Está en la página 1de 47
EDUARDO MATOS MOCTEZUMA LEONARDO LOPEZ LUJAN Escultura monumental mexica Funpacioy, ConMEMORACIONES pol Be esprsia ys orig cermenteccupar cl sito al ani Y¥por ser expresin in- vel Hl, por un laso de ser- yporel otro dese decapi- 1 pero pletirien de ener, hia ja que, desde su ha Baie haya silo vista ante too con Bnei, elas poster Sil Anon Lon y Cam —s to dud en calficaria de Bi Alexander von Hin nls desprecio hci Panieo, la amd “idole mons in, “masa informe”? y Bonita svar descifrarla, la piivé como un “escelente compen de lo que la tmitolojia Moxé y Franco, al no ke mismo Mejicana comprendia de de plicado, y hasta entinees ménos intelijible El tiempo pa peiones de re pulsién se perpernaron en el mundo deeine rénico: un viajero norteamerieano la di como un “eonglomerado horeorose de deform ddad”;* un secret 6 pliblieamente en ol Congreso que ka Coathiene rmanifestaba “un y singular fn antigua escultura mexicana”, una publi ‘aciéin francesa de la Exposiciin Univer 107 la deseeibié com “verdadero vampiro al- tantropilogo del Field Muscutn sefiali que se trataba de natal y terrible Las primeras vores disonantes, sin emb tho en hacerse oft, En la se zunda mitad del siglo x1x, Alfred Chavero, por «ejemplo, oping con una perspectiva renovada y f ramente antagdnica que ka Coatlieue era rmoso idolo que tiene nuestro Museo al." y Frederick Ober lo secundé, seiia undo que seer ita de idolatria”? Aun ol José Rann Mélida, madrilenio rosante de la edad pret del Pigin 116; La Conte en fa Sala Mesica {4 Maar Nacional de Anrepoegin, V9, dein Rass Vieqoee, ‘euarto cemtenario de la Ile ddudé de los ( estéticos de la Coat semejante eseult cultura nalua? En el simbolisme mexicano debi serlo: pero el arte de aquella raza produjo bras mucho miejores”." Ya en el siglo xx, sorps de Colin a Ann tionados) valo we: “Puede con nwo obra eapital de la es nde que las opinio- nes diserepen eada vex ns, Por un lad, se en ‘cuentran aquellos que, como George C. Vaillant. ibieron en la Coat in “concentrado ci ico de todos los horrores del universo”.!" Para Paul Westheim era simplemente “la hort pilante, la demoniaca fis ila misma te situra, Walter Krickeberg nos habla de “la ‘monstruosa imagen”, y Jacques Soustelle se expres de ella como una “estatua inhuman”. !* Atin mas radical nos resulta George Kubler. quien eseribié que “el earicter primitivo dle la Vida tribal azteca encontes su expresion my untescas I madas Coatlicue y Yolotlieue”.! “Macabro idolo” es como prefirié decirle H. B. Ni G en tanto que Octav neebirla come “ol pedanteria y ferocidad”." Pero la misma moneda cst lado se sitiian quie ‘menda 0 Paz leg al extremo de al nivel de mixima e xiew e inch tino Fern ris rotunda del Sostuvieran on ahinco la misma perspectiva sus eontempo= rrineos Salvador Toscano y Miguel Covarrubias el primero afiemé decididaanente que obra maest ura americana”, “La es- cultura mas alueinante que coneibiera la men- talidad indigena”,” 1 lun poco mis ea tras que el segundo fue al hablar de una *impo- nente estatua”, asi como de “una de las obras na maestras del arte azteea”2 En indi recientes, Elizabeth H. Boone la Coatlicue es “la obra de li seal iis profundamente conmovedo parte, Rubén Bonifax ufo analiza Jos tributes de ln diosa, Hegando a sion de que “nada hay pues, en lama Coatlicue. que pueda considerarse ‘monstruoso o macabro”2=“en ella densacidn de poderes, ertezn te a tura”.2" Bs a parti de esta dea que slescalifiea ala mayor parte deus toriadores del arte, pues