Está en la página 1de 2

EXTRACCIÓN DEL ADN

I. INTRODUCCIÓN
El ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN) son macromoléculas que
intervienen en el almacenamiento y en la transferencia de la información genética. Son componentes
fundamentales de la célula y constituyen, en conjunto, entre el 5 y el 10% del peso seco.

Normalmente no se encuentran solos sino que se hallan formando nucleoproteínas, ya que


suelen unirse a determinados tipos de éstas como las histonas. Hay 2 clases de proteínas de unión del
ADN. Las histonas son la principal clase de proteínas de unión al ADN involucradas en mantener la
estructura compacta de la cromatina. Hay 5 diferentes proteínas de histona identificadas como H1,
H2A, H2B, H3 y H4.La otra clase de proteínas de unión al ADN es un diverso grupo de proteínas
llamadas simplemente, proteínas no histonas. Esta clase de proteínas incluyen los distintos factores de
transcripción, polimerasas, receptores hormonales y otras enzimas nucleares. En cualquier célula dada
hay más de 1000 diferentes tipos de proteínas no histonas unidas al ADN.

El ARN se localiza tanto en el citoplasma celular como en el núcleo, mitocondrias y


cloroplastos, mientras que el ADN se sitúa fundamentalmente en el núcleo de la célula, y también
cloroplastos y mitocondrias en pequeñas cantidades. Poseen una importancia manifiesta por el hecho
de que ellos dirigen y llevan a cabo la síntesis de proteínas y, por tanto, de los enzimas necesarios para
el funcionamiento celular. Por otra parte, el ADN es el vehículo de la herencia, que se transmite de
padres a hijos, de generación en generación.

El ADN es la molécula que guarda el código genético de todas las células. Sin importar que el
organismo sea multicelular, eucariota o procariota, incluyendo los virus y viroides, todos tienen ADN
o RNA como material hereditario y como vehículo de su código genético.

II. OBJETIVO:
- Examinar un extracto crudo de ADN de células animales y confirmar su estructura fibrilar.

III. MATERIALES:

III.1 Material biológico: Hígado de pollo, timo o gónadas de choros (El tejido debe ser fresco y
conservado en frio).
III.2 Materiales de laboratorio y reactivos:
* 2 tubos de ensayo grandes * Termómetros
* 1 vaso de precipitado 250 ml * Probetas
* Embudo * Solución salina de NaCl al 0.15M/EDTA 0.1M,
* Gasa pH:8.
* 1 agitador de vidrio * Dodecil-hidrogenio-sulfato sódico (SDS) 10%
* 1 gradilla * NaCl 5M
* Mortero * Solución cloroformo alcohol isoamílico (24:1)
* Pipetas * Alcohol etílico 96º helado
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
* Triturar - Homogenizar 2 g de la muestra biológica (hígado de pollo) en una licuadora o mortero en
10 mL de solución salina de NaCl al 0.15M/EDTA 0.1M, pH:8.
* Transferir el homogenizado anterior filtrado a una probeta de 100mL y añadir y añadir 2mL del
detergente anónico Dodecil-hidrogenio-sulfato sódico (SDS) 10%. Mezclar.
* Colocar en baño Maria a 60ºC por 5 min.
* Añadir 6mL de solución de NaCl 5M. Mezclar.
* Añadir la Solución cloroformo alcohol isoamílico (24:1) en un volumen igual a lo obtenido en la
etapa anterior. Agitar vigorosamente.
* Centrifugar a 2 500rpm por 10 min.
* Separar el sobrenadante con todo cuidado y colocarlo en una probeta de 10ml y agregar 2
volúmenes de alcohol 96º helado. El alcohol debe añadirse lentamente,
* Observar las hebras de ADN

V. RESULTADOS
VI. DISCUSIÓN (análisis de cada paso y cada reactivo agregado en el proceso)
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
IX. CUESTIONARIO
1. ¿Qué órgano o tejido animal es apropiado para extracción de ADN? ¿Porque?
2. ¿Con qué objetivo se utiliza la solución ClNa/EDTA?
3. ¿Qué finalidad tiene el uso de SDS y la solución concentrada de NaCl?
4. ¿Qué efecto causa la solución de cloroformo/alcohol isoamílico y el uso de etanol frio en la
extracción de ADN?

También podría gustarte