Está en la página 1de 24

● BIOÉTICA ● CLIMA ● RETRATO ● DERECHOS HUMANOS

LA INDUSTRIA PROGRAMA MUNDIAL MIRADA A LAS ¿HACIA UNA


FARMACÉUTICA DE PREVISIÓN VÍCTIMAS DE LAS GLOBALIZACIÓN DE
SE COMPROMETE A LARGO PLAZO MINAS ANTIPERSONAS ROSTRO HUMANO?

UNESCO
No 108 - ENERO 1999

CONSTRUIR EL FUTURO
DÍA A DÍA
● BIOÉTICA
LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA
SE COMPROMETE
● CLIMA
PROGRAMA MUNDIAL
DE PREVISIÓN
A LARGO PLAZO
● RETRATO
MIRADA A LAS
VÍCTIMAS DE LAS
MINAS
● DERECHOS
HUMANOS
¿HACIA UNA
GLOBALIZACIÓN DE
SUMARIO
ANTIPERSONAS ROSTRO HUMANO?

UNESCO
No 108 - ENERO 1999

6 DESARROLLO
Construir el futuro
día a día
Desde Maputo hasta Port-au-Prince, la
UNESCO ayuda a desarrollar ocho proyectos
de campo.
.........................................................4

NOTICIAS
CONSTRUIR EL FUTURO La actualidad sobre la acción de la UNESCO
DÍA A DÍA Camino en el mundo, sus últimas publicaciones y
del productos audiovisuales.
basurero. ......................................................14
UNESCO

es una revista mensual publicada


por la Organización de las Naciones

10
BIOÉTICA
Unidas para la Educación la Ciencia Una empresa en pañales
y la Cultura. Por primera vez, la industria farmacéutica
Tel : (+33 01) 45 68 16 72 participa en una sesión
Fax : (+33 01) 45 68 56 54.
del Comité Internacional de Bioética.
Las ediciones en inglés y francés se
realizan enteramente en la Sede; la ......................................................18
edición en español con el Centro
UNESCO de Cataluña, Mallorca 285,
08037 Barcelona, España; la edición CIENCIA
en chino con la Agencia Xinhua, 57 ¿Qué nos depara el tiempo?
Xuanwumen Xidajie, Beijin, China; la
edición en portugués, con la Nacimiento del primer programa
Comisión Nacional para la UNESCO, de investigaciones sobre las previsiones
Avenida Infante Santo N° 42 - 5°, climáticas a escala mundial.
1300 Lisboa Portugal. Él también forma parte del equipo. ......................................................20
Director de la publicación :
R. Lefort. RETRATO

18
Redactora jefe: Vidas minadas
S. Williams. Testimonios del fotógrafo Gervasio Sánchez
Secretaria de redacción: sobre los miles de vidas humanas destruidas
C. Mouillère.
por las minas antipersonas.
Redactoras :
N. Khouri-Dagher, C. L’Homme, ......................................................21
A.-L. Martin.
Versión en español: DERECHOS HUMANOS
L. García (Barcelona),
L. Sampedro (París). Ingeniería ¿Globalización de rostro humano?
Diagramación, ilustraciones e genética: ¿El mercado mundial posee un código de
infografía: los conducta sobre los derechos humanos?
G. Traiano, F. Ryan-Jacqueron. laboratorios ......................................................23
Impresión: predican
Maulde&Renou la autorregula-
Distribución: servicios ción.
especializados de la UNESCO.

21
Fuentes UNESCO es accesible en
internet en las rúbricas New o
Publications. Nuestra dirección es:
http://www.unesco.org
Portada:
© Peter Williams/WCC
UNESCO

SUSCRIPCIONES:
Todos los periodistas, organizaciones Esta revista, destinada a la información, no es un
internacionales y no gubernamentales, documento oficial de la UNESCO.
asociaciones y otros organismos que Todos los artículos son libres de derechos. En caso de que un
trabajen en los campos que son de artículo sea reproducido, la redacción agradece el envío de una
competencia de la UNESCO pueden copia. Las fotografías sin el signo © están a disposición de los
suscribirse gratuitamente. Armas medios de comunicación que las soliciten.
Fuentes UNESCO, diabólicas. ISSN 1014 5494
7 place de Fontenoy, 75352 Paris 07 SP.
Tel. (33 01) 45 68 16 72.
Fax : (+33 01) 45 68 56 54.
EDITORIAL

UN BUEN
AÑO
La celebración del cin- El informe señala también que es más


HALEY/SIPA PRESS.

cuentenario de la Declara- difícil que surja una verdadera demo-


ción Universal de Derechos cracia en una sociedad pluriétnica. Y,
Humanos destacó más los contrariamente a una opinión genera-
© T.

incumplimientos que los logros en este lizada, hace notar que muchos de los
9 de noviembre de 1989, Estados nación que son "resultado de
campo. Efectivamente, el respeto uni-
caída del muro de Berlín.
versal de los derechos humanos sigue un concepto nacionalista de la orga-
siendo una conquista inacabada, y cual- nización del Estado", son más suscep-
quier oportunidad debe aprovecharse tibles de instaurar reglas democráticas
para darle un nuevo impulso. estables y libertad política. Finalmente,
● Entre los años 80 y 90,
todos los gobiernos No obstante, el camino recorrido es el informe insiste en que democracia y
militares de América del indiscutible. Todas las investigaciones economía de mercado, en general, van
Sur se derrumbaron, y se
de los organismos de a la par, de manera que
abrieron las puertas a las
elecciones defensa de los derechos Desde 1987, el la primera sería una
democráticas. humanos, lo confirman. garantía de un mayor
Un ejemplo es el recien- número de países crecimiento económico.
● Noviembre de 1989:
caída del muro de Berlín, te estudio A Good Year donde las Durante los últimos
símbolo indiscutible del for Freedom (Un Buen años, muchos ejemplos
final de la guerra fría que elecciones demuestran o, al con-
Año para la Libertad)
anuncia el
derrumbamiento de la realizado por la organi- nacionales pueden trario, rebaten este vín-
Unión Soviética y el zación estadounidense considerarse libres culo. Pero si éste se con-
establecimiento de la
democracia en Europa Freedom House, creada firma, la democracia no
Central y Oriental. a comienzos de la Se- y justas, pasó de sería, contrariamente a
gunda Guerra Mundial 69 a 117. un argumento macha-
● Abril de 1994: Nelson por uno de los arquitec- cado durante décadas,
Mandela es elegido un "lujo" reservado a los
tos más destacados de la
presidente de Sudáfrica,
lo que pone término a 46 Declaración, Eleanor Roosevelt. países ricos, sino, un instrumento indis-
años de apartheid. Freedom House señala que la propor- pensable para erradicar la pobreza en
ción de países con regímenes no demo- todos aquellos países que la experi-
● Mayo de 1998:
renuncia de Suharto, cráticos disminuyó del 40% hace 10 mentan. Pero solamente un desarrollo
presidente de Indonesia. años al 26% hoy día. Durante el mismo económico y social justo, y no un sim-
Después de 33 años de período, la población que vive en esos ple crecimiento macroeconómico,
régimen militar, el nuevo
gobierno se comprometió mismos países se redujo del 41% de la puede asegurar la consolidación de la
a realizar elecciones población mundial al 34%, un porcen- democracia a largo plazo. Este es uno
democráticas en 1999.
taje nunca antes logrado. Finalmente, de los temas que tratará el Panel
desde 1987, el número de países donde Internacional sobre Democracia y
las elecciones nacionales pueden con- Desarrollo de la UNESCO, presidido
siderarse libres y justas aumentó de 69 por Boutros Boutros-Ghali,


a 117: un proceso electoral democrático los días 8 y 9 de febrero pró-
precede con frecuencia al surgimiento ximo.
de una sociedad civil fuerte y a la con-
solidación de las libertades. René Lefort

No 108 - enero 1999 3


DESARROLLO

CONSTRUIR EL
FUTURO DÍA A DÍA
Lejos de las grandes conferencias internacionales, la UNESCO se esfuerza por
ayudar a las comunidades a construir a diario una vida mejor. Desde Maputo
hasta Port-au-Prince, presentamos aquí ocho proyectos en práctica.

problemas pueden llegar a desestabilizar a


Q ué significa ser joven en Mozambique?"
Delmo Absolao Mahandjane, de 20 años,
duda. Para él la palabra "joven" ya no significa
toda la sociedad y ésta busca maneras efi-
caces de resolverlos.
mucho. "Bueno, nos hemos hecho viejos antes Esta toma de conciencia llevó a la
de hora". UNESCO, al PNUD y a las autoridades mozam-
La situación de los jóvenes es ciertamente biqueñas a lanzar, tras el final de la guerra civil
desmoralizante en Mozambique, donde el 45% en 1992, el proyecto Empresa Jovem, diri-
de la población tiene menos de 15 años. gido a los jóvenes. Con un presupuesto de
Muchos de ellos no tienen nada. Según las 830.000 dólares, el proyecto ha tenido en
cuenta tanto el gran potencial de Mozam-

Mozambique: los bique como su rosario de desgracias; ha apro-


vechado los dividendos de una paz reciente
y del potencial turístico del país para conver-

jóvenes se mueven tir el arte, la artesanía y la tecnología en los


vectores de la educación básica de los jóvenes.
Además, ha sido bastante realista para enten-
estadísticas recientes, en Maputo, la capital, der que el sector económico que estaba en
el 70% de los niños de menos de 10 años pro- mejores condiciones de desarrollarse rápi-
ceden de familias que viven en "la pobreza damente era la economía informal (43% de la
absoluta". La situación de los mayores es igual producción). Lo que necesitaban los jóvenes
de preocupante y ellos son quienes más han eran unos conocimientos "de supervivencia"
sufrido los años de guerra civil. Muchos son comercializables, que les permitieran crear su
niños soldados desmovilizados, huérfanos o propio empleo en la economía popular, un
refugiados. En general les falta la educación sector rentable.
mínima para evitar las trampas de un mundo La economía popular es,
donde la prostitución, la pequeña delincuen- por otra parte, la salvación
cia y la droga son opciones tentadoras. de una buena parte de los
Zulmira Rodrigues, de la Oficina de la marginados del país. Lo
UNESCO en Maputo, afirma que "la atestiguan las calles de
mayor parte de los jóvenes Maputo, donde
mozambiqueños están mar-
ginados de una u otra forma.
De lo que se trata es de
conocer su grado
de margina-
ción". Si no se
ERNST SCHADE/PANOS PICTURES

hace nada, sus


©

4 enero 1999 - N° 108


se venden esculturas, muebles hechos a mano, garantizar su continuidad. Así nació, en
cestas y otros objetos de uso doméstico. La noviembre de 1997, Iniciativa Jovem, que
mezcla de trueque, comercio e intercambio de pretende ser más directamente educativo y
servicios permite conservar la dignidad y, a ofrece todo un abanico de posibilidades de for-
menudo, ganar más dinero que en la eco- mación básica, siempre ligadas a la economía
nomía formal. También es una alternativa a popular. Está financiada por Alemania y tiene
la carestía de los productos importados. Como un presupuesto de 230.000 dólares.
demuestra Empresa Jovem, la economía
popular puede generar una gama de empleos Movilización
y de formaciones, ya que sus reglas se pres- El proyecto diseña sus propios materiales
tan al fomento y a la puesta en práctica dia- de alfabetización adaptados al contexto de la


ria de la educación informal (alfabetización exclusión y establece centros donde los
Bueno, nos funcional, cálculo, nociones de contabilidad). jóvenes pueden reunirse, aprender, infor-
De los 135 estudiantes, 48 se han quedado marse o ser asesorados sobre su orientación
hemos hecho y reciben una pequeña subvención. Se for- profesional. En Barrio de Aeroporto, uno de
man en talleres o en cualquier otro lugar dis- los barrios más pobres de Maputo, Iniciativa
viejos antes de


ponible, incluidas las salas situadas detrás de Jovem está creando un centro donde los
hora. la oficina de la UNESCO. Chicos y chicas jóvenes podrán recibir una educación básica
tejen allí motivos que cuentan sus esperanzas y una formación de artesanos. Sentar las bases
y sus esfuerzos por olvidar el pasado. Desde de este tipo de centro no ha sido sencillo: ha
hace dos años, Jorge sigue los cursos de habido que movilizar a toda la comunidad. Los
Empresa Jovem. Hasta entonces vivía en la jóvenes empezaron por visitar a los habitantes
calle. Quedó traumatizado por la guerra y la y preguntarles acerca de las necesidades que
pérdida de su padre, y necesitó casi un año tenían y los cambios que deseaban.
para hablar con sus compañeros. Ahora, gra- Lo mismo se está haciendo en las provin-
cias a los dibujos con los que ha aprendido a cias de Zambezia y de Sofala, situadas en el
decorar cestas y tapices, podrá ganarse la norte del país. El objetivo es provocar un
vida. "Tenemos la suerte de poder estudiar y cambio duradero enseñando a los jóvenes el
ganarnos la vida, opina Delmo Absolao. cultivo de los gusanos de seda, la apicultura,
Además, eso nos permite fomentar nuestra el reciclaje, la fabricación de cestas, la car-
propia cultura y no la de otros". pintería, o la producción de ladrillos.
Este mes se inaugura un local de Empresa El trabajo con las ONG locales y las aso-
Jovem en el centro de Maputo. Está financiado ciaciones es un elemento esencial, puesto
en parte por la Unión Europea e incluye una que podrán hacerse eco de las esperanzas de
tienda, talleres, una cafetería y una sala de reu- los jóvenes mozambiqueños. Por otra parte,
niones. Al principio del proyecto, nadie se la UNESCO está estudiando la forma de exten-
habría imaginado que esos jóvenes iban a der la experiencia a otros países de África
tener un centro propio, donde el arte y la arte- donde los jóvenes se encuentren en situación
sanía mozambiqueños, que prácticamente igual de alarmante. Y como dice el dicho, la
habían desaparecido, recuperarían su honor. solución está en la puerta... ●
Varios organismos del Estado, como el
Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte, Benedict Faccini
apoyan el proyecto. A la vista del índice de Proyecto especial "Jóvenes"
desempleo juvenil, alentaron a la UNESCO a Sector de Educación

