Está en la página 1de 39

DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE

GÉNERO EN SALUD
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

Índice

I. ANTECEDENTES GENERALES 3

II. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES 4

III. ATENCIÓN A PERSONAS LGBTI: CIRCULARES Y MANUALES VIGENTES 18

IV. AMPLIANDO MIRADAS DE ATENCIÓN 34

2
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

I. ANTECEDENTES GENERALES

Objetivo General del Curso


Comprender las implicancias de la Ley 21.120 en la atención de salud de niños, niñas y
adolescentes, y sus familias, en la red pública de atención, en un marco de derechos.

Objetivos del Módulo


1. Reconocer las diferencias y la importancia de la sexualidad humana.
2. Identificar distintos manuales y circulares que rigen la atención de personas LGBTI+
en el sistema de salud.
3. Identificar lineamientos y alcance de programas acompañamiento ley 21.120.
4. Identificar los pasos de la transición de género y dónde se realizan las
intervenciones, desde un enfoque de derechos.
5. Identifica maneras de atender a población LGBTI desde las prácticas afirmativas.
6. Identifica la mirada despatologizante de las identidades Trans.
7. Identifica acciones afirmativas que se pueden aplicar a la atención de personas
LGBTI.

3
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

¡Bienvenidos a todos y a todas! El siguiente curso tiene como objetivo que cada uno de
ustedes pueda adquirir conocimientos técnicos y prácticos para el trabajo con personas de
la comunidad LGBTIAQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Intersex, Asexuales,
Queer y más posibilidades) en el marco de la implementación de los programas de
acompañamiento de la Ley 21.120 (Ley de Identidad de Género) en la red pública de salud.
Revisaremos antecedentes históricos, conceptos claves, diferentes propuestas de atención,
circulares y protocolos de atención vigentes, y situaciones aplicables al quehacer laboral.

II. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES

1. Género y Sexualidad

Para comenzar este curso, voy a contarles un poco de la historia de cómo fue que llegamos
hasta aquí (a hablar de género y sexualidad). El tema del género se remonta a miles de años
atrás, cuando el ser humano comenzó a
desarrollarse como tal, a cazar, recolectar
alimentos y vivir en cavernas. En ese
entonces, los humanos se dieron cuenta de
que básicamente había dos tipos de
cuerpos: uno que podía gestar crías y,
además, tenía la capacidad de alimentarlas
con su propio cuerpo; y otro que no.
Comenzó entonces a desarrollarse una
distribución de roles, donde aquel cuerpo
que gestaba y amamantaba debía quedarse
cerca de la cueva para poder alimentar y
proteger a las crías de animales silvestres
que pudieran atacarles, y aquel otro cuerpo,
que no cumplía estas labores, era el que
salía a cazar y proveer de comida a la
familia.
Esta fue la primera distinción entre lo que conocemos como hombre y mujer que luego, a
través de los siglos, fue adquiriendo mayor complejidad con la asignación de roles de
género. Los roles de género, vamos a entenderlos como la manera en que la sociedad
espera que nos comportemos hombres y mujeres, e interactuemos entre nosotros. Una
manera sencilla de entender estos roles de género, es imaginarnos que tenemos dos cajas
de regalo, una con la etiqueta “femenino”, y otra con la etiqueta “masculino”.

4
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

F M

Ahora que ya tienen estas cajas en sus mentes, podemos pensar en aquellos mandatos de
género que se le asignan a cada caja. Desde los 0 a los 3 años ¿Qué va en una caja femenina?
¿Y en una masculina? Luego, desde los 3 a los 10 años ¿Qué va en cada caja? ¿Y de los 10 a
los 18? Y, finalmente, de los 18 en adelante (vida adulta). Al hacer este ejercicio, cada uno
de ustedes estará pensando en algunos estereotipos de género que, a veces, nos son
trasmitidos por la cultura. Por ejemplo, podemos pensar que en una caja “femenina” desde
los 0 a 3 años tenemos aretes, accesorios para el pelo, maquillaje de juguete, muñecas,
vestimenta rosada u otros similares; o que en la caja “masculina” tenemos de los 3 a los 10
años autitos de juguete, pelotas de fútbol, camisetas de equipos deportivos y similares.
También podríamos encontrar mandatos en cuanto a “cómo ser”, donde los niños no deben
llorar o ser sensibles. Desde los 10 a los 18 años podríamos encontrar en la caja “femenina”
ideas tales como que se debe ser delicada, discreta, o que se sienta atraída por algún varón.
Finalmente, en nuestra vida adulta, podríamos encontrar mandatos tales como que una
mujer debe aspirar a ser madre, tener una pareja varón, comportarse de manera discreta,
y que un hombre debe tener un buen auto, buen trabajo, y gustar de la compañía de
mujeres.
Estos estereotipos de género se definen como “creencias rígidas en torno a los roles que
deben cumplir hombres y mujeres en la sociedad, cómo debe comportarse un hombre o
una mujer, y cómo deben relacionarse entre sí”. Estas creencias son consideradas binarias
en torno al género, es decir, puedes ser lo uno o lo otro y, en muchas ocasiones, existe una
discriminación y violencia social hacia quienes no calcen en los estereotipos de género
descritos. Éstos pueden estar presentes de manera más o menos visible en nuestras vidas,
como mandato cultural de cómo ser hombre y mujer, y se ve expresado en los cuentos que
leemos en la infancia, en la manera en que somos educados, y en un sinfín de contextos de
socialización del género como son la escuela, la familia, la salud y el trabajo.
Resulta sencillo imaginar entonces, que con lo complejos y diversos que somos los seres
humanos, muchas personas no calcen en estos estereotipos de género, que no desean
“jugar con cosas de niñas” siendo niñas, o comportarse como señoritas, o que no desean
“ser un ganador en los deportes” siendo niños, o que bien no se sienten atraídas sexo-
afectivamente hacia el otro sexo.
Muchas veces, la expresión o actuar diferente a los roles tradicionales de género, puede
generar rechazo tanto en la familia de las personascomo en los equipos de salud, a lo que

5
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
debemos prestar atención. Aquí es donde se enmarca nuestro curso: en estas diferencias,
diversidades, y maneras de sentir de las personas, y en cómo podemos trabajar con ellas
desde nuestro rol en salud.

2. Inequidades de Género y Objetivos estratégicos MINSAL

Durante los últimos 10 años, los Centros de Salud en todo Chile se han visto enfrentados a
la necesidad de dar atención a una realidad cuya visibilidad ha ido en aumento con el paso
de los años: la atención de usuarios y personas trans. Esta corresponde a una población que
se ve desfavorecida por determinantes sociales, tales como barreras en el acceso a la salud
y a la educación, lo cual sumado a factores tales como el prejuicio y el estigma social han
hecho de las personas trans un grupo humano altamente vulnerable a efectos adversos de
salud, presentando altas tasas de patologías de salud física y mental1. Cuando hablamos de
un determinante social, nos referimos a lo que ha sido definido por la Organización Mundial
de la Salud como «las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y
envejecen», incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las
condiciones de la vida cotidiana 2. Cuando hablamos de prejuicio, estamos hablando de un
juicio que se realiza a priori de una persona, con un carácter generalmente negativo, y
puede ser hacia una persona o un grupo de persona que comparten ciertas características.
El estigma social hace referencia a una señal o atributo que marca a una persona como
diferente a las demás (por ejemplo, ser un niño “muy afeminado”. Este es un atributo que
le desacredita frente a otros niños, adultos y la sociedad, en general.

El Ministerio de Salud no ha sido indiferente a esta necesidad de atención, identificando en


sus Objetivos estratégicos MINSAL 2011-2020, objetivos sanitarios que apuntan a disminuir
la inequidad en salud. Vamos a entender inequidad como la desigualdad de oportunidades
para poder acceder a un servicio.

Por este motivo, en el Objetivo Estratégico Ministerial N° 5, de equidad en salud, la temática


del género se enmarca como uno de los determinantes sociales a través de los cuales las
personas desarrollan su vida y que, por distintos mecanismos, impactan en su salud.

Si bien, en los objetivos estratégicos no se menciona específicamente a las personas


transgénero, a partir de la situación histórica y actual en Chile de personas trans
anteriormente descrita, se puede considerar que estas se encontrarían ante una inequidad
en el acceso y la mantención de su salud por motivo de género, por lo que en un ejercicio
reflexivo, las consideraremos dentro de ese objetivo para el presente documento,
sumándose al caso de las mujeres, y quienes de ellasviven violencia intrafamiliar (VIF). El
objetivo estratégico N°5 MINSAL nos dice que: “Todas las inequidades, por propia
definición, son posibles de revertir, para lo cual es necesario contar con políticas públicas

1Cohen-Kettenis y Van Goozen, 1997; Meyer, 2003; White, Reisner & Pachankis, 2015).
2Organización Mundial de la Salud. Determinantes sociales de la salud [página web]. Disponible
en: http://www.who.int/social_determinants/es/

6
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
que logren reducir la fuerte asociación que existe entre condiciones sociales de vida y la
salud en la población”, bajo el imperativo de disminuir las inequidades en salud relacionada
con la posición social.

A continuación, se presenta el mapa esquemático de los Objetivos Sanitarios MINSAL (2011-


2020), donde como ejercicio reflexivo, se han incorporado y señalado con un asterisco (*) a
las personas trans.

3. Conceptos claves en Sexualidad

La diversidad Sexual y de Género, hace referencia a todas las posibilidades que tienen las
personas de asumir, expresar y vivir su sexualidad, así como de asumir expresiones,
preferencias u orientaciones e identidades sexuales. Parte del reconocimiento de que todos
los cuerpos, todas las sensaciones y todos los deseos tienen derecho a existir y
manifestarse, sin más límites que el respeto a los derechos de las otras personas 3.
Para trabajar con personas pertenecientes a la diversidad sexual y de género, debemos
conocer algunos conceptos básicos de la sexualidad humana. A continuación, se presentan
estos conceptos y sus aplicaciones en la práctica. Para referirse a esta comunidad,
habitualmente se utiliza como resumen la sigla LGBT, LGBTI o LGBTIAQ+ (la más completa),

3Guía para la acción pública contra la homofobia [en línea]. México, Conapred, 2012, p. 15. [Consulta: 29 de
septiembre, 2016]

7
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
que quiere decir: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Intersex, Asexuales, Queer y
más posibilidades. En este apartado revisaremos también cada uno de esos conceptos.

4.- Expresión de Género

2.- Identidad de Género

3.- Orientación Sexual

1.- Sexo biológico

Lo más importante a considerar en cuanto a los componentes de la sexualidad humana, es


que todos y todas los tenemos. Tanto sexo natal, como identidad de género, orientación
sexual y expresión de género están presentes en la vida de todas las personas. Vamos a
revisar en detalle cada uno.

