente.
No identifica los requisitos económicos y sociales de la
Ecologísta sustentabilidad, limitándose por consiguiente, a la prescripción de un
crecimiento poblacional y económico cero
Se refiere a que un sector productivo en específico será sustentable,
Sectorial si es que el proceso productivo no impacta al medio ambiente y, a la
vez, sea redituable en lo económico.
Intergeneracion Es también controvertido por el énfasis en la solidaridad con el futuro,
al ignorando el presente.
Se limita a planear adecuadamente las actividades a desarrollar,
realiza planes diversos de uso de recursos naturales, efectúa
Sectorial
estudios regionales de ordenamiento de recursos, estudios costo
beneficio de proyectos de desarrollo, estudios de riesgo y de impacto
ambiental y seleccionando la tecnología menos dañina a la
naturaleza.
Ignora la posibilidad de aumentar el acervo de recursos por nuevos
Intergeneracion descubrimientos, mayores conocimientos y avances tecnológicos y la
al posibilidad de sustituir recursos escasos por otros abundantes.
Ecologista No resalta la solidaridad con las generaciones futuras y no considera

3
Unidad 2: Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

los aspectos distributivos entre las generaciones actuales.


El desarrollo sustentable debe combinarse con el fortalecimiento de
económico la competitividad, con una mejor gestión de la naturaleza y con la
biodiversidad, así como con un descenso, en términos absolutos, de
las emisiones peligrosas para el medio ambiente.

I. Describe los componentes del desarrollo sustentable mediante el siguiente


diagrama.

Social: Significa atender


necesidades de
grupos marginados,
crear igualdad de
oportunidades para la
salud, la educación y
el empleo, entre otras.

Económico: Significa Ambiental: Significa que


disminuir condiciones en la realización de
de pobreza mediante la todas las actividades
distribución humanas, se cuiden los
equitativa de los recursos naturales,
beneficios del tomando en cuenta su
crecimiento
capacidad de
económico. regeneración.

4
Unidad 2: Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable

II. De acuerdo a lo visto en los recursos mencionados, elabora una breve reflexión de
las acciones más importantes que existen del Desarrollo sustentable en México
(máximo 10 renglones).

* Uso responsable y eficiente de recursos, principalmente el agua 


*Uso de energías verdes y tecnologías limpias.
* Protección de comunidades regionales y de la biodiversidad.
* Reciclaje. Separar la basura y reciclar.
* Reparación de daños al medio ambiente.
* Mejorar la calidad de vida de la sociedad. 
* Retomar, impulsar y proteger el campo
*Turismo sostenible.
* crear igualdad de oportunidades para la salud, la educación y el empleo, entre otras

Fuentes:
http://www.conabio.gob.mx/uicn/SEMARNATCONANP.html

También podría gustarte