est om ‘que confunden grandeza con horror Otros especialistas se aproximaronal con mayor circunspeecién, haiendo nes matizadas en las que —perevei incongruent— combinaron icon del de belleza. En forma aguda, Edmundo man reflexions sobre este feximeno ‘acuriando el hoy eélebre “concept dei truos0” ® Precisamente, dlestaca del ‘cue st “portentoss monstruosidad”, ‘come sinénimo de fealdad, sno com de {que es prodigiosn y que fundamental fuera del orden natural, Lo monstaoso eg 0'Gonman el mito hecho fora eae dlece a ima necesidlad deforinadora po locaciones as desproporciones, las a tas estridenciasy las metoras que van a toa de la Naturaleza segs nuestra rain f cverpo humano todavia anclaco en ee atlicue, nos explica, es “un pr ‘mundo animal”, una fluida expresion ‘mites ni fronteras— entre una mujer y a mrimero de serpientes. Se trata, ni mle ‘menos, de una “sintesis viva y trea de ddualidad de naturalezas”. Por sa parte, S Linné pereibié la escultura como una 4 riencia terrorificamenteinliumana y nei al tiempo que arg que “desde un la Coatlieue ni con la sociedad que la ere menos ice. sinyples “calumanias” de pertenecientes al mundo mvlemo y ecto nocive: “Estos muodos de aprecia Pepriuamenteriteradlos con escasas va- shan tendido ex torno de la insigne tia pared de falsedades dficlmente fabio, Michel Graulich disiente de Bo- plemiza abiertamente con Gl al afirmnar falilcativos “horrible” y “terrible”. «qu int yora ver ev la fteratra espocia Hohe a justo ilo, ~porque express silo Io que el espectador occidental po que os autores del moment Piaznlear”. En otros vérminos, el as Atlante y terrriicn deka eseulie Hiwesizulor belza,d ye losarisias mesic." Fsta poi are atinda, sino que wom reser po Caso, quien Caatlcne cnn as que se juzgurian com to de vista occidental a euenta el earicter ea demure ha Msamerieanas, particular Hahiermancia entre la vida y la fata pespeesiv, low cic nose ui iempo de suyo circular: ellos furs dan origen y propician ants animales, hombres, ws joe pela el univers: pero iene descan con avid la geese al tery materno en el momento de niorit.. Lo anterior explica por qué estas divi- nidades eran representadas en el arte come armuados con garras amenazadoras, La Coatl: tno es la excepeicn al haber os, Ni aputad, ees sierp lo que debi de haber infundide wna profunda ansiedad en los esprectadone hace vislambear la ereencia ahierto que hacia est ‘iva temibles espectras de ap sales que deambilaban por ka noche Pero, cualquiera que sea la posicién adop- quiere 4 p Sin tid, Vceme ale, Cen Mane ‘oatlicne ba dado pie a una sua infi- rks lin AC apasionante debate, lo cierto es nita de mirada, desde Ia del saverdate mexiea hasta la del cientiico moderne, pasando por Ia del evangelizador espariol y la del eriollo la Calera de Matar del ral. 1S 125 Unig: The Mavage of the Ati rei of he North aed South of this rr (pune Panera Unity 1999-194 re, iy Calle DW 'o 2007 idustrado, Este hecho la eonvierte en una obra win de ro pasado antiguo que no deja de sed ‘irnos en nuestro eterno presente, De manera Iieida, Paz sintetiza en unas euantas frases la ifosis de tales miradas: ‘a monstruo y de mons rmonio, de demon trvo a obra maestra—ilustra los eambios de sesibilidad que hemos experimentado dir rocientos aioe, Esos rante Tos slkimos e ‘cambios rll aque distingue a la moder Desi fines del abandona el werritorio magnético de lo s0- la progresiva seeularizac jad [ siglo wa la Coatlew Dbrenatural y penetra en los corredores de Ia Ce expec de os poder ‘otro mundo y se consierte en un piso obs, cmbia de la historia de las ereencias de Al dejar el temmplo por el mu nnaturaleza ya que no de Ape coe sigue senda misma. No ha dead ser el bloque de piedra de forma vegan uma de tds estos cis In Ca a y cubierto de tributes ate re yslunnaban coi aque tienso de enpal en el ‘Templo Mayor de Te eh [..] Consers intact ssp rnjue hayan cabo ol Tagar y emo su manifesta, En lo alto de a primi dlerruido, exon entre los tebe de ven el cen oaible no detenerse ant elt a binete de anigied 0 a Cole provo ‘oo. In por un minta, Suspensidin del masa de piedra, enigma labrado, pa nesta mirada. No importa eis a [.--} Lo que Hamamos “obrw ie ane rain de thos. Cada espectador combina eos Ss manera distinta y cada combina ignificado diferente. Sin embarg plural de signiticados se resuelve em sid tis es inseparable de lo sen io, siempre el La Covtnicurs La vips pesrus De La Me we al mismo lam “a Coatliewe” * Eliluste Jogo se dio. la tarea de reunir una inf sumamente fragmentaria para rec soxprendente serie roi fe objeto ao largo de da de su deseubrimiento en 1790 en el singuilo Minus, En diche sureste de la Plaza de Armas hasta st desing pucrtas el el ballet y los conte al en el Bosque de Chapultepec. Se trata — pana el teat 1 varias imprentas, libre on tare de dil cin europea, hs lg ines y venires de uno de los miisinoshitos dela vientifcas mniversal Por fortuna, ol tra las ides cle fa fh jero dle Bernal. el enal fue desarro-comtearon suelo Fertil en la Nuewa Bs la, ha sido rerte, lnvesti ores de la talla de Eduardo y Blizabeth H. uo nuevas piezas Estas ideus pronto se propa reimtenpretadlas por ls ex suillazon ent el itu independe En tal con ceencia cultural, el pasa Wbino fue rovaluadly peninsularesy eriollos inte Matos Moctezumn Boone ado de esta manera la sears perseguian cor fines tam de indole politica, Hasta cierto panto esta it dicha historia, a zando por nnestra ‘eign por las eviizaciones ue hi ef Nuevo Mundo antes de a Congui Una ciudad en plena dlebié al impulso dado a la arqueoloia ransformaciéns Mésical 1789-1794 Carlos in y Carlos w, Recordemos que monareas promovicro junto con neras de Herculane y Pompey.” 9 ol de la Piedra del Sol y ln dle Tizee— tiene piciaron numerosasexpediciones dl como marco uno de los periods mis feeundos. ul le A las postrimerias de la Calo uestra historia eultural, el cual se remonta vas agendas ef estudio de as ia, Hablamos ales. \ a sz cela que hoy-es lrimas décadas del se hicieron los prinerus reeo eo y EIT Palenque y seen w- quedé inconclusa— ka Real Ky naa experiments un ripido Anticwaria de la Nuova Esp siglo wvnr y la primera del xix, enando las wdicos de Noch proreso de serulavizariin que intentabs dejar Otro devonador de los estadios fue la llegada a México de Jaan Vi preeiado In fundacion de inst es Pacheco de Pacilla y Hows el Colegio de Artes y — gundo eonde de Revillagiged, quien las Vizeainas. la Real cargo de virrey. gohernador, eapii Escuela de Cirugia, la Real Aeademia de kas y superimtendente de la Real Hacienli Tres Nobles Artes de Sun Carlos, ka Academia acontecid en el aio de 1789, comndoll Paiblica de Medieina y el Real Seminario de habia aleanzado los 131 mil habit colistica, y que tuvo como fruto mis ¢ ticiones van~ Gi guardlistas, entre ella Oficios para mujeres é populosa del he erigia como la eapital 1 tnisferio occidental, Como es bien sabido, Re lo era un criollo nacideen Lat Habana, villa y eriado en la Nueva Espaiia durante padre (1746-1755). Residié