3.1 Sexo Biológico


Cuando las personas nacen (e incluso antes de nacer, gracias a las ecografías), se les asigna
un sexo, y con ello, uno de los géneros - que revisamos en las cajitas de masculino y
femenino - acorde a los genitales que hayan desarrollado, típicamente femeninos (vulvas),
o típicamente masculinos (penes). Por lo general, el sexo se asigna al nacer como hombre
o mujer, basado en la apariencia de los genitales externos. Cuando estos son ambiguos (no
es posible clasificarlos como genitales de mujer o de hombre), otros componentes (tales
como los genitales internos, el sexo cromosómico y hormonal), se consideran con el fin de
asignar el sexo”4. En este último caso, de características genitales o cromosómicas
ambiguas, estamos hablando de personas Intersex. La Intersexualidad es un concepto

4 (Coleman et al., 2011)

8
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
amplio utilizado para describir un amplio rango de variaciones corporales5.
Lamentablemente, históricamente las personas Intersex se han visto sometidas a
intervenciones quirúrgicas tempranas para cambiar la apariencia de sus genitales. En el
apartado n°2 de este documento, revisaremos la circular N° 18 MINSAL, que prohíbe esas
intervenciones. Este primer aspecto de la sexualidad humana, el sexo natal, está presente
en todas las personas y puede coincidir o no con el siguiente aspecto.

3.2 Identidad de Género


Todas las personas tenemos una identidad de género, la cual se puede definir como:
“La vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente
profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del
nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo [...] y otras expresiones de género,
incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales.” 6
Podríamos decir entonces, que esta Identidad de Género apunta a un profundo sentir del
género más allá de lo físico, pues guarda relación con “cómo yo me siento desde la piel
hacia adentro”, y cómo deseo ser visto/a por el resto de las personas, y proyectarme en el
futuro.
Habitualmente, las personas buscamos cierta coherencia con el género que
experimentamos en nuestro interior, para que coincida con nuestra apariencia, en un
camino de mayor plenitud y autorrealización personal.
Así, tenemos a las personas Cisgénero, que son aquellas en que su Identidad de Género
coincide con su sexo asignado al nacer.7 La gran parte de la población que conocemos es
cisgéneroy, por ejemplo, nacen con genitales típicamente de mujer (vulva) y su cerebro
también se identifica como femenino.
También, podemos encontrar a las personas Trans, en cuyo caso el sexo asignado al nacer
no concuerda con la identidad de género de la persona8. Podemos encontrarnos con
mujeres trans, que son aquellas en que su sexo asignado al nacer fue hombre mientras que
su identidad de género es femenina. También se puede utilizar para referirse a ellas las
nomenclaturas Trans Femenina, o Trans psiquis femenina. Ejemplos conocidos de mujeres
trans son la actriz chilena Daniela Vega, ganadora del Oscar por la película “Una mujer
Fantástica”, o la deportista Ignacia Livingston, conocida atleta chilena transgénero.
Así mismo, podemos encontrarnos con hombres Trans, que son aquellos en que su sexo
asignado al nacer se identificó como el de una mujermientras que su identidad de género
es masculina. También se puede utilizar para referirse a ellos las nomenclaturas Trans

5 (United Nations For LGBT Equality ,2017)


6 (Principios de Yogyakarta, 2007)
7 CIDH, Conceptos Básicos, Sitio Multimedia del Informe de Violencia contra personas LGBTI
8 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, 2015, p. 32

9
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
Masculino, o Trans psiquis masculina. Ejemplos conocidos en Chile son el activista Andrés
Rivera, miembro consultivo de la ONU, o el caso que aparece en la película “Conociendo a
Ray”.
La palabra transexual, es una distinción médica que se hace para personas Trans que ya han
realizado su transición de género mediante hormonas y/o intervenciones quirúrgicas, pero
no es ampliamente utilizado en la comunidad LGBTI.

Por último, es importante mencionar que si bien, todas las personas tenemos una identidad
de género que puede ser femenina, masculina, o más bien neutra o andrógina, que puede
corresponder o no con nuestro sexo biológico,existe un diagnóstico que se incluye en el
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM V), que es la Disforia de
género. Esta se define como una incomodidad o malestar clínicamente significativo -
causado por la discordancia entre la identidad de género y el sexo asignado a la persona al
nacer, el rol de género asociado y/o las características sexuales. Esto no quiere decir que
las personas Trans estén enfermas, si no que requieren de un acompañamiento
especializado, como veremos en la sección 2 de este curso.

Así como existen personas con identidades de género femenina o masculina, existen
también personas que no se identifican con ninguna de las dos opciones, o con ambas a la
vez. Ahí es donde encontramos a personas género neutro, fluidas, o queer:
Género Fluido / Neutro / No binario: se define como un espectro de identidades y
expresiones de género basadas en el rechazo a la asunción binaria de género como una
opción excluyente de manera estricta entre macho/hombre/masculino o
hembra/mujer/femenino, con base en el sexo asignado al nacer.9 Ejemplos de ello son la
Cantante Laura Pergolizzi, conocida por su éxito “Lost on you”, quien se reconoce
homosexual y género neutro, o el/la modelo Andrej Pejic, reconocide 10 por su modelaje de
aspecto andrógino y por modelar tanto como hombre como de mujer.

3.3. Orientación Sexual


- Cuando hablamos de orientación sexual, es una esfera de la sexualidad que también
está presente en todas las personas. Se define como “La capacidad de cada persona
de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y/o sexual por personas de un
género diferente al suyo, de su mismo género o de más de un género, así ́ como a la
capacidad de mantener relaciones íntimas y/o sexuales con estas personas”. 11 Es
importante aclarar que esto no tiene relación directa con la identidad de género.

9 National Geographic, El Glosario del Género, https://www.ngenespanol.com/el-mundo/identidad-sexual-y-


de-genero-definicion-de-identidad-de-genero/
10 Acabo de usar una palabra en lenguaje inclusivo, sustituyendo las a y la o por una e, para formar la

palabra “reconocide” en respeto al género de Andrej Pejic.


11 Principios sobre la aplicación de legislación internacional de los derechos humanos en relación a la

orientación sexual y la identidad de género, 2006, pág. 6, nota al pie 1.

10
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
La orientación es hacia quién nos sentimos atraídos/as y la identidad de género
nuestro profundo sentir de nuestro propio género, desde la piel hacia adentro. Aquí
podemos encontrar categorías más ampliamente conocidas:
- Heterosexual: Persona que se siente atraída hacia el sexo opuesto.
- Homosexual: Persona que se siente atraída hacia el mismo sexo (lesbianas, para
mujeres, y Gay, para hombres)
- Bisexual: Persona que se siente atraída hacia personas tanto del mismo sexo, como
del sexo opuesto.
- Pansexual: Persona que se siente atraída hacia otras personas indistintamente de
su género (por tanto, pueden gustar de hombres, mujeres, trans, personas neutras,
etc).
- Asexual: Persona que no siente una atracción romántica y/o sexual por otras
personas, por interés y decisión propia (no por falta de posibilidades). No se
considera una disfunción sexual, tal como el deseo sexual hipoactivo. En redes
sociales pueden encontrar a Asexuales Chile, para informase más sobre esta
comunidad.

3.4. Expresión de Género


Es la manera en que las personas comunicamos a nuestro entorno nuestra identidad de
género, a través de la apariencia física (incluidos el atuendo, los estilos de cabello y el uso
de cosméticos), los gestos, modos de hablar y patrones de comportamiento en la
interacción con los demás. 12. Así, cada persona va a desear expresar de alguna manera el
género que tiene en su interior, o en su cerebro, para poder ser trata como tal. Por este
motivo, muchas personas Trans modifican su apariencia, vestimenta, e incluso hormonas
sexuales para poder lograr una expresión del género que concuerde con cómo se sienten
en su interior, en búsqueda de mayor plenitud para sus vidas.
Dentro de la expresión del género es importante diferenciar a las personas Trans de las
personas Travestis y Transformistas. Las primera, son personas que disfrutan de vestirse y
actuar como alguien de género opuesto en momentos específicos de su vida, pero no
necesariamente comprometiendo su identidad. En el caso del transformismo, esto incluye
una manifestación artística de dicho género (por ejemplo para el teatro, el cine, o
espectáculos, donde la persona se “transforma” en el otro género, pero luego vuelve a vivir
con su género original. Finalmente, dentro de la expresión tenemos a las personas Queer
(la Q, de la sigla LGBTIAQ+), quienes pertenecen a una comunidad que básicamente rechaza
clasificar a las personas por su orientación sexual o identidad de género, por tanto, buscan
abolir el género (no ser considerados hombres o mujeres) y todas las etiquetas, tales como
ser heterosexual u homosexual.

12 (Asociación mundial para la salud transgénero, 2014).

11
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
4. ¿Cómo interactúan estos conceptos en la vida humana?

El motivo de explicar estos 4 conceptos claves de la sexualidad y sus posibilidades, es poder


comunicarles que estos interactúan en la vida de todas las personas, y se van generando
diversas combinaciones posibles. Lo importante es sobre todo, saber que estas diversas
combinaciones existen, puesto que la gran mayoría de nosotros fuimos educados de tal
manera en que sólo existieran dos posibilidades para identificarnos:
a) Nacer con vulva, identificarse como mujer, ser femenina, y gustar del sexo opuesto
(Mujer, cisgénero, heterosexual)
b) Nacer con pene, identificarse como hombre, ser masculino, y gustar del sexo opuesto
(Hombre, cisgénero, heterosexual).
Sin embargo, en este curso hemos ido aprendiendo que existen infinitas posibilidades más,
y cada una de ellas es correcta, mientras haga sentir bien a la persona. Por darles algunos
ejemplos, podríamos encontrar algunas de estas combinaciones:
c) Persona cuyo sexo natal es Xy, macho, con pene, su identidad de género es masculina
(se siente hombre en su interior), su expresión del género es masculina (se ve y se comporta
como un hombre), y se siente atraído por alguien de su mismo sexo (orientación sexual
homosexual). Para ayudarles a imaginar esta combinación, piensen en Ricky Martin o en
Pablo Alborán, abiertamente auto-reconocidos como gay.
d) Persona cuyo sexo natal es Xx, hembra, con vulva, su identidad de género es femenina,
pero su expresión del género es andrógina. Además, su orientación sexual es hacia
personas de su mismo sexo (lesbiana). En esta combinación encontramos a la cantante
Laura Pergolizzi, quien se autodefine como lesbiana género neutro.
e) Persona cuyo sexo natal es Xx, hembra, con vulva, su identidad de género es femenina,
y su expresión del género también es femenina (se ve y expresa como una mujer). Su
orientación sexual es hacia personas de su mismo sexo (lesbiana). En esta combinación
podemos encontrar a la cantante del grupo Jesse & Joy.
f) Persona cuyo sexo natal es Xy, macho, con pene, su identidad de género es femenina
(mujer transgénero), su expresión del género es femenina (se ve y comporta como una
mujer), y su orientación sexual es hacia otras mujeres (homosexual, lesbiana). Un tremendo
ejemplo de esta combinación, es el nuevo rostro de Calvin Klein, Jari Jones, quien es una
mujer trans, lesbiana, talla grande y afroamericana.
Mi objetivo con mostrarles algunas de estas combinaciones, no es que sepamos de memoria
todas las combinaciones posibles (existen tantas combinaciones como personas, y no todas
las personas se sentirán representadas por estas definiciones), pero sí es importante que
sepamos de ellas y reconozcamos su existencia, puesto que, como trabajamos con
personas, si a no todas las personas les pasa lo que dictan las alternativas a) y b), entonces
los equipos de salud tenemos que saber. De otro modo, si no lo sabemos, no vamos a estar
atentos, no vamos a preguntar, y por supuesto, no podremos acoger las necesidades de
estas personas, pudiendo reproducir violencias de manera involuntaria.

