Está en la página 1de 11

Formulaciones equivalentes del Axioma

de Elección
MARU SARAZOLA

Resumen
En este documento presentamos algunas formulaciones equivalentes
del axioma de elección. En la primera sección, se presenta el enunciado
usual del axioma de elección, junto con varias equivalencias involucrando
nociones básicas de teorı́a de conjuntos. Las siguientes dos secciones se
encargan de mostrar formulaciones dentro de la topologı́a y del álgebra.

1. Algunas equivalencias del Axioma de Elec-


ción
Recordemos algunas definiciones:
Definición 1.1. Si {Ai }i∈I es una familia de conjuntos no vacı́os, se define
!I
Y [
Ai = {f ∈ Ai : f (i) ∈ Ai ∀i ∈ i}
i∈I i∈I

Definición 1.2. Sea X un conjunto y R ⊂ X 2 una relación. Se dice que (X, R)


es un orden parcial si la relación R es
Reflexiva: (x, x) ∈ R ∀x ∈ X
Antisimétrica: Si (x, y) ∈ R y (y, x) ∈ R =⇒ x = y
Transitiva: Si (x, y) ∈ R y (y, z) ∈ R =⇒ (x, z) ∈ R
Si además todos los elementos de X son comparables por ≤ (es decir, si
∀x, y ∈ X se cumple que (x, y) ∈ R o (y, x) ∈ R), entonces se dice que (X, R)
es un orden total.
Notación 1.3. En adelante denotaremos un orden parcial en X por (X, ≤).
Definición 1.4. Si (X, ≤) es un orden parcial, una cadena es un subconjunto
C ⊂ X tal que (C, ≤) es un orden total.
Una cadena C es maximal si no existe una cadena D que la contiene estric-
tamente.
Definición 1.5. Sea (X, ≤) un orden parcial, y x ∈ X.
Decimos que x es un elemento maximal si y ∈ X, x ≤ y =⇒ x = y.
De manera similar, x es un elemento minimal si y ∈ X, y ≤ x =⇒ x = y.
Si y ≤ x ∀y ∈ X, entonces x es un máximo. Si x ≤ y ∀y ∈ X, entonces x
es un mı́nimo.
Definición 1.6. Un orden total (X, ≤) es un buen orden si para todo subcon-
junto no vacı́o Y ⊂ X, (Y, ≤) tiene un minimo.

1
A continuación veremos que las siguientes son equivalentes:
AC Axioma de Elección I
Q
Sea {Ai }i∈I una familia de conjuntos no vacı́os. Entonces i∈I Ai 6= ∅.
ACII Axioma de Elección II
Para toda familia
S X de conjuntos no vacı́os disjuntos dos a dos, existe un
conjunto Z ⊂ X tal que |Z ∩ x| = 1 ∀x ∈ X.
DIS Principio de disjuntificación
Para toda familia de conjuntos {Ai }i∈I existe unaSfamilia deSconjuntos
{Bi }i∈I disjuntos dos a dos, con Bi ⊂ Ai ∀i ∈ I y i∈I Bi = i∈I Ai .
WO Principio del Buen Orden
Para todo conjunto X existe una relación R ⊂ X 2 tal que (X, R) es un
buen orden.
HMP Principio Maximal de Hausdorff
Toda cadena en un orden parcial puede ser extendida a una cadena maxi-
mal.
ZL Lema de Zorn
Sea (X, ≤) un orden parcial tal que toda cadena en X tiene una cota
superior. Entonces (X, ≤) tiene un elemento maximal.
Demostraremos las equivalencias de la siguiente manera:
W O =⇒ DIS =⇒ ACII =⇒ AC =⇒ HM P =⇒ ZL =⇒ W O
Teorema 1.1. WO =⇒ DIS
Demostración. Sea {Ai }i∈I una familia de conjuntos, y considero la relación
≤ tal queS(I, ≤) es un buen orden. Para cada i ∈ I considero el conjunto
Bi = Ai \ j<i Bj . Quiero ver que {Bi }i∈I es la familia que busco.
Es obvio que Bi ⊂ Ai ∀i ∈ I. Supongo que existen i, j ∈ I, i 6= j tales
que BI ∩ Bj 6= ∅. Como (I, ≤) es un orden total, entonces i < j o j < i. Sin
pérdida de generalidad,
S supongo que i < j. S Sea x ∈ Bi ∩ Bj =⇒ x ∈ Bi y
x ∈ BS j = A j \ B
k<j k =⇒ x ∈ B i y x ∈
6 k<j Bk lo cual es absurdo ya que
Bi ⊂ k<j Bk . Luego los conjuntos
S de la
S familia {Bi }i∈I son disjuntos dos a
dos. Finalmente, es claro que i∈I Bi = i∈I Ai .
Teorema 1.2. DIS =⇒ ACII
Demostración. Sea A = {Ai }i∈I una familia de conjuntos no vacı́os y disjuntos
dos a dos. Defino F = {FaA : A ∈ A, a ∈ A}, donde FaA = {(a, 0), (A, 1)}.
Por DIS, existe una S B = {BaA : A ∈ A, a ∈ A} tal que BaA ⊂
familia S
FaA ∀A ∈ A, ∀a ∈ A; B = F y tal que si A, A0 ∈ A, a ∈ A, a0 ∈ A0
entonces BaA ∩ Ba0 A0 = ∅.
Ahora, observemos lo siguiente: Si a ∈ A y a, a0 ∈ A, a 6= a0 =⇒ FaA ∩Fa0 A =
{(A, 1)}. Luego, como los BaA deben ser disjuntos, entonces para todo A ∈ A
existe un único a ∈ A tal que (A, 1) ∈ BaA .
Por lo tanto, si defino Z = {a ∈ ∪A : ∃A ∈ A tal que (A, 1) ∈ BaA }, resulta
que Z es un conjunto selector para la familia A.