Egipto: cuando los desperdicios


se reciclan
a mayoría de la gente que se adentra por
L los sinuosos caminos de Mokattam, un
"barrio vertedero" del Cairo, no se da cuenta
del Medio Ambiente (APE), relata su pri-
mera visita a Mokattam, que realizó hace
muchos años, describe escenas dantescas.
de que está entrando en otro mundo, un uni- Recuerda la pestilencia de los escombros
verso situado fuera del tiempo y del resto de humeantes, las cicatrices dolorosas que la
la ciudad. Rechazado o ignorado, despro- enfermedad dejaba sobre los rostros de los
visto de servicios básicos, Mokattam es, no niños y la sensación de la pobreza más abso-
obstante, el corazón, o mejor dicho las luta. Desde entonces han cambiado muchas
entrañas, de la capital egipcia. Allí, pegados cosas. En 1997, la UNESCO se unió a la APE
a unas pocas hectáreas de tierra, viven los para poner en marcha un programa de for-
zabaleen, los basureros del Cairo. mación de los jóvenes zabaleen, que respon-
Cuando Laila Kamel Iskandar, uno de los diera a las aspiraciones de este grupo mar-
miembros de la Asociación de Protección ginado.

N° 108 - enero 1999 5


Desde los años 40, los campesinos del La UNESCO está trabajando desde hace
Alto Egipto huyen de las malas cosechas y un año y medio con la APE, en un proyecto
la sequía hacia Mokattam, donde reproducen que combina la enseñanza de las técnicas del
un mundo rural, con sus tradiciones y sus nor- reciclaje con la educación básica de los
mas. Estas raíces rurales son tanto más jóvenes marginados. Se seleccionaron varios
fuertes cuanto que los zabaleen, apartados equipos de entre 5 y 10 jóvenes, chicas y chi-
de las fuerzas de la economía y de las insti- cos, para convertirlos en "agentes del cam-
tuciones del sector formal, viven casi en bio" de su comunidad y que formaran a otros
autarquía. En el reino de las basuras, todo el jóvenes de barrios pobres cercanos a
mundo es un zabaleen y participa de uno u Mokattam. Una vez que aprendieron las nue-
otro modo en la recogida, selección y reci- vas técnicas, empezaron a trabajar en el pue-
claje de los residuos. Se recogen hasta 3.000 blo vertedero de Tora, situado en los confines

M. TURPIN/GAMMA
toneladas de basura cada día y se recicla del Cairo. Este barrio muy pobre es el primer
aproximadamente el 90% sin que le cueste beneficiado del proyecto, ya que sufre una
nada a la municipalidad. Cada familia tiene falta casi absoluta de servicios. Los jóvenes
su especialidad: el reciclaje de botellas de de Mokattam evaluaron primero las necesi-
©J.
plástico, el tratamiento de metales, los resi- dades más acuciantes de la comunidad, para
duos hospitalarios, etc. En Mokattam, cada enseguida transmitir la formación que han
familia tiene su
El Gobierno empieza a reconocer el especialidad. recibido: a lo largo de cursos intensivos de
aporte de los zabaleen y decidió no derribar dos meses, han enseñado a los jóvenes de
el hábitat informal de Mokattam, evitando la Tora a usar las máquinas de compresión y de
expulsión de la mayoría de sus 20.000 habi- transformación, a separar los residuos y a
tantes. La APE ha influido de manera deci- reciclar los materiales sólidos y los residuos
siva en la mejora de las condiciones de vida orgánicos. Puesto que los formadores pro-
del barrio, negociando con las autoridades ceden de entornos similares a los de sus
municipales en nombre de los zabaleen. alumnos, la formación es por naturaleza
La APE actúa a dos niveles: mejora las informal: una mezcla de práctica (cómo repa-
infraestructuras gracias, entre otros, a una rar una máquina o diseñar un taller) y edu-
mejor gestión de los residuos, a máquinas cación funcional (cómo leer un manual de
modernas, a la construcción o renovación de instrucciones o calcular las pérdidas y ganan-
las alcantarillas; y fomenta los cambios de cias); todo ello con horarios flexibles, puesto
comportamiento combinando la educación que los jóvenes siguen trabajando durante su
básica con las actividades generadoras de formación.
ingresos. Los resultados se notan en todo
Mokattam. Algunas familias han creado Cadena de aprendizaje
empresas pequeñas o medianas, otras se han Para cerciorarse de la calidad de la for-
equipado con máquinas de reciclar y telares, mación, algunos miembros de la APE han
el sistema sanitario ha mejorado, los residuos seguido todo el proceso de Tora. Han traba-
peligrosos han sido retirados de las casas y jado con los dos grupos de jóvenes para
muchos jóvenes han recibido una educación introducir o reforzar la información sanita-
básica, o mejor dicho una alfabetización fun- ria, la contabilidad o la alfabetización fun-
cional. Actualmente existen tres dispensarios, cional. Después del impulso inicial, la idea
dos escuelas y un centro de la APE no muy ahora es que los jóvenes de Tora se convier-
lejos del vertedero central, donde cada día tan a su vez en formadores en otros barrios
confluyen los zabaleen, pequeños y mayores, pobres, para crear una cadena de aprendizaje
La situación de este
con sus carretillas o sus camiones, para dejar zabaleen de Tora y de reciclaje por toda la ciudad.
sus residuos orgánicos. comienza a cambiar. Recientemente, muchos jóvenes de
Mokattam y de Tora participaron en una jor-
nada del medio ambiente en el barrio seño-
rial de Maadi, donde informaron a sus habi-
tantes sobre la manera de separar las basuras:
restos orgánicos en un cubo, plásticos en
otro y papeles en un tercero. Paradójica-
mente, son los zabaleen, a menudo agria-
mente criticados por su forma de vida,
quienes ahora dan lecciones a los ricos cai-
rotas sobre el modo de proteger el medio
ambiente.
La organización "Desarrollo Institucional
y Comunitario", por otra parte, ha decidido
exportar la experiencia de los jóvenes reci-
M. TURPIN/GAMMA

cladores del Cairo al Sinaí meridional.


Ciudades modernas y centros turísticos pro-
liferan desde hace varios años por las orillas
del mar Rojo. El medio ambiente lo sufre
©J.

mucho. Con una subvención del Fondo Social

6 enero 1999 - N° 108


Nacional, tres ONG, entre ellas la APE, han y los marginados no han esperado a que les
comenzado a trabajar en las ciudades de den respuestas, sino que se han organizado
Dahab y de Nuweiba para diseñar un sis- solos, y de que los gobiernos y la sociedad
tema eficaz de gestión de los residuos, que en conjunto tienen mucho que aprender de
incluye la separación de las basuras en ori- ellos.
gen, el reciclaje, el control de los vertidos y La iniciativa demuestra también que la
la higiene. protección del medio ambiente ofrece una
La UNESCO sigue de cerca estas inicia- multitud de posibilidades de educación infor-
tivas y está preparando un plan de coopera- mal y de actividades generadoras de ingre-
ción para llevar más lejos la experiencia de sos en situaciones de extrema pobreza. Como
los jóvenes de Mokattam y darle una mayor destaca un miembro de la APE, "¡algún día,
publicidad, puesto que esta iniciativa es los zabaleen podrían ocupar un lugar en la
emblemática de los mensajes que la historia!" ●
Organización desea difundir: los oprimidos B. F.

Haití: devolver
al mar la vida
a gangrena llegaba a su isla: triste afir-
L mación la de este joven haitiano, Jean
Wiener, que, en 1995, regresó a su país des-
pués de muchos años de ausencia, durante
los que estudió biología marina en Estados
Unidos. Playas repletas de basura, olas car-
gadas de extrañas flores de plástico azules,
el mar vaciado lentamente de sus peces, los
bosques arrasados: "había que hacer algo con
urgencia; no se podía dejar que nuestra
isla se deteriorara así". A los 31 años, Jean
Wiener se lanza, pues, a un proyecto de pro-
tección del medio ambiente marino, con una
premisa: "no imponer nada a los pescado-
res, hacerles propuestas, buscar solucio-
nes, trabajar con ellos".
Consciente de que la sobreexplotación de
la pesca (una de las principales fuentes de
DR

proteínas de los haitianos), la disminución


©

de los recursos marinos, la deforestación y


la contaminación son directamente respon- Su idea es responder de forma variada y Jean Wiener:
sables del subdesarrollo económico y social flexible a las distintas necesidades de los ¿Qué han hecho
con mi isla?
y de la pobreza que asolan a su isla, Jean "usuarios de los recursos marinos", a los que
Wiener elabora un proyecto que incluye múl- ante todo hay que "educar". Porque si bien
tiples objetivos. La UNESCO, concretamente "en Haití existen leyes de tipo general que
su "Programa de cooperación por el medio regulan varios ámbitos (navegación, pesca),
ambiente y el desarrollo de las regiones lito- según Jean André Victor, del PNUD, su apli-
rales y las islas pequeñas" (CSI), lo apoyará cación suele estar descuidada".
con 33.000 dólares (casi la mitad del presu- ¿Qué les propone a los pescadores?
puesto del proyecto.). Primero que se organicen: es necesario "con-
Su Fundación para la Protección de la solidar las asociaciones existentes y faci-
Biodiversidad Marina (FoProBim) toma litar su creación donde falten". Estas aso-
cuerpo gracias a sus fondos personales y los ciaciones pueden así "acceder a ayudas y a
de amigos y parientes. Pero él está prácti- material de pesca con mayor facilidad que
camente solo: "en Haití no hay más que los individuos", explica. "Y los pescadores
dos o tres personas que posean una forma- se harán respetar más". El 90% son analfa-
ción científica en medio ambiente marino. betos (la media nacional es del 75%). En
Tenemos que hacer frente a un grave pro- estos momentos existen 59 asociaciones de
blema de recursos humanos". Por ello, nues- pescadores en los 9 departamentos haitianos.
tro joven director de fundación hace de secre- Algunas se encargan de recoger la basura
tario, de chófer, de cartero y trabaja como amontonada en las playas, que está formada
encuestador e investigador científico. en un 98% por plásticos.

N° 108 - enero 1999 7


Jean Wiener monta enseguida una infra- joven científico intenta introducir la coges-
estructura para almacenar la memoria del tión, la responsabilidad compartida entre
mundo marino: un centro de documentación los usuarios de esos recursos. Su explicación
y una librería, libros, estudios y mapas mari- es sencilla: "la presión demográfica, la
nos, para estudiantes, aficionados y quienes pobreza y la falta de información generan
quieran profundizar sus conocimientos sobre una sobreexplotación de los recursos, por-
el mundo litoral. A ello se suma una guía que la gente cree que pescando más ganará
que reúne toda la información práctica y más. Ahora bien, la superproducción pro-
estadística que se refiere a la industria pes- voca la desaparición de algunas especies,
quera, al estado de los 1.500 km de costa generalmente las que, debido a su escasez,
haitiana y a las mediciones básicas, como la son más caras; los demás pescados se ven-
temperatura del agua, la salinidad, las bac- den más baratos. Finalmente la pobreza se
terias. acentúa y el medio litoral se deteriora de
manera irreversible".
Rojos, blancos o negros Para romper este círculo vicioso, es nece-
Para facilitar la comunicación entre la sario cambiar la mentalidad y demostrar a los


población local y los gestionarios de recur- pescadores que no pueden seguir cogiendo
sos marinos, este joven lleva seis meses, con No imponer cosas del mar sin protegerlo de la sobreex-
paciencia y método, elaborando una guía plotación y la contaminación. Así pues, hay
etnobiológica que establezca un repertorio nada a los que educar. El centro de documentación, la
de los distintos peces en criollo, inglés y librería y las guías están para eso. Pero no
latín: "no es sencillo, porque a veces una pescadores, son suficientes: para aumentar la produc-
especie tiene siete nombres distintos", bro- hacerles ción, hay que aumentar los recursos, "lo cual
mea Jean Wiener. A continuación clasifica puede hacerse construyendo arrecifes arti-
esos peces, según el lugar donde se pescan propuestas, ficiales que permitan el desarrollo de algu-
y su edad, en peces rojos, blancos y negros, nas especies", explica Jean Wiener. Así, ges-
buscar