12
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
La invitación es a ver la diversidad como algo valioso y propio de lo humano, ya que nuestra
disposición a entender, preguntar y escuchar puede generar cambios muy positivos en la
vida de las personas que acuden a sus atenciones en salud.

5. Violencia Social hacia las personas LGBTI

Para finalizar este primer apartado que nos presenta un contexto, historia y conceptos
claves para comprender la diversidad en la sexualidad humana, vamos a revisar brevemente
5 tipos de violencia social a los cuales se ve expuesta la población LGBTIAQ+.
El autor Luis Ortiz Hernández (2004, 2005) 13 propone que la población LGTBI14 sufre de
diferentes actos de discriminación y violencia en sus vidas debido a su identidad sexual, con
consecuencias psicológicas que incluyen la homofobia internalizada, la cual consistente en
que consideren su propia orientación sexual como algo negativo. Las personas LGBTI
transgreden ciertas ideologías dominantes de la vida social, y por ello se enfrentan a
distintas formas de sanción y exclusión social, entre las cuales el autor identifica las
siguientes 5 manifestaciones de la violencia social.

1) Invisibilización: Las identidades LGBTI son excluidas


de la historia y de la vida diaria como personas que
puedan aportar algo positivo a la sociedad, existiendo
una ausencia de referentes positivos para muchas
personas que están descubriendo su identidad sexual
(adolescentes, por ejemplo). Habitualmente la
información disponible es jocosa o negativa, lo cual hace
que muchas veces las personas LGBTI se sientan
aisladas, y que son las únicas raras en un mundo
heterosexual. Un claro ejemplo de esto es la poetisa Gabriela Mistral, quien si bien es
reconocida mundialmente, hasta hace muy poco se omitía que era lesbiana. O bien, los
cuentos infantiles, de historia, y toda la literatura en general, donde casi siempre los
personajes son heterosexuales. Un ejemplo de ello, podría ser una familia con dos papás,
donde siempre a las reuniones de curso se refieren “a la mamá” o a “papás y mamás”,
dejando fuera al segundo padre, haciéndole invisible.

13 Ortiz, Luis &García, María (2005): Efectos de la violencia y la discriminación en la salud mental de Bisexuales,

lesbianas y homosexuales de la ciudad de México. / Ortiz, Luis. (2004):2 La opresión de las minorías sexuales
desde la inequidad de género”.

14 Algunos autores usan variantes de la sigla LGBTIQA+, en este texto, usan LGBTI.

13
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
2) Asignación de significados negativos: Cuando las
personas LGBTI son visibilizadas, se suele reconocer su
existencia, pero se le asignan significados negativos a la
persona tales como: ser enfermo, pecador, depravado,
incapaz de amar, promiscuo, incapaz de ser feliz, etc; ideas
que son basadas en prejuicio y que se convierten en todo
lo que la persona puede ser. Por ejemplo, si pensamos en
una profesora de matemática muy querida por sus colegas
y estudiantes que se caracteriza por sus buenas clases y
sentido del humor, pero que cuando se revela su orientación sexual (que es lesbiana, por
ejemplo) eso inmediatamente la convierte en una mala persona, sucia, pervertida, que no
debería estar a cargo de estudiantes menores de edad, dejando en ese momento de ser
todas las cosas buenas que pudo haber sido antes.

3) Discriminación: Ocurre cuando se niega a una persona LGBTI


el acceso a ciertos servicios o recursos (a causa de la identidad
sexual) coartando sus posibilidades de desarrollo pleno.
Ejemplos de esto ocurre cuando niñas lesbianas son expulsadas
de colegios “porque podrían ser un mal ejemplo”, o cuando se
dificulta el acceso a la salud para una personas transgénero. En
Chile ha habido casos ejemplares, sobre todo en tiendas de ropa
y malls, donde personas LGBTI han sido expulsadas y luego han
existido demandas y manifestaciones en contra de estos
lugares.

4) Violencia Física: Este tipo de violencia social


ocurre cuando se producen agresiones a causa de
la identidad sexual o por romper estereotipos de
género (por ejemplo, cuando a un hombre se le
golpea por “parecer afeminado”; no
necesariamente sabiendo su identidad de género
o si es homosexual). El objetivo de este tipo de
acciones suele ser amedrentar a la comunidad
LGBTI, siendo extremadamente efectivas, puesto
que basta con que un grupo de personas golpee o
asesine a una persona LGBTI (como Daniel
Zamudio, en Chile) para dejar el mensaje de que “algo muy malo te puede pasar si eres
homosexual”, infundiendo temor en las personas LGBTI y en sus familias.

14
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
5) Exclusión a los guetos: Los guetos son espacios físicos
de segregación social a donde se concentra una
población que ha sido excluida de la sociedad, por
creérsele inferior o perjudicial. Un ejemplo de esto es la
"creación de espacios para gays", tales como las discos /
bares para gays, o los barrios rojos para la prostitución de
mujeres trans. Estas iniciativas son trampas de inclusión,
puesto que en vez de integrar a la comunidad LGBTI, la
segregan del resto de las personas, muchas veces
volviéndoles foco de ataques de grupos neo-nazi, como ocurrió en “Divine” en Valparaiso
de Chile en 1993, o en la discoteque “Pulse” en Orlando, EEUU en 2016.

Un enfoque que también refiere a la violencia social, es el modelo de estrés de minorías15,


el cual resumidamente propone que las personas LGBTIAQ+ se ven enfrentadas a un estrés
social mayor que las personas que no son parte de dicha comunidad. En este sentido, no da
lo mismo ser homosexual, o ser transgénero, puesto que existirían barreras estructurales
que dificultan el acceso a derechos básicos de éstas personas a una vida libre de violencia,
a poder expresar afecto en público, a acceder a la educación, salud o trabajo, entre otras.
Estas barreras estructurales incrementarían el estrés social al que se enfrentan día a día,
pudiendo generase síntomas en salud mental en respuesta a esa carga social.

En cuanto a la violencia social, es muy importante hacernos las siguientes preguntas:


¿Hemos estado contribuyendo, como personas civiles, como funcionarios/as de la salud, o
como instituciones a que se repliquen estos tipos de violencia social? ¿Hemos, por ejemplo,
invisibilizado la existencia de personas LGBTI para la salud y sus aportes? ¿Hemos asignado
significados negativos a personas LGBTI, antes de darnos la oportunidad de conocerles?
¿Hemos negado, o dificultado el acceso a atención en salud a personas LGBTI por no saber
cómo ayudarles, o no desear hacerlo? ¿Hemos sido testigos de bromas, comentarios o
dichos homo o transfóbico en nuestros lugares de trabajo y no hemos reparado en ello?
¿Hemos evitado abordar temas de sexualidad en las atenciones en salud porque nos
incomoda? ¿Sabemos si nuestros compañeros/as de trabajo LGBTI han experimentado
temor a perder su fuente laboral por su orientación sexual o identidad de género? Todas
estas preguntas quedan abiertas, y como invitación a dar paso al siguiente módulo de este
curso: La atención en Salud a personas LGBTI.
Para finalizar el tema de la Violencia Social, a continuación se presentarán distintos relatos
de personas LGBTI que han sido recopilados anónimamente para actividades docente, con
el objetivo de que puedan identificar el tipo de violencia social que aparece en cada uno.
Mi sugerencia es que los lean con calma, intenten reconocer el tipo de violencia social, lo

15Meyer, I. H. (2003). Prejudice, Social Stress, and Mental Health in Lesbian, Gay, and
Bisexual Populations: Conceptual Issues and Research Evidence

15
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
anoten, y luego pueden revisar en las notas a pie de página16 qué tipo de violencia social
era.
1. “Cuando supieron que me gustaban las niñas, un grupo de chicas de curso superior me
hicieron la vida imposible. Me encerraban en el baño y me mojaban toda mi ropa, me daban
empujones y, a veces, me tiraban al suelo. Una vez me dieron patadas en el estómago y se
reían mientras decían ‘a esta marimacha le gustan las chicas, a ver si le van a seguir
gustando ahora, ¿Tenís ganas de darme un besito, marimacha?’ ”
2. “El profesor “D” siempre fue un muy buen profesor. Todos lo queríamos mucho, porque
nos enseñaba con paciencia y cariño. Además, hacía actividades súper divertidas al aire libre
y le gustaba contarnos chistes al terminar las clases de biología. Pero, de pronto, dejamos
de verlo y no supimos porqué. Mi mamá hace poco me contó que habían descubierto que el
profesor era transgénero y que ahora se vestía como mujer, y que estaba empezando a vivir
como una mujer. Por eso se tuvo que ir, porque dicen que ser transgénero es malo… que es
gente mala, que se roba a los niños y que no puede estar educando a niños en colegios. A
mí me parece mal y me da pena, el profesor era una muy buena persona y me hubiera
gustado que siguiera haciendo sus clases, porque lo queremos mucho”
3. “A mí me pasaba que antes de comenzar a organizarme, de conocer a otras trans,
compartir experiencias, antes de salir de la burbuja en que había vivido en mi familia … iba
desde mi casa al liceo y del liceo a mi casa, no tenía amistades, porque sentía que yo era la
única loca, la única cola, el único bicho raro, no tenía amigas ni amigos”
4. “Me acuerdo en el colegio éramos un curso súper unido, todos nos llevábamos bien y nos
ayudábamos cuando alguien tenía problemas. A mi desde 8vo me gustan los chicos, siendo
que también soy un chico y, hasta entonces, no le había dicho a nadie. Le conté a mi mejor
amiga, porque me gustaba mucho un niño de otro curso y no me atrevía a decirle. Ella se lo
contó a su mamá … y la mamá lo dijo en la reunión de apoderados. Mi papá me contó. Lo
contó como si fuera algo malo, como si yo fuera a contagiar a otros niños o algo parecido.
Los directores dijeron que yo era un pervertido y que no podían tolerar esas cosas en el
colegio. No entiendo porqué dijeron esas cosas, pero desde entonces todos me miran raro
en el curso. Los otros chicos no quieren hacer trabajos conmigo, porque dicen que soy
marica. Antes siempre jugaban a la pelota conmigo, pero ahora ya no me invitan. Y yo era
súper bueno. Ahora sólo pueden ver que soy el niño gay”
5. “Soy una persona transgénero, llevo varios años viviendo como una mujer a pesar de que
nací con una anatomía masculina. Hace unos meses tenía que ir a hacerme unos exámenes
de rutina al hospital, pero cuando llegué, había un guardia en la puerta que se empezó a reír
de mí, y no contento con eso llamó a otro guardia para reírse juntos de mí y preguntar
‘cuánto cobraba por media hora’. Sentí mucha vergüenza y humillación, tenía tanta
vergüenza que no entré a mi hora y me fui a mi casa. Desde entonces no he vuelto a pisar el
hospital”