2
Teorema 1.3. ACII =⇒ AC
Demostración. Sea {Ai }i∈I una familia de conjuntos no vacı́os.
Si defino Ci = {i} × Ai ∀i ∈ I, es claro que {Ci }i∈I es una familia de
conjuntos no vacı́os y disjuntos dos a dos =⇒ Existe un conjunto X ⊂ {Ai }i∈I
tal que |X ∩ Ai | = 1 ∀i ∈ I =⇒ X es un conjunto de pares ordenados de la
forma (i, x) con x ∈ Ai , tal que para cada i ∈ I existe un único (i, x) ∈ X.
Luego X es la función selectora que busco.

Teorema 1.4. AC =⇒ HMP


Demostración. Para probar el teorema haremos uso del siguiente lema, demos-
trable a partir de los axiomas de ZF:
Lema 1.5. Sea X un conjunto, y C una familia de subconjuntos de X cerrada
bajo uniones de subfamilias totalmente ordenadas por la inclusión. Sea f : C −→
C una función tal que C ⊂ f (C) para todo C ∈ C. Entonces existe C ∈ C tal que
f (C) = C.

Demostración. Sean X, C y f como en el enunciado, y sea α > 0 un ordinal tal


que no existe ninguna inyección de α en C.
Definimos la función F : α −→ P(X) por recursión transfinita de la siguiente
manera: Supongo que β ∈ α y F (γ) ha sido definida para todo γ < β. Entonces
 S S
f ( {F (γ) : γ < β}) si {F (γ) : γ < β} ∈ C
F (β) =
X de lo contrario
Afirmación 1.6. F (γ) ⊂ F (β) ∀γ < β < α
Demostración. Sea γ < β < α.
Si F (β) = X, entonces Sla inclusión es evidente dado que F (γ) ∈ P(X).
Si F (β) 6= X, entonces
S {F (δ) : δ < β} ∈S C, y por la forma en que definimos
f tenemos que F (γ) ⊂ {F (δ) : δ < β} ⊂ f ( {F (δ) : δ < β}) = F (β).
Afirmación 1.7. F (β) ∈ C ∀β ∈ α.
Demostración. Haremos esta prueba por inducción en β.
Sea β ∈ α, y supongo que F (γ) ∈ C ∀γ < β. Considero F = {F (γ) : γ < β}.
Por la hipótesis inductiva, F ⊂ C. Además, por la afirmación anterior F está
ordenada totalmente por la inclusión. Luego, como C es cerrada
S por uniones de
subfamilias totalmente ordenadas por la inclusión, tengo que F ∈ C. S
Como la imagen de f está contenida en C, concluimos que F (β) = f ( F) ∈
C.
Por la última afirmación, puedo deducir que F lleva a α en C. Pero por la
elección de α, F no puede ser inyectiva, y por lo tanto existen γ < β < α tales
que F (γ) = F (β).
Si F (β) = X, entonces X ∈ C y S como C ⊂ f (C), debe ser f (X) = X.
Si F (β) 6= X, entonces sea CS= {F (δ) : δ < β}.SLa definición de F implica
que C ∈ C y además F (β) = f ( {F (δ) : δ < β}) ⊃ {F (δ) : δ < β} ⊃ F (γ) =
F (β), por lo que las inclusiones deben ser igualdades, y luego f (C) = C.

