Caso H3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1.

Rebeca fallece a la edad de 76 años por un problema cardiaco, su muerte es


intempestiva y sorprende a su hija Marina con quien vivía. Al morir deja 3 hijos
(Marina que vive en Santa Cruz Bolivia, Dolores que vive en España y Enrique que
vive en Chile).
Los hijos Dolores y Enrique deciden volver a Bolivia para el velorio de su madre
una vez que finaliza el entierro, deciden visitar el lugar de su madre para
disponer entre hijos los bienes muebles que tenía Rebeca que era amante de las
joyas de oro, de la buena vajilla y de vivir bien.
Al visitar la casa de Rebeca, Dolores y Enrique se sorprenden muchísimo ya que
no había ni las joyas de su madre ni las vajillas y muchos bienes muebles que
eran de valor, Marina les explica que antes de morir decidió vender muchas
cosas. (aspecto que no se puede demostrar)
Así también se enteran que las dos casas (ambas según catastro suman 200.00 Bs
(Doscientos Mil 00/100 Bs. Cada uno 100 .00 Bs.), de su madre se encuentran
hipotecadas por préstamos que se había hecho la señora Rebeca y que tenia 5
acreedores que estaban esperando la devolución de su dinero.
1er acreedor: 5.000 Bs
2do acreedor: 30.000 Bs.
3er acreedor: 50.000 Bs
4to acreedor: 50.000 Bs
5to acreedor: 45.000 Bs.
La hija Marina decide renunciar a su herencia para lo cual notifica a Dolores y
Enrique con esa demanda.

a) ¿Que deberían hacer Dolores y Enrique con respecto a Marina y su renuncia?

Lo correcto en un caso como este para iniciar podría ser aceptar la sucesión bajo
inventario, y solicitar una auditoria al juez o algún medio por donde se pueda
tener algún indicio de lo que se ha dicho por su hermana es cierto, una forma de
comprobar las supuestas ventas hechas por su madre con fecha previa a su
fallecimiento o al menos el movimiento económico que hubo en los fondos de su
madre ya que se señala las ventas no son comprobables.

b) ¿Qué dispone la ley para este caso?


El acceso que da la ley para este tipo de conflictos es la aceptación de herencia
bajo beneficio de inventario, que otorga la figura de administrador de los bienes
del causante.
“ARTÍCULO 1031. (FORMA DE ACEPTACIÓN). - I. La aceptación con beneficio de
inventario es siempre expresa y debe hacerse mediante declaración escrita ante
el juez.”
Es así que podemos evidenciar que, en el presente caso, de acuerdo a la cantidad
de acreedores que existe por parte del causante, se puede acceder a la
aceptación de herencia bajo beneficio de inventario, para que así con el
patrimonio del causante se pueda llegar a cubrir con el valor predeterminado del
bien, la deuda que tiene así con los acreedores.
Con respecto al plazo, este está dentro de los seis meses establecidos por el
Código Civil, entonces se puede evidenciar que, en efecto, este entra dentro del
plazo y procede el acceso de esta acción.
“ARTÍCULO 1032. (PLAZO PARA ACEPTAR LA HERENCIA CON BENEFICIO DE
INVENTARIO). - I. El heredero tiene un plazo de seis meses para aceptar la
herencia con beneficio de inventario; pasado el término prescribe su derecho.”

c) ¿Como asesorarían a Dolores y Enrique si ellos acuden donde ustedes para


que los ayuden como abogados?
Podríamos sugerir la solicitud de auditora además de la aceptación de la
herencia bajo condición de inventario para evitar problemas que afecten a
los sucedidos y de igual manera poder saldar las deudas pendientes de su
madre.

También podría gustarte