161: Violencia Física 2: Asignación de significados negativos, Discriminación 3: Invisibilización 4: Asignación


de significados Negativos, Discriminación. 5:Disciminación , Asignación de significados negativos 6:
Exclusión a los Guetos 7: Invisibilización

16
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
6. “El otro día estábamos en Viña, un pub donde tocan música súper buena … Con mis
amigos nos encanta ir allá, porque los otros locales siempre ponen la misma música y
nosotros somos otra onda. Nunca habíamos tenido atado, con mi pololo (también hombre)
a veces hacemos como que somos amigos y filo, pero ese día estaba de cumpleaños y le di
un beso. Unos locos que estaban al lado bailando empezaron a reírse, decían ‘cacha los
mari***nes’ y todos nos miraban. El guardia nos dijo que ¿Por qué mejor no nos íbamos a
otra disco gay que hay cerca, para que nadie nos molestara? ”.
7- “Siempre nos pasa que cuando mandan comunicaciones del colegio de nuestro hijo
escriben ‘queridos papá y mamá’. Y me da lata, porque nuestra familia no somos papá y
mamá pos … somos mamá y mamá …. Entonces hacen como que yo no existo. Yo les borro
donde dice papá, para de alguna manera manifestar mi descontento”.

17
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

III. ATENCIÓN A PERSONAS LGBTI: CIRCULARES Y MANUALES VIGENTES

En el siguiente apartado, revisaremos las principales circulares y directrices para el trabajo


con personas LGBTI en Chile, desde lo más general (Derechos Sexuales), abarcando las
circulares de MINSAL en vigencia desde la más antigua a las más nuevas, y los manuales de
intervención disponibles. Se debe considerar que, en Chile, respecto a la comunidad LGBTI,
lo que se encuentra mayormente regulado es lo referente a personas transgénero, a las
cuales aluden los siguientes lineamientos.

1. Derechos Humanos y Derechos Sexuales

Cuando hablamos de diversidad y de sexualidad, es muy importante saber que estamos


hablando de Derechos Humanos fundamentales, es decir, que pertenecen a todo ser
humano por el sólo hecho de serlo.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DDHH). Estos
Derechos garantizan a toda persona, por su sola condición humana, y sin distinciones de
ningún tipo, igualdad social, política, económica, cultural y jurídica17.
Esto significa que nadie puede ver violentada su vida, su integridad física o psíquica, su
dignidad o su libertad, ya que los DDHH son:
Universales: Son posesión de todos y todas
Inviolables: No se pueden transgredir, y si ello ocurre, las personas afectadas merecen ser
compensadas o reparadas.
Inalienables: No se puede despojar a nadie de ellos.
Los Derechos sexuales son parte de los DDHH y adquieren las mismas características de ser
universales, inviolables e inalienables.18
Los Derechos Sexuales son:
1. El derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad
2. El derecho a conocer el propio cuerpo y al autoerotismo
3. El derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual
4. El derecho a manifestar públicamente mis afectos
5. El derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad
6. El derecho al respeto de mi intimidad y de mi vida privada
7. El derecho a vivir libre de violencia sexual
8. El derecho a la libertad reproductiva

17 Movil-h (2010): Educando en Diversidad


18 Movil-h (2010): Educando en Diversidad

18
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
9. El derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad
10. El derecho de vivir libre de toda discriminación
11. El derecho a información completa, científica y laica sobre sexualidad
12. El derecho a la educación sexual
13. El derecho a la confidencialidad en la atención en los servicios de salud sexual y
reproductiva
14. El derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad.

Las personas de la comunidad LGBTI, como todas las personas, tienen necesidades de salud
y derecho a recibir una atención de salud oportuna, acorde a sus necesidades y un trato
digno en los servicios de salud a los cuales acuden.
En el reconocimiento de la importancia de la igualdad y el derecho de todos y todas a vivir
sin sufrir discriminación en ninguna esfera de la vida, incluido el acceso a la atención de
salud, la perspectiva de género resulta fundamental en un abordaje tendiente a la
promoción de los derechos y la construcción de un enfoque que no permite y denuncia
situaciones de desigualdad, discriminación y violencia y que intenta promover relaciones
más igualitarias entre los géneros.
Lograr la plena equidad de género en salud se traduce en la eliminación de diferencias
evitables, injustas e innecesarias en las oportunidades de disfrutar de salud y de no
enfermar o morir por causas prevenibles.19
Otro lineamiento regulador de los Derechos Humanos, son los Principios de Yogyakarta 20,
los cuales fueron presentados como una carta global para los derechos LGBT, el 26 de marzo
de 2007 ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, luego
de que la Comisión Internacional de Juristas y el Servicio Internacional para los Derechos
Humanos, en nombre de una coalición de organizaciones de derechos humanos, pusiera en
marcha un proyecto encaminado a desarrollar una serie de principios jurídicos
internacionales sobre la aplicación de la legislación internacional de los derechos humanos
a las violaciones basadas en la orientación sexual y la identidad de género, a fin de imbuir
de una mayor claridad y coherencia a las obligaciones estatales en materia de derechos
humanos.
En ese entonces, un distinguido grupo de especialistas en derechos humanos redactó,
desarrolló, discutió y refinó estos Principios. Luego de reunirse en la Universidad de Gadjah
Mada en Yogyakarta, Indonesia, del 6 al 9 de noviembre de 2006, 29 reconocidas y
reconocidos especialistas procedentes de 25 países, de diversas disciplinas y con
experiencia relevante en el ámbito del derecho internacional de los derechos humanos,
adoptaron en forma unánime los Principios de Yogyakarta sobre la Aplicación de la
Legislación Internacional de Derechos Humanos en Relación con la Orientación Sexual y la
Identidad de Género

19Guía para Personal de Salud sobre Salud Sexual y Reproductiva y Prevención de la Violencia hacia Población
LGTB, MINSAL Buenos Aires
20 Principios de Yogyakarta, 2007

19
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
Estos principios, indican que: “Todas las personas tienen el derecho al disfrute del más alto
nivel posible de salud física y mental, sin discriminación por motivos de orientación sexual
o identidad de género”, y que además “Es responsabilidad de los Estados llevar adelante
medidas administrativas, legislativas y de cualquier otra índole para asegurar estos
derechos a través de establecimientos, productos, servicios y programas destinados a
erradicar la discriminación, los prejuicios y otros factores que menoscaban u obstaculizan
el acceso a estos derechos”.
Desde esta última declaración, es que podemos comprender y dar marco a la Ley de
Identidad de Género, a los programas de acompañamiento a Niños, Niñas y Adolescentes
de la Ley 21.120 del año 2018, a los protocolos y circulares MINSAL.

2. Circulares MINSAL Vigentes

Para el desarrollo del trabajo en salud con personas Trans, existen dos circulares MINSAL
vigentes que entregan las orientaciones básicas para dicha labor. La circular N° 21 (2012),
que es una modificación de la anterior circular N° 34 (2011), y la circular N° 18 (2016,
referida a personas Intersex).
La Circular 21 MINSAL (2012) refiere sobre todo al trato y atención de personas Trans,
indicándose que:
Los establecimientos de Atención de especialidades que brinden atención de salud a una
persona Trans deben considerar siempre el uso del nombre social y el género (masculino o
femenino) con el cual dicha persona se identifica, independiente del nombre legal.
* Nombre registral/legal: nombre que se asigna al nacer, en relación al sexo biológico de la
persona.
* Nombre social: nombre con el cual la persona se siente identificada, en base a su
identidad de género, y con el cual espera ser reconocida e identificada en los organismos
públicos y privados que acrediten su identidad.
En cuanto al registro, todos los registros utilizados durante la atención de salud deben
contemplar en primer lugar el nombre legal de la persona, y en segundo lugar, entre
paréntesis, el nombre social con el cual esa persona se identifica. Esto aplica para la ficha
clínica, tarjeteros, órdenes de exámenes, recetas, interconsultas y otros registros que se
utilicen, por ejemplo, con fines estadísticos.
La Circular Nº21 viene acompañada de una Vía Clínica para la adecuación corporal en
personas con incongruencia entre sexo físico e identidad de Género (MINSAL, 2010).
La Circular Nº18 MINSAL (2015), aborda el tema de personas Intersex, quienes nacen con
características genitales o cromosómicas atípicas, representando un importante avance en
el resguardo de sus derechos . La dificultad que existía respecto a personas Intersex, es que
muchas veces se realizaban intervenciones quirúrgicas a muy temprana edad, llamadas de
“normalización genital”, con el objetivo de obtener genitales típicamente identificables

20
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
como masculinos o femeninos. El problema con esta práctica, es que en muchas ocasiones
se ocultaba esta información a las personas Intersex, quienes no lograban comprender su
género, y muchas veces sufrían consecuencias psicológicas y físicas gravísimas a propósito
de estas intervenciones. Otra dificultad que se sumaba, es que en 50% de los casos, los
equipos médicos no acertaban al “elegir el género”, por lo que enviaban a personas que en
el futuro se identificarían como varones a vivir como mujer, o viceversa.

Posteriormente, en el año 2016, la circular N°7 quita el carácter prohibitivo de la circular


N°18, y deja al criterio de profesional médico/a y la familia del niño o niña la decisión de
efectuar o no una cirugía.
3. Programas de atención para personas Transgénero en Chile

En respuesta a la necesidad de atención de personas Trans, a través de Chile se han formado


gracias a iniciativas y financiamiento locales, distintos programas de Identidad de Género
en Hospitales públicos, conformando una red de derivación y trabajo, que actualmente está
compuesta por los siguientes Hospitales:

- Hospital Las Higueras (Talcahuano) - Hospital Carlos Van Buren (Valparaíso)

- Hospital de Concepción - Hospital Sótero del Río, Santiago

- Hospital El Pino, Santiago - Hospital Barros Luco, Santiago

- Hospital San Juan de Dios (Santiago) - Hospital San Juan de Dios (La Serena)

- Hospital Antofagasta - Hospital San Borja Arriarán, Santiago

- Hospital San José de Osorno - Hospital de Puerto Montt.

- Hospital Hernán Henríquez (Temuco) - Hospital de Castro

Todos estos Hospitales cuentan con equipos multidisciplinares para el trabajo con personas
Trans, con diversas prestaciones y trabajo en red para dar cobertura a la necesidad a nivel
Nacional.

