Está en la página 1de 29

PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022

Fecha: 03 de Enero 2022

INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS: APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE COLORES


Significa que se realizarán inspecciones al inicio de cada mes, de acuerdo con el Programa de Inspecciones; estas estarán a cargo
de los Jefes de Área, Supervisores ,Capataces y trabajadores, se realizará un chequeo exhaustivo y general de todos los equipos,
herramientas y accesorios que se utilicen en las diferentes operaciones. El objetivo será identificar condiciones de riesgo para la
operación y manipulación de estos equipos o herramientas manuales, corregir las deficiencias detectadas o retirarlos aquellos
defectuosos que puedan derivar en un accidente.

Se debe tener en cuenta:

✓ Toda herramienta, antes de emplearse para la ejecución de un trabajo, deberá ser inspeccionada y será marcada con la
cinta o etiqueta del color del mes en curso. Esta inspección será liderada por el Supervisor.
✓ El indicador de Código de Color será una cinta aisladora y el color de acuerdo con lo señalado en el punto anterior, o una
etiqueta autoadhesiva del mismo color.
✓ La señalización o inspección de la herramienta deberá permanecer en el mes asignado, de observarse desgaste o rotura
de esta, ésta deberá ser reemplazada inmediatamente.
✓ Las cintas o etiquetas de señalización del mes anterior deberán ser removidas y sólo permanecerá la cinta de color
correspondiente al mes en curso.

La inspección permite detectar:


Filos dañados, excesivo desgaste por uso, mangos rotos, partes agrietadas o rotas, componentes de ajuste en mal estado, falta de
lubricación, falta de aislamiento, protecciones inadecuadas, cordones eléctricos defectuosos, engranajes desgastados, uniones no
aseguradas, abrazaderas o medidores (manómetros) defectuosos, etc. RECUERDA IMPLEMENTAR LOS CONTROLES
NECESARIOS SI EXPONES TUS MANOS A LA LÍNEA DE FUEGO.

CODIGO DE COLORES PARA INSPECCIONES MENSUALES


COLOR MESES
ROJO ENERO FEBRERO MARZO
AMARILLO ABRIL MAYO JUNIO
AZUL JULIO AGOSTO SETIEMBRE
VERDE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 04 de enero 2022

Principales Pautas de Seguridad

Como quiera que sean los trabajadores los que se


exponen a tener un evento no deseado, es
indispensable que primero identifiquen los riesgos y
peligros, hagan un análisis de cada uno y luego
adoptar las medidas de seguridad.

Esta es una forma organizada de llegar a una


conclusión aceptable, es decir, que los riesgos y
peligros de un área de trabajo, estén suficientemente
bien controlados como para que la probabilidad de
que ocurra una lesión sea tan baja que resulte
aceptable. Para ello, cada individuo debe adoptar la
metodología de trabajo siguiente:

➢ Inspeccionar diariamente el área de trabajo.

➢ Verificar que los equipos y herramientas que se van a emplear son los adecuados para el trabajo que
se va a realizar y que se encuentren en buen estado.

➢ Los trabajadores deben tener claro el trabajo que se va a efectuar y los riesgos que éstos implican en
cada etapa de este.

➢ El trabajador debe de saber, que EPP utilizar y que el equipo de protección personal es el adecuado
para el trabajo a realizar.

➢ Todo trabajador debe de mantener el orden y la limpieza en su área de trabajo.

¿USTED ESTÁ SEGURO DE QUE PUEDE SEGUIR TRABAJANDO EN LAS


CONDICIONES QUE SE ENCUENTRA?
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 05 de Enero 2022
CÓDIGO DE SEÑALES Y COLORES- NTP 399.010-1

Hoy queremos aprovechar esta reunión grupal para hablarles de la


utilización del color como lenguaje simbólico. Es posible que muchos
de ustedes hayan notado que cada día se usa más el empleo de
colores para simbolizar mensajes. Al igual que las señales de tránsito,
en nuestro proyecto se utilizan símbolos de manera que puedan ser
entendidos por la mayoría de las personas, aunque no compartan el
mismo idioma o no sepan leer ni escribir. Los códigos de señales y
colores requieren cada vez más de una adecuada difusión. La
utilización de colores representativos está llamada a satisfacer esa
necesidad.
Es de suma importancia que todos estemos familiarizados con los
colores y sus significados. El objetivo principal de esta charla es que
aprendan la utilización del color para identificar peligros y equipos
protectores. Debemos tener siempre presente que el empleo del
color no reemplaza los resguardos, sino que es un complemento.

ROJO que lanza el mensaje de PROHIBICIÓN o RESTRICCIÓN y además el mensaje de ubicación


para equipos de LUCHA CONTRA INCENDIOS identificando paredes y soportes sobre los cuales
se colocan los extintores El rojo además se utiliza en los avisos de peligros y luces sobre barreras;
obstrucciones y obras temporales de construcción; en las barras de paradas de emergencia; en
máquinas, etc.

AMARILLO que se utiliza para simbolizar PRECAUCIÓN O ADVERTENCIA, para marcar peligros
físicos. Con este color se identifican los peligros y riesgos que pueden dar por resultado
resbalones, caídas, tropiezos, así como también atrapamientos entre objetos o golpe contra estos
contactos directos o indirectos con energía eléctrica. Quizás ustedes hayan notado que algunas
de las señalizaciones amarillas tienen líneas sólidas con franjas negras, esto se hace para llamar
aún más la atención. Este color se emplea en barandas, pasamanos o parte superior o inferior de
peldaños o escaleras, vigas bajas, caños o poleas de grúas. También en los bordes sin protección
de plataforma, fosas y paredes. Además, se utiliza en los equipos móviles (de construcción y
manejo de materiales), la mayoría de las cuales se identifican con franjas negras y amarillas.

VERDE Se utiliza como INFORMACIÓN en lugares de ubicación de equipos de seguridad y


primeros auxilios, evacuación, entre otros. Este color se utiliza para señalizar duchas de
emergencias, camillas, máscaras antigases y tableros de anuncios de prevención de accidentes.

AZUL se utiliza para indicar OBLIGATORIEDAD y es por ello por lo que podemos observar que
estos indican el uso de nuestros EPP antes del ingreso a ciertas áreas de Mina Justa.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 06 de Enero 2022

Mirar antes de actuar

Quién más quién menos, todos hemos actuado alguna vez


en nuestras vidas sin tener en cuenta las consecuencias
de la acción imprudente que vamos a realizar. Pero la
mayoría de nosotros hemos llegado a crearnos un hábito,
quizás a raíz de una mala experiencia, de mirar siempre
antes de actuar. No obstante, hay entre nosotros quienes
actúan de esta manera la mayor parte de las veces. Para
ellos la actuación normal es la opuesta: actúan, y después
miran.

