Está en la página 1de 10

INFORME MEDICINA SERUMS 2021 – II

SEDE CAP II HUYRO

CAPITULO I

1.- DESCRIPCION GEOGRAFICA DE HUAYOPATA - HUYRO

1.1.-DISTRITO DE HUAYOPATA

El distrito de Huayopata es uno de los quince distritos que conforman la provincia de La


Convención, ubicada en el departamento del Cusco en el Sur del Perú. Limita por el
Norte, con el distrito de Maranura; por el Sur con la provincia de Urubamba; por el Este,
con el distrito de Ocobamba; por el Oeste, con el distrito de Santa Teresa y el distrito de
Machu Picchu (Urubamba).
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Vicariato
Apostólico de Puerto Maldonado1

1.2.-HISTORIA

El Distrito de Huayopata fue creado mediante Ley de fecha 2 de enero de 1857, siendo
presidente el Mariscal Ramón Castilla, estableciéndose su capital en el poblado de
Huyro, originalmente el Distrito de Huayopata formaba parte de la Provincia de
Urubamba, el 9 de noviembre de 1903 se regulariza su situación política, pasando a ser
parte de la Provincia de La Convención.

Si bien es cierto la fecha de creación es el 2 de enero de 1857, pero por acuerdo interno y
unánime de las autoridades locales y políticas del distrito en el año 1991 decidieron
cambiar al 19 de junio, fecha en la cual se celebra su aniversario de creación política, la
actual capital se ubica en el poblado de Huyro; la historia indica que durante los años de
1971 fueron arrasadas las viviendas ubicadas en el poblado denominado Huyro antiguo,
el cual fue establecido por los hacendados de ese entonces, por lo que solicitó la
adjudicación de las tierras a la Cooperativa Agraria de Producción Huyro LTDA. N.º 33, en
las que actualmente se encuentra ubicada el poblado de Huyro.

Mediante el artículo 4º de la Ley 13620 del 15 de noviembre de 1960, se traslada la


capital del distrito de Huayopata al poblado de Ipal,2 ley que sigue vigente a la fecha.

1.3.-GEOGRAFÍA

El distrito de Huayopata se ubica al Sur Este de la provincia de la Convención, siendo este


distrito, la puerta de entrada a la majestuosa provincia de la Convención, que representa
el 42% del territorio de la región Cusco.
Huayopata se caracteriza por presentar diversos pisos ecológicos con microclimas que
favorecen el desarrollo de la agricultura diversificada, es así, que el Distrito de Huayopata
se ha convertido en el primer productor del Té en el mercado nacional, con una calidad
reconocida a nivel internacional.

Su capital el poblado de Huyro, ubicado a 1524 msnm.

Tiene tres centros urbanos Huayopata Rodeo, Huyro y Amaybamba y 81 centros


poblados rurales entre pueblos caseríos, anexos y unidades agropecuarias.

El Distrito de Huayopata cuenta con ocho zonas de vida, cada una con sus respectivas
características climatológicas, siendo este un factor potencial para la diversificación
agropecuaria, desde cultivos tropicales (frutales, café té, coca, etc.) hasta cultivos alto
andinos.

1.4.-AGRICULTURA

Té Huyro, marca originaria de Huayopata y consumida en todo el país.

El distrito de Huayopata es uno de los mayores productores de té en el Perú.


Dicha producción se realiza en forma tradicional, es decir, utilizando sólo métodos
manuales de cosecha, seleccionando especialmente las hojas más frescas y tiernas; que
luego del procesamiento se obtiene el famoso Té Huyro de alta calidad muy apreciado en
el mercado Nacional e Internacional.

1.5.-AUTORIDADES

1.5.1.-MUNICIPALES

ALCALDES DE HUAYOPATA

 2015-2018
o Alcalde: Richard Guzmán Torres
o Alcalde: Marcial Álvarez Miranda
RELIGIOSAS

 Vicariato apostólico de Puerto Maldonado


o Vicario apostólico: David Martínez de Aguirre Guinea, O.P. (2014 - )
 Parroquia
o Párroco: Pbro.