4. ¿Cómo se desarrolla una transición de Género?

Si bien, lo primero que debemos tener en cuenta es que cada persona Trans es única, con
sus propias vivencias, historias y deseos (por tanto, cada transición es única), existen
algunos pasos comunes a la transición de género que han sido sistematizados para facilitar
la atención en los programas de salud Trans. Dentro de este contexto, cada persona Trans
decide qué pasos desea tomar, en sus propios tiempos, siendo acompañados por el equipo
de Salud integral en una toma de decisiones bien informada sobre cada prestación que
decide tomar (sus efectos, beneficios, riesgos, tiempos de espera, etc.)

21
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
Un Policlínico un Policlínico de Identidad de Género está compuesto por una red de
profesionales multidisciplinarios, que trabajan en conjunto para apoyar la transición de
cada uno y cada una de las personas usuarias. Entre ellos encontramos Psicólogos/as,
Ginecólogos/as, Urólogos/as, Endocrinólogos/as, Cirujanos/as especializados/as,
Trabajadores/as Sociales, Kinesiólogos/as de Piso Pélvico, Nutricionistas, y
Fonoaudiólogos/as.
Para explicar los pasos de la transición y el flujograma de derivación se tomará como
ejemplo el funcionamiento del Policlínico del Hospital Van Buren en Valparaíso. Es
necesario mencionar que no todos los Policlínicos de Identidad de Género en Chile siguen
el mismo funcionamiento ni poseen las mismas prestaciones.
4.1. Salud Mental: El ingreso al programa es realizado por la profesional Psicóloga, quien es
la encargada de las intervenciones en Salud Mental a través del programa. El objetivo de su
intervención es el de realizar un proceso de acompañamiento en la transición de género de
las personas usuarias, con el propósito de lograr un sentimiento de comodidad duradero
con la identidad de género personal, a fin de maximizar el bienestar psicológico y el
sentimiento de autosatisfacción. Se incorporará en los casos que sea pertinente la
participación de familiares o personas significativas para la persona usuaria para lograr el
objetivo planteado, así como actividades y material explicativo diseñados para la familia de
quien transita de género. La cantidad y tipo de sesiones están consignadas en el documento
“Protocolo de atención integral Policlínico Identidad de Género (Hospital Carlos Van
Buren”.

4.2 Fonoaudiología: El objetivo de las intervenciones en fonoaudiología es realizar un


proceso de intervención que permita aliviar la disforia de género asociada a las
características de la voz en usuarias transgénero femeninas. Las usuarias transgénero con
psiquis femenina presentan en algunas ocasiones alteración de la psicodinámica vocal, pues
su voz y conductas vocales no concuerdan con su identidad de género. En este sentido, la
intervención fonoaudiológica se enfoca en la feminización de su voz, abordando no sólo
aspectos relacionados con parámetros vocales (tono, resonancia, intensidad), sino también
con el gesto vocal y parámetros de habla. Se realiza una evaluación inicial para conocer
parámetros vocales y conductas vocales de la usuaria, la cual se complementa con la
aplicación de un cuestionario que permite conocer la calidad de vida relacionada con el uso
de la voz y la comunicación. Posterior a ello, se realiza derivación a médico
Otorrinolaringólogo para confirmar indemnidad vocal (ausencia de lesiones en pliegues
vocales) y de esta manera, poder iniciar una terapia de feminización de la voz. El proceso
terapéutico tiene por objetivo llevar la voz de la usuaria a un nivel de adecuación que le
permita satisfacer necesidades ocupacionales, emocionales y sociales. Para ello, se
entregan herramientas que le permiten modificar características de su voz, logrando una
fonación eficaz, eficiente y saludable, sin riesgo de aparición de lesiones orgánicas debido
a compensaciones negativas en el intento por auto-feminizar su voz. El objetivo final de la
terapia que se propone es que la función vocal de las personas trans tenga el máximo
rendimiento con el mínimo esfuerzo y con aceptación estética de la usuaria y de su
interlocutor.
4.3 Tratamiento y Terapia de Reemplazo Hormonal

22
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
a) Identificación del propio Género y Transición social
Antes de comenzar a utilizar hormonas, todas las personas Trans viven un proceso interno
de auto-identificación del propio género. Este proceso a veces involucra dudas, temores,
inseguridades, y requiere de auto-conocimiento. Muchas personas Trans hacen este
proceso antes de asistir a psicólogo e ingresar al programa, y otras, lo hacen en la medida
en que avanzan en las etapas del programa. Es importante identificar en qué etapa de auto-
conocimiento se encuentra cada persona Trans para poder ofrecer el apoyo necesario
oportunamente.
Luego de ello se inicia una transición social, que consiste en socializar con su entorno
cercano su deseo de transitar de género (amigos, familia, compañeros de colegio/trabajo,
etc). En muchas ocasiones el/la profesional psicólogo/ acompaña o facilita este proceso.
b) Transición Física
Una vez iniciada la transición social, algunas personas Trans desean realizar modificaciones
corporales para ajustar su expresión del género a su género sentido. Cambian su cabello,
apariencia y vestimenta, en algunos casos utilizan fajas para disimular volumen mamario, y
en algunos casos desean iniciar terapia de reemplazo hormonal para modificar sus
características sexuales secundarias. Para ello, requieren de un informe psicológico (pase
hormonal, el cual se está tratando de suprimir, ya que patologiza la identidad trans), y del
acompañamiento de un/a médico/médica especializado/a en el tema (Endocrinólogo/a,
Ginecólogo/a y en algunos casos Urólogo/a).
c) Terapia de reemplazo Hormonal
El objetivo de la terapia de reemplazo hormonal es generar una pubertad acorde al género
sentido de la persona, que le permita ajustar sus caracteres sexuales secundarios a cómo
experimenta el género en su interior.
Consta de dos partes: Bloqueo del eje hormonal de nacimiento y hormonación cruzada.
Cada persona tiene un tratamiento (Fármaco y dosis) que puede diferir del de otra persona
Trans, y los y las menores de edad deben contar con consentimiento de sus padres/madres/
tutores legales, o bien de tribunales de familias, para iniciar el proceso de hormonación.
El bloqueo del eje hormonal de nacimiento cumple con el objetivo de bloquear la
producción de hormonas naturalmente producidas por la persona, y puede iniciarse en la
adolescencia, cuando la persona alcanza la etapa Tanner II.21 En caso de adolescentes, se
comienza con el tratamiento de bloqueo, que consta generalmente de una inyección
trimestral para frenar el desarrollo puberal. Esta intervención es absolutamente reversible,
puesto que es como “un botón de pausa”, que se puede apretar nuevamente para “des-
pausar” la pubertad y que continúe su rumbo original. Si bien, no genera todos los cambios
deseados por los y las adolescentes, representa un gran alivio para la disforia corporal.

21Las etapas de Tanner corresponden a una escala médica que se usa para determinar cuándo una persona
comienza su pubertad, sobre todo al desarrollarse el botón mamario en cuerpos con ambiente hormonal de
estrógenos, y cuando comienza el crecimiento de los testículos en cuerpos con ambiente hormonal de
testosterona.

23
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

A continuación se presentan dos imágenes resumen de las etapas Tanner:

Los y las adolescentes menores de 18 años, requieren de la autorización de sus padres,


madres o tutores legales para poder iniciar una transición hormonal.
En caso de que no sea posible obtener este permiso de ninguno de los anteriores, puede
ser ordenado por Tribunales de Familia, en pos de la protección del interés superior del
niño, niña o adolescente.
Este punto puede resultar controversial en algunas ocasiones, pues se cuestiona que el
Estado pueda decidir sobre los procesos hormonales de los adolescentes, aún si sus padres
no están de acuerdo.
Desde nuestro rol en establecimientos de salud, nuestro deber es identificar en los equipos
de atención pertinentes las fortalezas y dificultades que pueda estar viviendo la familia
respecto a la transición de género de su hijo o hija, para de este modo brindar el apoyo
necesario para que puedan resguardar el derecho a la salud de sus hijos/as.
En caso de que esto no se cumpla, y se vea perjudicada la salud mental o física del/a
adolescente, se debe solicitar una medida de protección a favor de la persona, indicando
que los padres, madres o cuidadores no se encuentran en condiciones de resguardar el
derecho a la salud y a la identidad de su hijo/a, y que se solicita que sea Tribunales quien
decida.
Se debe prestar especial atención a situaciones en las que puedan existir otras
vulneraciones de derecho a causa de la Identidad de Género de los niños, niñas o
adolescentes, tales como malas prácticas a través de maltrato verbal, psicológico, físico,
restricción de posibilidad de apoyarse en sus pares, etc. En todos estos casos se debe velar

24
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
por el interés superior del niño, niña o adolescente e interponer recursos de protección que
le permitan desarrollarse de manera plena.
Luego de que se realiza el bloqueo del eje hormonal de nacimiento, se puede proceder a
administrar la terapia hormonal cruzada, que consiste básicamente en aportar las
hormonas opuestas a las que naturalmente producía en mayor cantidad el cuerpo, para así
gatillar la pubertad opuesta. En el caso de Mujeres Trans, se administran Estrógenos
(Primaquín y Espironolactona en dosis diarias) y Progesterona (por 10 días al mes). En el
caso de los Hombres Trans, se administra Testosterona Inyectable (preferentemente
Nebido) en dosis trimestrales y Calcefor D- Forte diario.
Cuando se da inicio a esta segunda pubertad, la persona Trans se ve beneficiada por los
cambios que ocurren gracias a las hormonas, desarrollándose en el caso de Hombres Trans
rasgos faciales masculinos, cambio en la voz a una masculina, disminución de volumen
mamario, aparición de vello facial, aumento del tamaño del clítoris (el cual al hipertrofiarse
da paso para que se pueda hacer una cirugía de reasignación de sexo), y redistribución de
la grasa y musculatura del cuerpo. En el caso de las Mujeres Trans, se producen cambios en
la piel, cabello, forma del rostro, voz, distribución de la grasa en el cuerpo a una figura más
femenina, aparición de botón mamario y aumento de volumen mamario (el cual es variable
para cada cuerpo, tal como en la pubertad original de niñas).
Estos cambios permiten aliviar gran parte de los síntomas de Disforia que pueden ser
experimentados por las personas usuarias, permitiéndoles insertarse de manera más fluida
a su entorno social con su género sentido.
4.4. Cambio Legal
Muchas personas Trans se ven perjudicadas socialmente, puesto que si bien, pueden tener
una apariencia concordante con su género sentido, su carnet de identidad indica su sexo y
nombre natal con el género opuesto. Por este motivo, en diciembre del año 2019 entró en
vigencia la ley 21.120, más conocida como Ley de Identidad de Género en Chile, la cual
permite que las personas Trans puedan rectificar sus partidas de nacimiento mediante un
trámite administrativo en el Registro Civil desde los 14 años en adelante.
Para este trámite deben presentarse junto a dos testigos (que acrediten que desea hacer el
cambio, y que no está, por ejemplo, siendo obligado/a a hacerlo).
Aquellas personas Trans que tengan entre 14 y 18 años, deben realizar este proceso a través
de Tribunales de Familia, donde el juez puede solicitar un documento o antecedente de que
han asistido durante un tiempo determinado a un programa de acompañamiento.
Los niños y niñas menores de 14 años quedaron fuera de la Ley de Identidad de Género, en
lo referente a cambio de nombre y sexo registral, pero no para acceder a los Programas de
Acompañamiento profesional.

