Cuestionario Fase 3 - Karenlozada - Farmacologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO FASE 3: MEDIOS DE CONTRASTE CLÁSICOS

1. Explique:
a. ¿Qué son los medios de contraste?

- Los medios de contraste son medicamentos que aumentan o


proporcionan opacidad a los diferentes órganos que se van a estudiar
radiológicamente, estos incrementan la absorción de los rayos X a su
paso a través del cuerpo.
- Son sustancias introducidas artificialmente en el organismo para
aumentar las diferencias de absorción de radiación entre órganos.
- Permiten realzar estructuras que a simple vista radiológica pasarían
desapercibidas.

b. ¿Cuál es el mecanismo de acción (que hacen y como lo hacen)


de los medios de contraste usados Rayos X y TAC?

Una vez que los materiales de contraste yodados y de sulfato de bario


permanecen presentes en un área específica corporal, bloquean o
limitan la función de los relámpagos X para pasar por medio de dicha
área. Como consecuencia, los vasos sanguíneos, órganos y otros tejidos
corporales que tienen dentro temporalmente compuestos yodados o de
bario cambian su aspecto en las imágenes de relámpagos X o por TAC.

2. Defina las siguientes características fisicoquímicas de un medio de


contraste y explique cómo cada una de ellas puede afectar la
realización del examen:
a) Solubilidad; se divide en liposoluble e hidrosolubles:
 Liposoluble: acción muy específicos, se almacenan si se consumen
mucho, absorción y eliminación lenta, no actúan como coenzimas,
presencia de acs grasos para ser absorbidos.
 Hidrosolubles: no se almacenan (excepto b12), se absorben y se
elimina rápidamente, se elimina por la orina y sudor, actúan como
coenzimas, sensibles a la luz, calor.

b) Viscosidad; Resistencia natural de un líquido a fluir, depende


de la concentración de partículas y de la temperatura.

c) Presión osmótica; presión que se ejerce en la disolución de


mayor concentración para detener el flujo de disolvente a
través de la membrana y evitar el incremento de volumen.
d) Lipofilia/hidrofilia

e) Cargas eléctricas

3. Clasifique por medio de una tabla los medios de contraste


teniendo en cuenta:
a. yodados, iónicos y no iónicos Con ejemplos.

yodados

ionicos No ionicos

- 3 átomos de 1
- 1 grupo de acido 3 átomos de 1
- 2 radicales Radical hidroxilo

Se disocian en partículas No se disocian permaneciendo en


cargadas (iones) solución como una partícula
eléctricamente neutra

Ejemplos,

Ionicos monomericos Telebrix


Iones dimericos Hexabrix
No ionicos monomericos Lopamiron, omnipaque, optiray
No ionicos dimericos visapaque
b. yodados, nivel de osmolaridad (hiper, iso, hipo osmolares).
Con ejemplos

comparación MC (ionicos – no ionicos)

IONICOS NO IONICOS
Osmolalidad 800-200 mosm/kg 400-1000mosm/kg
Carga eléctrica Negativa Neutra
Quimiotoxicidad Alta Baja
Tolerancia Peor Mejor
Efector secundarios Mas frecuentes Menor frecuente

MENOS TOXICO CUANTO:


- más próxima este la osmalalidad del contraste a la osmolalidad
plasmática o sanguínea
- si no se disocian, es decir, lo no ionico ya que al disociarse van
a interaccionar con el organismo.
Por lo tanto, se propone la utilización de contraste NO IONICO.

(La osmolaridad plasmática es la concentración molar del conjunto de


moléculas osmóticamente activas en un litro de plasma. La Osmolalidad
es lo mismo, pero referido a 1 Kg de agua. La cifra se da pues en
mOsm/Kg.La normal es de 280-295 mOsm/Kg.)

Expresan el número de partículas en solución, especialmente el numero


de partículas activas (iones) en solución, su unidad de medida es el
osmol o miliosmol (mOsm).

c. ¿A qué hace referencias las características iónicas y no iónicas


de los contrastes iodados y para qué sirve dicha información?
d. ¿Porque los Medios de Contraste Baritados son los más usados
en radiología de tracto gastrointestinal?

Se emplea para opacificar el tracto gastrointestinal en estudio de tubo


digestivo, pueden ser administrados por vía oral o por enema. Se
encuentra disponibles como polvo para preparar o en suspensión lista,
para su uso se puede asociar a sustancias generadas de gas como co2
para estudio de doble contraste + y – como preparaciones fluorecentes
o bien puede introducirse este gas por medio de una pera inflamadora.

e. ¿En qué consiste la técnica del doble contraste en vías


digestivas y cuál es su utilidad?

En la técnica llamada de doble contraste, además del contraste de bario


se utiliza también aire como contraste lo que permite una imagen más
detalla del estómago. Esta prueba permite diagnosticar enfermedades
como hernia de hiato, ulcera, crecimientos anormales, cicatrices o
estrechamientos divertículos.

f. Mencione posibles diagnósticos (patologías) de esta prueba en:


esófago, estómago y colon.

ESOFAGO ESTOMAGO COLON


Enfermedad por Ulcera péptica Cáncer colorrectal
reflujo
gastroesofágico

Esófago de barret gastroparesia Pilopos de colon


Esofagitis eosinofilica Cálculos biliares Colitis ulcerativa

g. ¿Qué indicaciones y contraindicaciones hay para el uso de


los medios de contraste yodados y baritados?

Yodados; alteración cardiovascular que puede comprometer la vida y que se


manifiesta por hipotensión, hipoxia, edema laríngeo, broncoespasmo severo,
entre otros

Baritados; sospecha de megacolon toxico, cuando existen perforaciones


intraperitoneales.

También podría gustarte