1.6.-FESTIVIDADES

 Santísima Cruz, 3 de mayo


 Aniversario del distrito, 19 de junio
 Virgen del Carmen, 16 de julio
 Virgen Asunta, 15 de agosto.
 Pentecostés (sicre)

1.7.- PATRIMONIO
1.7.1.-HUAYOPATA RODEO
Huayopata Rodeo es uno de los lugares más reconocidos del distrito por la producción del
Café
1.7.2.-HUAMANMARCA
Ubicada al sur este, y a 11 kilómetros de Huyro, donde se puede apreciar la maravilla de
la herencia inka al pie de la carretera entre Cusco y Quillabamba, se encuentra a 1,889
m.s.n.m.

Sitio Arqueológico de Huamanmarca

1.7.3.-INKATAMBO
Ubicada al sur oeste de Lucma a 4 horas de trecking por el abra de Punkuyoc,
primeramente se observan torreones, el conjunto tiene fino acabado con piedra pulida, por
sus características los lugareños afirman que fueron cárceles, monumento de arquitectura
inca. este escenario cada mes de junio, se realiza un festival folklórico.
Al sureste y a 18 kilómetros de Huyro, se encuentra a 2 127 msnm. El material utilizado
para la construcción fueron las lajas que también se asemejan a la de la cultura
Chachapoyas.
Sitio Arqueológico de Inca Tambo

1.7.4.-PANTICALLE
Se encuentra a 3 881 msnm, esta población en la actualidad mantiene sus costumbres y
su vestimenta, donde los visitantes nacionales y extranjeros pueden adquirir la exquisita y
agradable trucha frita acompañada de la riquísima papa orgánica que hace que los
consumidores saboreen de este plato típico.

Comunidad panticalle

1.7.5.-INCA CÁRCEL
Al sur oeste, y a 29 km de Huyro; a una altitud de 2,326 msnm. El material utilizado para
la construcción es de Esquisto en forma de lajas, cuya característica es de la cultura
Chachapoyas.

Sitio Arqueológico de Inca Cárcel


1.7.6.-CATARATA DEL OSO
Caída del agua de una altura de 75 metros, ubicada en el sector de Sicre, al cual se llega
vía carretera, para proseguir con una caminata que dura aproximadamente de 35
minutos, el nombre de esta hermosa catarata se debe, porque en dicho sector es un
hábitat de los osos de anteojos.

Catarata del Oso

1.7.7.-ABRA MÁLAGA
Se trata de 1053 has de extraordinaria biodiversidad, desde Málaga chico hasta el río San
Luis, un territorio de relieve accidentado que se extiende desde los 4400 msnm al pie del
nevado “Verónica”, hasta los 2200 msnm en pleno “bosque nublado”. Aquí se pueden
observar especies como: el Churrete Andino, el Cóndor, el oso de antejos, venado enano,
etc.
INFORMACIÓN PERSONAL

DATOS PERSONALES:

NOMBRES Y APELLIDOS : KEVIN ALAIN HUAMAN PACCO

RUC : 10712693016

D.N.I : 71269301

FECHA DE NACIMIENTO : 07 de ENERO del 1992

DIRECCIÓN : PPJJ Manco Cápac A-2 SANTIAGO

CORREO ELECTRÓNICO :
kevinhuamanpacco07@gmail.com

CELULAR : 993486500

NACIONALIDAD : Peruana

ESTADO CIVIL : Soltero

PROFESIÓN : MEDICO CIRUJANO

NUMERO DE COLEGIATURA : 094474

FORMACION ACADEMICA:

- EDUCACIÓN SUPERIOR:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

GRADO OBTENIDO: MEDICO CIRUJANO

- Internado clínico: Hospital de Quillabamba (enero 2020– abril 2021),

Duración: 10 meses
- Internado rural: Distrito de Quiquijana (julio – septiembre 2019)

- Externado clínico: Centro de salud Siete Cuartones, Centro De Salud Clas Ttio y
Centro Médico San Jeronimo (octubre- diciembre 2019)

IDIOMAS:

- Portugués

Institución: Centro De Idiomas De La Universidad Nacional De San Antonio


Abad Del Cusco.