Esto, visto fríamente, puede parecer un juego divertido.


Pero si examinamos detenidamente alguno de esos
juegos, nos será fácil comprobar las consecuencias
trágicas que pueden resultar cuando se pierde en ese
juego.

Hablando de juegos me ha venido a la mente un caso que leí hace años en una revista. “Andrés", me acuerdo de que
decía el artículo, "era un hombre a quien le gustaba jugar con su suerte. Iba por la vida sin pensar en lo que iba a hacer
el momento siguiente. A pesar de haber tenido algunas experiencias desagradables, había llegado a sus cuarenta años
sin haber sufrido ningún percance trágico. Pero un día la suerte le dejó de la mano. Como siempre lo había hecho, salió
por la mañana de su garaje sin mirar cuidadosamente hacia atrás. De repente oyó un terrible gemido. Saltó
precipitadamente de su coche y tuvo que presenciar la escena de su único hijo, de tres años, aplastado bajo las ruedas
de su propio auto.

Andrés tiene ahora sesenta años y mira siempre dos veces antes de actuar. Pero ¿necesitamos tener una experiencia
semejante para que aprendamos de una vez para siempre la lección? . . .

Para terminar, quiero recordarles otra vez ese antiguo adagio que he mencionado ya dos veces. Quisiera que lo
grabaran profundamente en sus mentes y que lo trajeran a la memoria siempre que fueran a emprender una acción. En
nombre de sus familiares, de sus compañeros de trabajo, de su empresa y de ustedes mismos.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 07 de Enero 2022

La electricidad puede ser un enemigo mortal

Muchos estarán preguntando “¿Qué


hay de peligroso en ello? Cientos de
veces he tenido contacto con
corriente y no me ha sucedido nada
grave. Si se es un poco astuto, se
tocará solamente con la punta de los
dedos y no se sufrirá ninguna lesión.
Todo lo que se sentirá será un
pequeño cosquilleo. Es la forma más
fácil de decir si hay corriente o no" si
es así como se lo han imaginado
están conversando con la muerte.

La muerte les está dando ventajas. Si llegan a ganar todo lo que ahorraran será un minuto, más o menos, que
es lo que le llevaría probar si hay electricidad o tal vez ir hasta el interruptor para asegurarse si la corriente está
interrumpida. Si pierden, la muerte cobrará su parte. Adonde hay la electricidad la muerte está presente. Está
siempre preparada para atacar. Pero puede atacar solamente bajo una condición. Y es, cuando la resistencia a
tierra, a través del cuerpo, es baja.

RECUERDA, NINGUNA PERSONA PUEDE INTERVENIR UN EQUIPÓ O SISTEMA


ELÉCTRICO SIN ANTES EVALUAR LOS RIESGOS Y APLICAR LOS PRINCIPIOS DEL
BLOQUEO DE ENERGÍA.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 08 de Enero 2022

Uso de Alcohol en Gel

Consiste en un gel alcoholado, fluido viscoso que no se


derrama tan fácilmente como el alcohol que uno conoce
originalmente, lo que facilita su colocación en las áreas
a limpiar.

Es un líquido empleado principalmente para la


desinfección de las manos. Recientemente ha ganado
gran popularidad por ser fácil de transportar lo que
ayuda a que se encuentre disponible fácilmente.

Una de las razones por las que se ha popularizado es por su poder germicida, que ayuda a disminuir
los gérmenes en momentos en los que hay brotes de enfermedades infecciosas, tanto bacterianas
como virales, que se transmiten por el contacto con personas enfermas.

Muchas veces nuestras manos se contaminan con estos microorganismos que entran al organismo
al pasar a los alimentos o los líquidos que vamos a consumir si no hay el cuidado de lavarse las
manos adecuadamente antes de comer.

Modo de uso:

La forma más recomendable de usarlo es aplicarlo en las manos previamente lavadas y frotar bien
al menos por 20 segundos. Al cabo de este tiempo puede retirarse con una toalla o bien dejarse
secar.

No es imprescindible lavarse las manos para poder aplicar este gel. En el caso en que no se
disponga de agua, puede aplicarse y seguir el mismo procedimiento, sin embargo, esta forma no
garantiza una completa eliminación de las bacterias, ya que muchas veces pueden quedar
atrapadas en la suciedad de las manos.

Muchos autores han llamado la atención sobre el hecho de que usar alcohol en gel no sustituye el
lavado de las manos, se trata solo de un complemento. Un buen lavado de las manos varias veces
al día, usando agua limpia y jabón, es la mejor forma de disminuir la cantidad de gérmenes
causantes de enfermedades, previniendo así su aparición.

Dado que el alcohol es volátil y tiene la capacidad de evaporarse, es necesario mantener este fluido
en un envase bien tapado y en un lugar fresco y seco.

En el proyecto Mina Justa, tenemos dispensadores de alcohol en gel dispuesto en zonas


estratégicas al alcance do todos los trabajadores para el uso permanente, así como la entrega de
frascos de uso personal para tener siempre este recurso para cuando sea necesario y tener siempre
nuestras manos limpias y desinfectadas.

“CONTRA EL COVID-19 EL ASEO Y DESINFECCIÓN SON


HERRAMIENTAS DE PRIMERA LÍNEA, PRACTÍCALO SIEMPRE”
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 09 de Enero 2022

Reglas por la Vida


Las Reglas por la Vida son requisitos, que, en caso de no cumplirse, según su exigencia, representan un riesgo importante para
la integridad física o la vida del trabajador. Las Reglas por la Vida se basan en las políticas, estándares operacionales y
administrativos que forman parte del sistema de gestión de S&SO de Marcobre.

Las Reglas por la Vida son, pero no se limitan a:

Las Reglas por la Vida, definen claramente las acciones NO negociables, concretas y simples, para evitar accidentes fatales o
graves.

Aplican a todos: Empleados, contratistas, subcontratistas, proveedores y visitantes.