en Espana la mayor parte de st vida, donde pudo Iierno de s ir paso a paso el renacimiento urbane de Madrid que orquesté el arquitee ralenes Francesco Sabatini bajo las Carlos fun ra Me tn. Esto debié de haber dejado una pr los 49 aos edad, se ps ominadla por el ea0s, la inst Jubridad y la eseasa seguridad.” Y fueron pre cisamente las obras que szada yl aio de 1794 las que tuyiem resultacky imprevisto La exhumacidn de des nv gicos meray ello da Gomez, quien en una sola frase resume Ens Toda la ciudad y se sacaron varios flag y efecte: tiempo se miné 0 aug tiempo de la zen was obras Lat or meio de laa ampliacisn y afineamsiente de much Nuevas pasts y puentes fueron comsini > de anc Ademis, dots de emped que las plazas priblicas fuevon weordenadon taron muchas fachalas,y el akumbmdo ciudad fue reorganizada: se ered part ell division en evarteles y mat alles y las plaza le Tala Ia ras las cas ies La jor ssa cen ares ll dle distribuc st avis « ta instala-ién de aru import entre ellas la construc Arenajes y atare qui lucie aguas plaviales y n a los pr debs se instauré un eficien listribui Lo ‘en la periferie rere 1 lugar en ke Plaza de obras que estuvieron a eargo del ingeniero mi: litar M tans Aa Megada de Revi Is un verdader eomo da cuenta Franciseo Sedano en sus No- sel Co ticias de México: Esta plaza, cuando estaba el mercado, era muy few y de vista muy desagradable. En cima de los techados de ajannanil a ddazos de perate yaapa que echaban wal del emp astra, eseremes torbos la hacian de dificil andadra, Habia ton be rable hi necesiad trepados ex evclilas con la Tevantada @ vista de las demas gentes sin lecencia y deshonestidad. Cevea del beque i en pestos carne coca, y de ello al beque andaban las moseas. De noche s que se alborotabam y & ms del ru os habitantes de deca fortuna, la coyuntura para remediar el de plorable estado en que se eneontraba la prin= cipal eseena politica y religiosa de la ciudad se dio en diciembre de 1789, cuando la plaza tuo que desy Carlos wv. Asi, terminadas las celebraciones. virrey ordend al corregidor intendente Ber nardo Bonavia y Zapata que ya no se pe ronee que Luis de Velasco habit la con un digi columne conel ales Peri y corn por Carlos ¥yretirar {ie Fernanclo 44, conoeida popalarment Dire”. Fats dos aiimos 0 ramon ares protests ce > habitat tinndad, Gon relacién al “Picimide sin iz explies Jos motivos de st lo son \ivie en este mise omy huste del rey era obra de “agin pole iv arte, sine endo una analogia 10 ite snorante, ejecutade 1 seunejanza alguna con su ong ‘de la forma grosers de los iol 8 taba los Indios en ste gentibcad, qe! Yar con el ter pce ids de una vara Anse en ht nivekindolo en la me con ef piso del aio vale se hi tL ewal queds casi a la ani plaza, por to que ginicamente fue ne ra all éxito de lao remanente. Pa feanoa que introducia mer Ia einelad tenia como ob producto del re cecal también se eo ato que a portal torres de la € en aquellos ios y que éstos fueran cpa fue devorada con las armas es Ti Lan, y las puiertas con el eseudo pati Fen ef ieanpe que durarot hs ates icin, se aprovechs para eolorar a siera establecer los p Jaclados y reor lel Vokador. No sie 0, sine a Ta instruccidn de demoler ef viejo muro del _nive Franc aatrio de fa Catedral: elit epulturas con gran . {que a flor de tierra estaban en el cementerio i enateo neva yell Jue ternarte Borne SS inde San tes, una en eacda esq de la plaza Stir Pedtro'y San Pablo: cambiar a eron bangquetas y gunna eet cele Ye Tenexpes, desmontar ‘la