"colores que no tienen nada que ver con los tionándose y controlándose, los propios
de su carne", pero que dan una idea de "quién pescadores protegerán sus recursos. Sin
puede comer qué y en qué época, así como soluciones... duda, además habrá que "encontrar activi-
de lo que se venderá en los hoteles y lo que dades alternativas en la agricultura, por
se dará a los pobres". Esta obra, por ejem- ejemplo, para que puedan sobrevivir dig-
plo, puede ayudar a los pescadores y a los namente".
gestionarios a establecer un lenguaje común. La idea se propaga lentamente pero sin
Con este mismo ánimo de diálogo y de reco- pausas entre los pescadores. Algunos incluso
gida de datos, Jean Wiener ha tenido la idea han tomado el relevo y explican a otros que
de organizar reuniones de intercambio de hay que dejar de coger del mar todo lo que
experiencias entre pescadores jamaicanos y da con la excusa de que "si no lo cojo yo, lo
haitianos, que pueden tener cuestiones pare- cogerá otro". Esta mentalidad ha provocado
cidas que resolver. la crisis de la pesca y está alimentando la
En vista de que uno de los problemas pobreza de Haití. ●
más importantes es el de la pesca excesiva
y la disminución de los recursos, nuestro Cristina L’Homme

Samoa: conservar
la herencia del mar
su país en los dos últimos siglos. La intro-
C uando llegaron a Samoa los misione-
ros, ellos iban todos vestidos y los indí-
genas, desnudos. Los primeros obligaron a
ducción de valores ajenos ha modificado la
tranquila vida de los habitantes. Más recien-
los segundos a abrigarse, hasta que un día temente, para poder producir más y ser más
se dieron cuenta de que hacía mucho calor. rentables, han tenido que ir en contra de los
Entonces decidieron quitarse los hábitos. sistemas tradicionales. El medio ambiente
Actualmente, los misioneros de Samoa se marino ha sufrido las consecuencias.
pasean medio desnudos y los indígenas, Peter Varghese explica los cambios que
vestidos". se han dado en esa pequeña isla tranquila,
Esta curiosa anécdota que cuenta Peter turística y tradicional, basada en una agri-
Varghese, director jefe del sector de la edu- cultura de subsistencia.
cación de Samoa y coordinador del proyecto
Saanapu-Sataoa, que financia la UNESCO, P. V.: En Samoa, somos 165.000 habi-
resume los cambios que han transformado tantes, que vivimos en dos grandes islas

8 enero 1999 - N° 108


objetivo de sensibilizar a la población local
en la preservación y la conservación del
medio marino a través de la educación y de
la participación.

¿Cuáles son los objetivos del


proyecto?
Son varios: recoger datos e información
sobre los ecosistemas locales y el grado de
contaminación; aprovechar los conoci-
mientos tradicionales y los conceptos indí-
genas del sistema natural; determinar los
riesgos que corre el medio ambiente; ani-
mar a las comunidades a desarrollar estra-
M. RENAUDEAU/HOA-QUI

tegias de conservación, de desarrollo soste-


nible; publicar obras sobre este tema,
utilizables en la enseñanza primaria y secun-
daria; ofrecer programas de formación a las
comunidades locales y a los jóvenes, con el
©

fin de hacerles más responsables de su


rodeadas de islas pequeñas. Unas 60.000 per- La sobrepesca y la entorno; dar a los estudiantes la oportunidad
sonas viven en las ciudades. El monocul- búsqueda de rentabilidad de llevar a cabo estudios de campo; y por
han transformado las
tivo, la economía de mercado y una palabra mentalidades.
último, ayudar a las comunidades a elaborar
desconocida por los habitantes de Samoa proyectos.
hace 20 años -la rentabilidad-, han provo-
cado un profundo cambio de mentalidad que Pero si se controla la pesca y se
ha dado lugar a numerosos conflictos. conserva, los pescadores pueden tener
dificultades para sobrevivir. ¿Han pen-
¿Cuáles han sido las consecuencias sado en actividades alternativas?
para el medio ambiente marino? Sí. Hemos previsto que las 45 escuelas
La pesca en equipo, tradicional, ha dis- secundarias y las 50 escuelas primarias el país
minuido. El coral, que hace diez años no se visiten el lugar. Para realizar esta visita,
vendía, sino que se regalaba, se ha conver- deberán pagar una entrada, que será una de


tido en una fuente de ingresos importante. las fuentes de ingresos alternativas de las
Las ciénagas de manglares se han secado. El comunidades locales.
sistema tradicional de gestión de los recur-
Ayudar a las
sos se ha desmoronado. Hoy en día, la pobla- comunidades a ¿Y la educación?
ción de Samoa ya no conoce un entorno Nos dirigimos a los jóvenes de primaria
marino sano. La pesca con dinamita se ha descubrir los y secundaria de Saanapu y Satanoa, a quienes
desarrollado de forma alarmante. Por eso les damos una formación práctica referente
urge aplicar una gestión sostenible de sus síntomas y las al ecosistema del manglar (el manglar y todo
recursos renovables. causas reales de lo que vive a su alrededor -cangrejos, peces,
etc.-, de lo que depende la supervivencia de
¿En qué momento pensó Vd. que los problemas las comunidades litorales), con el fin de que
había que reaccionar? sepan proteger su herencia natural y pre-
Los dos ciclones de 1990 y 1991 debili- ecológicos, y servar la biodiversidad de esos lugares.
taron la economía del país. Las reservas de También esperamos desarrollar y fomentar
peces disminuyeron. El Gobierno tomó
desarrollar su la identidad cultural a través de la determi-


entonces medidas, aprobando una ley sobre espíritu nación y la aplicación de prácticas y de cono-
la pesca que se basa en el apoyo técnico de cimientos ecológicos autóctonos. Esto ayu-
los pueblos: éstos imponen su propio regla- crítico. dará a las comunidades a descubrir los
mento y castigan las infracciones. También síntomas y las causas reales de los proble-
se han constituido reservas en las que está mas medioambientales y desarrollará su espí-
prohibido pescar. Todo esto con la esperanza ritu crítico.
de que aumente la cantidad de peces.
En Samoa se habla mucho de que las
Con la CSI de la UNESCO, ustedes ONG imponen a la gente su manera de
están montando un proyecto piloto. ¿De conservar el medio ambiente. ¿El
qué se trata? proyecto comprende este riesgo?
Nuestro proyecto, llamado Saanapu- En este proyecto no tenemos el problema
Sataoa, empieza este año en dos pueblos del ecocolonialismo, dado que solamente
situados en medio de una zona de manglares. contratamos a personal local y que queremos
La participación de la UNESCO en este pro- trabajar en estrecha colaboración con las
grama es de 20.000 dólares. Ante el problema comunidades locales. ●
que plantea la no renovación de los recursos
naturales, nosotros nos hemos marcado el Declaraciones recogidas por C. L.

N° 108 - enero 1999 9


Guinea: la misma escuela
para todos
in el seminario de la UNESCO sobre la
S integración escolar de los niños que tie-
nen necesidades especiales, celebrado en
Conakry (Guinea) en septiembre de 1997,
Richard Dore, maestro de primaria del pue-
blo de N’Zérékoré, probablemente habría
mandado a Kötô Dopavogui a su casa. Esta
niña, que tiene el lado izquierdo paralizado,
y quien era indisciplinada y pasaba de un
ataque de sollozos a una risa alocada, tenía
también serias dificultades para aprender.
Pero gracias a las indicaciones que se
dieron en el seminario, Richard Dore ha con-
seguido que Kötô tenga un sitio en la clase.
Empezó enseñándole a coger la tiza con la
PENNY TWEEDIE/PANOS PICTURES

mano izquierda, y los alumnos se turnaban


para vigilarla y asegurarse de que no vol-
viera a su casa durante el recreo ni perdiera
sus cosas.
Lena Saleh, responsable en la UNESCO
de "necesidades especiales en la educación",
describe África como "un territorio virgen"
©

en materia de integración de los discapaci-


tados en la escuela. A pesar de sus limitados En la escuela padres, a las autoridades locales, al profe-
recursos, este continente, que no se encuen- "integradora", sorado y al conjunto de la comunidad. Así,
la discapacidad acaba
tra agobiado por pesadas estructuras, está pasando desapercibida. en el seminario de Conakry participaron los
más abierto a la innovación que muchos paí- principales afectados: autoridades naciona-
ses desarrollados. les y locales responsables de la educación,
El programa de la UNESCO "Escuelas representantes del ministerio encargado de
integradoras y apoyo comunitario", en el que asuntos sociales, mujeres y niños, jefes de
participan seis países del África francófona, centros escolares y directores de escuelas
pretende animar a los gobiernos a poner en especiales para sordos y ciegos.
marcha proyectos de inserción de los niños "La formación es imprescindible, señala
que tienen necesidades especiales en la vida Ibrahima Keita, maestra de la escuela piloto
escolar normal. "Sin duda es su única opor- de Conakry. Nos da los recursos para hacer-
tunidad de ir a la escuela", recuerda nos cargo de esos niños". Y cita el caso de
Margarita Licht, que participó en el semina- Hawacondé, de 12 años, que había repetido
rio de Conakry. cinco veces el primer curso y era depresiva.
En Guinea hay seis instituciones espe- "La habían metido en la escuela simple-
ciales para discapacitados, todas ellas en la mente para que no armara líos en otras par-
capital, lo que deja de lado al 90% de esas per- tes. Yo fui a ver a su familia. Me armé de
sonas. Las autoridades decidieron, pues, mucha paciencia para superar los proble-
coger el toro por los cuernos: trabajaron mas. Ahora está en segundo curso y este tra-
codo con codo con las escuelas normales de bajo ha dado fruto con los demás alumnos:
profesorado para procurar que cuatro escue- hemos tenido un índice de aprobados supe-
las primarias pilotos -una de Conakry y tres rior". En total, 17 alumnos que sufren dis-
del resto del país- acogieran a niños disca- tintas discapacidades -polio, epilepsia, pro-
pacitados. blemas de audición- se han integrado en
escuelas clásicas.
Compromiso de todos "No ofrecemos un modelo. Nuestro enfo-
"Reunimos a los padres y les explicamos que de la formación es muy interactivo,
la importancia de llevar a sus hijos disca- explica Aliette Verillon, una de las asesoras
pacitados a la escuela y las ventajas de la del Instituto Nacional de Investigación
integración, a saber, que el niño se desa- Pedagógica de Francia que dirigían la for-
rrolla mejor que en las escuelas especia- mación. La idea es confrontar a la gente con
les", cuenta Kadiatou Bah, directora de la una situación a través de una película o de
Escuela Normal de Conakry, responsable un documento de investigación, y animarla
del proyecto piloto. Las emisoras locales de a analizarla y a encontrar soluciones que
radio se movilizaron para sensibilizar a los tengan en cuenta el entorno concreto". Para

10 enero 1999 - N° 108


reforzar la capacidad del profesorado de las reducir el absentismo". En ocasiones el sis-
cuatro escuelas pilotos, en todas ellas se han tema se mantiene sólo por la voluntad del pro-
organizado talleres. "Se pueden idear muchas fesorado: "Cuando Hawacondé faltaba, yo
cosas, añade Aliette Verillon. En nuestras iba a su casa para saber porqué", cuenta
investigaciones hemos estimado que las Ibrahima Keita.
dos terceras partes de las medidas tomadas La idea que inspiró el proyecto se está
para ayudar a los niños discapacitados extendiendo por todo el sistema educativo.
eran válidas para los demás alumnos. Por Ahora, un módulo de "gestión de los niños
ejemplo, el no hablar de espaldas a los alum- que tienen dificultades para aprender"
nos cuando se escribe en la pizarra, sirve forma parte del programa de formación del
para un niño sordo, pero también para un profesorado. "En tres años llegará a unos
niño distraído. Si existe una organización 6.000 docentes", explica satisfecha Kadiatou
de la clase que tiene en cuenta que el fun- Bah. Además, a este último curso han venido
cionamiento de los alumnos con respecto al más padres a matricular a sus hijos disca-


aprendizaje no es homogéneo, los niños pacitados. Otras dos escuelas van a incor-
Muchos profeso- discapacitados se sienten integrados". porarse al proyecto y se ha lanzado una cam-
"Muchos profesores tienen tendencia a paña para sensibilizar a las escuelas en los
res piensan que pensar que lo que necesitan esos niños es problemas de los niños discapacitados.
tan especial que nadie se lo puede dar, "Nosotros las animamos a enviar a esos
lo que necesitan afirma Margarita Licht. Es fundamental que niños a las escuelas pilotos y, si eso no es
esos niños es los profesores se sientan apoyados por el sis- posible, les ofrecemos una formación".
tema y dispuestos a compartir sus expe- Aunque de momento sólo se dirige a un
tan especial que riencias". número reducido de niños, los resultados
del proyecto son prometedores. "Al princi-
nadie se lo