Beneficios de las Reglas por la Vida

➢ Entendimiento común respecto de aquellos riesgos críticos que representen una amenaza importante a la seguridad del
personal.
➢ Asegura la comprensión de cómo trabajar de manera segura, y si no se sabe, exige buscar ayuda para encontrar la
manera correcta de hacerlo.
➢ Aborda conductas riesgosas de manera constructiva y consistente.
➢ Fomenta la puesta en práctica del derecho que todo trabajador tiene para detener un trabajo o a no realizar una tarea
para la cual no se encuentra preparado o no es segura, derecho respaldado por la Gerencia General de Marcobre.
➢ Fomenta el reporte e informe de todos los incidentes y accidentes o enfermedades ocupacionales relacionadas con el
trabajo.
➢ Fomenta el Liderazgo Visible de la línea de mando.
➢ Influye directamente en mejorar la Cultura de Seguridad en todos los niveles.
➢ Minimizar la ocurrencia de eventos de Alto potencial.
➢ Mejora la percepción del riesgo en las actividades a realizar

Adicionalmente a las Reglas por la Vida que ahora son 11, se han implementado una serie de protocolos y revisiones de los
estándares del proyecto que nos permitan seguir con nuestros trabajos de manera que asegure el bienestar, seguridad y sobre todo
la salud de todos nuestros trabajadores, que al igual que las reglas por la Vida, son directivas que no se deben desviar por ningún
motivo.
“Cualquier desviación o incumplimiento de las Reglas por la Vida y Protocolos
Covid-19 representa la posibilidad de causar lesiones o riesgos para la salud
graves o consecuencias fatales”
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022

Fecha: 10 de Enero 2022

Pausas activas

Como su nombre lo indica, una pausa activa es un momento de activación que permite un cambio en la
dinámica laboral donde se puede combinar una serie de movimientos que activan el sistema
musculoesquelético, cardiovascular, respiratorio y cognitivo. En el sitio de trabajo o en la casa, cada dos
horas pare lo que está haciendo y por espacio de unos 5 a 10 minutos,

1. Disminuye el estrés.
2. Favorece el cambio de posturas y rutina.
3. Libera estrés articular y muscular.
4. Estimula y favorece la circulación.
5. Mejora la postura.
6. Favorece la autoestima y capacidad de concentración.
7. Motiva y mejora las relaciones interpersonales, promueve la integración social.
8. Disminuye riesgo de enfermedad profesional.
9. Promueve el surgimiento de nuevos líderes.
10. Mejora el desempeño laboral.

Vamos a realizar una pausa activa…


PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 11 de Enero 2022
PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE COLUMNA

Los objetivos de esta charla son reconocer algunos de los tipos comunes de lesiones de columna, para
comprender algunos de los factores que hacen más probables estas lesiones y para discutir las técnicas
básicas de protección de la columna.

Factores que Pueden Contribuir a las Lesiones de Columna:


• Mal estado físico, especialmente de tono muscular en espalda y abdomen
• Exceso de peso
• Mala postura
• Cuadro clínico no relacionado
• Tensión excesiva
• Falta de atención
• Sobre-esfuerzo

Cómo Proteger su Columna:


• Evite en lo posible el levantamiento de objetos: utilice ayudas mecánicas si puede.
• Estire suavemente los músculos de la espalda, antes de realizar una actividad enérgica.
• Cuando deba levantar algún objeto, mantenga su espalda recta y levántelo con las piernas.
• Haga las cosas con calma; evite los movimientos bruscos.
• Siéntese y póngase de pie con la espalda tan recta como sea posible.
• Evite doblarse desde la cintura – doble las rodillas.
• Mantenga una buena postura cuando conduzca, trabaje con pala ó realice otras tareas.
• No trabaje demasiado tiempo sin hacer una pausa.
• No salte desde alturas.
• Si siente algún dolor, interrumpa lo que está haciendo, infórmelo y busque tratamiento médico apropiado.

Las lesiones de columna pueden ocurrir con poca ó ninguna advertencia, algunas veces a pesar de nuestro
esmero.

¡Cuide su espalda, utilice el sentido común y trabaje


con inteligencia!
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 12 de Enero 2022

QUEMADURAS DE SOL

El propósito de esta charla es explicar el tratamiento de las quemaduras de sol. Las quemaduras de sol se
producen principalmente por la exposición a los rayos ultravioleta del sol, que pueden terminar en quemaduras
de primero y segundo grados.

Síntomas:

• Quemaduras de primer grado:


o Enrojecimiento
o Hinchazón moderada
o Malestar moderado
• Quemaduras de segundo grado:
o Enrojecimiento profundo
o Hinchazón
o Malestar considerable
o Formación de ampollas.
Tratamiento de quemaduras de sol:

• El primer objetivo es aliviar el dolor.


• Use aplicaciones de agua fría o de agua del grifo.
• Aplique un vendaje seco y estéril.
• Utilice remedios caseros adicionales, según lo indicado por el médico.
• Vigile al paciente para un posible caso de shock.
• Cualquier persona con una quemadura extensa (10 por ciento o más de la superficie del cuerpo en un
niño y 15 por ciento o más en un adulto) debe visitar al médico.
• Cualquier quemadura con ampollas grandes debe ser tratada por un profesional médico.
• Si las ampollas se revientan, aplique un vendaje seco y estéril.
• ¡Ofrézcale al paciente agua fría si tiene sed -nunca líquidos que contengan alcohol
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 13 de Enero 2022

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS CON PRODUCTOS QUÍMICOS

Un aspecto importante de la seguridad con productos químicos es la rotulación apropiada. Los usuarios de
productos químicos deben poder leer la información de la etiqueta y entender los peligros que son
comunicados en ella. Los rótulos de advertencia de peligro deben ser usados como referencia inmediata sobre
los peligros potenciales cuando se usan productos químicos. Estos rótulos pueden ayudarle a identificar
rápidamente la composición química, el fabricante, los riesgos conocidos y los métodos de protección.

Lea la advertencia de peligro cada vez que utilice un recipiente. Una etiqueta puede además informarle hechos
a evitar, tales como:
o No aspirar vapores.
o Utilizar sólo en áreas bien ventiladas.
o Mantener el recipiente cerrado cuando no se esté usando.
o Evitar el contacto con la piel.
• Las precauciones especiales y las definiciones incluyen:
o Peligro – Puede causar de inmediato lesiones severas ó muerte.
o Precaución – Puede causar potencialmente lesiones severas ó muerte.
o Cuidado – Puede causar potencialmente lesiones moderadas.
• Revise las instrucciones de emergencia. Estas se incluyen algunas veces en la etiqueta y pueden decirle
cómo extinguir un incendio, cómo limpiar un derrame y cómo ofrecer primeros auxilios a personas
expuestas.
• Utilice las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) como información adicional específica – química. Ellas
contienen detalles específicos.