Pia”, es ysccmpedé circa, Finale sae te Teme ocbavacla eon un (azén cel Aceqia Reals hicieron od aati nizawdos en la plara ¢ Ari: Plant cdl eal Paci» Eel Ci sino sapas de piedra y€ rao, trastaclandolas a Leesa Li Laks Planta: paral are de la Plaza Mayor; aratilata de of Noladory demas de ext itd, e. 70, tna sabre en las esquinas, Hos dinteles y los ini. Coles p " thoes ysedemolieron los razsn, muchas se a José, ubicados decorativ rent al Portal de a 5 Vita dela Plaza Mayor otras nutrieron las cada vex mis communes fsreformasde la liza de colecciones piblicas y privadas de la eapital, Hila luzdevenas de esculturas ‘Todos estos monumentos fueron objeto de es anol Coatlicne, la Pedra del ceutinin por parte de la mayor le los i Fol (dl) (aa ea rivers Rely Mele y Re 720-1 erradas ya nica de estas enigmticas pie= la ener euriosidad, de tris. pues ahora se veia en id histérico y, depen- hates, publieuciones y el deseo de preser ‘ierto valor artistic, Por linear los pormenores del feliz mio dela Coatlicue, en buena me: la n que tiene como des de Heras litos, tales expedien: Brains cue hicieron dn Y¥ dos testigos presenciales del jones que se gi to fuera trash tube facia den episodio que hoy se sf orgen de la arqueologia mei Antonio Cosio, a peticivin del inge farConstanzi.” En ella se responde Gente un cuestionamiente del eo: Tnteadente Bonavia, diciendo que “l iol hz cl 13 de agosto y que fue sa Plssipercie cl +e septiembre. Bonavia Hy Ste seguramente qued6 insatisfecho feport Asi nos lo hace vislumbrar el vel dia 7 dle oct ngdorintenvtente al escribano Ahi se die Beonsceuencia de hallarse [ol eure We inendente] con Superior orden del seior Viery. para averiguar en que dra Labrada de eon Mon alia "9, Bee fooss wat axs degli + a dela Gentil, distancia de los eajncillos A mand, que junta Esquela, se notifique mid declare acerca de la ee rend, se el Argui al esta a po I sujet que la rea de st cow Prgina 137: Fan del Informe del saprin. fenent..” peter document, esqela fe Firma del exribane Joan Antonio Gime ‘or, Asuna, ln obra del revajo de dicha Plaza, & efecto de 4 ambos digan & que profundidad se bu- llava dha, piedra respecto del alto que tenia la misma Plaza, sw estructura, tamaiio, y Cumpliendo la instruecién, el eseribano G6 » ala tarea de tomar declarac los dias subsiguientes tanto a José Damian Ortiz de Castro, maestro mayor de la ciudad y responsable de Ia obra, como al mencionado sobrestante Cosio, En la primera de ellas se da fe de lo siguiente: Yo el Escrivano, haviendo comparecido Dn, José Damian Ortiz, Academico de merito de la Bde San Carlos de esta N.B.y uno delos maestros maiores de esta N. C. para dar la declaracion que previene el Auto de a pri- mera foja, haviendo echo juramento por Dios Nuestro Seiior y Ia Santa Cruz, de decir verdad en lo que supiere si dixo: Que el dia treze de Agosto de este se descubrié en uno de los conductos eubier: ado preguntads tos que se estén construiendo en la Plaza los Cajonei Sefior San José y &distan- maior desta Corte, inmediato tos que Haman de tia de cinco varas" de la Azequia Real, y treinta y siete™ del Real Palacio, una figura de peda de Chapultepec,® quealp arrojarm, por que estava boea ava la profundid & que se hall fué de tercia,* por la cavera,y de una vara ‘Que el dia quatro de Sepembm los de la noche, separé por aparsje Real. compuesto de aw Poles para el fn se forme, y otras dos emia eolocarcn en la propia figura, Ia wna lio cutio medio ehisava com much mayor ventaja: Que en esta mia solo