Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

N° DE LA UNIDAD :1
FECHA : Del 11 de marzo al 7 de junio
GRADO Y SECCIÓN : 1° A, B, C y D
TÍTULO DE LA SESIÓN : Lograr autonomía en su expresión individual de cada uno
de los estudiantes
PROFESOR :
ÁREA CURRICULAR : COMUNICACIÓN

1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑO (precisado) Evidencias de aprendizaje


Se comunica oralmente en su  Recupera información Recupera información del
lengua materna. explicita de los textos texto oral (tertulias,
 Obtiene información del orales que escucha diálogos) y explica a sus
texto oral. seleccionando datos compañeros precisando la
específicos. Integra importancia de la
 Infiere e interpreta
esta información comunicación oral,
información del texto oral. cuando es dicha en empleando
 Adecúa, organiza y distintos momentos, o pertinentemente recursos
desarrolla las ideas de por distintos verbales, no verbales y
forma coherente y interlocutores, en textos paraverbales que
cohesionada. orales que presentan enfatizan lo que dice.
sinónimos y
expresiones con INSTRUMENTO: Lista de
sentido figurado.
cotejo

2. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES/ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque intercultural Fomento de una interacción equitativa entre
diversas culturas, mediante diálogos y el
respeto mutuo. (pág. 25)

3. SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO
INICIO La maestra da la bienvenida.
Narra un hecho ocurrido en la ciudad de Huamanga sobre un
accidente automovilístico.
La maestra pregunta a los estudiantes alguno de ustedes han
sufrido algún accidente parecido a lo narrado ¿Cuál es su
experiencia? 20
Los estudiante responden de manera activa y narran algunos
hechos que ellos han experimentado u observado.
¿Cuáles son las causas de los accidentes automovilísticos?
¿Crees que los conductores deben cumplir con las normas de
tránsito? Fundamentan sus pareceres.
Ganar mayor autonomía en su expresión individual de cada
uno de los estudiantes.
DESARROLLO Se les proporciona a los estudiantes diez minutos de diálogo
mutuo entre preguntas y respuestas de manera libre, buscando la
interacción.
¿En qué lugares existen más accidentes de tránsito?
¿Qué costumbres se practica en tu localidad? 50
¿Los carnales tienen las mismas costumbres en otros lugares?
La maestra les facilita copias para propiciar un diálogo sobre la
interculturalidad.
Los estudiantes reconocen la importancia del diálogo y
promueven la reflexión de la misma.
La maestra acompaña a los pares para recoger información de sus
fortalezas y debilidades que tienen sus estudiantes, los guía a
través de preguntas y repreguntas sobre el trabajo que están
realizando los estudiantes.
A partir de la información obtenida, la maestra retroalimenta por
descubrimiento a sus estudiantes.

CIERRE La metacognición: 20
La maestra propicia un diálogo con los estudiantes para
contrastar si han logrado o no han logrado el propósito de la
sesión.
La maestra finalmente da a conocer la importancia del diálogo en
nuestra vida cotidiana.
La maestra recomienda que a partir de lo aprendido lo practiquen
en su vida cotidiana.

EXTENCIÓN.
DIALOGAR CON SUS HERMANOS, TIOS, PAPÁS, AMIGOS
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron?
sesión?

…………………….., 11 de marzo del 2019

--------------------------------- -------------------------------
V.B. DIRECTOR Prof. de Aula.

También podría gustarte