Los números indican el grado de peligro:

• 0 – Peligro mínimo.
• 1 – Peligro leve.
• 2 – Peligro moderado.
• 3 – Peligro serio.
• 4 – Peligro grave.

Recuerde leer siempre primero la etiqueta. El hecho de que los usuarios se sientan tranquilos de conocer los
peligros, no significa que el producto químico no haya cambiado y pueda tener peligros adicionales.

Revise la Hoja de Dato de Seguridad del Material para obtener


información adicional y manténgala a mano como referencia.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 14 de Enero 2022

Usa el cinturón de seguridad


“Tu familia te espera en casa”

A más de 50 año de la creación del cinturón de seguridad, se puede


comprobar que es el elemento más eficaz para prevenir o reducir las
consecuencias de los accidentes de tránsito.
¿Por qué usar cinturón de seguridad?
• El cinturón debe ser usado en cualquier tipo de trayecto, corto o largo,
urbano o por carretera, tanto en los asientos delanteros como de los
posteriores.
• Seis de cada 10 personas mueren por no llevar cinturón de seguridad al
momento de una colisión.
• Una persona fuera del vehículo tiene cinco veces más probabilidades de
morir que aquella que permanece en su interior.
• El airbag no es un sustituto del cinturón de seguridad, sino un complemento.

¿Qué ocurre en un accidente automovilístico?


• El primero es el choque o colisión como tal.
• El segundo es el choque de los ocupantes del vehículo con el
parabrisas e incluso, su expulsión fuera de él.
• El vehículo se detiene inesperada y violentamente por el primer
impacto, mientras sus ocupantes siguen “viajando” a la misma
velocidad original que se desplazaban.

En caso de estar sin elementos de sujeción, “cinturón de seguridad


o silla de niños”, ninguna fuerza actúa sobre ellos para detener que
se estrellen contra el volante, vidrios, panel de instrumentos u otro
de los pasajeros.
Este último impacto, es el que causa la mayor cantidad de lesiones y muertes. Esta es la
importancia del uso del cinturón de seguridad en los asientos posteriores.
¿Cómo usar el cinturón de seguridad? Para lograr la máxima efectividad de estos importantes
elementos de seguridad:
• Abróchese el cinturón antes de hacer partir el automóvil. Pida lo mismo a sus pasajeros.
• No incline demasiado el respaldo del asiento hacia atrás, frente a un impacto, podría
deslizarse por debajo del cinturón.
• NO Inicie la Marcha si los ocupantes no tienen el cinturón abrochado correctamente, por
más corto que sea el desplazamiento.

RECUERDA…!!!
USAR LAS TECNICAS DE MANEJO DEFENSIVO MIENTRAS CONDUCE
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 15 de Enero 2022

SEGURIDAD EN LA ILUMINACIÓN

Los riesgos se presentan en todos los lugares de trabajo normales. Un factor en la prevención
de estos riesgos es la iluminación. Si la iluminación no es adecuada, los peligros no pueden ser
identificados con facilidad y por ende los empleados tienen más riesgo de sufrir lesiones

Consideraciones de iluminación en áreas industriales:


• Asegúrese de tener suficiente luz para ver los
objetos en los corredores.
• Utilice luz natural donde sea posible.
• Asegúrese de aumentar la iluminación en
áreas con combinación de colores oscuros.
• Evite el uso de superficies de trabajo
altamente reflectivas.
• Disponga de luz especial para trabajos de
mesa.
• Disponga de luz de emergencia en todo
sector.
• Utilice luz “blanca” al máximo.
• Utilice luz incandescente en lugar de fluorescente donde sea posible.

Consideraciones de iluminación en áreas de oficina:


• Utilice luz natural si es posible.
• Disponga luz detrás del operador, cuando trabaje con terminales de reproducción de video.
• Ubique las luces evitando el resplandor en pantallas, mesas, etc.
• Evite ponerse de frente a ventanas abiertas, etc.
• Disponga de luz de mesa cuando sea necesario.
• Utilice luz incandescente en lugar de fluorescente donde sea posible.

La iluminación puede tener un impacto de larga duración sobre la visión del empleado. Si ésta es
demasiado brillante ó insuficiente, los ojos deben compensarla y por ello pueden sufrir daños. La
luz puede además tener un efecto dramático en la productividad. Los empleados deben reportar
las condiciones de iluminación deficientes a sus supervisores, tan pronto como sea posible.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 16 de Enero 2022

QUÉ ES EL RECICLAJE

El reciclaje es un conjunto de prácticas destinadas a


transformar un determinado residuo en materia prima
para su reincorporación en los procesos de
producción. El modelo económico mundial se ha
basado en procesos de producción y consumo
lineales:
➢ Extraer
➢ Procesar
➢ Consumir
➢ Descartar
Este modelo es insostenible porque los recursos del planeta y su capacidad para recibir residuos
y desechos es limitada.

Está claro que no podemos acumular residuos y desechos en los vertederos y rellenos sanitarios
indefinidamente; por lo tanto, el reciclaje no es una opción, es una obligación que debemos cumplir
como ciudadanos responsables si queremos garantizar que la vida en el planeta siga siendo
posible.

Mediante el reciclaje:
➢ Reducimos la presión sobre los recursos naturales al reducir la necesidad de extracción de
materias primas.
➢ Disminuimos el consumo de energía en las etapas de extracción y transporte de materias primas.
En consecuencia, también se reduce la generación de gases invernadero.
➢ Se alarga la vida útil de los vertederos y rellenos sanitarios.
➢ Se reducen los costos derivados del manejo de residuos y desechos sólidos.
Se crean nuevas oportunidades de negocio.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 17 de Enero 2022

Orden y limpieza

✓ Reducir, reutilizar o reciclar los desechos siempre


que sea posible.
✓ Hay que asegurar que los responsables de áreas y
de empresas contratistas faciliten los medios
adecuados para que el personal a su cargo desarrolle
sus funciones manteniendo el orden y la limpieza de
manera permanente. Además, se deberá considerar
el potencial de generar materiales combustibles en
gran volumen y la prevención de incendios en
terreno.
✓ Contemplar la actividad de orden y limpieza en toda
programación de tareas; de esta manera deberá ser
practicada antes del inicio, durante y posterior de
toda actividad.
✓ Hay que asegurar que todo desvío al correcto orden
y limpieza evidenciado por cualquier trabajador deba
ser reportado al supervisor del área, este procederá
a coordinar y levantar el desvío inmediatamente.
Además, se debe considerar el uso de señalización a
manera de advertencia (aislamiento del área usando
cintas o barreras).
Corregir de inmediato cualquier condición deficiente
de orden y aseo que resulte en la creación de un
riesgo de tropezar, resbalarse, de incendio o pérdida.

