Está en la página 1de 6

“Año de la universalización de la salud “

TRABAJO FINAL 504 PRIMERA PARTE

Apellidos: Carhuallanqui Gaspar

Nombres: Jefferson Herbert

Especialidad: Mecánico de mantenimiento

Semestre: V

Grupo: 504

CFP: Huancayo
INFORMACIONES GENERALES

INTRODUCCIÓN

La empresa de servicios Repaman ha solicitado una inspección general en sus


máquinas herramientas, especialmente en el torno, encontrándose defectos en el
carro superior. Los defectos hallados en la inspección sugieren que al momento de
cilindrar una pieza esta presenta conicidad y que además el carro superior se traba
al momento de dar el movimiento de avance.
PROBLEMA

El carro superior presenta una desviación al momento de cilindrar.

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

 Lograr que el carro superior del torno no se desvíe al momento de operarlo.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

 Realizar una inspección general al carro superior


 Ajustar las piezas los pernos y tuercas.
 Verificar si se requiere rectificar los pernos del carro superior.
PLANIFICACIÓN

OPERACIONES
 Desmontar el carro superior del torno
 Verificar cada uno de sus componentes
 Realizar una limpieza general
 Rectificar las roscas de las tuercas

HERRAMIENTAS
 Juego de llaves hexagonales
 Lima de roscar
 Cuchilla de roscar

INSTRUMENTOS

 Cuenta hilos

PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la función del eje roscado en el carro superior del torno


paralelo y que material es recomendado para su fabricación, por
qué?

Tiene la función de unir firmemente la torreta portaherramientas a la torreta


portaherramientas a la torreta fija. Es recomendado fabricarlo con hierro
fundido gris, ya que brinda este tipo de material una gran resistencia al
desgaste y a la deformación. Según la Escuela Politécnica Superior, indica
que este material es fácil de vaciar como fusión líquida y fácil de maquinar y
ofrece buena amortiguación acústica ya que sus escamas de grafito le dan
buena resistencia al desgaste.
2. ¿Cómo se fabricará el eje en el torno, como se realiza el roscado
en el torno, que tipo de rosca lleva el eje del carro superior y con
qué instrumento se verifica el paso de la rosca?

Se fabricará el eje en el torno mediante el roscado del mismo, previo


cilindrado, mecanizado del diámetro nominal, utilizando la cuchilla de
roscar.

Se utilizan los anillos graduados cuya profundidad es recomendable hacerlo


a 0,05 mm por cada pasada.

Se da la profundidad requerida con el carro superior, mientras que el


avance se realiza con el carro transversal.

El paso de la rosca se verifica mediante el cuenta hilos (galga de roscas).

3. ¿Qué es un tratamiento térmico? Defina qué es un: tratamiento


mecánico, tratamiento termofísico y tratamiento termoquímico?

Tratamiento térmico: Operación en la que se somete al material a cierta


temperatura y cambiarlo bruscamente con el objetivo de modificar sus
propiedades y estructura, mas no su composición química.

Tratamiento mecánico: Operación en la que se somete a los metales a


deformaciones mecánicas, sea en frío o caliente.

Tratamiento termoquímico: Operación en la que se somete al metal a cierta


temperatura para luego adicionar un elemento químico y modificar su
composición química superficial.

4. ¿Qué es el temple, cuál es el procedimiento y que efectos físicos


generara en el eje, que es el revenido cual es el procedimiento y
que efectos físicos generara en el eje?

Temple: Tratamiento térmico que consiste en someter al material a la


temperatura por encima de la crítica superior y enfriarlo rápidamente.

Procedimiento:
a) Precalentar el material (de 500 a 600°C)
b) Se introduce el material al horno para calentarlo a la temperatura por
encima de la crítica superior (de 750 a 900°C).
c) Permanecer el material a la temperatura de temple, generalmente a 5
minutos por cada 10 mm de espesor.
d) Enfriarlo en agua, aceite o baños de sales.

Efectos físicos:
Aumenta la dureza del material y su fragilidad.

Revenido:

Tratamiento térmico que consiste en calentar la pieza por debajo de la


temperatura crítica y enfriarlo lentamente. Se realiza después del temple, a
las operaciones conjuntas de temple y revenido se le denomina bonificado.

Procedimiento:

a) Se prepara la pieza después de realizado el temple.


b) Calentar la pieza por debajo de la temperatura crítica.
c) Permanecer la pieza a la temperatura de revenido (de 30 minutos a 2
horas por cada 10mm de espesor).
d) Dejar enfriar el material al aire libre

Efectos físicos:
Reduce la dureza y fragilidad del material.

5. ¿Qué recomendaciones de Seguridad industrial y del medio


ambiente se deben tener en cuenta en la tarea?

- Evitar manipular inadecuadamente el horno


- Coger con tenazas las piezas calientes
- No derramar líquidos en el suelo del área de trabajo.
- Utilizar los EPP’s adecuadamente en la realización del proceso.

También podría gustarte