Reticencia pio, los niños discapacitados estaban total-
puede dar. Pero para Kadiatou Bah, este espíritu de mente cerrados; después, con el tiempo, han
cooperación no se adquiere fácilmente. El progresado. Casi se te saltan las lágrimas
proyecto topa con la reticencia de las escue- cuando ves cómo cambian radicalmente
las especiales. A ella le gustaría que los edu- unos niños que estaban marginados de la
cadores de esas escuelas sirvieran de enlace, sociedad". Lucien Bafodé Camara, que forma
pero ellos no han asimilado todavía la noción parte del equipo del proyecto, recuerda que,
de "escuelas integradoras". "A veces tam- "al principio, los niños no eran muy bien
bién, los padres son pobres y no pueden recibidos por sus compañeros; ahora, su dis-
acompañar a sus hijos a la escuela; enton- capacidad pasa desapercibida". ●
ces no vienen durante varios días. Nos gus-
taría organizar un servicio de autobús para Cynthia Guttman

Prensa y educación:
el diario hablado
ace unos años, en California, dos maes-
H tras norteamericanas tuvieron la idea de
crear una crónica de periódico para ayudar
(que agrupa a varios organismos de las
Naciones Unidas, entre ellos a la UNESCO).
"Esta crónica partía del principio de
a quienes llevaban poco tiempo practicando que dos adultos pueden verse cada día
el inglés a mejorar su conocimiento de la durante unos minutos y uno enseñarle al
lengua. Esta crónica, titulada Help a Friend otro algunas palabras, explica Carole Silva,
Learn English (ayude a aprender inglés a un profesora de la Universidad del Estado de
amigo), utiliza las palabras relacionadas con California y una de las iniciadoras del
las secciones de un periódico clásico: actua- proyecto. Entonces me di cuenta de que, en
lidad, deportes, tiempo, salud, por ejemplo. realidad, eran los niños los que enseñaban
Esta crónica diaria de 900 palabras se ha a sus padres. O sea que es un método de edu-
vendido a varios periódicos de California cación de adultos muy barato, ya que la
(donde hay dos grandes comunidades: his- mayoría de escuelas de las grandes ciu-
panohablante y asiática), Oregón y Canadá. dades californianas reciben los periódicos
Esta iniciativa ha sido destacada como gratuitamente". Ellen Stone, otra iniciadora
ejemplo de contribución de los periódicos a del proyecto, ha observado que los profe-
la educación de los adultos, en un docu- sores recortan la crónica para usarla en clase.
mento publicado por la Asociación Mundial Esta iniciativa se suma a la de dos pro-
de Periódicos (AMP) y el Foro Internacional fesores de Mendoza (Argentina) que lanza-
Consultivo sobre la Educación para Todos ron un proyecto de educación de los niños

N° 108 - enero 1999 11


África: prensa
y educación

En el marco del pro-


yecto "Periódicos en la
educación de adultos",
la AMJ y el Foro
Internacional organiza-
ron el año pasado en
África unos talleres que
financió la Comisión
Europea. Se celebraron
paralelamente a los
seminarios de la
UNESCO sobre los

RON GILING/PANOS PICTURES


medios de comunica-
ción y la educación, que
se reunieron en Abiyán
(Côte d'Ivoire) del 29 de
marzo al 4 de abril, y en
Durban (Sudáfrica) del

©
16 al 25 de abril. Las dos El periódico es un apoyo para la educación.
actividades se comple-
mentan. La AMJ quiere
llegar al profesorado y y de los padres a través de los periódicos. Así, comercial. Esto demuestra un compromiso
contribuir a su forma- el Diario Los Andes regala ejemplares a una real por su parte".
ción; la UNESCO centra escuela de Mendoza e incluso paga la for- Ya se trate de educación infantil o de adul-
sus esfuerzos en la mación del profesorado. Los padres (traba- tos, la directora observa que todos los profe-
mejora de los criterios jadores agrícolas que hablan mayoritaria- sores utilizan la prensa. "Una de las partici-
periodísticos en materia mente quechua) se han matriculado con sus pantes en el seminario de Durban, que daba
de educación. Ambas hijos en los trabajos prácticos, que consisten, clases en una escuela rural de Sudáfrica,
están interesadas en el por ejemplo, en señalar las principales sec- señaló que los únicos manuales disponibles
tratamiento de la educa- ciones del periódico, observar las fotografías estaban impresos en Francia. Presentaban
ción en la prensa. y comentar lo que inspiran, o contar utili- a unos blancos en un contexto totalmente
"La cobertura de la edu- zando las cifras que aparecen en el periódico. extraño. Esta maestra empezó a usar el
cación, en África y en La idea de recurrir a los periódicos en la único periódico del que disponía para 70
todas partes, es la educación puede parecer obvia, pero todavía alumnos, pero esto le permitió mostrar la rea-
pariente pobre", señala no está asumida. Según Carole Silva y Ellen lidad africana ignorada por los manuales:
Aralynn McMane. El Stone, a menudo hay que convencer a las palabras, alimentos, animales, plantas".
periodista keniano redacciones y a los editores de la utilidad de Pero los diarios no son el único recurso.
David Aduda lo confir- esta práctica. "Su valor educativo se les En Camerún y en Malí, algunas asociaciones
ma: "Normalmente los escapa, pero nosotras estamos convencidas se han unido para publicar periódicos diri-
periodistas no se toman de que todo el mundo sale ganando y de que gidos a los lectores de regiones aisladas. En
la molestia de entrevis- los periódicos también pueden verse bene- Sudáfrica, algunos organismos de ayuda al
tar a los profesores, a ficiados, si esto significa un aumento de su desarrollo financian el suplemento de un
los alumnos, a los pa- difusión", afirma Carole Silva. semanario escrito en zulú y en inglés, y des-
dres... Sacan su infor- tinado a lectores que no hayan terminado sus
mación de las oficinas Manual vivo estudios primarios. Tiene una tirada de 50.000
de prensa o de las Para fomentar el uso de este "manual ejemplares, la mitad de los cuales se distri-
declaraciones oficiales. vivo", la AMP creó en 1991 un comité de buye gratuitamente a los municipios de
Dada la escasez de per- coordinación llamado "Periódicos en la Kuazulu-Natal.
sonal, los periodistas Educación de Adultos", que lleva proyectos Para Aralynn McMane, la condición sine
especializados realizan con 700 diarios norteamericanos. En los qua non para que este sistema funcione es el
reportajes generalistas. Estados bálticos y en 15 países africanos se pluralismo de la prensa. "Es indiscutible que
Así, la educación pasa están llevando a cabo programas similares. los periódicos ofrecen la posibilidad de apren-
a un segundo plano. "Después de las reuniones africanas, der a leer y a adquirir unas nociones bási-
Además, pocos perio- informa Aralynn McMane, directora de pro- cas de cálculo o de geografía. Pero cuando
distas tienen una forma- gramas educativos de la AMP (ver recua- se trata de educación cívica, los profesores
ción adecuada en esta dro), en los países más pobres hemos encon- han de poder presentar puntos de vista dis-
especialidad". Para lle- trado editores dispuestos a donar a las tintos, para ayudar a los alumnos a conver-
nar este vacío, la UNES- escuelas los ejemplares no vendidos. En tirse en lectores críticos. En los países donde
CO está ayudando a Burkina Faso, por ejemplo, suministran sólo existe una prensa gubernamental, no
crear una red de perio- ejemplares gratuitos por turnos, a pesar vale la pena intentar la experiencia". ●
distas africanos espe- de que los ejemplares no vendidos, aunque
cialistas en educación. hayan caducado, mantienen un valor Ann-Louise Martin

12 enero 1999 - N° 108


Namibia: el capital del Sol
n Namibia, cuando se cruza el campo de
E noche, en todos los pueblos se ven fue-
gos ardiendo: en este país de 1,6 millones de
explica Benjamin Ntim, asesor en ciencias y
tecnologías de la oficina de la UNESCO de
Pretoria.
habitantes, el 80% de la población vive en El pueblo solar de Onhamunama es sólo
zonas rurales que, en su mayoría, no tienen uno de los muchos proyectos que se llevan
electricidad, y la leña sirve también para a cabo en 90 países con el apoyo del


alumbrar. Programa Solar Mundial de la UNESCO, para
"La electrificación rural empezó des- Lo que responder de manera viable y ecológica a las
pués de la independencia, en 1990, explica necesidades energéticas básicas de la pobla-
Pinehas Aluteni, primer secretario de la es caro ción. Otros son una central solar térmica en
embajada de Namibia en París, con la Pakistán, una planta de desalación del agua
conexión de los centros rurales más impor- es la en Palestina y unas microcentrales hidroe-
tantes, pero la mayoría de los pueblos léctricas en Côte d'Ivoire.


todavía no están conectados".
inversión "Desde que existen pueblos pilotos en
Desde 1997, Onhamunama, situada en el inicial. Namibia y Malawi, la UNESCO ha reci-
norte del país, quiere demostrar que la bido peticiones de Angola, Mozambique,
energía solar es una solución viable. La Swazilandia y Sudáfrica", cuenta Benjamin
UNESCO ha financiado unos paneles solares Ntim.
que equipan la escuela, un dispensario, un "Una vez que los paneles solares están
centro social y una bomba de agua de este instalados, el mantenimiento es fácil: basta
pueblo de 3.000 habitantes, que fue elegido con comprobar la carga de las pilas perió-
después de largos debates con sus habitantes dicamente. Lo que es caro es la inversión
y sus jefes, y después de haber comprobado inicial", explica Jacques Mba-Nze, experto
que no entraba en ningún plan de electrifi- del Programa Solar. En Namibia, un panel
cación de los próximos 10 años. solar de uso doméstico cuesta 1.200 dólares,
El equipamiento inicial costó 70.000 pero un maestro gana unos 200 dólares al
dólares y se formó a dos jóvenes del pueblo mes. "Sólo algunas personas pueden per-
para que se hicieran cargo del manteni- mitirse este tipo de equipamiento", señala
miento. "La instalación funciona bien desde Pinehas Aluteni. Por eso las demás necesi-
hace más de un año y ahora se dan clases tan ayuda. ●
de alfabetización para adultos por la noche", Nadia Khouri-Dagher

Kenya: el agua, un fondo común


na quinta parte de la población mundial oficina de la UNESCO en Nairobi financió su
U no dispone de agua potable a menos de
15 minutos a pie. Son las mujeres las que car-
construcción, así como la limpieza de los
otros cuatro embalses, que contó con la
gan el agua, transportando entre 20 y 25 litros ayuda de los habitantes de Kobong, sobre
en varios trayectos de ida y vuelta. Por eso todo de las mujeres. El proyecto costó 67.000
la UNESCO lanzó en 1996 el proyecto dólares, cerca de la mitad de los cuales fue-
"Mujeres, agua y recursos de agua en África", ron aportados por los vecinos.
que coordina varios proyectos pilotos. La época de lluvias de 1997 no permitió
Kobong es un pueblo de 5.000 habitantes que los depósitos se llenaran de forma satis-
situado al norte de Kenya, en una región árida factoria. La de 1998 fue buena y aún es dema-
y pobre, de lluvias caprichosas. Tradicional- siado pronto -las últimas lluvias cayeron en
mente, las campesinas construyen diques noviembre- para saber durante cuántos
artesanales y Kobong, como los pueblos veci- meses podrán las nuevas instalaciones cubrir
nos, disponía de cuatro pequeños embalses, las necesidades de la población.
pero muchos estaban secos desde hacía años. Este proyecto ha generado otros: así,
Desde 1997, Kobong dispone de un Dinamarca ha financiado la limpieza de depó-
embalse moderno, gracias a la colaboración sitos de los pueblos vecinos. Pero sobre todo,
de la UNESCO, del Gobierno y de las muje- esta iniciativa ha demostrado que la gente del
res del pueblo. Tiene un muro de 140 m de pueblo podía hacerse cargo de una parte de
UNICEF/P. LARSEN

longitud y 6 m de anchura, y una capacidad sus necesidades. En la región de Kobong, se


de 57.000 m3. La Agencia de Desarrollo de dice que las repercusiones del proyecto de
la Cuenca Lacustre de kenya realizó un estu- la UNESCO han llegado muy lejos. Las muje-
dio hidrológico de circulación de las aguas res, en cambio, tienen el agua más cerca. ●
©

de las crecidas. El jefe del pueblo y su ayu- ¡Trabajo penoso ése de


dante decidieron la ubicación de la presa. La cargar agua! Monica Ayieko en Nairobi, y N. K.-D.