3
Ahora, demostremos nuestro teorema.
Sea (X, ≤) un orden parcial, y C0 ⊂ X una cadena. Defino C = {C : C0 ⊂
C ⊂ X y C es una cadena en (X, ≤)}. Veamos que C es cerrado por uniones de
subfamilias ordenadas totalmente por la inclusión:
Sea B una
S subfamilia de C totalmente ordenada por la inclusión. Es claro
que C0 ⊂ B S ⊂ X (ya que todos los elementos de B están en C), por lo que
quiero ver que B es una cadena, es decir, que sus elementos están totalmente
ordenados por ≤.S
Sean A, B ∈ B =⇒ existen C1 , C2 ∈ B tales que A ∈ C1 , B ∈ C2 . Pero
como B está totalmente ordenada por la inclusión, entonces debe ser C1 ⊂ C2
o C2 ⊂ C1 . Sin pérdida de generalidad supongo que C1 ⊂ C2 . Pero entonces
A, B ∈ C2 , y como C2 es S una cadena en (X, ≤), tengo que A ≤ B o B ≤ A. Por
lo tanto, concluyo que B ∈ C.
Para cada C ∈ C defino AC de la siguiente manera: si C es una cadena maxi-
mal, entonces AC = {C}, y si C no es maximal, AC = {A : A es una cadena en (X, ≤
) y C ( A}, es decir, todas las cadenas que extienden propiamente a C.
Claramente
Q los AC son no vacı́os, y luego por el axioma de elección existe
f ∈ C∈C AC . Quiero ver que f satisface S las condiciones del lema.
Por definición,
S tengo que f : C −→ C∈C AC . Pero por definición de los AC ,
es obvio que C∈C AC ⊂ C, por lo que f : C −→ C.
Veamos que C ⊂ f (C): Si C es maximal, entonces f (C) = C. Si no lo es,
como f (C) ∈ AC , debe ser f (C) = A con C ( A =⇒ C ⊂ A. Entonces, por el
lema tengo que existe un C ∈ C tal que f (C) = C, es decir, C es una cadena
maximal en (X, ≤), y como C0 ⊂ C tengo que C es una cadena maximal que
extiende a C0 .
Teorema 1.8. HMP =⇒ ZL

Demostración. Sea (X, ≤) un orden parcial en el que toda cadena tiene una
cota superior. Ahora, ∅ es una cadena en (X, ≤), por lo que existe una cadena
maximal C en (X, ≤) que extiende a ∅. Sea x ∈ X una cota superior de C.
Si x no es un elemento maximal en (X, ≤), entonces existe y ∈ X tal que
x < y. Luego como x es cota superior de C, debe ser c < y para todo c ∈ C, y
por lo tanto el conjunto C ∪{y} es una cadena en (X, ≤) (ya que está totalmente
ordenado), y C ( C ∪ {y}, lo cual es un absurdo ya que C era maximal.
Teorema 1.9. ZL =⇒ WO
Demostración. Sea X un conjunto arbitrario. Queremos encontrar una relación
≤ tal que (X, ≤) sea un buen orden.
Defino X = {(Y, ≤) : Y ⊂ X, ≤ es un buen orden en Y } (observar que X
es siempre no vacı́o ya que ∅ ⊂ X y el vacı́o puede ser bien ordenado), y una
relación  en X dada por

(Y, ≤Y )  (Z, ≤Z ) ⇐⇒ Y ⊂ Z y ≤Y ⊂≤Z y (y, z) ∈≤Z ∀y ∈ Y ∀z ∈ Z \ Y

Afirmación 1.10. Si Y ⊂ X, ≤Y es un buen orden en Y , y x ∈ X \Y , entonces


la relación ≤=≤Y ∪{(y, x) : y ∈ Y ∪ {x}} es un buen orden en Y ∪ {x}.
Demostración. Basta observar qué sucede con los pares que contienen a x, ya
que los otros están contemplados en el orden total (Y, ≤Y ). La demostración es
sencilla, y queda como ejercicio.

4
Se concluye de la afirmación que si encuentro un elemento maximal en (X , 
), deberá ser de la forma (X, ≤X ), donde ≤X es un buen orden en X. Por lo
tanto, bastarı́a encontrar un elemento maximal en (X , ) para demostrar que
el conjunto X admite un buen orden.
Para esto, probaremos que (X , ) verifica las hipótesis del Lema de Zorn.
Veamos primero que  es un orden parcial en X :
Dado (Y, ≤Y ) ∈ X , es obvio que Y ⊂ Y, ≤Y ⊂≤Y , y como Y \ Y = ∅,
tengo que (Y, ≤Y )  (Y, ≤Y ).