Hay que asegurar que se proporcione espacio adecuado para materiales nuevos, maquinarias,
equipos, y materiales recuperados, sobrantes y reparados como parte de las etapas de
planificación del proyecto. En la medida posible, se debe tratar de evitar interferencias entre el
material sobrante y los nuevos materiales que entran.
Hay que asegurar que los encargados de las áreas o de empresas contratistas trasladen de
manera periódica los residuos sólidos de los contenedores o tachos hacia el Almacén Central de
Residuos del proyecto.
Guardar y apilar los materiales en forma ordenada para evitar que se deslicen, caigan o
desplomen.
Verificar que todas las bandejas de carga (pallets) sean guardadas en terreno plano y con un
máximo de tres de alto.
Verificar que todos los cables estén correctamente ovillados (sin puntas expuestas) y de ser el
caso, se colocarán aéreos sobre la altura de la cabeza para no obstaculizar las vías de circulación
o evacuación de emergencia.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 18 de Enero 2022

OBJETOS QUE CAEN

Creo que a pocos de ustedes les sorprenderá el oír que los


objetos que caen de escaleras, andamios, ventanas, etc.,
causan algunas de las lesiones más graves y muchas veces
incluso la muerte.
Si les preguntara qué artículo de protección personal puede
evitar los peligros debido a objetos que caen, posiblemente la
mayoría de ustedes contestaría, el casco de seguridad. Esa
respuesta es correcta, pero solo en parte. Otro artículo que
evita las lesiones de objetos que caen, son los zapatos de
protección, porque está demostrado que la mayoría de los
objetos que caen y producen lesiones, no caen de grandes alturas, sino de alturas pequeñas.

Cuando se habla de objetos que caen la gente piensa automáticamente en un ladrillo que cae de
un tejado, una lata de pintura que cae de lo alto de un andamio, una tubería que se desploma de
una plataforma, pero la realidad es que la mayoría de los objetos que caen y producen lesiones,
caen de alturas pequeñas, como cuando un trabajador intenta levantar un objeto pesado, se le
resbala de las manos y el objeto le cae sobre los pies. O como cuando alguien coloca una barra
de metal o un caño pesado contra la pared y alguien tropieza con ella, y le cae sobre los pies.

Cuando trabajen en alturas, nunca coloquen objetos cerca del borde, ya que por descuido pueden
empujarlos y éstos pueden caer sobre alguien que pase por abajo, o ustedes mismos pueden
perder el equilibrio v caerse. Muchos de los trabajadores que caen de alturas generan accidentes
fatales.

Evita los objetos que caen asegurándolos!


PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 19 de Enero 2022

PROTECCIÓN DE BRAZOS Y MANOS

Nuestras manos y brazos son muy importantes para cada uno de nosotros. Como resultado, están
en “medio de la acción” cuando se trata de enfrentar un peligro. Los brazos y manos están más
expuestos a cortes, chuzones, raspaduras y exposición a productos químicos, que cualquier otra
parte del cuerpo. Más de medio millón de trabajadores sufren heridas cada año en las manos y en
los brazos. ¡Esto representa una cuarta parte de todos los accidentes ocupacionales! Para
complicar las cosas, el antebrazo lleva una importante cantidad de sangre a través de grandes
vasos que no están tan bien protegidos por músculos o huesos, como otras áreas.

Peligros para manos y brazos:


- Cortes, causados por herramientas, máquinas y manejo de objetos cortantes.
- Raspaduras y excoriaciones: Causadas por mover partes y manipular materiales rugosos.
- Exposición térmica: Por frío o calor extremos, trabajo con calor.
- Infecciones sanguíneas: Causadas por primeros auxilios, limpiar sangre o fluidos corporales.
- Exposición química: Por trabajo con productos químicos.
- Desórdenes por repetición de movimientos (i.e., síndrome del túnel carpiano): Por uso de
computadores y oficios con movimientos repetitivos.
- Atascamiento: Causado por joyas y accesorios atrapados en el equipo de trabajo.

Soluciones de ingeniería y prácticas de trabajo:


- Vigilancia de la maquinaria - Para evitar cortes,
chuzones y raspaduras.
- Rotación en el trabajo - Para evitar peligros por
trabajo repetitivo.
- Mantenimiento y limpieza - Respecto a productos
químicos y amenazas por manipulación de sangre.
- Diseño del lugar de trabajo - Para evitar el trabajo
repetitivo y prevención de accidentes.

Sus brazos y manos son extremadamente importantes para usted.


Use el sentido común y la anterior información para protegerlos.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 20 de Enero 2022

EL FUEGO NOS PUEDE QUITAR EL TRABAJO O LA VIDA

La charla de hoy voy a dedicarla a un tema que siempre nos asusta y nos preocupa, sin embargo,
a pesar de ello, no le prestamos la debida atención.

Pues bien, me refiero a las formas más rápidas y desastrosas en que tanto ustedes como, yo,
podríamos perder el trabajo: dejando que un fuego se produzca en nuestro lugar de trabajo. El
fuego puede comenzar en el momento más inesperado y destruirlo todo casi instantáneamente,
hasta nuestras propias vidas y la de nuestros amigos.

Estoy seguro que ustedes en sus casas siempre están al


tanto y se preocupan por todos los factores que pueden
provocar un fuego. Esa misma preocupación debe existir
en el lugar de trabajo, después de todo aquí pasamos
gran parte del día y es de aquí donde obtenemos el
medio para alimentar y satisfacer todas las necesidades
de nuestros familiares. El lugar de trabajo es nuestro
segundo hogar y no podemos permitir que el descuido y
el desinterés lo destruyan.

Cuando ustedes piensen en las cosas que pueden quemarse y causar un fuego, no sólo piensen
en madera, aceite o papel, también piensen en los rincones oscuros y escondidos donde puede
haber cosas tiradas como paños sucios con aceite y ropa vieja, en el aislamiento de caucho de los
equipos eléctricos y hasta en ustedes mismos. Recuerden que algunas sustancias que se
derraman o se calientan pueden despedir vapores que son combustibles.

Hay varias medidas que todos debemos saber y mantener presentes en caso de que se produzca
un fuego. Saber dónde está las salidas de emergencia para salir rápidamente si es necesario.

