Está en la página 1de 2

Documento Cantidad de tierra Tierra destinada a Tierra disponible Población activa en Ingresos del Complejo latifundio-

disponible para uso agricultura (en para ganadería (en el agro campesinado minifundio(posesión
agropecuario hectáreas) hectáreas) de la tierra en
porcentaje de
explotaciones)
“La cuestión de la 27`337.000 3´530.000 14´605.000 2`426.999 70% del 3.9% en minifundio
tierra (1958-1985)” hectáreas entre campesinado viven 30% entre 5-10 Hc
de Pierre Gilhodes agro, ganadería, con el 27% de dinero 35,6% 100-1000 Hc
bosque privados + producido por el 30,5% más de 1000 Hc
Años 1960 baldíos estatales sector agropecuario

“El chicharrón 42`300.000 8´500.000 33`800.000 5`000.000 200.000 o menos 0.4% de población con
(problema) de la hectáreas (mayoría del 46% de la tierra
tierra en Colombia” campesinado) Mayoría de
de Forjando la Paz campesinado con 1.5
hectáreas
Actualidad
“Tierra de pocos 43`100.000 8´500.000 34´400.000 70% de predios con
problema de menos de 5 hectáreas
muchos” de Más 2% de predios con más
Vale Oficial de mil hectáreas(73%
del territorio)
Actualidad

Presentado por Mateo Beltrán y María Camila Hincapié


En el cuadro previo se mostraron cifras de principio de la década de 1960 frente a cifras actuales, referentes al uso y distribución de la tierra en el
sector rural. Sobre estas cifras se quiere resaltar tres elementos: la preeminencia de la práctica ganadera como forma principal de explotación de
la tierra; el continúo abandono del agro que tiene directa relación con las bajas condiciones de vida en el sector rural; y, finalmente, la estructura
de posesión de la tierra en Colombia.

Sobre el primer tema, debe resaltarse que tanto en la década de 1960 como en la actualidad las tierras destinadas para la explotación ganadera
cuadruplican las destinadas a la explotación agrícola, esto está directamente relacionado con las bajas condiciones de vida rural, pues, la
explotación ganadera tiene la capacidad de ocupar mucha menos población productiva frente a la agrícola, además, el modelo de ganadería es
hiperextensión, por lo cual, no es mucho lo que se puede usufructuar de este tipo de explotación, las cifras son alarmantes, actualmente en
Colombia cada res cuenta con aproximadamente 1.5 hectáreas, esto pasa aunque en Colombia se exporten más productos agrícolas que
ganaderos. De igual manera, en la década de 1960 la agricultura, especialmente el café, ocupaba un renglón más importante que el sector
ganadero en las exportaciones colombianas.

Sobre el segundo tema, debe resaltarse que el bajo nivel de vida del campesinado está relacionado con la ya descrita preeminencia de la práctica
ganadera y con las desigualdades en la propiedad y uso de la tierra. Actualmente, la mayoría de los 5 millones de campesinos colombianos viven
con 200.000, o menos, pesos colombianos, en 1960 el 70% de los campesinos vivían con un cuarto de los ingresos generados por la explotación
agropecuaria y, en ambos periodos de tiempo, ha sido constante el bajo nivel de escolarización de la población rural, la falta de servicios públicos
básicos y la vulnerabilidad frente a la violencia, lo que ha generado crecientes movimientos migratorios hacia las ciudades, cada vez más
pobladas, lo que explica el decrecimiento en el porcentaje de la población activa en Colombia que se dedica a producir a partir del agro.

Sobre el tercer punto es fundamental que, tanto la preeminencia de la práctica ganadera, como las bajas condiciones de vida del campesinado y la
desigualdad, sean elementos explicados en gran parte por el complejo latifundio-minifundio, la estructura de uso y distribución de la tierra. Este
complejo está caracterizado por la existencia de numerosas explotaciones de pequeño tamaño frente a unas cuantas posesiones que sobrepasan las
100, e incluso, 1000 hectáreas de tierra. Estas posesiones, pertenecientes a grandes terratenientes vinculados en numerosas ocasiones al ejercicio
de la política, son las que se hacen centro de la inversión estatal, permiten el mantenimiento del modelo de agricultura extensiva y permiten
explicar, en gran parte, los conflictos agrarios, fruto de la desigualdad y la preeminencia de los intereses terratenientes por sobre el grueso de la
población.

También podría gustarte