Sean (Y, ≤Y ), (Z ≤Z ) ∈ X tales que (Y, ≤Y )  (Z ≤Z ) y (Z, ≤Z ) 


(Y ≤Y ) =⇒ Por un lado, Y ⊂ Z, ≤Y ⊂≤Z , y por otro lado Z ⊂ Y, ≤Z ⊂≤Y =⇒
Y = Z, ≤Y =≤Z =⇒ (Y, ≤Y ) = (Z ≤Z ).
Sean (Y, ≤Y ), (Z ≤Z ), (W, ≤W ) ∈ X tales que (Y, ≤Y )  (Z ≤Z ) y (Z, ≤Z
)  (W ≤W ) =⇒ Y ⊂ W (ya que Y ⊂ Z y Z ⊂ W ), ≤Y ⊂≤W (ya que
≤Y ⊂≤Z y ≤Z ⊂≤W ), y si w ∈ W \ Y , entonces o w ∈ Z \ Y y luego
(y, w) ∈≤Z ⊂≤W ∀y ∈ Y , o w ∈ W \ Z y luego (z, w) ∈≤W ∀z ∈ Z ⊃ Y ,
por lo que (y, w) ∈≤W ∀y ∈ Y ∀w ∈ W \ Y =⇒ (Y, ≤Y )  (W ≤W ).
S
Ahora, sea C una cadena
S en (X , ), y definimos (C, E), donde C = {Y : ∃ ≤
/(Y, ≤) ∈ C}, y E = {≤: ∃Y /(Y, ≤) ∈ C}.
Veamos que (C, E) es una cota superior de C, es decir, que para todo (Y, ≤
) ∈ C se cumple que (Y, ≤)  (C, E).
Fijo (Y, ≤Y ) ∈ C. Por definición, tengo que Y ⊂ C, y ≤Y ⊂ E. Sean y ∈
Y, z ∈ C \ Y , y sea (Z, ≤z ) ∈ C tal que z ∈ Z. Como C es una cadena, entonces
debe ser (Y, ≤Y )  (Z, ≤Z ) o (Z, ≤Z )  (Y, ≤Y ).
Sin embargo, (Z, ≤Z )  (Y, ≤Y ) implicarı́a Z ⊂ Y , lo cual no puede suceder
ya que z ∈ Z y z 6∈ Y . Luego (Y, ≤Y )  (Z, ≤Z ), por lo que (y, x) ∈≤Z ∀y ∈
Y ∀x ∈ Z \ Y , y como en particular z ∈ Z \ Y , tengo que (y, z) ∈≤Z ⊂ E.
Para que se cumplan las hipótesis del Lema de Zorn, falta ver que (C, E) ∈ X .
Es claro que C ⊂ X. Veamos que E es un buen orden en C.
Ejercicio 1. Mostrar que (C, E) es un orden total.
Sea C0 ⊂ C, C0 6= ∅. Quiero ver que C0 tiene un E-mı́nimo.
Sea (Y, ≤Y ) ∈ C tal que Y ∩ C0 6= ∅, y sea y el ≤Y -mı́nimo de Y ∩ C0 (existe
ya que (Y, ≤Y ) es un buen orden). Dado un x ∈ C0 , hay dos posibilidades:
x ∈ Y , y luego (y, x) ∈≤Y ⊂ E por la minimalidad de y, o x ∈ C \ Y , en cuyo
caso (y, x) ∈ E por ser (Y, ≤Y )  (C, E). Esto prueba que y es un E-mı́nimo de
C0 .
Como C0 era un subconjunto no vacı́o arbitrario de C, hemos probado que
(C, E) es un buen orden, y por lo tanto (C, E) ∈ X . Entonces, por el lema de
Zorn, obtengo que (X , ) tiene un elemento maximal.

2. El Axioma de Elección en la Topologı́a


A continuación se darán algunas definiciones, que permitirán comprender la
equivalencia que se presenta en esta sección.

Definición 2.1. Un espacio topológico es un par (X, τ ), donde X es un conjunto


no vacı́o, y τ ∈ P(X ) es tal que:

5
X ∈ τ, ∅ ∈ τ
n
\
Si U1 , . . . , Un ∈ τ =⇒ Ui ∈ τ
i=1
[
Si {Ui }i∈I es una familia que cumple que Ui ∈ τ ∀i ∈ I =⇒ Ui ∈ τ
i∈I

τ es la topologı́a en (X, τ ), y los elementos de τ se llaman conjuntos abiertos.