N° 108 - enero 1999 13


NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

CIENCIAS
Oceanografía EL NIÑO
El Consejo Ejecutivo de la Y AMÉRICA DEL SUR
Comisión Oceanográfica Inter- "Consecuencias climáticas e
CULTURA gubernamental (COI) se reunió hidrológicas del Evento El Niño
en la UNESCO del 17 al 27 de en América del Sur", fue el tema
noviembre. Las resoluciones que de un seminario internacional
adoptó se refieren especial- celebrado en Quito (Ecuador) del
mente a la ampliación del 26 al 28 de noviembre, bajo los
Sistema Internacional de Alerta auspicios de la UNESCO. Algunos
de los Tsunamis en el Pacífico a de los temas de debate fueron: el
otras regiones, como el Caribe y avance de la investigación sobre
el Mediterráneo, y al lanza- las consecuencias locales de las
miento de un proyecto similar fluctuaciones globales del clima;
sobre las mareas tormentosas; a validar la calidad de las previ-
la reducción del vandalismo siones, de los instrumentos,
marítimo, sobre todo de los bar- métodos y técnicas que los
cos de pesca, en materia de equi- científicos pueden proponer a
UNESCO

pamiento oceanográfico; a la responsables de las decisiones


transmisión a los centros de políticas y económicas.
©

La Grand-Place de Bruselas. investigación africanos de datos


●●● Más información
dispersos por el mundo que afec- Oficina de la UNESCO de Montevideo
Patrimonio mundial tan a las aguas africanas. E-mail: uhcfj@unesco.org.uy
Por primera vez, sitios de Bélgica y de las Islas Salomón han sido
inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. El Comité del
Patrimonio Mundial, reunido en Kioto (Japón) del 30 de
noviembre al 5 de diciembre, seleccionó 30 nuevos sitios. La lista
incluye ya 582 sitios de 114 países. GENTE
Algunos de los nuevos sitios son: la Grand-Place de Bruselas;
Rennell Est, el mayor atolón de coral elevado del mundo, situado Premio de los UNESCO de Literatura Infantil y
en el archipiélago de las Salomón; el yacimiento arqueológico de derechos humanos Juvenil al Servicio de la Tole-
Troya (Turquía), inmortalizado por Homero en La Ilíada; el El Premio UNESCO 1998 de Edu- rancia. Fueron seleccionados
Templo del Cielo de Beijin, testimonio de la cosmogonía china. cación en los Derechos Humanos, entre 300 candidatos de 42 países,
fue entregado el 10 de diciembre por un jurado internacional reu-
a Michael Kirby, juez del Tribunal nido en la UNESCO los días 9 y 10
NUEVAS MIRADAS SOBRE ÁFRICA Supremo de Australia. El jurado de diciembre y presidido por
un folleto bilingüe (inglés y internacional elogió "su contri- Suzanne Mubarak, primera dama
francés) magníficamente bución significativa a la de Egipto.
ilustrado revela la riqueza, la enseñanza de los principios de los Entre los libros para niños meno-
diversidad y también la derechos humanos en el marco de res de 13 años, Sosu's Call (La
fragilidad del patrimonio su profesión y fuera de ella". llamada de Sosu), de Meshack
africano. Asimismo contiene Michael Kirby ha participado en Asare, narra la historia de un niño
textos sobre la evolución del actividades de varias organiza- discapacitado que salva a su pue-
concepto de patrimonio ciones internacionales, como la blo de una inundación. En la cate-
cultural desde la adopción de UNESCO, en calidad de miembro goría de 13 a 18 años, A Different
la Convención sobre el del Comité Internacional de Bioé- Kind of Hero (Otro tipo de héroe),
Patrimonio Mundial de 1972 y tica. Además ha colaborado en el de Ann R. Blakeslee, nos tras-
La cultura nómada del norte sobre la ampliación de este tema central de Fuentes dedicado lada a finales del siglo pasado, a
del continente, los pueblos concepto a los "paisajes" e a los derechos humanos (nº 107). un campo de mineros donde los
misioneros de Sudáfrica, la "itinerarios" culturales. extranjeros son mal recibidos; el
civilización dogón (asentada ...Y DE LA hijo del más duro de los mineros
en el meandro del Níger TOLERANCIA le enseña a su padre la toleran-
durante los siglos XIII y XIV), el ●●● Más información El ghanés Meshack Asare y la cia. El premio será entregado en
Centro del Patrimonio Mundial
hábitat lobi de Burkina Faso o Fax: 33 1 45 68 18 76; norteamericana Ann R. Blakeslee abril, durante la Feria del Libro
la arquitectura suajili del este: E-mail: wh-info@unesco.org son los ganadores del Premio Juvenil de Boloña (Italia).

14 enero 1999 - N° 108


Han dicho…
NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

"La paz siempre es


titubeante y la
guerra siempre es
amenazante...", declaró
el director general,
Federico Mayor, en una
EDUCACIÓN ceremonia celebrada
el 6 de diciembre en la
"Plaza de la tolerancia
arrestado por la policía"; una
en homenaje a Isaac
cooperativa de artesanos; "Una Rabin" de la UNESCO,
esperanza en el desierto", pro- para conmemorar el
grama de educación ambiental; tercer aniversario del
grupos de teatro y de música; asesinato del primer
ministro israelí. Avi
actividades formativas de arte-
Shoket, delegado
CULTURA sanía para presos; campañas de permanente de Israel
DE PAZ prevención contra la droga y el ante la Organización,
sida: por las calles de Dakar, la describió los acuerdo
"LA PALOMA capital senegalesa, y los barrios de Wye Plantation como
"un paso en favor de la
HERIDA" más pobres, la ONG Enda intenta,
paz... A pesar de todo,
A lo largo de este siglo, más de con la participación activa de nos abren unas
100 millones de personas han los más pobres, redefinir los perspectivas mejores
perdido la vida en conflictos conceptos de aprendizaje, de tra- sobre este largo y
armados. Sin embargo, aún en bajo y de respeto del medio arduo camino".
Recordando el
los momentos más tristes de En la escuela, ambiente. Con el librito en fran-
testamento espiritual de
nuestra historia, la llama de la no en la guerra cés África creativa, el arte de su marido, Leah Rabin
paz nunca se ha apagado, man- Más de 300.000 niños están movi- avisparse", , la UNESCO ha ele- destacó que "sólo la fe,
tenida por hombres y mujeres lizados en conflictos en todo el gido el trabajo de esta ONG para la confianza y el respeto
que creían que los seres huma- mundo. Su sitio está en la escuela, pueden permitir avanzar
hacia la paz".
nos pueden convivir sin no en la guerra. Partiendo de
pelearse. Para darlos a conocer, esta afirmación, la UNESCO ha "El trabajo de nuestra
una empresa productora está creado la Unidad de Asistencia organización ha
preparando, con el apoyo de la Educativa de Emergencia. Un permitido concebir de
UNESCO, una serie de 10 docu- folleto que acaba de editarse en una manera distinta la
función del educador en
mentales de 52 minutos titulada francés e inglés, titulado El dere-
una sociedad
La paloma herida, la búsqueda de cho a la educación - La estrate- democrática moderna",
la paz en el siglo XX. gia de la emergencia, presenta declaró Mykola
Además de recordar a grandes lo que hace para responder a las Lukashevych,
defensores de la paz, Adventure necesidades educativas inme- vicepresidene del
movimiento Educadores
Film Productions busca temas diatas, tras los conflictos en que
por la Paz y la Compren-
referidos a personas que han per- el sistema de educación ha que- sión Mutua, que el 15 de
manecido en la sombra y que dado desestabilizado, deses- inaugurar una nueva serie titu- diciembre recibió en la
también "han intentado hacer tructurado o incluso aniquilado. lada Innovations jeunesse (inno- UNESCO el Premio de
renacer de sus cenizas el ave En la fase de reconstrucción vaciones juveniles). Educación por la Paz.
Este movimiento laico y
fénix de la paz". nacional, la Unidad también Esta serie se propone dar a cono-
apolítico pone en mar-
ayuda a crear infraestructuras cer proyectos especialmente cha programas dirigidos
●●● Más información y programas educativos y for- reveladores de lo que se está a los jóvenes -talleres,
Adventure Film Productions mativos adecuados. haciendo para luchar contra la visitas, intercambios-,
89bis rue Blomet, F-75015 Paris marginación de los jóvenes y el sobre todo a través de
Fax: 33 1 42 50 95 32 una red Internet formada
E-mail: holla@cybercable.fr ●●● Más información desempleo, sobre todo en los
Unidad de Asistencia Educativa de por escuelas de Kiev, el
Emergencia
países del Sur. Reino Unido y Estados
E-mail: ed.emergency@unesco.org Unidos.
En la entrega del premio,
●●● Más información Francine Fournier,
subdirectora general de
EL ARTE Programa Educación contra
Exclusión Ciencias Sociales y
DE AVISPARSE E-mail: efa-yth@unesco.org Humanas, señaló: "El
"Aprendices voluntarios" en ban- principal instrumento
cos colocados en medio de la que permite sembrar y
acera; un movimiento llamado hacer fructificar la paz en
la mente y en el
"Niños y jóvenes trabajadores"
comportamiento es la
que reivindica "el derecho a tra- educación".
bajar con toda seguridad, sin ser

N° 108 - enero 1999 15


NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

LIBROS

Ensayos el filosófico, el hispánico, el ame- devolvernos en parte, el paraíso


De Pedro Henríquez Ureña. ricano y el nacional. Además, perdido". dice la presentación
Colección Archivos incluyen una cronología del autor, de esta selección de cuentos de
Ediciones UNESCO/ALLCA XX, una historia del texto en la que autores como Julio Cortázar,
1998. se hace una interesante anális Manuel Vásquez Montalbán o
Precio: 250 FF. sobre la influencia de la familia Carlos Fuentes. Cuentos sor-
"Esta antología de Pedro Henrí- del autor en su trayectoria inte- prendentes forma parte de una
quez Ureña está organizada con lectual, una serie de veintidos serie que viene publicando la
un criterio temático, de acuerdo lecturas del texto y, por último, UNESCO desde el año pasado y
con los ideales que persiguió una serie de comentarios hechos que representa una selección
durante toda su vida, a través por colegas, amigos o especialis- interesante de autores de la lite-
de una obra cuya coherencia y tas. ratura mundial.
sistema se mantuvo en una evo-
lución armónica y regular,
desde las producciones juve- Los derechos
niles hasta las últimas páginas humanos en el
de la madurez", expresa Enrique siglo XXI
Textos inéditos reunidos por Cuentos
Federico Mayor, en colaboración sorprendentes
con Roger-Pol Droit. Colección Letra Grande.
Ediciones UNESCO/Icaria Ediciones UNESCO/Editorial
editorial, 1998. Popular, 1998.
Precio: 120 FF. Precio: 22 FF. ●●● Más información
Los libros y revistas de la UNESCO se
"La mejor tarea que la huma- "Sorprenden realmente estos consiguen en la librería de la Sede, o
nidad podría proponerse para cuentos sorprendentes. Hay a través de los agentes de venta de la
acabar este siglo sería compro- quien dice, tal vez no sin razón, mayoría de los países.
Información y pedidos directos, por
meterse a erradicar el analfa- que una de las mayores pérdi- correo, fax o internet: Ediciones
betismo del mundo durante la das de la infancia es la capaci- UNESCO, 7 place de Fontenoy, 75352
Paris 07 SP. Tel. (+33 1) 01 45 68 43 00 -
primera década del siglo XXI". dad de asombro. Si es así, estas Fax (33 1) 01 45 68 57 41. Internet:
"Para que los derechos huma- lecturas gratificantes podrán http://www.unesco.org/publishing.
nos no sean pretextos ni coar-
tadas, revalidar el sentido de su
Zuleta Álvarez, en la nota filoló- universalidad, e inventar los
gica preliminar de este libro. En medios para ponerlo en prác-
efecto, el escritor Dominicano tica cotidianamente, en el seno
(1884-1946) ha sido uno de los de distintas culturas". Desde
autores más importantes en el Yaser Arafat hasta el filósofo tune-
estudio de la historiografía lite- cino Fathi Triki, pasando por COMUNICACIÓN
raria hispanoamericana y, por lo Frederik de Klerk, Mijail Gorba-
tanto sus escritos, y en particu- chov, Rigoberta Menchú Tum y PRENSA ISRAELO- en la región. Sus objetivos son
lar su obra Las Corrientes lite- Élie Wiesel, entre otros, todos PALESTINA organizar actividades conjuntas,
rarias en la América Hispánica, ellos ganadores del Premio Nobel El 30 de noviembre se creó en mejorar la capacidad profesio-
han orientado tanto a escritores de la Paz, y por filósofos, artistas Jerusalén, bajo los auspicios de nal y tomar medidas cada vez
como investigadores de la lite- y científicos, personalidades de la UNESCO, el Foro Israelo- que la libertad de prensa y la
ratura. ámbitos distintos formulan pro- Palestino de Medios de libertad de movimientos de los
Teniendo en cuenta, pues, la puestas concretas “para mejo- Comunicación, que constituye periodistas se vean en peligro.
importancia de la realización de rar las acciones en favor de los un paso importante para estimu- La UNESCO ha aportado 50.000
la presente antología, los coor- derechos humanos". Es un tesoro lar la cooperación profesional y dólares para el lanzamiento del
dinadores de la misma incluyen de "ideas para la educación, fomentar la comprensión entre proyecto, que se financiará con
los seis ideales que fueron su derecho fundamental", "para los periodistas israelíes y palesti- donaciones públicas y privadas.
inspiración principal, de acuerdo derechos humanos en un mundo nos. Su sede se encuentra en
con los cuales clasifican la obra en mutación", "para respetar Jerusalén y está abierta a todos
●●● Más información
de Henríquez Ureña. Estos los derechos de 'los sin poder'", los profesionales de los medios Unidad para la Libertad de Expresión
ideales son: el clásico, el creativo, "para extender las libertades". de comunicación que trabajan y la Democracia.