se enderesé dicha figura y eal guiente Ta misma hoea se sao y elo frente Puerta Chicé del Real Palacio, dond Que log? Mevn cho juramm." en se ratified, y lo finn 1 fué la del dia vent y a verdad De lo anterior se colige que, el 13 de grupo de wabajadores que insti atarjea de mamposteria en cl éngulo de la plaza se tops con la Coatien, ccamente al borde de la acoquia y distancia de la superficie, La eseultana recostacda con su eara frontal hacia tuna posicién casi horizontal, Oni ces muy claro al explicar el método gid tres semanas ms tarde, con traer esta mole de mas de 24 ty pie « un lado de la zanja, En u ne ba posterior, el 25 de septic fue levada junto ala Puerta del Vi tual Puerta de Honor de ional A diferencia de Ortiz de Cast ‘un hombre pareo, tal y como dela esquela que arriba trans su declaracién que a la letra dies stro dd tes quart" por un es: lotro como vara y quarta quatro de Seprembre pasado & lanochese sai dich piedra, y malar donde hoi esti feate de Chica dl Real Palacio, y que esto dicho en su Esquela (..)"* {notado el lector, ambas declara- Beene el pode roca jl monumento (una anesia), ie consigua sus dimensiones, por gon Ia dos dleclaraciones que se . eleserbano Gémex continns F119 de octubre evant un saosin a propietarios de ne- neniraban en ls conocidos ca Skiioe San José. Estos eran dos cas, alargadosy a dble nivel a costado norte de la Acequia rales al Portal ce las Flo- ns interior un total de 35 ea de fondo y hacia la Catedral.” Los cajon 1s al Puente de Palacio, es- dos por una eacahunters Jcomsidar espaiiol Pedro Joseph el dia catorce de Agosto por la maiana, en ‘embargo de sus ocupaciones, obremos qos ‘operaris qtrabajan en el rebajo dela Plaza ma,‘ descubrieron & poca distancia de la Puerta desu tienda, un pedazo de piedrala- Dracda, y habiendo escarbado mas, se hall piiedra gra se véen el dia, a qual le parece haberse sa cado enterany.” el quatro de Sept [..] ser us de de la misma figura q La otra declaracién fue rendida por Juan An: drés Gutiérrez, propiotario de la merceria del nimero 4, quien sefiala puntualmente ‘que el di catorce del pasado Agosto estando travajando elas inmediaciones de su puerta los operarios del rebajo de Ia Plaza mayor y dies de Ia mains fueron des- ccubriendo una piedra de que 0 hecho el mayor aprecia & los prineipios, si hhaviendose ‘guiondo el trabajo para abrir wna Sanja ha Haron una piedra quadrada gue hoy se ‘manifesta, la qual save haverlasueado el dia quatro de Sept" por la Noche.” sé. herr Piginas 198,139 y 14: Fojas del “lforme thf eperintendent ope doctors, fol Stee 1790, sup Ayuntanent, con i a in de Js Cie (1988 VG) ser de arel e a e faQunuce Carita deb “DescpcnNsticn yer eligi, Anberts Late y Gem, OE ont lprenia de don alge de Zi Onsivers 1702. Fone Reser, Bites Nacional de Mico oan Pigin 149: Tenia (Coe), Fran chow heen» Bane 72 abd, ‘Aono de Lain y Ca, serpin he teed 192, Fe ‘era, oss Nacional de Mex tay Go, HRB "ge 258 We Zparmieat ty Hsin rm yy no declararon ante el eseibano, pero 4 istraron en sus publicaciones 0 en rios personales emo surgié la Coatlcu subsuelo, Una de las personas anteria :mencionadas fue Anton sttedades bilied su Deseripe a la imagen como la eo qui y Huitzlopochili,y el Gobi Plaza mayor. y que se hivesen areas ir las aguas por canales sabe ‘stand exeavando para este fin el Agosto del afio inmediaan de 1790, ‘conte, muy cor distancia deb tie de la terra, un labrada en wna piesa de extenia mag aque representa uno de ls idolos que ban los Indios en tiempo