Está en la página 1de 3

Centro Universitario de Valladolid

ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA.

NOMBRE DEL ALUMNO: Medina Rosado Jorge


Manuel.
FOTOGRAFÍA DEL
MATRICULA: EN19V0122. ALUMNO

GRUPO: “D”.

CUATRIMESTRE: “7°”

TURNO: Vespertino.

LICENCIATURA: Enfermería.

MATERIA: Recursos Humanos.

DOCENTE: LEASE. Margarita Beatriz Tuz Ake

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2021.
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA.
1. Mencione la importancia del estudio de la administración de los recursos
humanos:
Su importancia radica principalmente en el hecho de que la base de estos es el capital
humano, tal y como lo dice el concepto, abarcan a todas las personas que conforman
la organización, institución, prestación de servicios, etc., que son estos los cuales
podrán lograr las diferentes metas planteadas o simplemente cumplir con el buen
funcionamiento de los procesos. Así, tener a las personas motivadas, activas, en
constante progreso y con otras cualidades indispensables, garantizarán un rumbo
positivo en cuanto a la ejecución de responsabilidades.
Por lo que visto desde ambos bandos incluso, es un ganar-ganar tanto para las
personas trabajadoras como para aquella organización o empleador que esté a cargo
de la supervisión.
2. ¿Por qué es importante la administración de recursos humanos en
enfermería?
Porque de esta manera se podrán identificar en el ambiente de trabajo, aquellas
necesidades y carencias que presenta el personal de enfermería con respecto a todas
las intervenciones que realiza. Por lo tanto, conocer los errores ayuda a corregirlos, lo
que resulta en un personal mejor preparado, con motivación y disposición, en
constante mejora, con menor carga de problemas por exceso de trabajo y/o estrés
innecesario, entre otros.
Por lo que básicamente, es imprescindible para lograr el mejor conjunto de personal
posible trabajando en una unidad de salud o en un hospital.
3.  Describe a que hace referencia la integración de recursos humanos:
Esta hace referencia a los diferentes procesos en los cuales se tienen como objetivo
dotar del personal necesario a la organización con el fin de garantizar el capital
necesario para los correctos funcionamientos pero también cumpliendo con una serie
de normas y criterios de selección para la posterior adaptación junto con una mejora
continua.
4. ¿Cuál es la diferencia entre eficiencia y eficacia?
La diferencia está en cómo surge cada una de estas. Por un lado, la eficacia es el
logro de las metas u objetivos planteados al inicio de los procesos o intervenciones,
por lo que es un logro o una carencia. Mientras que del otro, la eficiencia tiene
relación con la cantidad de recursos que se utilizaron en el camino, es decir qué tan
positiva o negativa fue la utilización de, por ejemplo, recurso financiero, recurso
material, tiempo, entre otros.
Eficacia busca completar y eficiencia el camino correcto con respecto a los recursos.
5. Mencione 5 ventajas de la capacitación continua en enfermería:
-Adquisición de conocimientos nuevos, lo que permite actualizar aquellos que resulten
obsoletos o no tan buenos.
-Mejora constante de la atención que se le brinda a los usuarios en los diferentes
casos de asistencia.
-Mejorar la práctica, lo que resulta en la aplicación de procedimientos más eficaces y
eficientes.
-Progreso constante en las condiciones laborales del personal.
-Obtención de méritos con respecto a la prestación de sus servicios y cómo es que se
ve recompensado el personal que cumple constantemente.

También podría gustarte