Para abreviar, se suele hacer referencia a X como un espacio topológico
cuando no hay confusiones respecto a la topologı́a que se está considerando.
Definición 2.2. Dado un conjunto S X no vacı́o, una familia S = {Si }i∈I de
subconjuntos de X que cumple S = X es llamada una subbase para cierta
topologı́a sobre X.
Dicha topologı́a, llamada topologı́a generada por S, es la que tiene como
abiertos las uniones de intersecciones
( n )de miembros de S, es decir, uniones
finitas
[
de conjuntos de la forma Sik : ik ∈ I .
k=1

Definición 2.3. Un cubrimiento por abiertosSde un espacio topológico (X, τ )


es una familia {Ai }i∈I donde Ai ∈ τ ∀i ∈ I y i∈I Ai = X.
Un subcubrimiento
S de un cubrimiento {Ai }i∈I es una subfamilia {Ai }i∈I0 , I0 ⊂
I tal que i∈I0 Ai = X.
Definición 2.4. Un espacio topológico es compacto si todo cubrimiento por
abiertos admite un subcubrimiento finito.
Definición 2.5. Sean X un conjunto no vacı́o, {Yi }i∈I una familia de espacios
topológicos, y pi : X −→ Yi una función ∀i ∈ I. La topologı́a inicial en X
respecto a {pi }i∈I es la generada por {p−1
i (U ) : U ⊂ Yi abierto, i ∈ I}.

Definición 2.6. Si {Xi }i∈I es una familia de espacios topológicos,


Q para cada
i ∈ I se define la proyección en la i-ésima coordenada como pi : i∈I Xi −→ Xi
tal que pi (f ) = f (i).
Q
Definición 2.7. Definimos la topologı́a producto en i∈I Xi como la topologı́a
inicial respecto a las proyecciones {pi }i∈I .
El propósito de esta sección es probar la equivalencia entre el axioma de
elección y el siguiente
TY Teorema de Tychonoff
Q
Sea {Xi }i∈I una familia de espacios topológicos compactos. Entonces i∈I Xi
es compacto con la topologı́a producto.
Veamos primero que AC =⇒ TY.
Como ya vimos que AC implica el Lema de Zorn, usaremos este Lema para
probar un resultado conocido como el Lema de Alexander, y de éste último
deduciremos el Teorema de Tychonoff.
Lema 2.1 (Alexander). Sea X un espacio topológico y S una subbase de la
topologı́a de X. Si todo cubrimiento de X por abiertos pertenecientes a S tiene
un subcubrimiento finito, entonces X es compacto.

6
Demostración. Por absurdo, supongamos que X no es compacto.
Sea F = {Cubrimientos abiertos de X sin subcubrimientos finitos}, que no
es vacı́o ya que X no es compacto. Defino el orden (F, ≤) de la siguiente manera:
{Uα } ≤ {Vβ } ⇔ {Uα } ⊆ {Vβ }. Es claro que (F, ≤) es un orden parcial.
Quiero verificar que estoy bajo las hipótesis del Lema de Zorn, es decir, que
toda subfamilia totalmente ordenada tiene una cota S superior en F. Considero
B = {Ci }i∈I ⊂ F totalmente ordenada. Sea C = B. Es claro que Ci ⊂ C ∀i ∈
I =⇒ Ci ≤ C ∀i ∈ I, por lo que C es una cota superior de {Ci }i∈I . Falta ver que
pertenece a F, es decir, que no tiene subcubrimientos finitos.
Si {Uij }i∈F,j∈Gi fuera un subcubrimiento de C, con F y Gi ambos finitos y
con Uij ∈ Ci ∀i ∈ F ; como {Ci } está totalmente ordenado, {Uij }i∈F,j∈Gi ⊂ Ck
para algún k ∈ I, y luego serı́a un subcubrimiento finito de Ck , lo cual es absurdo
ya que Ck ∈ F.
Entonces, por el Lema de Zorn, F tiene un elemento maximal al que llama-
mos M. Sean A, B abiertos en X. Entonces se cumplen las siguientes afirma-
ciones:

1. A 6∈ M ⇐⇒ ∃M1 , . . . , Mk ∈ M tal que X = A ∪ M1 ∪ . . . ∪ Mk


2. A 6∈ M, B 6∈ M =⇒ A ∩ B 6∈ M
3. A ⊂ B, B ∈ M =⇒ A ∈ M

1. (=⇒) A 6∈ M =⇒ Como M es maximal, M ∪ {A} 6∈ F =⇒ M ∪ {A} tiene


un subcubrimiento finito {A, M1 , . . . , Mk } =⇒ X = A ∪ M1 ∪ . . . ∪ Mk .
(⇐=) Si X = A ∪ M1 ∪ . . . ∪ Mk =⇒ M ∪ {A} tiene un subcubrimiento
finito
=⇒ M ∪ {A} =
6 M =⇒ A 6∈ M.
2. A 6∈ M, B 6∈ M =⇒ Por la parte anterior, X = A ∪ M1 ∪ . . . ∪ Mk , X =
B ∪ Mk+1 S ∪ . . . ∪ Mn , con M1 , . . . , Mk , Mk+1 , . . . , Mn ∈ M =⇒ X =
n
(A ∩ B) ∪ i=1 Mi =⇒ Por la parte anterior, A ∩ B 6∈ M.