e s Con Otro testigo fue el Gémez, quien en su nos relata que El dia 4 de septiembre dh 17900 Por desgracia, estos testimonios adicionales no 1a plaza principal, enfente del ia aagregan mucho a lo ya sabido ¢introducen el ei, abriendo unos cimientos error de que ef falfazgo cuvo far un dia ces- ovo cola genet, cura gua pués de lo acontecido en la realidad. Ls pide muy labrada con ana aver portante es que, una vez recabados estos dos expaldas, y por delante otra cl ilkimos documentos, el expediente completo euatro manos [y] figuras en em fue remitido para su conocimiento al mi euerpo pero sin pies ni cabeza y fue imo virrey el dia 22 de oetubre y que, una se-_vitrey el conde de Revillasigedo vis tarde, Bonavia turné copia al rector Pasemos ahora al segundo expedie chivo Historica del ‘eleral,” reiine documentos que detallan el tr me Uiversdads éta se ubicaba hoy desaparesido—que ce- el Volador por su costado er documento es un billet fe- tembre de 1790, donde Bo- re al virrey que Ia esc exhumada sea protegida: eavacones ques stn haciendo en Palacio para Ia construecion de de un tama decomservaese por ant Insescisos mmnenon qe 0 leagues vempos,y por lo que dui ilstraron. Prsuadido nv puede ponerse en mnjores das de a Real Posifcin Univer- be parece convended colocarse en itr com gust, qu bess VE. Le parece bien el par dbujar.ygravar para on las noticias que dh. Ingo 6 deseubra,& cera ndente que Bonavia hava pre Fel monolito ana institucién que for un periodo de decadencia y durismo, soslayand la ape tela Tres Noles Artes de Festa iia representaba en ese a vanguardia en el terreno de las tanto asi que en st edificio espacio las copias de yo de s- Bonavia al di Combeng Ry Pomtificia Universidad la figura de Pi dra hallada en las Escavaciones de la Plaza deste Palacio, y se calogue en el parage de aquel Edificio que se contemple el mas a roposito; euidande Ud, como me propone de hacerla medir, pesar, dibujar, y grabar, & fin de publicarla con las noticias que aquel Lemna Lives Lita ign 144 Cra ce Eytan. primer documento folk, Ir 179 yuan cv Pinot, José Anson mic. Y delucir i como prove, fue, Estatia dea uno de los Temples de los Vues, ica del alla, esl ltimo que se refiere a los subsecuentes ia de un este astnto, el cual sal rector el 29 de octub de 1790. En su Desesipeiin historia yc gia lo transcribe: En ump to de Io que el Exams, Senor ve en Oficial 2 de mes Glkimo, paso & VS. testimonio que acre Vinrey se sirvi prow lta el hallag de a figura de pera," al pa cer gentilica, encontrado las exeavacones de la Plaza mayor: la que deste hae puede VS. disponer se traslade & la Real Universe dad, con el fin propuesto de que se conserve, que con las nentas de Bibliowea, se forme lx disertacion curespon- sie ‘quedaondo & mi evidat, en estande alli hacerla esa, me evar, para qual ‘istno tiempo se dé noticia al Pailin cons stampa, peso y dimensiones, le, Cuerpo tenga 6 pueda indagar acerca de sw origen.”* Si tomamos en cuenta ka fecha de emision sina este ito, el traslado habia Dos semanas ts cl ido 0 y el 16 de agosto 1791, cuando la Gazeta de México am que la Descripeiin histrica y-eraneléiea eseultura taba coneluida.”* En eleeto, en esta obra, y Gama manifiesta q EI Rector deta Universidad bi solicit se pase a fla la piedea encontrada en las exea- qu cl virrey ma edindole la opin del rector con relucisn ef monumento ya la Universidad, especi Hoes en “uno de los éngulos de 1n0 habia sido vaciones dela Plaza pra. para hacer eotejos

También podría gustarte