Todos podemos prevenir los fuegos, pero en caso de que


se produzca uno debemos saber cómo actuar.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 21 de Enero 2022

EL LAVADO DE MANOS PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19

Durante la pandemia de la enfermedad del coronavirus 19 (COVID-19), es particularmente


importante mantener las manos limpias para ayudar a prevenir la propagación del virus. Lavarse
las manos puede mantenerlo sano y prevenir la propagación de infecciones respiratorias y
diarreicas de una persona a otra. Usted puede propagar microbios o contraerlos de otras personas
o superficies, cuando:

• Se toca los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
• Prepara o consume alimentos o bebidas con las manos sin lavar.
• Toca una superficie o un objeto contaminado.
• Se suena la nariz o se cubre la nariz y la boca con las manos cuando tose o estornuda y luego le
toca las manos a otra persona o toca objetos de uso común.

Momentos clave para lavarse las manos

Usted puede ayudar a que tanto usted como sus seres queridos
se mantengan sanos lavándose las manos con frecuencia,
especialmente durante los siguientes momentos claves en que
tiene más probabilidades de contraer y propagar microbios:
• Antes, durante y después de usar los comedores,
vestuarios y vehículos
• Después de ir al baño.
• Después de toser o estornudar.
• Después de tocar los tachos de basura

Siga cinco pasos para lavarse las manos de la forma correcta:

1. Mójese las manos con agua corriente limpia (tibia o fría).


2. Frótese las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frótese la espuma por el dorso de las
manos, entre los dedos y debajo de las uñas.
3. Restriéguese las manos durante al menos 20 segundos.
4. Enjuáguese bien las manos con agua corriente limpia.
5. Séqueselas con papel desechable y con el mismo papel cierre el caño.

¡Lávese frecuentemente las manos!


PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 22 de Enero 2022

CÓMO USAR UNA ESCALERA APROPIADAMENTE

La totalidad del tema sobre el uso de escaleras apropiadamente es demasiado grande para
acabarlo en una charla de cinco minutos, por eso hoy me limitaré a hacer hincapié en un solo
punto: la colocación apropiada de una escalera para usarla con seguridad.

La primera idea que quiero plantear es la que se llama:


“la proporción de 4 a 1”. Esto quiere decir que una
escalera debe ser colocada de manera que las patas
estén a una cuarta parte de distancia del punto de apoyo
(pared, etc.) de la altura del punto de donde la escalera
se recarga sobre el punto de apoyo (pared, etc.)
Ejemplos: una escalera debe tener 0.25 metros de
distancia de la pared por cada metro de altura que esta
tenga hasta su punto de apoyo superior. Así, una escalera
de 2 metros de altura apoyada contra una pared debe
tener sus patas a 50 centímetros de distancia de tal pared;
si tiene 3 o 4 metros las patas deben estar separadas de
la pares 75 centímetros o un metro, respectivamente.

También es claro que una escalera no debe usarse como andamio, en posición horizontal, ya que
no está construida lo suficientemente fuerte para esta clase de trabajo.

Si tienen que usar una escalera al frente de una puerta, asegúrese que no se pueda abrir ésta,
ciérrenla. Mejor aún, bloquéenla sólidamente, si no pueden hacer esto, coloquen una guarda que
mantenga la gente alejada de la puerta.
Antes de usar una escalera, asegúrense que las patas estén firmemente colocadas sobre una
superficie sólida. Las patas pueden ser la mayor fuente de dificultades, pero también la parte alta
puede estar mal colocada. Por ejemplo, una escalera que se apoya sobre el vano o el bastidor de
una ventana, es peligroso. Recuerde seguir estas recomendaciones permanentemente.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 23 de Enero 2022

AUTOCUIDADO

Durante algún tiempo la mayoría de los accidentes que ocurren en nuestro país son a causa de
conductas riesgosas, causadas a veces por la propia persona, por ejemplo: el cruzar la calle por
lugares no autorizados, caminar por sectores con poca visibilidad, conducir a alta velocidad y bajo
la influencia del alcohol, correr por escaleras, realizar juegos bruscos, jugar con fósforos, ingerir
medicamentos no autorizados, etc.

Por tanto, debemos preguntarnos ¿quiénes son las personas que más se perjudican si ocurre un
accidente? o ¿cuál es la persona más importante en tu vida? Ante esa pregunta lo primero que
tenemos que tener claro es que nosotros somos los más importantes y que debemos amarnos,
bajo esa aclaración cuidarnos y tener siempre presente que, si nosotros no estamos bien, nuestro
entorno social, familiar y de trabajo se ve también afectado.
• Si amamos la vida, tenemos metas y sueños a futuro, debemos cuidarnos.
• Si queremos crecer y ser felices, debemos cuidarnos.
• Si nos respetamos, debemos cuidarnos.

Debemos recordar siempre que somos únicos,


irrepetibles e irreemplazables.
Para esto los invitamos a tener una actitud
positiva y valorar la vida, de esa manera nuestras
acciones estarán libre de riesgos.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022

Fecha: 24 de Enero 2022

“DIEZ FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES”


Entre el 80 y 90% de los accidentes (en el trabajo, en el hogar y en la carretera) son producidos
por factores humanos.
Identificando y controlando los factores humanos que causan accidentes, habremos dado un paso
gigantesco hacia la disminución de accidentes.
Aquí diez aquellos factores que debemos evitar:
1. NEGLIGENCIA: Dejar de aplicar las normas o instrucciones de prevención de accidentes;
no mantener los equipos como se debe.
2. MAL HUMOR: Actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido común.
3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antes de pensar conduce a tomar decisiones
peligrosas.
4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto.
5. DISTRACCIONES: Interrupciones mientras se realizan funciones de trabajo normales o
tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas, pensar en
asuntos ajenos al trabajo (distracción mental).
6. CURIOSIDAD MAL ENCAMINADA: Ejecutar una actividad desconocida simplemente para
saber lo que pasa.
7. INSTRUCCIÓN INADECUADA: Una persona entrenada incorrectamente o sin entrenar.
8. MALOS HÁBITOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizada, ropa suelta, falta de orden
y limpieza, etc.
9. SOBRECONFIANZA: Demasiada autosuficiencia, el correr riesgos innecesarios,
comportamiento precipitado.
10. FALTA DE PLANIFICACION: ejecución del trabajo sin planificar las actividades a realizar.
Estos son factores que todos debemos tener en cuenta. Aprendamos a descubrirlos antes que se
produzcan accidentes.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022