3. Si A 6∈ M =⇒ Por la parte 1 existen M1 , . . . , Mk ∈ M tal que X = A ∪


M1 ∪ ... ∪ Mk
=⇒ X = B ∪ M1 ∪ . . . ∪ Mk (ya que A ⊂ B) =⇒ Por la parte 1, B 6∈ M.

Ahora, sea x ∈ X. Como M = {Mα } es un cubrimiento de X, existe un α0 tal


que x ∈ Mα0T , y como Mα0 es abierto, existen abiertos Tde la subbase S1 , . . . , Sn
n n
tal que x ∈ i=1 Si ⊂ Mα0 =⇒ Por la afirmación 3, i=1 Si ∈ M =⇒ Por la
afirmación 2, alguno de los Si (al que llamo Sx ) pertenece a M.
Entonces para todo x ∈ X existe un abierto de la subbase Sx que pertenece
a M =⇒ {Sx }x∈X es un cubrimiento de X por abiertos de la subbase =⇒
Admite un subcubrimiento finito, que es también un subcubrimiento finito de
M, lo cual es absurdo ya que M ∈ F.
Teorema 2.2. AC =⇒ TY
Demostración. Por el Lema deQAlexander, basta probar que todo cubrimiento
por abiertos de la subbase de i∈I Xi (es decir, el conjunto {p−1
i (U ) : U ⊂ Xi
es abierto, i ∈ I}) tiene un subcubrimiento finito.

7
Sea C un cubrimiento por abiertos de la subbase. Para cada i ∈ I, considero
Ai = {A ⊂ Xi abierto: p−1 i (A) ∈ C}. Existe algún i Q ∈ I tal que Ai es un
cubrimiento
S de X i , ya que en caso contrario existirı́a x ∈ i∈I Xi tal que x ∈ Xi
y xi 6∈ A∈Ai A.
Pero x ∈ p−1 −1
j (U ) para algún pj (U ) ∈ C, paraSalgún j ∈ I y U ⊂ Xi abierto.
Entonces xj = pj (x) ∈ U y U ∈ Aj =⇒ xj ∈ a∈Aj A, lo cual contradice lo
anterior.
Por lo tanto, algún Ai es un cubrimiento de Xi ,Q y como Xi S
es compacto, tiene
n
un subcubrimiento finito {A1 , . . . , An }. Entonces i∈I Xi = j=1 p−1 i (Aj ), por
−1 −1
lo que {pi (A1 ), . . . , pi (An )} es un subcubrimiento finito de C.
Teorema 2.3. TY =⇒ AC

Q Sea {Ai }i∈I una familia de conjuntos no vacı́os. Quiero ver que
Demostración.
existe f ∈ i∈I Ai .
Sea ∗ un objeto que no pertenece a ninguno de los Ai , y defino Xi = Ai ∪{∗}
para todo i ∈ I. Si doto a Xi de una topologı́a τi = {∅, {∗}, Xi }, entonces el
espacio topológico (Xi , τi ) es compacto para todo i ∈ I, y luego por Tychonoff
Q
i∈I Xi es compacto (con la topologı́a producto). Q
Considero ahora la familia U = {Ui }i∈I , donde Uj = {f ∈ i∈I Xi : f (j) =
∗} (observar que no necesito el Axioma de Elección para afirmar que Uj 6= ∅ ∀j ∈
I, ya que el elemento que tiene a ∗ en cada una de sus coordenadas pertenece a
Uj ).
Ahora, como ∗ ∈ τi para todo i ∈ I, los Ui son abiertos (Uj = p−1 j (∗)).
Además, si considero
Q J ⊂ I finito,
S tampoco necesito el Axioma de Elección para
encontrar un f ∈ i∈I Xi \ j∈J Uj : basta elegir f (j) ∈ Aj para la cantidad
finita de j ∈ J, y fijar f (i) = ∗Qpara i ∈ I \ J. Q Entonces ninguna familia
finita de U es un cubrimiento de i∈I Xi , y comoQ i∈I Xi es compacto, esto
Q que U Sno puede ser un cubrimiento
implica Q de i∈I Xi . Luego debe existir
f ∈ i∈I Xi \ i∈I Ui , es decir, f ∈ i∈I Ai .

3. El Axioma de Elección en el Álgebra


Antes que nada veamos el siguiente teorema, que nos será de utilidad más
adelante.
Teorema 3.1. AC =⇒ Todo conjunto infinito X es equipotente con Pf (X).