16 enero 1999 - No 108


NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

REVISTAS

Serengeti (en masai, "llanuras


sin fin"), ubicadas en Tanzania,
que se extienden por cerca de
dos millones y medio de hectá-
reas y albergan la mayor y más
DERECHOS HUMANOS
variada concentración de mamí-
feros africanos.
... de las mujeres
"La mujer tiene derecho a Según un estudio de la Unión EL CORREO
subir al patíbulo y también Parlamentaria, a 1° de enero DE LA UNESCO
debe tenerlo a subir a la de 1997, sólo el 11,7% de los Una "révolución de la longevi-
tribuna", proclamaba en 1791 parlamentarios de todo el dad" sacude nuestro planeta: la
Olympe de Gouges, autor de la mundo eran mujeres. La proporción de personas de más
Declaración de los derechos de UNESCO acaba de publicar de 65 años frente a la población
la mujer y de la ciudadana. En una recopilación de los Revista total va a duplicarse entre 1965
el espacio de dos siglos, se han instrumentos normativos del patrimonio y 2025. En el momento en que se
logrado avances notables y "la internacionales y regionales mundial inicia el Año Internacional de
igualdad de derechos entre las referidos específicamente a los Era una de las siete maravillas las Per-sonas de Edad, el número
mujeres y los hombres", derechos de las mujeres, así del mundo antiguo: la gran pirá- de enero de 1999 de el Correo
proclamada por la Carta de las como las resoluciones y mide de Gizeh, a pesar de ser titulado Tercera edad: la vida
Naciones Unidas, se supone declaraciones adoptadas en los 2.000 años más antigua que las por delante, trata sobre las reac-
que es la regla. Pero falta últimos 20 años en otras seis, es la única que ha per- ciones, o ausencia de reaccio-
superar numerosos obstáculos. conferencias internacionales. manecido casi intacta. "Mi reino nes de los Estados frente al enve-
será el más grande", predijo jecimiento. En el Norte, las
●●● Más información Keops hacia el 2550 a. C. Ese políticas tradicionales de ayuda
División de los Derechos Humanos, la Democracia y la Paz.
monarca excepcional iba a a la tercera edad se cuestionan
construir una obra acorde a sus cada vez más debido al retro-
ambiciones: simbolizando la ceso del Estado providencia; en
MEDALLA DE CUMPLEAÑOS ascensión de su alma hacia el el Sur, el Estado no responde a
Con motivo del cincuentenario artículo primero de la dios Re, la pirámide culmina a las necesidades de los ancia-
de la Declaración Uni- Declaración "Todos los 147 metros. nos, la solidaridad familiar se
versal de los Dere- seres humanos na- A la pirámide más alta de la his- derrumba, la ayuda mutua sigue
chos Humanos, se cen libres e igua- toria, aún rodeada de misterios, siendo insignificante y cada vez
ha emitido una les en dignidad y a sus hermanas, las de Kefrén y más personas de edad se
medalla de la derechos" y las Micerinos, y a la Esfinge, "el encuentran en la indigencia.
UNESCO. palabras "dere- guardián de estos lugares", está Este número también trata sobre
Acuñada por la chos humanos" dedicado el artículo que inicia el el agotamiento de los suelos; el
la Fábrica de en las seis len- nº 9 de esta revista. peso de la insostenible deuda
Moneda de París, guas oficiales de Otro sitio enigmático y especta- de los países más pobres, injus-
representa en el an- la Organización: cular que puede descubrirse en tificable tanto a nivel económico
verso un mapamundi; árabe, chino, español, este número es el sitio de Petra como ético; el "nuevo rostro de
en su reverso están inscritos el francés, inglés y ruso. (Jordania), la ciudad de los naba- los museos" cuya concepción
teos, un pueblo nómada que se se ha transformado y ampliado
●●● Más información asienta en la región hacia el siglo durante los últimos veinte años.
Programa Filatélico y Numismático. IV a. C. En el índice de esta Por último, una entrevista con
revista también figuran las ciu- Yordan Raditchkov, escritor búl-
dades de Lednice y Valtice, sus garo, muestra, hasta qué punto
parques y sus jardines, situados es eficaz el arma de lo grotesco
en el sureste de la República contra el absurdo del mundo.
Checa, que constituyen uno de
los paisajes culturales más her-
mosos creados por el ser humano;
así como la reserva de Responsable de rúbrica:
Ngorongoro y las sabanas del Christine Mouillère.

No 108 - enero 1999 17


los tratamos de manera res-

UNA EMPRESA ponsable".


"Yo no estoy seguro de
que fijar una serie de prin-

EN PAÑALES cipios en un texto legal sea


la mejor manera de res-
ponder a estas cuestiones a
medida que se presentan,
BIOÉTICA Con el impulso del Comité señaló Yves Champey.
Internacional de Bioética, los sectores público Debemos procurar que
nuestros conciudadanos
y privado comienzan a entenderse para unir ética estén en condiciones de
abordarlos. Fijándolos en
y genética. una ley, se frena el proceso
en lugar de facilitarlo. ¿El
os acontecimientos se debate debe desembocar en
L precipitan. El año 1997
estuvo marcado por el anun-
unas recomendaciones?
Una cosa es segura: los polí-
cio de la clonación de la ticos que tratan de estos
oveja Dolly, en febrero, y problemas deben estar for-
por la adopción por la mados, porque las decisio-
UNESCO de la Declaración nes que esperamos de ellos
Universal sobre el Genoma requieren unos conoci-
Humano y los Derechos mientos y nosotros no les
Humanos, en noviembre. En damos suficiente tiempo
© C. VIOUJARD/GAMMA

noviembre de 1998, investi- para que los adquieran".


gadores norteamericanos
anunciaban que, a partir del VALORES
propio embrión, habían ais- COMPARTIDOS
lado células de embrión Robin Fears, del labora-
humano -llamadas "cepas Identificación de "genes suicidas" contra el cáncer.
torio farmacéutico Smith-
embrionarias"-, que son las line Beecham, explicó que
que originan unas células su empresa era miembro de
especializadas que consti- probar, se puede evitar la la investigación sobre el Europabio, que agrupa a 40
tuyen el organismo humano. utilización de muchos ani- embrión. multinacionales y 600
Los científicos creen que males, opinaba Donald Bru- ¿Qué sucede con las empresas más modestas que
este descubrimiento permi- ce, representante de la empresas privadas? ¿Tienen desarrollan, prueban, fabri-
tirá la producción en labo- Iglesia de Escocia y miem- un código de conducta? Los can y distribuyen productos
ratorio de células nerviosas bro de un grupo de trabajo representantes del sector derivados de las biotecno-
que ayuden a tratar la enfer- ecuménico europeo sobre privado, que participaban logías. Este organismo prac-
medad de Parkinson, y de bioética. Pero entonces se por primera vez en una tica unos valores éticos a
células sanguíneas que plantea el problema de la sesión del CIB dedicada a los que se invita a adherirse
palíen las carencias inmu- condición del embrión "la ética y la utilización de a sus miembros, como el
nitarias. Pero entonces ¿qué humano, al que muy poca la ingeniería genética en respeto de los valores cul-
pasa con el embrión? gente se ha dedicado hasta la industria", defendieron la turales en los intercambios
el momento". autorregulación. "No tene- entre países desarrollados
SEGUIR EL RITMO "Si a partir de este tra- mos un código ético escrito, y en desarrollo, y la oposi-
La ciencia abre el cami- bajo se llega a propuestas explicó Penelope Manasco, ción categórica a la clona-
no, pero al debate público y terapéuticas serias, nues- responsable mundial de ción humana.
a las opciones políticas les tras sociedades se adapta- genética clínica de Glaxo Otro tema de preocupa-
cuesta seguir el ritmo, por- rán, como sucedió con la Wellcome Inc. Intentamos ción son las patentes. La
que las reglas de este juego píldora y la interrupción no quedarnos bloqueados Declaración de la UNESCO
se fijan al mismo tiempo que del embarazo. La opinión por los textos escritos, sino estipula que "el genoma
éste se desarrolla. de un grupo religioso no ser receptivos al entorno, humano en su estado natu-
En la quinta sesión del tiene suficiente fuerza para que cambia constante- ral no puede dar lugar a
Comité Internacional de frenar el trabajo científico", mente. Debemos valorar beneficios pecuniarios".
Bioética (CIB), que se cele- sentenció Yves Champey, permanentemente nuestra Pero existe desacuerdo en la
bró en Nordwijk (Países presidente de la Fundación política y nuestros proce- comunidad científica: ¿en
Bajos) del 2 al 4 de diciem- de Rhône-Poulenc Rorer. De dimientos, y preguntarnos qué momento puede una
bre, se planteó la cuestión hecho, los científicos britá- '¿esto es por el bien de la empresa patentar una iden-
del uso industrial del nicos, temiendo quedar comunidad?'". Con este fin, tificación de material gené-
embrión humano. "Si se retrasados con respecto a la empresa nombró recien- tico? Algunos especialistas
posee una línea celular los norteamericanos, solici- temente a una asesora de defienden una patente
humana de la parte del taron a su gobierno que política genética. "Su incluso para los fragmentos
cuerpo en la que interviene revise la ley sobre la conce- misión consiste en detec- más ínfimos de un gen: su
una medicina que se quiere sión de autorizaciones para tar los problemas y ver si etiqueta o EST ("expressed

18 enero 1999 - N° 108


sequence tag"). Otros temen desarrollada, no se valora de Chile. "Al sector privado
que el "derecho a patentar" la iniciativa humana sólo también le corresponde
prohíba la investigación de en función de criterios fomentar el debate", añadió
otros en el mismo campo. materiales. Los poseedores Elizabeth McPherson, ase-
El pasado año, el anuncio del conocimiento indí- sora de política genética de
de que la Oficina de Patentes gena,aquellos que han con- Glaxo Wellcome. "El pro-
norteamericana iba a auto- servado y mejorado algu- greso es como un tren ex-
rizar la patente de las EST nos ingredientes, como los preso cuyo destino desco-
provocó consternación. En M. VANDEN EECKHOUDT/AGENCE VU
que han mejorado las cepas nocemos, concluyó Vigdis
Europa, la Directiva sobre de la levadura que se Finnbogadottir, presidenta
patentes en biotecnología, emplea para producir de la Comisión Mundial de
recientemente aprobada, tempe, deberían tener la Ética sobre el Conocimiento
indica que una secuencia garantía de que éstas no Científico y Tecnológico de
parcial de gen "puede cons- serán patentados por otros". la UNESCO. Pero los frenos
tituir un invento patenta- El denominador común de ese tren somos nosotros,
ble, aunque la estructura de la reunión fue: dejar es la opinión pública. Y
de este elemento sea idén- abierto el debate y prose- nunca hay que olvidar que
©

tica a la de un elemento Investigación y derechos guirlo. "La reflexión ética la gente es la que da la señal
natural". humanos: un equilibrio por debe acompañar a los avan- a los políticos". ●
encontrar.
"Debemos encontrar un ces tecnológicos", opinó el
equilibrio entre el estímulo padre Fernando Chomali, A. L. M.
de la investigación y los de la Universidad Católica en Nordwijk
derechos humanos, observó patente de ADN cuya fun-
el nuevo presidente del CIB, ción se conoce". Con el fin de
el japonés Ryuichi Ida. Si proteger el patrimonio gené-
suprimimos la propiedad tico, China ha prohibido la
intelectual, los científicos exportación de ADN, de LA SALUD DE LAS MUJERES Y LA BIOÉTICA
dejarán de interesarse por muestras sanguíneas y de ●●● Medio millón de mujeres mueren cada año por
la investigación genética". todo lo que podría utilizarse complicaciones durante el embarazo; la muerte después de un aborto
"No todas las empresas far- para el análisis genético y representa una tercera parte de los fallecimientos de las madres y los
macéuticas tienen la la clonación de genes. MST afectan más a las mujeres que a los hombres. En un informe
misma noción de la paten- Otro miembro del CIB, preliminar titulado "Salud de las mujeres, bioética y derechos
te, puntualizó Penelope Muhammed Kamil Tajudin, humanos", presentado en Nordwijk, el Comité Internacional de Bioética
Manasco. Nosotros consi- se hizo eco de la preocupa- recuerda la necesidad de mejorar los servicios de salud para las
deramos que no sólo hay ción de los países en desa- mujeres y llama la atención sobre el aspecto femenino de los avances
que encontrar el gen, sino rrollo ante los intentos de de la investigación médica puesto que "el progreso también podría ser
comprender su función. presentar patentes sobre su la causa de nuevas formas de discriminación".
Hay que tener un motivo material genético. Relató El informe aborda una amplia gama de problemas que afectan a las
biológico para patentar. que algunas empresas mujeres durante toda la vida y presenta varios estudios de caso. Uno de
Nosotros no patentamos extranjeras habían puesto estos, realizado en India, muestra cómo unas pruebas para detectar
EST sólo por placer". en peligro la fabricación anomalías genéticas fueron utilizadas para escoger el sexo del niño.
Según Huanming Yang, artesanal de tempe (un ali- Solamente en la ciudad de Jaipur, en Rajastán, se practican
director del Centro sobre el mento indonesio tradicio- anualmente 3.500 abortos de fetos de hembras. El autor de este estudio
Genoma Humano de la nal hecho de granos de soja concluye que las multas que pretenden acabar con esta práctica
Academia China de Me- fermentados): pretendían deberían estar acompañadas de "una legislación apremiante en cuanto
dicina y miembro del CIB, la patentar los microorganis- a la dote y una ayuda social a las personas de edad, con el objeto de
presión de Estados Unidos mos que se utilizan para esta que los padres no tengan la impresión de tener que depender de sus
y de Europa ha obligado a "carne de pobre". "Incluso hijos".
China a tener en cuenta el en el mundo actual, en que Otro estudio realizado en Sudáfrica manifiesta que las parteras que
problema y a "autorizar la la tecnología está muy participan en un programa de formación han podido hacer evolucionar
la situación de sus comunidades y de los servicios hospitalarios. Se les
motivó para que atacaran en su raíz problemas tales como la
mortalidad infantil debida al aislamiento, exigiendo, por ejemplo, la
construcción de carreteras. Aprendieron además a construir reservas de
agua y letrinas de cemento y se expresan en los debates sobre las
mujeres y los niños.
"Existe mucha información sobre la salud de las mujeres que muestra
su situación desventosa en todo el mundo, pero el aspecto bioético
nunca se ha tenido en cuenta", afirma Lorraine Dennerstein, de la
SAOLA/P.HURLIN/GAMMA

Universidad de Melbourne (Australia) quién participó activamente en la


preparación del informe del CIB. Los especialistas tienen acceso a la
información -no pueden decir que no sabían- pero la manera de tratar
esta cuestión no es la apropiada. Lo que necesitamos es un enfoque
interdiscplinario, una respuesta más creativa, y ahí es donde el CIB
puede hacer avanzar las cosas".
©

Descifrado de una "etiqueta" ultravioleta. A.-L. M.