Fecha: 25 de Enero 2022

” LÍNEA DE FUEGO”
Exponernos a la trayectoria de la energía de tipo, mecánica, eléctrica, hidráulica, neumática, o
cualquier otra, que pueda generar una consecuencia real para la integridad de las personas. Estar
en la línea de fuego es el acto de interponer nuestro cuerpo o parte de él, entre, frente o bajo una
fuente de energía potencial considerablemente mayor a que nuestro cuerpo pueda soportar y que
al alcanzarnos pueda provocarnos un accidente con pérdidas extremas.
Qué hacer…
• Correcta evaluación y análisis de riesgos identificando la potencial exposición a la línea
de fuego.
• Análisis de trabajo seguro identificando los peligros, riesgos y controles.
• Barreras duras de protección.
• Planificar la tarea consistentemente, en el desarrollo de manejo de tareas seguras.
• Revisar la existencia de otros trabajos y los riesgos potenciales que podrían afectar a la
persona, etc.
Qué no hacer…
• Estar debajo de cargas suspendidas.
• Trabajar con energía residual (eléctrica, neumática, hidráulica, etc)
• Realizar trabajos en altura con personas en la vertical en zona inferior.
• Trabajos con equipos y partes en movimiento.
• Fuerzas de reacción generadas por uno mismo, palancas, llaves, tecles, etc.
• Estacionar vehículos livianos en maniobras de equipos pesados o a los laterales de ellos.
• Invadir el radio de influencia de equipos.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 26 de Enero 2022

“SEGURIDAD EN EL USO DE HERRAMIENTAS MANUALES”


La manipulación de herramientas manuales comunes como martillos, destornilladores, alicates,
tenazas y llaves diversas, a primera vista pueden parecer poco peligrosas, pero cuando se usan
de forma inadecuada llegan a provocar lesiones (heridas y contusiones, principalmente). Si bien
las causas que provocan estos accidentes son muy diversas, pueden citarse como más
significativas las siguientes: · Calidad deficiente de las herramientas. · Uso inadecuado para el
trabajo que se realiza con ellas. · Falta de experiencia en su manejo por parte del usuario. ·
Mantenimiento inadecuado, así como transporte y emplazamiento incorrectos.
Qué hacer…
• Mantener las herramientas en buenas condiciones de uso.
• Utilizar las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo que se vaya a realizar.
• Entrenamiento apropiado en el manejo de la herramienta.
• Transporte adecuado y seguro, protegiendo los filos, puntas, cables, etc.
• Realizar inspecciones periódicas comprobando el correcto estado de las herramientas
manuales y maquinaria por parte de personal especializado.
• Realizar el check list de la herramienta cada vez que lo va a utilizar.
• Una vez utilizadas, deben guardarse en estantes, cajones, cajas, bandejas, paneles,
murales, etc. Deben ser guardadas limpias y ordenadas, en el lugar asignado.
• Las cortantes y/o punzantes deben mantenerse con fundas protectoras mientras no estén
en uso.
Qué no hacer…
• Usar herramientas sin inspeccionar.
• Usar herramientas en mal estado.
• Usar una herramienta sin el EPP adecuado.
• Uso de la herramienta por personal no autorizado y/o sin experiencia
• Dejar abandonadas las herramientas en lugares inadecuados: pasillos, plataformas, sitios
elevados, etc.
• Dejar de levantar la mano cuando esté en peligro su propia vida y la de los demás.
¡RECUERDA! “La mejor herramienta que tienes es trabajar con seguridad, por ello haz uso
correcto de las herramientas”
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022

Fecha: 27 de Enero 2022

”EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL”

➢ Toda persona dentro de Mina Justa debe de usar los EPP básicos como mínimo. Sólo estarán
eximidas las áreas que se encuentren liberadas de uso obligatorio cuando no se realicen trabajos,
tales como campamento definitivo, campamento pionero, oficinas, etc. Solo se permitirá la no
utilización de la mascarilla facial en las habitaciones, comedor (durante la ingesta de alimentos) y
en los frentes de trabajo donde debe utilizar un respirador específico a la labor a realizar.
➢ Ningún trabajador puede ingresar a las instalaciones de Mina Justa a efectuar trabajos de la
actividad minera o conexa sin hacer uso de los EPP, los cuales deben cumplir con las
especificaciones técnicas y certificaciones de calidad.
➢ Los trabajadores que ejecuten labores especiales y de alto riesgo se les dotara de EPP adecuados
al trabajo que realicen.
➢ El personal designado y autorizado como vigía de voladura deben usar un chaleco reflectivo de
color azul que indique en la espalda la palabra “Vigía de Voladura”.
➢ Durante los trabajos de soldadura, el soldador, ayudante y vigía de soldadura deben de usar los
EPP establecidos para la tarea y el traje de cuero de soldador.
➢ Durante los trabajos eléctricos, los electricistas deben de usar los EPP y la ropa establecidos para
la tarea y el traje para arco eléctrico si trabajan a un voltaje igual o mayor de 22,000 Voltios.
➢ Los trabajadores expuestos a sustancias infecciosas, irritantes y toxicas se cambiarán la ropa de
trabajo antes de ingerir alimentos o abandonar el lugar de área de trabajo, esta ropa se dispondrá
en los lugares asignados para ello.
➢ Todo trabajador durante su jornada laboral deberá usar la ropa de trabajo establecida, no se
permitirá usar ropa suelta en las áreas industriales, ni alhajas personales como cadenas,
brazaletes, aretes y/o anillos, cuando se trabaje en áreas donde existan elementos o partes
móviles de equipos o áreas con riesgo de atrapamiento de dedos y/o manos o con riesgos de
contacto eléctrico
➢ Las necesidades de uso de los EPP, son identificadas en:
o Ingreso de personal nuevo a la empresa.
o Ingreso de contratista(s), consultor(es) o visitante(s).
o Determinación de medidas de control vistos en los registros de la IPERC,
o Resultados de las “Evaluaciones de Higiene Ocupacional y Ergonómicos”.
➢ El deterioro de EPP debe ser comunicado de inmediato por el trabajador a su supervisor, quien
debe de autorizar el reemplazo de EPP a la brevedad.
➢ Los EPP no serán modificados, reparados, ni se reemplazarán los elementos que conformen la
base de protección; sólo se reemplazarán los repuestos según sus especificaciones técnicas.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022

Fecha: 28 de Enero 2022

”LIDERAZGO”

Es un proceso impulsado por hombres y mujeres, cuyo éxito depende de la capacidad de


conducción y orientación que poseen los líderes.
Un líder existe cuando el equipo al que pertenece le confiere tal identidad, por lo que el liderazgo
debe pensarse en términos de una relación.
CLAVE DEL LIDERAZGO
La clave del liderazgo es la ética de la conducta del líder.
ELEMENTOS CRÍTICOS DEL LIDERAZGO
▪ Visión
▪ Valores
▪ Estrategia
▪ Compromiso
▪ Participación
▪ Desarrollo de la capacidad individual
▪ Capacidad organizacional
▪ Comunicación eficaz
DEFINICIÓN DE LÍDER
Es un impulsor o iniciador de una conducta social. Es quien ejerce influencia, seducción sobre los
demás para hacer que cooperen en la consecución de un fin buscado. Es el dirigente que ostenta
una jefatura con la aceptación voluntaria de sus trabajadores.