Grado obtenido: intermedio.

- Inglés

Institución: Centro De Idiomas De La Universidad Nacional De San Antonio


Abad Del Cusco.

Grado obtenido: Básico.

COMPUTACION E INFORMATICA:

INSTITUCION: Instituto De Computación e Informática de la Universidad


Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

Grado obtenido: Operador de Word, Excel, Power Point, Acces, Windows 10


actualizado.
CAPITULO II

ACTIVIDADES POR HORA

ACTIVIDADES HORA
S
CONSULTA MEDICA 42h

CONSULTA DE ATENCION INMEDIATA 50h

CONSULTA DE ATENCION INMEDIATA COVID- 50h


19
VISITA DOMICILIARIA 8h
TOTAL 150
HORAS
FUENTE: PROGRAMA
EXPLOTA

HORAS EFECTIVAS

PROGRAMADOS CITADOS ATENDIDOS


SUMA PROG SUMA CIT SUMA ATE
CONSULTORIO
MEDICINA 585h 191h 186h
TOTAL
585h 191h 186h
CAPITULO III
Cuenta de ACTO_MED
SERVICIO SUBACTIVIDAD Total
MEDICINA GENERAL
CONSULTA MEDICA 126
CONSULTA DE ATENCION INEMDIATA 54
CAI COVID 19 6
VISITA DOMICILIARIA 0
Total, MEDICINA GENERAL 186
Total, general 186

CAPITULO IV

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
1. PROGRAMACIÓN DE HORARIOS PERSONAL.
2. APROBACIÓN DE PROGRAMACIÓN HORARIOS PERSONAL.
3. ENCARGADO DE CONTROL DE ASISTENCIA PERSONAL POSTA.
4. ENCARGADO DE GESTION Y CALIDAD POSTA MEDICA SALVACIÓN.
5. ENCARGADO COMO UNICO MEDICO DE POSTA, MEDICO CONTROL QUE
OTORGA CITT.
6. ENCARGADO DE NOTIFICAR ACCIDENTES TRABAJO MENSUAL.
7. ENCARGADO DE REPORTE REACCIONES ADVERSOS A FARMACOS MENSUAL.
8. ENCARGADO DE REPORTE DE ENFERMEDADES INTERES INSTITUCIONAL
MENSUAL.
9. REPORTE DE CASOS COVID - 19 Y CASOS NO COVID – 19.
10. ENCARGADO DESARROLLO POI.
11. ADMINISTACION DE FARMACIA Y ALMACENES POSTA.
12. ENCARGADO DE REQUERIMIENTO MENSUAL MEDICAMENTOS.
13. DESIGNACION DE ACTIVIDADES PERSONAL DE POSTA.
14. ADMINISTRACION DE BANDEJA DE ENTRADA CORREO
PM.HUYRO@ESSALUD.GOB.PE
15. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y AUTORIZACION CAPACITACIÓN EXTERNA
CUSCO.
16. AUTORIZACIÓN Y SELLO DE RECOJO DE RESIDUOS BIOCONTAMINADOS.
17. REPORTE MENSUAL DE RESIDUOS COVID-19.
18. AUTORIZACIÓN Y SELLO DE ACTIVIDADES CUMPLIDAS POR PERSONAL SILSA
Y SEGURIDAD.
19. AUTORIZACION DE SALIDA DE PERSONAL POR RECOJO DE MEDICAMENTOS.
20. AUTORIZACIÓN TRASLADO DE BIENES DE POSTA A CUSCO.
21. AUTORIZACIÓN DE REPARACIÓN Y/O MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE
POSTA POR PERSONAL ENVIADO DE LA MICRORED.

También podría gustarte