No 108 - enero 1999 19


Las catástrofes naturales
no perdonan a ninguna
región. Aquí, Baden-Baden
(Alemania) en 1993.

Kermond, de la Agencia
Oceanográfica y Atmosférica
Nacional norteamericana.
BERND SIEBER/REUTERS/MAXPPP

Además, un representante
de Exxon participó en la con-
ferencia.
Tres factores han permi-
tido los avances recientes:
el progreso científico, el com-
promiso político y la coope-
©

ración internacional. "El


salto adelante se produjo
CIENCIA La UNESCO apoya el mayor programa cuando tomamos concien-
cia de la influencia de los
de investigación de las previsiones climáticas océanos sobre el clima, en
los años 70. Pero los avan-
mundiales que jamás se haya lanzado. ces han sido posibles gra-
cias a las nuevas tecnolo-
gías", explica Hartmut

¿QUÉ NOS DEPARA Grassl, director del PMIC.


Sabíamos que los océanos
redistribuyen calor y agua

EL TIEMPO? por el globo, y todo el mundo


conoce la Corriente del
Golfo. Pero las nuevas tec-
n 1982-83, El Niño asoló de inundaciones ni de para estudiar la compleja nologías permiten medir las
E la región del nordeste de
Brasil: el déficit de lluvias
sequías, cuyo coste econó-
mico es elevado. Además,
interacción entre la atmós-
fera, los océanos y la tierra,
temperaturas de las aguas
profundas -a 1.000 metros
fue del 30% y las cosechas con la globalización, un acon- y construir modelos de pre- bajo el agua y más-, lo cual
se redujeron a la mitad. En tecimiento local puede tener visión. Mientras que el TOGA es necesario para las previ-
1991-92, con la misma sequía, repercusiones mundiales. ha permitido conocer bien siones interanuales. Y sobre
se salvó el 85% de las cose- Por eso es importante com- El Niño desde 1984, el CLI- todo, gracias a los satélites,
chas: los científicos habían prender mejor los mecanis- VAR se marca unos ejes de ahora se pueden medir las
previsto El Niño y se asesoró mos del clima. investigación nuevos: el océ- temperaturas y los niveles
a los campesinos. Se intro- Ahora bien, en 20 años ano Índico, poco estudiado; del mar de zonas enteras. Por
dujeron unas variedades de se han logrado avances for- el Atlántico Norte, que último, los ordenadores pue-
haba -la base del régimen ali- midables en el campo de la influye sobre el clima euro- den realizar modelos del océ-
mentario- cuyo ciclo de cre- previsión. Para intensificar peo; la influencia de la acti- ano y la atmósfera..
cimiento es corto y, para la investigación, el Programa vidad humana sobre el clima.
garantizar unos ingresos, se Mundial de Investigación Las delegaciones cientí- DEVASTADOR
fomentó el cultivo de algo- sobre el Clima (PMIC), que ficas de cerca de 70 países, Pero en muchos países
dón, que necesita poca agua, cuenta con el apoyo de la reunidas del 2 al 4 de diciem- la ciencia también se ha
en sustitución del arroz. Comisión Oceanográfica bre pasado en la UNESCO, beneficiado de una voluntad
En muchos países de Intergubernamental de la manifestaron su compro- política: "En 1986, por pri-
áfrica, más del 90% del PNB UNESCO, la Organización miso, sobre todo económico, mera vez, predijimos que
procede de cosechas que Meteorológica Mundial y el con el programa, que costará vendría El Niño, pero nadie
están a merced de la intem- Consejo Internacional de 100 millones de dólares anua- nos hizo caso. Ha sido su
perie y cuyo rendimiento Uniones Científicas, lanza el les y durará 15 años. El sec- efecto devastador lo que ha
puede variar de 1 a 10 según primer programa de investi- tor privado ya ha entendido llevado al gobierno brasi-
los años. Las variaciones del gación sobre el clima a escala lo que representa. "Mobil y leño a invertir en ciencia y
monzón de Asia-Australia planetaria. CLIVAR (Varia- Exxon ya utilizan las pre- tecnología aplicadas a la
afectan a la vida diaria del bilidad y Previsibilidad del visiones climáticas a largo agricultura", recuerda Anto-
60% de la población mundial, Clima), que sucede a los pro- plazo para saber cuánto nio Moura, del Instituto de
influyendo por ejemplo en gramas TOGA (sobre los océ- combustible venderán en Investigación Internacional
la producción de arroz del anos tropicales) y WOCE invierno. Y el fabricante de para la Previsión Climática,
sur de Asia. Si bien los acon- (sobre la circulación oceá- golosinas M&M’s tiene a dos que tiene su sede en Estados
tecimientos naturales más nica), pondrá en común meteorólogos en plantilla, Unidos. "Los responsables
espectaculares se desarro- todos los datos existentes - para saber dónde y cuándo han aumentado su de-
llan sobre todo en países tro- incluidos los datos históri- tiene que comprar semillas manda de información
picales, el Norte no se libra cos y paleoclimatológicos- de cacao", explica John sobre el clima a causa de la

20 enero 1999 - N° 108


serie de catástrofes natura- (Estados Unidos), genera está financiado, en su mayo- agua, como en Ecuador. Y
les de los últimos 20 años", una multiplicación de los ría, por unos pocos. no olvidemos la información
señala Abdallah Mokssit, de mosquitos y del dengue. Queda la cuestión del de la población. Pero incluso
la dirección de la meteoro- La cooperación interna- uso de las previsiones. India con los mejores instrumen-
logía nacional de Marruecos. cional es indispensable. "El divulga cada año sus previ- tos del mundo, siempre
"Comparados con los bene- clima es global y por consi- siones del monzón entre los habrá un imprevisto: ninguna
ficios que tiene para la guiente la investigación agricultores, pero "muchos previsión científica es segura
sociedad, los costos de la debe ser global", afirman los países de África todavía no al 100%. Y nunca se podrán
investigación son ínfimos", científicos. Pero aunque los han entendido lo que está evitar las catástrofes natu-
observa Kevin Trenberth, del satélites hayan permitido en juego. La reacción es más rales, como afirma Jim
Centro Nacional de Investi- hacer poco caso de las fron- bien ir a pedir dinero des- O’Brien, del Centro de
gación Atmosférica de teras, el final de la guerra fría pués de una catástrofe", Estudios Oceano-Atmosfé-
Estados Unidos. Y las reper- y la aparición de comunida- observa Félix Hountoun, del ricos: "siempre ha habido
cusiones de las variaciones des científicas de alto nivel servicio meteorológico de huracanes, tifones, inun-
climáticas son múltiples: en en los países del Sur, sin duda Benin. Porque la previsión daciones. Ahora podemos
Nigeria, la sequía que acom- han acelerado los intercam- debe ir acompañada de pre- preverlos". Y como Noé,
paña al Niño provoca epide- bios. Además, todos los paí- vención, como la prohibición podemos prepararnos para
mias de cólera y de menin- ses pueden beneficiarse a de construir en zonas peli- montar en el arca... ●
gitis que afectan sobre todo través de Internet de los grosas y la construcción de
a los niños; en Luisiana resultados de CLIVAR, que sistemas de evacuación del Nadia Khouri-Dagher

VIDAS MINADAS
RETRATO La mirada del fotógrafo Gervasio Sánchez
sobre los dramas de la posguerra que afectan a hombres, mujeres
y niños, cuando aparecen las minas.
e oyó una explosión y día, 64 países tienen minas en sus campos minados con la una ciudad de 125.000 habi-
S después, nada. El silen-
cio se hizo denso, pegajoso,
su territorio. De media
explota una cada 20 minu-
esperanza de llevar una
vida normal", aparecen la
tantes, "4.000 de ellos muti-
lados por las minas".
pesado. Después hubo gri- tos, destruyendo la vida de minas bajo una puerta, en un Después prosigue su repor-
tos de dolor, de estupor; gri- 20.000 personas cada año. rincón del jardín o en la ori- taje en Camboya, "donde uno
tos de rabia y de desespera- Pero no todas acaban como lla de un río. de cada 237 habitantes está
ción. Oculta en el bosque, Sofía, llenas de esperanza y "Este tipo de tema difí- mutilado por una mina", y
muy cerca de la casa, como creatividad. Al mutilar, las cilmente puede publicarse en Sarajevo, "que durante
"un guerrero oculto", como minas reducen a nada las en la prensa, que hoy día es cuatro años vivió bajo los
dice el fotógrafo español vidas de sus víctimas: "las cada vez más frívola", relata bombardeos, ante la cínica
Gervasio Sánchez, había una encierran en su dolor físico el fotógrafo, cuyo primer mirada de las clases políti-
mina. "Se despierta cuando y psicológico, las marginan. encargo sobre este tema pro- cas occidentales, incapaces
uno no se lo espera, ace- Quedan inválidas en paí- cede de una revista femenina de tomar la decisión de dete-
chando a su víctima. No ses ya inválidos por la gue- española. Viaja a Kuito ner la masacre". La fuerza de
come ni duerme", pero rra". (Angola), donde descubre los negativos que trae de esos
explota y mata. "Sofía Alface, De estas "vidas mina- tres países decide a tres aso-
de 10 años, que recogía leña, das" nos habla Gervasio Algunos de los 350 tipos de ciaciones humanitarias espa-
queda herida. Todavía no Sánchez en la exposición que minas que se fabrican en el ñolas (Intermón, Manos
mundo.
sabe que, muy pronto, ten- presentó en la UNESCO del Unidas y Médicos sin
drán que amputarle las dos 7 al 31 de diciembre de 1998. Fronteras) y a la UNESCO, a
piernas. Su hermana, de 8 Después de pasar 12 años en ayudarle a montar un pro-
años, yace a pocos metros, todos los frentes, captando yecto de exposición y de
sin vida. Ahora, cuatro años imágenes de combates, en libro sobre la vida de las víc-
después del drama, Sofía, 1995 decide "mostrar el timas de las minas en siete
nacida en una familia cam- drama después de la gue- países: Camboya, Afganis-
pesina y pobre de las cerca- rra" Cuando el mundo entero tán, El Salvador, Nicaragua,
nías de Maputo, la capital piensa que "se acabó" para la Mozambique, Angola y
de Mozambique, es modista. población civil no ha hecho Bosnia y Herzegovina.
GERVASIO SÁNCHEZ

Es muy coqueta y cambia de más que empezar. En el ins- La idea del periodista es
traje cada vez que sale". tante preciso, en que "el peli- contar, a través de sus imá-
Esta historia podría ser el gro enemigo parece haberse genes, la historia de esos
comienzo de muchas histo- acabado y los desplazados y hombres y esas mujeres cuya
rias de todo el mundo. Hoy los refugiados regresan a vida cambió un día por culpa
©