Demostración. Basta probar que si κ es un cardinal infinito, entonces κ =


|Pf (κ)|.
Llamémosle Pn (κ) al conjunto formado por los elementos de P(κ) que tienen
n elementos. Entonces, recordando que si λ es un cardinal infinito entonces
λ×λ = λ, tenemos que |P1 (κ)| = κ, P2 (κ) ,→ κ×κ = κ, P3 (κ) ,→ κ×κ×κ = κ,
etc, por lo que concluimos que
[
κ ≤ |Pf (κ)| = | Pn (κ)| ≤ ω ⊗ κ ≤ κ ⊗ κ = κ
n∈N

ya que κ es infinito. Por lo tanto las desigualdades deben ser igualdades, y


κ = |Pf (κ)|.

8
Definición 3.1. Un grupo es una terna (G, ∗, e) donde G es un conjunto, ∗ :
G × G −→ G es una función, y e ∈ G, y verifican:

(G1) (a ∗ b) ∗ c = a ∗ (b ∗ c) ∀a, b, c ∈ G,
(G2) e ∗ a = a ∗ e = a ∀a ∈ G,
(G3) para cada a ∈ G existe b ∈ G tal que a ∗ b = b ∗ a = e.
La función ∗ es la operación del grupo; el elemento e suele llamarse el neutro
del grupo, y el elemento b que verifica (G3) es llamado el opuesto de a.
Es usual referirse al grupo (G, ∗, e) simplemente por G cuando la operación
y el neutro se sobreentienden.
Definición 3.2. Dado un grupo (G, ∗, e), un subconjunto H ⊂ G es un sub-
grupo de G si:

e∈H
a ∗ b ∈ H∀a, b ∈ H
para cada a ∈ H existe b ∈ H tal que a ∗ b = b ∗ a = e
Definición 3.3. Un grupo (G, ∗, e) es abeliano (o conmutativo) si a ∗ b =
b ∗ a ∀a, b ∈ G.
Observación 3.2. Si G es un grupo abeliano y H es un subgrupo de G, entonces
H también es abeliano.
El objetivo de esta sección es probar que el axioma de elección es equivalente
con que todo conjunto no vacı́o admite estructura de grupo abeliano.

Teorema 3.3. AC =⇒ Todo conjunto no vacı́o admite una estructura de grupo


abeliano.
Demostración. Sea X un conjunto no vacı́o. Observar que para dotar a X
con una estructura de grupo abeliano, bastarı́a con encontrar un grupo abe-
liano (Y, +, 1Y ) tal que exista una función f : X −→ Y biyectiva, ya que
luego X ”hereda”la estructura de Y mediante la biyección (es decir, defino
1X = f −1 (1Y ), x∗y = f −1 (f (x)+f (y)), y de esta manera es claro que (X, ∗, 1X )
es un grupo abeliano). Por lo tanto, basta con encontrar un grupo abeliano
(Y, +, 1Y ) tal que |Y | = |X|.
Separaremos la prueba en dos casos, dependiendo de la cardinalidad de X.

Si |X| es finito, entonces |X| = n para cierto n ∈ ω, y luego X es equipo-


tente con el grupo abeliano Zn .

Si |X| es infinito, entonces por el teorema demostrado anteriormente tengo


que |X| = |Pf (X)|, por lo que la prueba quedarı́a completa si mostramos
que Pf (X) tiene estructura de grupo abeliano.
Si A, B ∈ P(X), definimos su diferencia simétrica como A 4 B = (A \
B) ∪ (B \ A). Veamos que (P(X), 4, ∅) es un grupo abeliano:

9
• (G1) Quiero ver que 4 es asociativa.
A cada A ∈ P(X) le puedo asociar su función caracterı́stica χA :
X −→ Z definida por