25
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
4. 5. Intervenciones Quirúrgicas
Una vez que la persona Trans ha avanzado en su terapia hormonal (llegando a niveles de un
95% de la nueva hormona en el cuerpo) el equipo quirúrgico da el pase a distintas
operaciones para adecuar su corporalidad al género sentido. No todas las personas trans
deciden operarse, ni todas escogen las mismas cirugías, pudiendo optar cada uno y cada
una de ellos/as por las que les resulten más pertinentes. (Mastectomía, Histerectomía,
Metaideoplastía, Faloplastía, Vaginoplastía, Modificación de cuerdas vocales, etc).
a) Cirugía Feminizante (Vaginoplastía)
Esta cirugía es realizada por la profesional Uróloga especialista en reasignación de sexo del
programa, la cual recoge la necesidad de las pacientes de construir una Neovagina y
genitales externos femeninos, requiriendo de un control previo al cual debe asistir la
paciente y presentar dos evaluaciones de Salud Mental (Psicológica y Psiquiátrica), más el
pase de Endocrinología y del Jefe del Equipo. De esta manera aseguramos que la paciente
esté en óptimas condiciones tanto de salud física, mental y de las evaluaciones pertinentes.
Esta cirugía requiere de varios días de hospitalización y en general es realizada en un tiempo
quirúrgico. Incluye una Amputación total del pene, una Vulvoplastía, Vaginoplastía, Plastía
de uretra y Orquidectomía bilateral. Además, esta cirugía requiere de varios controles Post
Quirúrgicos, requiriendo de constantes curaciones en el Post Operatorio y controles para
mantener el tamaño vaginal y vigilar la adecuada dilatación.
b) Cirugías Masculinizantes

b.1) Mastectomía
Esta cirugía es realizada por un equipo de especialistas en mamas y cirugía plástica, el cual
recoge la necesidad de las personas usuarias de realizar una mastectomía en un mama
sana, requiriendo de un control previo al cual debe asistir la persona usuaria y presentar
dos evaluaciones de Salud Mental (Psicológica y Psiquiátrica), más el pase de Endocrinología
y el Jefe del Equipo. De esta manera aseguramos que el paciente esté en óptimas
condiciones tanto de Salud Física, Mental y de las evaluaciones pertinentes. Posteriormente
tendrá varios controles para revisión post Operatoria y revisión de resultado de Biopsia.
b.2) Cirugía de Histerectomía y Oforectomía
Esta cirugía es realizada por equipo de Ginecología, el cual recoge la necesidad de las
personas usuarias de realizar una histerectomía y oforectomía. Requiere de un control
previo, al cual debe asistir el paciente y presentar dos evaluaciones de Salud Mental
(Psicológica y Psiquiátrica) más el pase de Endocrinología y del Jefe del Equipo. De esta
manera aseguramos que el paciente esté en óptimas condiciones tanto de Salud Física,
Mental y de las evaluaciones pertinentes. Posteriormente tendrá un control para revisión
post operatoria y revisión de resultado de Biopsia.

26
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
b.3) Cirugía Genital de Masculinización
En esta cirugía es fundamental el entendimiento de las personas usuarias de lo que espera
en esta etapa, ya que la creación de un aspecto masculinizante a partir de un genital
femenino es compleja y requiere de dos a tres tiempos, siendo realizada por la profesional
Uróloga especialista en reasignación de sexo del programa.
La intervención se basa en su primer tiempo en el cierre vaginal y la formación de bolsa
escrotal además de cirugía de Metaidoplastía, en la que se crea un micro falo en base a un
clítoris. En un segundo tiempo se corrige la Hipospadia Proximal realizando una Plastía de
uretra. En el tercer tiempo (de ser necesario) se realiza una Inserción de Prótesis
Testiculares y Plastía de Escroto.
b.4) Tratamiento de mantención y seguimiento
El tratamiento de mantención post-operatorio consiste en la asistencia de las personas
atendidas a sus controles post-operatorios y a dar continuidad al tratamiento hormonal
indicado para cada caso. En el caso de las Mujeres Trans, se continúa con la administración
de Estrógenos (Primaquín y Espironolactona en dosis diarias) y Progesterona (10 días al
mes) sólo en caso de ser necesario. En el caso de los Hombres Trans, se continúa con la
administración de Nébido (testosterona) en dosis trimestral y Calcefor D- Forte diario.
4.6. Intervenciones en Kinesiología
Para la Cirugía de reafirmación de Sexo (CRS), se realiza un abordaje de Kinesiología que
consta de dos etapas: Pre operatoria y Post operatoria. La etapa preoperatoria tiene como
objetivo preparar la musculatura del piso pélvico de las pacientes para una dilatación
exitosa en el caso de vaginoplastía, y un óptimo resultado funcional, evitando
complicaciones post operatorias. La etapa postoperatoria tiene el objetivo de reeducar la
funcionalidad del piso pélvico mediante un adecuado control motor de la zona, facilitar la
relajación del piso pélvico, y lograr el óptimo ajuste funcional de la continencia urinaria y
favorecer la actividad sexual plena. El equipo de Kinesiología juega un rol importante en la
CRS, puesto que es muy importante favorecer no solo un resultado estético óptimo, sino
también, un estado funcional óptimo. El quehacer del Kinesiólogo(a), profesional encargado
de reeducar la funcionalidad muscular, contribuirá a mantener la elasticidad, tamaño y
sensibilidad genital. 22

22 Buncamper, ME. 2015

27
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
5. Flujograma de derivación y trabajo en red

La temática relacionada a la disforia de género deberá ser pesquisada desde Atención


Primaria, quienes habrán de realizar la acogida inicial de las personas usuarias ,
orientándoles sobre las alternativas y tiempos de atención, para luego ser derivados/as A
atención Secundaria en el Hospital Carlos Van Buren. La interconsulta debe ser dirigida a
Ginecología, Policlínico de Identidad de Género, donde el equipo de salud mental recibirá a
la persona usuaria , realizará entrevista inicial, proceso terapéutico en caso de ser necesario
y derivará a Endocrinología, Ginecología, Urología u otros servicios (tales como nutrición,
kinesiología o fonoaudiología) que sean requeridos acorde a las opciones acordadas con
cada persona para su transición de género.

Se debe realizar referencia desde APS a Policlínico Identidad de Género toda vez que se
sospeche de la presencia de disforia de Género, así como en casos que sea solicitado
espontáneamente por los y las pacientes.

Es de crucial importancia el trabajo en red que se realiza entre APS y Nivel Secundario,
donde está indicada la contrarreferencia del caso cuando:

- La persona usuaria presenta una problemática en salud mental cuya gravedad


corresponde a manejo en APS, pudiendo ser contra referido para su abordaje
mientras sucede la transición de género.
- Se descarte la presencia de disforia de género, siendo contra referido para
continuidad del manejo de otras problemáticas en APS.
- La persona usuaria haya realizado su transición de género en el programa,
siendo contra referido a APS para continuidad de sus controles habituales.

28
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

29
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

6. Programas Acompañamiento Ley 21.1202324

Tal como se mencionó en el apartado anterior, la Ley de Identidad de Género contempla


programas de acompañamiento para niños, niñas y adolescentes Trans de todas las edades,
y especialmente, para los que tienen entre 14 y 18 años, para poder acceder al cambio de
documentos legales. Si bien, los menores de 14 años no pueden realizar cambio legal de
documentos, sí pueden beneficiarse del acompañamiento integral hasta tener la edad
reglamentaria para dicho proceso.
La Ley de Identidad de Género reconoce los siguientes principios:
a) Principio de la no patologización: el reconocimiento y la protección de la identidad de
género considera como un aspecto primordial, el derecho de toda persona trans a no ser
tratada como enferma.
b) Principio de la no discriminación arbitraria: los órganos del Estado garantizarán que, en
el ejercicio del derecho a la identidad de género, ninguna persona sea afectada por
distinciones, exclusiones o restricciones que carezcan de justificación razonable, en los
términos del artículo 2° de la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación.
c) Principio de la confidencialidad: toda persona tiene derecho a que, en los
procedimientos seguidos ante autoridad administrativa o jurisdiccional, se resguarde el
carácter reservado de los antecedentes considerados como datos sensibles, en los términos
señalados por la letra g) del artículo 2° de la Ley N° 19.628, sobre protección de la vida
privada.
d) Principio de la dignidad en el trato: los órganos del Estado deberán respetar la dignidad
intrínseca de las personas, emanada de la naturaleza humana, como un eje esencial de los
derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política de la República y por los
tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes. Toda persona tiene derecho a recibir por parte de los órganos del Estado un trato
amable y respetuoso en todo momento y circunstancia.
e) Principio del interés superior del niño: los órganos del Estado garantizarán a todos los
niños, niñas y adolescentes la máxima satisfacción en el ejercicio y goce pleno y efectivo de
sus derechos y garantías, en los términos del artículo 3 de la Convención sobre los Derechos
del Niño.
f) Principio de la autonomía progresiva: todo niño, niña o adolescente podrá ejercer sus
derechos por sí mismo, en consonancia con la evolución de sus facultades, su edad y
madurez. El padre, madre, representante legal o quien tenga legalmente el cuidado
personal del niño, niña o adolescente deberá prestarle orientación y dirección en el ejercicio
de los derechos que contempla esta ley.

23 Ley 21.120
24 Diario Oficial de la República de Chile Núm. 42.441: Reglamento del Artículo 26 Inciso primero Ley 21.120.