“Es aquél que guía con ascendencia a su equipo”


PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 29 de Enero 2022
MANEJO DE GASES COMPRIMIDOS/ CILINDROS DE GAS
Probablemente usted identifica muchas áreas de trabajo en las que se realizan operaciones de
corte y soldado con cilindros de oxígeno y acetileno. En muchos casos estos cilindros no son
almacenados ni manipulados apropiadamente. Se usan con tanta frecuencia que es fácil ser
poco cuidadoso con ellos.

Para ayudar a prevenir accidentes


• Utilice una cuna o una jaula cuando alce los cilindros con una grúa.
• Cierre la válvula y libere el gas del regulador antes de removerlo.
• Asegúrese de que los reguladores sean removidos y que los tapones de protección de las
válvulas estén en su lugar antes de movilizar los cilindros y mientras están almacenados.
• Mantenga los cilindros en posición vertical y asegurados.
• Cierre la válvula en los cilindros vacíos, ponga el tapón y márquelos "MT".
• Almacene los cilindros de oxígeno a distancias de al menos 20 pies de cualquier cilindro de gas
combustible, como acetileno.
• No almacene cilindros de propano en el interior de ningún edificio.
• No utilice los cilindros como rodillos o como soportes.
• No intente forzar las válvulas o los dispositivos de seguridad.
• Mantenga los cilindros, válvulas, acoples, reguladores, mangueras y aparatos libres de
sustancias oleosas o grasosas.
• Nunca rompa un cilindro de gas combustible en cercanías de fuentes de ignición.
• Revise regularmente los cilindros de gas en busca de señales de defectos, corrosión severa o
fugas de gas.
• Utilice únicamente los reguladores reductores de presión para los gases y las presiones para las
cuales están fabricados.
• Abra las válvulas de los cilindros lenta y cuidadosamente.
• Cuando una llave para cilindros se necesite para cerrar la válvula, manténgala cerca para cerrar
la válvula rápidamente si es necesario.
• Use el color rojo para identificar la manguera para acetileno (y para otros gases combustibles),
use el color verde para las mangueras para oxígeno, y use el color negro para los gases inertes
y mangueras de aire.
• Únicamente técnicos calificados deben participar en procesos de limpieza o reparación de
reguladores.
• No intente forzar las válvulas de escape o removerlas de un regulador.
• Lea las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) y capacítese sobre gases
combustibles.
• Nunca permita que el oxígeno se mezcle con aceite, grasa u otras sustancias inflamables.
• Nunca utilice el oxígeno como un sustituto para el aire comprimido.
• No use oxígeno para remover el polvo de la ropa, como tampoco en herramientas neumáticas o
para ventilación.
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 30 de Enero 2021
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
Los peligros respiratorios en los diversos sitios de trabajo de
la industria en general pueden ser de distintos tipos. Pueden
ser gases, vapores, polvillos, vahos, humos, aerosoles, y
nieblas. Si los respira, algunos de ellos pueden enfermarlo, o
incluso matarlo. Algunos peligros respiratorios actúan
rápidamente, como el monóxido de carbono: un gas invisible
e inodoro que puede dejarlo inconsciente o matarlo en
minutos. Otros peligros respiratorios pueden demorar años en
enfermarlo, como el asbesto, que puede causar cáncer de
pulmón años, o incluso décadas, después de haberlo
respirado. Otros ejemplos de peligros respiratorios en la
industria en general incluyen, pero no se limitan a:

1. Sílice, que se genera en el movimiento de tierras, tránsito vehicular o presente en la atmosfera.


2. Polvillos, como los que se forman cuando se agregan ingredientes secos a una mezcla;
3. Gases metálicos, que se producen al soldar, cortar y derretir metales;
4. Vapores solventes de adhesivos, pinturas, separadores, solventes de limpieza y revestimientos en
aerosol; y
5. Agentes infecciosos, como bacterias de tuberculosis en entornos de atención de la salud;
6. Los peligros químicos, como el gas de cloro y el amoníaco anhidro en procesos químicos y
operaciones que los utilizan;
7. Vapores o polvillos sensibilizantes, como los isocianatos, ciertos epoxis y el berilio.
8. Falta de oxígeno, que puede darse en espacios cerrados; y
9. Productos farmacéuticos, durante la producción de medicamentos recetados.Cuando existen
peligros respiratorios en su lugar de trabajo, su empleador debe usar varios métodos para reducir
su exposición a ellos. Esto incluye:
PROGRAMA DE REUNIONES DIARIAS ENERO 2022
Fecha: 31 de Enero 2021

GUARDAS DE PROTECCIÓN Y EQUIPOS DE EMERGENCIA


SIEMPRE:

• Culminados los trabajos, el supervisor responsable está obligado a asegurar la reposición de las
guardas, barandas y/o equipos de emergencia que fueron temporalmente retirados para el
desarrollo de los trabajos.
• Asegurar el PETAR de bloqueo y etiquetado antes de retirar una guarda de protección de un
equipo o sistema en movimiento o energizado.
• Reportar a su supervisor cualquier sistema en movimiento que no cuente con la guarda de
protección correspondiente.
• Verificar que las guardas de protección no obstruyan ningún dispositivo de seguridad o equipo de
emergencia.

NUNCA:

• Retirar una guarda de protección con el equipo en movimiento.


• Retirar una guarda de protección, barandas, pisos y techos sin la autorización escrita
correspondiente.
• Nunca modifique las guardas de seguridad.
• Verificar que estén debidamente colocadas.
• Si encuentra guardas de seguridad en mal estado, reporte inmediatamente al supervisor.
• Si en su área hay equipos o máquinas con parte giratorias o rotativas que no cuenten con guarda
de seguridad, estos equipos no deben ser utilizados y deben ser reportados como equipos
“Inoperativos”.

Recuerde que los equipos sin protección son equipos que pueden generar
mucho daño como atrapamiento, fracturas, mutilaciones parciales o totales y
hasta la muerte.

También podría gustarte