0 si x 6∈ A
χA (x) =
1 si x ∈ A

Observemos ahora que



 0 si x ∈ (A ∪ B)C
(χA + χB )(x) = 1 si x ∈ A 4 B
2 si x ∈ A ∩ B

o lo que es lo mismo,

0 si x 6∈ A 4 B
(χA + χB )(x) = (mod 2).
1 si x ∈ A 4 B

Esto nos indica que la función P(X) −→ F un(X, Z2 ), A 7→ χA , donde


χA (x) = χA (x), manda la diferencia simétrica en la suma; es decir,
χA4B = χA + χB .
Pero F un(X, Z2 ) tiene una estructura de grupo abeliano dada por
la suma punto a punto, y es muy fácil verificar que la función que
acabamos de definir es inyectiva, por lo que ”hereda”la asociatividad.
Luego, χ(A4B)4C = χA4B + χC = (χA + χB ) + χC = χA + (χB +
χC ) = χA + χB4C = χA4(B4C) , y como la función es inyectiva,
entonces debe ser (A 4 B) 4 C = A 4 (B 4 C).
Si el lector no está familiarizado con algunos de los conceptos em-
pleados, puede ignorar esta prueba y demostrar la asociatividad ”ma-
nualmente”.
• (G2) A4∅ = (A\∅)∪(∅\A) = (A)∪(∅) = A, ∅4A = (∅\A)∪(A\∅) =
(∅) ∪ (A) = A ∀A ∈ P(X).
• (G3) Dado A ∈ P(X), tengo que A 4 A = (A \ A) ∪ (A \ A) =
(∅) ∪ (∅) = ∅, por lo que cada elemento es su propio opuesto.

Por lo tanto hemos probado que (P(X), 4, ∅) es un grupo.


Es fácil ver que es abeliano: si A, B ∈ P(X), entonces

A 4 B = (A \ B) ∪ (B \ A) = (B \ A) ∪ (A \ B) = B 4 A

Sin embargo, aún no hemos terminado; recordemos que lo que nos interesa
es hallar una estructura de grupo abeliano para Pf (X).
Pero esto viene dado por el hecho de que Pf (X) es un subgrupo de P(X).
En efecto, es claro que Pf (X) ⊂ P(X), y además

• es claro que ∅ ∈ Pf (X)


• si A, B ∈ Pf (X), entonces |A 4 B| también es finito (será a lo sumo
|A|+|B|) y está conformado por elementos de X =⇒ A4B ∈ Pf (X)

10
• Como cada conjunto es su propio opuesto por 4, se verifica trivial-
mente que todo elemento de Pf (X) tiene su opuesto en Pf (X).

Teorema 3.4. Si todo conjunto no vacı́o admite estructura de grupo, entonces


todo conjunto admite un buen orden.
Demostración. Sea X un conjunto cualquiera. Quiero mostrar que X admite un
buen orden.
Sea α > 0 un ordinal tal que no existe una función inyectiva de α a X.
Considero el conjunto Y = X ∪ α. Como α > 0, Y 6= ∅ y por lo tanto admite
estructura de grupo, es decir, existen e ∈ Y y una función ∗ : Y × Y −→ Y tal
que (Y, ∗, e) es un grupo.
Afirmación 3.5. Para todo z ∈ X existe β ∈ α tal que z ∗ β ∈ α.

Demostración. Fijo z ∈ X y considero la función f : α −→ Y dada por f (β) =


z ∗ β. Esta función es inyectiva (ya que f (β) = f (γ) ⇐⇒ z −1 ∗ f (β) = z −1 ∗
f (γ) ⇐⇒ β = γ), y luego por la elección de α, la imagen de f no puede estar
contenida en X =⇒ Existe algún f (β) ∈ Y \ X = α.
Ahora, sea ≤α el orden antilexicográfico en α × α, el cual sabemos que es un
buen orden. Defino g : X −→ α × α tal que g(z) es el ≤α -mı́nimo (β, γ) ∈ α × α
tal que z ∗ β = γ. Observar que si g(z) = (β, γ), entonces z = γ ∗ β −1 , por lo
que g es inyectiva.
Defino la siguiente relación ≤ en X: z ≤ w ⇐⇒ g(z) ≤α g(w). Comprobemos
que esta relación es un buen orden en X:

Dado x ∈ X, x ≤ x ⇐⇒ g(x) ≤α g(x) lo cual es cierto ya que ≤α es un


buen orden en α × α.

Sean x, y ∈ X. Si x ≤ y y y ≤ x =⇒ g(x) ≤α g(y) y g(y) ≤α g(x) =⇒


g(x) = g(y) =⇒ x = y (ya que g es inyectiva).
Sean x, y, z ∈ X tales que x ≤ y, y ≤ z =⇒ g(x) ≤α g(y), g(y) ≤α
g(z) =⇒ g(x) ≤α g(z) =⇒ x ≤ z.

Además, dados x, y ∈ X tengo que g(x) ≤α g(y) o g(y) ≤α g(x) (ya que ≤α
es un orden total) =⇒ x ≤ y o y ≤ x. Por lo tanto, (X, ≤) es un orden total.
Sea Y ⊂ X, Y 6= ∅ =⇒ g(Y ) ⊂ α × α, g(Y ) 6= ∅ =⇒ Existe g(y) ≤α -
mı́nimo de g(Y ) =⇒ g(y) ≤α g(z) ∀g(z) ∈ g(Y ) =⇒ y ≤ z ∀z ∈ Y =⇒ y es un
≤-mı́nimo.

11

También podría gustarte