30
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

Para la rectificación de partida de nacimiento de adolescentes entre 14 y 18 años, se


dispone que en la audiencia, se debe presentar un informe psicológico o psicosocial que dé
cuenta que el mayor de catorce y menor de dieciocho años y su entorno familiar han
recibido acompañamiento profesional por, al menos, un año previo a la solicitud.
Los niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre
registral y sus familias podrán acceder a los programas de acompañamiento profesional
identificados en el artículo 23 de la Ley de Identidad de Género. Éstos consistirán en una
orientación profesional multidisciplinaria que incluye acciones de asesoramiento
psicológico y biopsicosocial, cuyo objeto es el otorgamiento de herramientas que permitan
su desarrollo integral, de acuerdo a su identidad de género. Las acciones que contemplan
estos programas son diseñadas por el Ministerio de Desarrollo Social, en colaboración con
el Ministerio de Salud.
Dichas acciones pueden ser ejecutadas por personas jurídicas sin fines de lucro que cuenten
con acreditación vigente ante el Ministerio de Desarrollo Social, cumpliendo con los
requisitos y condiciones que establezca el reglamento de la Ley, y por programas de salud
Estatales, tales como los Policlínicos de Identidad de Género.
Respecto a los principios e) y f) consignados en la Ley, es importante mencionar que la
Identidad de Género de niños, niñas y adolescentes Trans debe ser oída y respetada en
todas las instancias de atención en salud, y que en concordancia con la Circular N° A 15/11
del MINSAL (2016), que determina que adolescentes pueden asistir a atención sin compañía
de adultos responsables, esta atención, asesoría o acompañamiento no puede ser negada,
incluso si los padres, madres o tutores legales no conocen aún su decisión de transitar de
género. Por el contrario, se debe velar por proteger la vida y la salud de ese/a adolescente,
y tomar las acciones necesarias para que pueda acceder a una salud oportuna y pertinente
a sus necesidades, incluyéndose incluso la coordinación con los adultos responsables y/o
Tribunales de Familia. Tal como lo menciona la circular:
“El hecho de que el o la adolescente acuda al centro de salud en búsqueda de atención
profesional para resolver alguna inquietud sobre su estado de salud, denota la suficiencia
de sus capacidades evolutivas o madurez, para ejercer sus derechos en este ámbito. La
negativa de atención, no sólo puede vulnerar el derecho al acceso a la salud de los y las
adolescentes, sino que también contraviene el deber ético de los profesionales de salud de
brindar la atención que se les solicita. Por su parte, conlleva el riesgo de alejamiento de
éstos respecto al sistema de salud, provocando que la afección por la que se pretendía
consultar no tenga diagnóstico ni tratamiento alguno, lo que es contrario al interés superior
que debe primar en este tipo de atenciones”. 25
Si tomamos en consideración las características particulares de la población Trans, quienes
debido al estigma, la exclusión y el estrés de minorías (mencionados en el capítulo 1 de esta
capacitación), presentan una tasa de ideación e intento suicida de un 40%, cuando no

25 Circular N° A/15/11 MINSAL (2016)

31
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
reciben apoyo26, (20% más que las personas no-Trans) comenzando esta a los 8 años de
edad. Así mismo, se debe considerar que Chile tiene una tasa de suicidio adolescente de las
más altas en Latinoamérica, pronosticándose que durante los próximos años se suicidarían
300 adolescentes por año (casi uno al día),27 es posible vislumbrar que la atención a niños,
niñas y adolescentes Trans empática y sensibilizada es una necesidad urgente.

7. Trabajo en red: Circular MINEDUC Nº 0768

Una vez que se ha logrado la integración de la persona Trans a las atenciones de Salud, es
muy importante su incorporación a la vida cotidiana con su género sentido. En esta tarea,
es muy importante el trabajo en red y coordinación con las escuelas, liceos, y colegios a los
cuales asisten los niños, niñas y adolescentes Trans, para poder lograr la inclusión entre sus
pares y la comunidad educativa.
Tal como existen circulares que rigen el trabajo en salud con personas Trans, existe una
circular que determina los pasos que deben tomarse cuando existe un/una estudiante Trans
en el sistema educativo. Esta circular es la Nº 0768 del MINEDUC, y su uso es obligatorio
para todos los establecimientos de educación tanto públicos como privados de Chile. A
continuación se presenta una infografía resumen de los 6 pasos que contempla la circular 28,
y que deben ser cumplidos por cada establecimiento, en coordinación con que estén
cubiertas las necesidades en salud de los niños y niñas.

26White, Reisner & Pachankis, 2015; Cohen-Kettenis y Van Goozen, 1997; Meyer, 2003; White, Reisner &
Pachankis, 2015; Anderson Rocha & Buelvas, 2014.
27 Ministerio educación Chile (MINEDUC) (2013)

28 Circular 0768, MINEDUC (2017)

32
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

29 MEDIDAS DE APOYO A NNA TRANS EN EL SISTEMA EDUCATIVO


(CIRCULAR 0768 MINEDUC, ABRIL 2017)

Apoyo a NNA y a su familia

1 Velar por que exista un dialogo permanente


y fluido, facilitar y coordinar acciones de
acompañamiento y su implementación.

Promover espacios de reflexión,

2 capacitación, acompañamiento y
apoyo a los miembros de la
comunidad educativa

Uso del nombre social en todos los

3 espacios educativos (aunque no tengan


cambio legal, instruyendo a los adultos
responsables

Uso de nombre legal en los documentos


oficiales

4 No obstante, se puede agregar el nombre


social en lista, diplomas de
comportamiento, informes, etc.

Uso de uniforme, ropa deportiva y /o

5 accesorios concordantes con el


género sentido acorde a código de
vestimenta de colegio

Dar facilidades para uso de baño y duchas


acorde a la etapa de la transición de género.

6 Se pueden acordar acomodos razonables


acorde a infraestructura, velando por el
mayor bienestar del niño o niña

29 Material gráfico generado por la docente encargada, Ps. Patricia Casanova con fines pedagógicos.

33
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD

IV. AMPLIANDO MIRADAS DE ATENCIÓN

En este último apartado revisaremos modelos de atención que pueden aplicarse a personas
Trans y LGBTI en las atenciones en salud, con énfasis en los modelos afirmativos de la
identidad.

1. Diferentes modelos de atención

Cuando un equipo de atención se enfrenta a personas LGBTI, puede enfocar la atención


desde distintas miradas. Dos de las más reconocidas, son las terapias reparativas o
reconversivas de la homosexualidad v/s las terapias con un enfoque afirmativo de la
identidad30.
La primera de ella, es un tipo de terapia que promete, o supone que puede “reconvertir” o
“reparar” la orientación sexual o identidad de género de las personas, por lo que podría
hacer que una persona deje de ser homosexual o transgénero. Las investigaciones al
respecto, han revelado que estas terapias, además de ser poco efectivas (a pesar de sus
intentos, las personas siguen siendo homosexuales o transgénero, pero reprimidos y más
infelices luego del proceso), generan daño en la identidad de las personas, por lo que son
desaconsejadas por el Colegio de Psicólogos de Chile31, y son reprobadas a nivel
internacional.
Dentro de las investigaciones que se han realizado, vamos a revisar una que se realizó en
Estados Unidos en el año 2018 donde se entrevistó a 245 personas adulto –jóvenes, que
durante su adolescencia ya se identificaban como personas LGBTI y sus padres intentaron
que dejaran de serlo, llevándoles a centros de apoyo, o con algún tutor, cura o pastor para
que pudieran volver a ser “heterosexuales”. A estas prácticas le llamaron SOCE, por sus
siglas en inglés (Sexual Orientation Change Efforts, es decir, Esfuerzos para el cambio de la
orientación sexual)32.
Entre los resultados, al evaluar las implicancias de estas prácticas en la salud mental de estas
personas LGBT al llegar a la adultez joven, se encontró que:
 50% de los y las participantes reportó SOCE en su adolescencia

 SOCE en adolescentes se asoció a robustos indicadores de menor nivel de salud


mental y menor nivel de adaptación en los y las adultos/as jóvenes.

30 UNODC (2019): “Nada que curar: Guía de referencia para profesionales de la salud mental en el combare a
los ECOSIG”.
31 Fundamentos técnicos Colegio Psicólogos Chile (2015): Posición del Colegio de Psicólogos de Chile acerca

de las terapias reparativas de la homosexualidad.


32 Ryan, Caitlin & Toomey, Russell & Diaz, Rafael & Russell, Stephen. (2018). Parent-Initiated Sexual

Orientation Change Efforts With LGBT Adolescents: Implications for Young Adult Mental Health and
Adjustment. Journal of Homosexuality. 67. 1-15. 10.1080/00918369.2018.1538407.

34
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
 SOCE se relacionó con: mayores síntomas depresivos, menores niveles de
satisfacción, apoyo social, impacto en dominios de auto-cuidado, bienestar y
adaptación en la vida adulta.

 El rechazo familiar de adolescentes LGBT se asoció a mayor riesgo de salud mental


en estas personas ya llegadas a la adultez.

Estos resultados, reflejan que el intentar que una persona “se repare, o reconvierta” de su
orientación sexual o identidad de género tiene un impacto negativo en ella, tanto en el
momento en que estos intentos de reconversión ocurren (pudiendo ser en la infancia,
adolescencia o adultez), como a largo plazo, en la vida adulta.
Lo relevante de esto para los equipos de salud, es que en muchas ocasiones va a tocar recibir
o brindar atención a Jóvenes LGBTI que sufren de estos intentos de reconversión por parte
de sus familias, negando su propia identidad, por lo que el equipo de salud podría ser el
primer espacio seguro para estos jóvenes, o bien ser los únicos adultos en quienes puede
confiar para desenvolverse plenamente.
En el texto “Nada que curar” (2019), citado previamente, se pueden observar ampliamente
los efectos de las prácticas reconversivas en personas LGBTI, su relación con los derechos
Humanos y la falta de sustento teórico para recomendar estas prácticas.
Por su parte, los modelos afirmativos de la identidad, se centran en las buenas prácticas y
en acompañar un proceso afirmativo de la identidad de las personas, considerando el
respeto por su orientación sexual o identidad de Género. La Terapia de afirmación es un
enfoque terapéutico que ve a las identidades lésbicas, gays, bisexuales y trans, como
identidades y relaciones válidas, así como también hace frente a las influencias que el
heterosexismo, la homofobia y la transfobia tiene sobre las personas LGBTI. 33 Los
programas de acompañamiento de la Ley, deben regirse por estos modelos.
Por prácticas afirmativas, se entiende el desarrollo de una mirada y acercamiento empático
hacia las experiencias y procesos de socialización que inciden en la vida de personas LGBTI,
lo que involucra una capacidad de reflexividad, es decir, toma de conciencia sobre cómo las
personas LGBTI+ están situadas en el mundo y qué problemas enfrentan. 34
A continuación vamos a revisar un ejemplo de abordaje afirmativo, que es el texto “Salud y
adolescencias LGBTI”35, un documento muy completo elaborado como guía para los
equipos de salud.
Este texto, nos propone que existen algunas expresiones de discriminación que pueden
operar en el sistema de salud, a las cuales debemos estar atentos y atentas. En esta parte,
mi sugerencia es que puedan leer estas expresiones y examinar si han estado presentes en

33 UNODC (2019): “Nada que curar: Guía de referencia para profesionales de la salud mental en el combare a
los ECOSIG”.
34 UNODC (2019): “Nada que curar: Guía de referencia para profesionales de la salud mental en el combare a

los ECOSIG”.
35 “Salud y Adolescencias LGBTI (2017): Herramientas para el abordaje integral para equipos de Salud.