No 108 - enero 1999 21


de una mina; relatar “sus vive en Lojong (Camboya):
sollozos sin lágrimas", pero "recogió una mina para lle-
relatarlos dignamente; se- varla al puesto militar más
guirlos en su vida cotidiana; cercano, pero un brusco
ver cómo, a pesar de la muti- movimiento de su bicicleta
lación, intentan desespera- provocó la explosión. Su
damente mantener la cabeza mejor amigo, Chai Chun,
erguida. Porque Gervasio murió al instante y él per-
Sánchez está cansado de ver dió medio pie". "Es la única
que las víctimas del Tercer foto que hice sin pedir per-
Mundo "siempre se convier- miso a las dos personas,
tan en números, -decenas cuenta Gervasio Sánchez. La
de miles de muertos, cientos imagen era tan fuerte, tan
de miles de refugiados-, atroz, que tuve que sacar la
mientras que en Occidente, foto". Al cabo de 13 días inter-
conocemos sus vidas con minables, amputan a Sojeum
todo detalle". Mostrar su vida, Man."Su padre vendió la
su fuerza, significaba encon- mitad de la producción de
trarlas, sin entrar en "el im- arroz de todo el año para
pacto gratuito" de la imagen. poder estar con él". El fotó-
Porque al fotógrafo le gusta- grafo fue a verle varios meses
ría que esas historias provo- más tarde a su pueblo. El
GERVASIO SÁNCHEZ

caran una acción, una refle- chico, hijo de un campesino,


xión, "que se percibieran participa como puede en la
como una denuncia contra cosecha del arroz. Pero se
las minas, contra el cinismo ha convertido en una carga
de las clases políticas; decir difícil de llevar para su fami-
©

Sokheum Man con su padre, justo después de la explosión.


que el problema puede aca- lia.
barse si existe una autén- Efectivamente, la mina Joaquina Natchilombo, a la
tica voluntad política: basta mutila, pero con frecuencia que el fotógrafo conoce en RECHAZO
con poner fin a su fabrica- acentúa también el drama de Huambo (Angola): "en 1989 Adis Smajic, adolescente
ción y exportación, con ayu- la situación física de la víc- una mina le amputó una bosnio de Sarajevo, vive su
dar a desminar y sobre todo tima, marginándola emocio- pierna y mató dos hijas. Su mutilación como un peso, un
ayudar a las víctimas. nal y económicamente den- marido la abandonó y ella rechazo. Por eso ya no va a
Porque en la mayoría de tro de su propia comunidad. sobrevive gracias a su tra- la escuela. En 1996, con 13
casos éstas no tienen futuro Una mujer mutilada es aban- bajo en un centro de reha- años, recoge una mina medio
en sus propios países". donada. Es la historia de bilitación, que le permite descubierta. La vuelve a
alimentar a sus hijos (cua- dejar muy suavemente
LAS MINAS Y EL MUNDO tro de ella y tres huérfanos cuando le explota en la cara.
●●● El premio Nobel de la Paz fue otorgado en de su prima)". Una mujer Adis perderá una mano, que-
1997 a la campaña internacional por la prohi- mutilada como Wahida dará totalmente desfigurado
bición de las minas antipersonas que agrupaba Abed, esa joven afgana de 18 y perderá la visión del ojo
a mil organizaciones de 60 países. años que perdió las dos pier- izquierdo. Ya no se atreve a
. En diciembre de 1997, 121 países firmaron en nas hace 7 años, por muy que le vean. "La mina que le
Ottawa el tratado sobre la eliminación de las "independiente y trabaja- destruyó costaba 10 dóla-
minas antipersonas. dora que sea, y aunque sea res, y la operación de ciru-
. El 1 de marzo de 1999 entrará en vigor un tra- atractiva y dulce hasta la gía estética, 50.000", señala
tado que prohíbe el uso, el almacenamiento, la muerte y enseñe a los niños Gervasio Sánchez. Y no
producción y el comercio de minas antiperso- a evitar las minas", difícil- hablemos del precio de una
nas. Este tratado, firmado por 130 países y ra- mente encontrará un marido. prótesis, que dura escasa-
tificado por unos cuarenta, invita a los Estados Para un hombre muti- mente dos años, "porque las
a destruir las minas -se calculan 200 millones- lado, el abandono es menos utilizan en lugares donde
que existen actualmente en el mundo. frecuente. Manuel Orellana, no hay asfalto, en condi-
. Cada día, las minas provocan 70 nuevas vícti- a quien Gervasio Sánchez ciones duras, que son las de
mas en el mundo. conoce en El Salvador, "tra- su vida diaria". Si una ONG
. 100 empresas de 55 países fabrican 5 millo- bajaba en un cafetal. Dos no se hace cargo de ellos,
nes de minas anuales. Existen 350 tipos de semanas antes de que aca- "esos mutilados difícilmente
minas, cuyo precio varía de 2 a 200 dólares. El bara la guerra, una mina le pueden conseguir una". De
costo medio de neutralizarlas varía de 250 a seccionó las dos piernas. ahí la importancia de aso-
1000 dólares. Pero tuvo suerte. Conoció a ciaciones como Handicap
. África es el continente más afectado. El CICR una chica, vive con ella y International, que enseñan
calcula que un niño mutilado a los 10 años ne- tiene tres hijos". a fabricar prótesis con los
cesita cambiar de prótesis 25 veces en su vida. "Cuando uno es pobre y materiales locales: es un
. 5.000 especialistas en desminar extrajeron mutilado, pronto se con- modo de dar cierta autono-
85.000 minas en 1994, mientras que ese mismo vierte en una carga", como mía a los mutilados. ●
año se colocaban entre 2 y 5 millones. Sojeum Man, de 14 años, que C. L.

22 enero 1999 - N° 108


CELEBRACIÓN ¿La globalización es una amenaza instaurarlos, proyectarlos
en la articulación de un
para los derechos humanos? Debate en la UNESCO orden mundial que está por
hacer y que debe ser cohe-
con motivo del cincuentenario de la Declaración. rente y democrático. Un
orden mundial, en resu-
men, en el que las Naciones

¿GLOBALIZACIÓN DE Unidas tengan muchas


más competencias, atribu-
ciones y autoridad. Una

ROSTRO HUMANO? Organización más demo-


crática también, donde los
ciudadanos estén repre-
os mercados financie- Mary Robinson se con- principios enunciados en sentados no sólo por sus
L ros, inestables y capri-
chosos, pueden arruinar a
gratuló, no obstante, de ver
que el mundo empresarial
los instrumentos interna-
cionales, de modo que se
gobiernos, sino también a
través de sus parlamentos".
países o regiones enteras. toma conciencia de que garanticen el respeto y el Michel Hanssene, director
La crisis asiática es un ejem- "una buena ética permite fomento de los derechos general de la OIT, abogó
plo de ello. "El desempleo y hacer buenos negocios", un civiles, políticos, económi- también por unas "normas
la pobreza se han duplicado cambio que ella atribuye a cos, sociales y culturales, decididas y controladas por
súbitamente en Indonesia, una mejor información de así como la defensa del todos". "Tenemos que cana-
Corea, Malasia, borrando los consumidores. Para medio ambiente", señaló. lizar la enorme energía que
ante nuestros ojos décadas Jacques Santer, los ciuda- Sin embargo, "el ejerci- representa el mercado
de crecimiento", afirmó danos deben "conservar su cio de los derechos políticos mundial en beneficio de los
Jacques Diouf, director influencia y su poder de tendrá poco valor si queda derechos humanos", añadió.
general de la FAO, durante control democrático". El confinado a unos límites Sólo entonces conseguire-
una mesa redonda sobre la Parlamento Europeo se pro- territoriales" decía Miguel mos una globalización "de
influencia de la globaliza- pone "establecer un código Ángel Martínez. Si quere- rostro humano", suele decir
ción en los derechos huma- de conducta que compro- mos que los derechos polí- Jacques Diouf. ●
nos, realizada en la UNES- meta a las empresas mul- ticos sigan avanzando, será
CO el 8 de diciembre. tinacionales a respetar los necesario consolidarlos, Sue Williams
La globalización, según
Jacques Santer, presidente
de la Comisión Europea, APRENDICES MILITANTES
influye sobre los derechos ●●● "¿Cuál es la posición de la UNESCO con niños enseguida vieron la contradicción que había
humanos fundamentales -el respecto a Afganistán, a los niños de la calle, a los entre los artículos de la Declaración y la realidad. En
derecho al trabajo, el dere- niños que trabajan, a las personas que no tienen una escuela donde hay mucha violencia, la tolerancia,
cho a alimentarse- y mina la papeles, a las minas antipersonas?" Estas preguntas los problemas de la sociedad, esto les marca".
capacidad de actuar de los que el 9 de diciembre le fueron formuladas al "Vivir juntos es el gran reto", afirmó Federico Mayor a
políticos. Como señaló Mary director general, no procedían de periodistas, sino estos aprendices militantes, a quienes animó a utilizar
Robinson, Alta Comisaria de los 500 niños y adolescentes llegados de toda su voz para presionar a los representantes políticos para
de Derechos Humanos, la Francia, incluida ultramar. que respeten la dignidad de todo el mundo. Señaló
influencia del Estado ya no Estos miembros de clubes UNESCO además que los países ricos todavía
es la que era: "Cerca de 500 que estuvieron acompañados de no habían cumplido su promesa de
multinacionales controlan animadores tan entusiastas como ayudar al mundo en desarrollo,
una tercera parte del PNB ellos, hacen avanzar los derechos añadiendo: "no existe desarrollo sin
global y las tres cuartas humanos y la solidaridad con los desarrollo humano. La educación, en
partes del comercio mun- países del Sur, a su manera: pegan especial, significa no sólo adquirir
dial; una docena de ellas la Declaración en la puerta de su conocimientos, sino también
podrían dominar toda la aula y organizan exposiciones y convertirse en 'arquitecto' de su propia
hermanamientos con escuelas de vida".
UNESCO/N. LEVINTHAL

industria alimentaria en
un futuro próximo",. Burkina Faso, Togo, o Cuba. "Tradu- Al margen del debate los jóvenes se
jimos al criollo los artículos de la dedicaron a todo tipo de actividades.
SIN CONTROL Declaración y hemos dibujado cómo Un taller de artes plásticas les permitió
Si bien las nuevas tec- los vemos, explica un estudiante de pintar su propia visión de los artículos
©

nologías permiten "mejorar Guyana. También defendemos los de la Declaración en cajas de zapatos
la información y la parti- derechos de las comunidades y construir un "muro de los derechos";
cipación, también facili- amerindias y la protección de los bosques". otros elaboraron un periódico con los reportajes sobre
tan formas de manipula- En Grenoble, un grupo de escolares organizó una los acontecimientos del día. Pero lo más importante
ción enormes a poderes campaña de protesta contra la muerte de Semira es sin duda que comprendieron el interés de los
capaces de evitar -hasta el Adamu, una nigeriana de 20 años. Semira había contactos directos: los niños de Grenoble se pasaron
momento- cualquier con- intentado evitar un matrimonio forzado, buscó refugio una noche hablando y bailando con su compañeros de
trol democrático", añadió en Bélgica y entró en coma después de un "intento Guyana. Ahora quieren mantener el contacto por correo
Miguel Ángel Martínez, pre- contundente" de hacerla regresar a su país. "La noción electrónico. Su sueño es viajar a Guyana, pero para eso
sidente del Consejo de la de Declaración Universal no es clara, afirma Joël necesitarán muchos contactos...
Unión Interparlamentaria. Morlinghem, dinamizador del club del colegio. Los C. G.

No 108 - enero 1999 23


Próximos temas:

NUEVAS VISITAS A LAS


RESERVAS DE BIOSFERA

LA HERENCIA DE AL-ANDALUS

agenda de la UNESCO
del 14 al 17 de febrero EL AGUA DEL GOLFO AZUL
Bahrein. Se espera la participación de varias centenas de personas en la 4a Conferencia
"El agua en el Golfo, los retos del siglo XXI", organizada con el apoyo de varias
agencias internacionales, incluida la UNESCO.

del 17 al 19 de febrero PAÍSES PEQUEÑOS Y GRANDES REDES


La Valetta (Malta). Seminario para ayudar a los "países pequeños" a definir sus necesidades
en telecomunicaciones y a negociar el acceso y las tarifas para un mejor uso de Internet.

del 17 al 20 de febrero DERECHOS HUMANOS


Rabat (Maruecos). Pensadores e intelectuales famosos se reúnen en la Conferencia
Regional sobre la Educación en Derechos Humanos.

del 18 al 26 de febrero CIENCIAS SOCIALES


Sede. Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa MOST
(Gestión de las Transformaciones Sociales) para decidir sobre su futuro.

del 23 al 24 de febrero UN BUEN CLIMA PARA APRENDER


Nueva Delhi (India). Los nueve países más poblados (E-9) se reúnen para intercambiar
sus experiencias y discutir las políticas para crear un entorno favorable para la educación.

8 de marzo MUJERES DE TODO EL MUNDO


Celebración del Día Internacional de la Mujer.

del 8 al 9 de marzo UNA NUEVA MIRADA DE AMÉRICA LATINA


Sede. La UNESCO y el Banco Interamericano de Desarrollo reúnen a cerca
decien personalidades jóvenes de América Latina y el Caribe para crear una nueva visión
del continente.

del 9 al 12 de marzo POLÍTICAS CIENTÍFICAS PARA EL FUTURO


Beirut (Líbano). Unos sesenta responsables de la región árabe se reúnen
en un seminario sobre las políticas del siglo XXI en ciencias y tecnología.

También podría gustarte