35
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
su propio trato con personas LGBTI, en sus equipos o lugares de trabajo, y qué acciones se
han realizado para disminuir estas prácticas.
 Cuando se asocian identidades y prácticas LGBTI con lo antinatural o la anormalidad

 Cuando se experimentan sentimientos de rechazo, temor u asco durante la atención


de personas LBGTI

 Cuando tienen a lugar comentarios o conductas de estigmatización (asociar


características negativas a personas LGBTI), exposición (decir a todo el mundo que
se trata de una persona LGBTI sin que sea deseado por él/ella), o exclusión (negarle
el acceso a algún servicio o prestación por ser LGBTI).

 Cuando se consideran legítimas las expresiones de afecto heterosexual en los


espacios públicos mientras que las de afecto no heterosexual son cuestionadas y /
o sancionadas. Este ejemplo podemos verlo aún en colegios, donde el afecto
heterosexual es permitido (que niños y niñas pololeen, se besen, tomen de la mano,
pero se sanciona o cuestiona cuando son adolescentes del mismo sexo).

 Cuando las normas y el funcionamiento de las instituciones rechazan, invisibilizan y


discriminan sistemáticamente a las personas LGBTI.

Además, este texto coincide con la investigación en SOCE, indicando que la discriminación
en el ámbito familiar puede incrementar el sentimiento de inadecuación, vergüenza y
culpabilidad, terminando por vulnerar y limitar la capacidad de acción de los y las
adolescentes LGBTI. Ante esto, es importante considerar que la familia puede ser un factor
protector o de vulneración de los y las niños, niñas y adolescentes LGBTI, por lo que se debe
estar atentos/as al funcionamiento familiar y cómo se refieren a sus niños/niñas y
adolescentes, pues finalmente, hemos de recordar que el acceso a una salud competente y
oportuna a sus necesidades, es precisamente, un derecho.
Muchas veces en los espacios de consulta esto incluirá tomar las acciones necesarias para
iniciar un proceso de restitución de los derechos vulnerados. (Como se mencionaba en un
apartado anterior, establecer medidas de protección a niños niñas y adolescentes que vean
limitada o negada su orientación sexual y/o identidad de género).
Así, aparecen 4 barreras generales en la atención de adolescentes LGBTI dentro del sistema
de salud que podrían estar presentes en nuestros lugares de trabajo: Neutralización,
evitación, segregación y exotización. A continuación revisaremos cada una de ellas,
nuevamente haciendo la invitación a la auto-examinación de las conductas que pudiéramos
haber reproducido que actuaran como barreras para el acceso a la salud de estos
adolescentes.
La Neutralización ocurre cuando en los equipos y lugares de atención se considera que la
orientación sexual y/o la identidad de género son irrelevantes en la provisión de servicios
de salud, por tanto, no son temas importantes de abordar con los equipos, o con los
pacientes. Cuando esto ocurre se llega a ignorar la importancia que para el equipo de salud

36
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
tiene atender a personas LGBTI, y la necesidad de sentirse capacitados, llegando a limitar el
acceso a derechos por omisión.
La Segregación ocurre cuando se reconoce que hay necesidades especiales propias de la
diversidad sexual y las identidades de género, pero se hace desde los estereotipos y
prejuicios que les sitúan como personas «enfermas, peligrosas, poco confiables, inestables
mentalmente, promiscuas, etc.». Cuando esto ocurre, pueden llegar a haber turnos incluso
en lo que se dice “que se trilló” (se echó a perder) por el sólo hecho de que asista una
persona LGBTI.
La Evitación ocurre cuando los equipos pueden sentirse desinformados o no preparados
para atender a personas LGBTI, por lo que evitan intervenir, o pueden evitar abordar
cuestiones relativas a la sexualidad y el género, privando finalmente del acceso a la salud a
los y las adolescentes por temor a hacer algo incorrecto, o no saber cómo intervenir.
Por último, la Exotización ocurre cuando hay una caricaturización de las personas LGBTI que
les caracterizan como alegres, raras, frívolas, liberales, artistas, etc. Puede llevar a tomarles
como objeto de broma, risa o frivolización, generando resistencias en los equipos de
atención e invisibilizando los reales riesgos a los que se enfrentan estas personas.
Una vez que hemos revisado si estas barreras están presentes en nuestros espacios de
trabajo, el texto entrega las siguientes recomendaciones para los equipos de salud, con el
fin de reducir estas barreras y apoyar el acceso a la salud de los y las adolescentes LGBTI:
1. Reconocer que todas las personas hemos sido educados/as en un sistema binario de
dos sexos-géneros que plantea la heterosexualidad como norma. Reflexionar sobre
nuestros prejuicios individual y colectivamente.
2. Es posible y comprensible que, debido a la histórica exclusión de la población LGBTI
de los sistemas de salud, nos encontremos con actitudes defensivas o elusivas por
parte de ellos (as), durante las consultas. Debemos recordar que esto no es personal
y que en este panorama, nuestra sensibilidad NO es la importante.
3. Quizás seamos la primera o única persona que ofrezca a los adolescentes LGBTI un
espacio seguro, y que brinde la contención que pueden no encontrar en su ámbito
familiar, escolar y social
4. El personal administrativo es generalmente el primer contacto que los y las
adolescentes tienen con el sistema de salud. Es importante considerarles parte del
equipo de salud y compartir estas reflexiones con ellos y ellas.
5. Conozcamos los estereotipos y el contexto social y cultural en el cual nos
desenvolvemos
6. Demos el ejemplo: hacer que los espacios de salud sean accesibles y seguros es una
tarea de todas las personas involucradas. Ante comentarios y actitudes que puedan
vulnerar derechos, es importante intervenir siempre.
7. Consideremos la posibilidad de hacer que los baños sean inclusivos y no exclusivos
para hombres o para mujeres cisgénero.
8. No dudemos en solicitar el apoyo y asesoramiento de organizaciones de la sociedad
civil y referentes de la comunidad LGBTI.
9. Informemos a los y las adolescentes LGBTI sobre sus derechos.

37
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
10. Es posible que haya personas LGBTI dentro de nuestros equipos de salud. No
hagamos de ello un tabú, preguntémosles sus opiniones sobre estos temas y sus
sugerencias para nuestro lugar de trabajo.
11. Creemos espacios acogedores: colgando posters referidos a la diversidad sexual,
símbolos que la representen (la bandera del arcoíris) y declaraciones en contra de
todo tipo de discriminación
12. Anunciemos nuestros servicios en páginas de internet o perfiles en redes sociales
utilizados por las comunidades LGBTI locales para favorecer la accesibilidad a la
salud de los y las adolescentes LGBTI (Instagram, Tweeter, Tik Tok).

2. Despatologizar la diversidad, y las identidades Trans

Ya llegando al final de este curso, es importante reflexionar sobre la idea de no patologizar


a las identidades Trans y a las personas de la comunidad LGBTI. La invitación es a ampliar
nuestras miradas, conocer las experiencias de nuestras personas usuarias LGBTI, y facilitar
el acceso a una prestación que por muchos años ha sido considerada como un espacio hostil
para ellos/ellas. Despatologizar, en este punto, no es sólo saber que no están enfermos/as
por ser lesbianas, gay, bisexuales o Trans, sino que también comprender que no
necesariamente sufren por ello, que no necesariamente es sólo ESE su motivo de consulta,
que son personas que tienen autonomía sobre sus cuerpos, por lo que pueden tomar
decisiones sobre ellos sin que otras personas decidan por ellos/as, recibiendo un
acompañamiento adecuado y especializado acorde a sus necesidades. También resulta
importante comprender la diversidad infinita de vivencias que tienen las personas LGBTI,
por lo que la curiosidad por la persona completa siempre será una buena aliada en el
proceso de brindarles atención. Los autores Planas y Missé, en su libro “El género
desordenado”36 abarcan ampliamente el tema de la despatologización, y se encuentra
también disponible un texto local de experiencias de personas Trans en el sistema de salud
chileno y el rol del profesional de psicología en estas atenciones, así como 3 expresiones
comunes de la patologización. 37

3. Acciones Afirmativas aplicadas.

¡Llegó el momento de despedirnos!


Espero este curso les haya permitido acercarse más a la realidad de los niños, niñas y
adolescentes LGBTI, y cómo podemos ayudarles desde las atenciones en salud. Recuerden
que una pequeña intervención puede ser un cambio muy significativo para una persona
LGBTI en apuros, o que no cuenta con una red de apoyo. A modo de ejemplo, puedo
contarles que en mi experiencia trabajando en un Programa de Identidad de Género hace
5 años, hemos vivido infinitas experiencias que han cambiado la vida de nuestras personas

36Coll-Planas y Missé (2010): El Género desordenado


37 Casanova y Espinoza (2018): “Significados en torno a la atención psicológica durante el proceso de
transición de género: una aproximación desde la perspectiva de usuarios/as transgénero en Chile”

38
DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO EN SALUD
usuarias. Ha habido ocasiones en que el personal de Urgencias ha tenido la misión de recibir
casos de violaciones correctivas a mujeres lesbianas u hombres Trans (correctiva: que
intenta corregir su sexualidad ‘desviada’ de la norma), requiriendo de gran coordinación
entre los equipos para poder brindar una atención empática entendiendo lo difícil del
contexto. También hemos vivido experiencias en Urgencias donde han llegado intentos
suicidas, donde la validación del género de estas personas que han decidido no continuar
con su vida ha sido de vital importancia. Pequeñas acciones, como que una paramédico
haya decidido prestarle su maquillaje a una chica transgénero y afeitarla para que pudiera
trasladarse de manera digna a la sala de mujeres, pueden significar el mundo para alguien,
y en este caso, literalmente una diferencia entre la vida y la muerte. Así mismo hemos
recibido a cerca de 400 personas para realizar su transición de género, y como equipo
hemos logrado ver como sus vidas se van convirtiendo en lugares de mayor plenitud. Hemos
visto niñas transitar desde los 3 años, hasta personas que han decidido iniciar su transición
a los 60 años de edad. Hemos trabajado con adolescentes que han decidido ser referentes
positivos en sus colegios, realizando charlas y actividades de soporte a la comunidad Trans,
y hoy en día tenemos el privilegio de acompañarles ya en su vida adulta, en sus carreras
universitarias u oficios que han elegido. Como habrán podido apreciar en este curso, ¡hay
mucho trabajo por hacer, y mucho por reflexionar”. La invitación es a crear espacios
seguros, y a poner práctica lo aprendido.

Autora: Ps. Patricia Casanova Bahamondes (MG. Psicología Clínica Mención Psicoterapia
Constructivista, Diplomada en Sexualidad Humana – ETSEX, Psicóloga en Policlínico
Identidad De Género HCVB). Documento revisado por la Refente Técnico Ministerial
Loretto Fuentealba Alvarado para el curso DIVERSIDAD SEXUAL E IDENTIDAD DE GÉNERO
EN SALUD. Este documento puede ser usado sólo para consulta.

39

También podría gustarte