Está en la página 1de 6

Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

GUÍA PRÁCTICA
EMPRENDIMIENTO PARA EL
SESIÓN 5 DESARROLLO SOSTENIBLE
Teoría del cambio
y cadena causal del
proyecto social

Recuperado de:
Recuperado de: https://igorochoa.net/2017/08/15/el-emprendimiento-
https://www.cidob.org/var/plain/storage/images/media2/new_site/fichero
social-startup-impacto-social-unreasonable-institute/
s_2015/imatges/ods_rosco/2037349-1-esl-ES/ods_rosco_reference.jpg

2021 - II

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

TEORÍA DEL CAMBIO Y CADENA CAUSAL DEL PROYECTO SOCIAL


a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la teoría del cambio en el proyecto de
emprendimiento social, a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados
en su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Cadena causal del proyecto social como eje de los procesos de la
Teoría del cambio

c. Integrantes del equipo de trabajo:


1.- BANDA ALDAZ MIGUEL
2.- BRIONES RAMOS CRISTIAN
3.- CHIROQUE VELIZ LIZ
4.- CARRASCO OBLITAS ERIK
5.- BOCANEGRA DIEGO

1. ACTIVIDADES DE INICIO
⮚ OBSERVACIÓN DE VIDEO
Observa el video sobre la teoría del cambio que se presenta en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Cfqzj8wAbek&t=9s y responda las siguientes
preguntas

¿Para qué nos sirve la teoría del cambio? ¿Por qué es importante la teoría del cambio
Para medir el éxito en el corto mediano y en la elaboración de un proyecto de
largo plazo. emprendimiento social? Porque nos
permite, en función al corto, mediano y
Ayuda saber para dónde vamos y cómo largo plazo, ver cómo vamos y a donde
llegar ahí.
llegamos en función a nuestro
Generar un impacto. emprendimiento social, generando
impacto, midiendo cuales de nuestras ideas
sean las más acertadas y las que se deben
cambiar.

¿Todo proyecto emprendedor contribuye a lograr Objetivos del Desarrollo Sostenible?


Justifique

Creo que no, porque aún sabiendo que el desarrollo sostenible busca mejorar la calidad de
vida de los pobladores rurales mediante el manejo integrado de los recursos naturales y
actividades de desarrollo que sean compatibles con el medio ambiente pero que a su vez
sean una fuente de economía estable, a pesar que ya es una tendencia, los emprendedores
de hoy poco a poco se van sumando a esta gran causa que es la sostenibilidad, se espera que
un futuro muy cercano, todos los emprendimientos sean sostenibles para un mejor futuro
de nuestra sociedad mundial.
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
A. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Haga uso de la biblioteca virtual, links, ppt u otra información confiable sobre el tema a
tratar.
a) Revise información sobre la teoría del cambio. Ejes principales de la Teoría del cambio:
Cadena causal del Proyecto Social.
b) Elabora la teoría del cambio: Cadena causal del Proyecto de emprendimiento Social y
complete la matriz de procesos que se presenta a continuación:

NOMBRE DEL PROYECTO EMPRENDEDOR:

…………………PALO SANTO………………………………………..

1.Propósito
Lograr con nuestros productos disminuir de estrés

2. Cadena Causal
Revisar:
https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/2020-
intersemestral/18_de_junio/PCIS_Gua_para_elaborar_una_t
eora_del_cambio.pdf

https://www.unicef-
irc.org/publications/pdf/Brief%202%20Theory%20of%20Cha
nge_ES.pdf

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

TEORIA DEL CAMBIO: CADENA CAUSAL

Diseño e implementación Efectos del

del proyecto emprendimiento social

1 4 5 3 2

Problema/ Insumos y Resultados


Producto Resultados Finales
actividades Intermedios
Necesidad

Lograr disminuir con El insumo principal es el


nuestro producto el nivel palo santo.
Cono aromático vienen 10 Que el producto satisfaga Lograr que el producto
de estrés.
Los insumos auxiliares, unidades en una caja , la necesidad del cliente. sea sostenible en el
son la viruta y cola de para poder ser usado se tiempo.
carpintero. enciende y emana un olor
agradable.
En cuanto a la actividad
interviene en la
producción la mano de
obra ( 5 personas aprox )

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

3.Supuestos
y riesgos Un supuesto sería que el producto no cumpla con las expectativas
deseadas del cliente

El riesgo sería perder la inversión realizada.

4.Hipótesis
causal
El uso del producto reduce el nivel de estrés en nuestros consumidores.

5.Indicadores Ayudará a la disminución del porcentaje del nivel de estrés.

Mejorará el estado de ánimo considerablemente.

3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 5 del Blackboard o Clementina la guía práctica
desarrollada, de manera grupal (solo sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2
Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.


biblioteca
Álvarez-Rojas, J. L., & Preinfalk-Fernández, M. L. (2018). Teoría del Programa y
Teoría del Cambio en la Evaluación para el Desarrollo: Una revisión
teórico-práctica. Revista ABRA, 38(56), 1-16.
http://dx.doi.org/10.15359/abra.38-56.2

Rogers, P. (2014). La teoría del cambio. Síntesis metodológicas: evaluación de


impacto, (2), 1-14. https://www.unicef-
irc.org/publications/pdf/Brief%202%20Theory%20of%20Change_ES.p
df

Cassetti, V., & Paredes-Carbonell, J. J. (2020). La teoría del cambio: una


herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud
comunitaria. Gaceta Sanitaria, 34, 305-307.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.06.002

Pacheco, J. F., & Archila, S.(2020). Guía para construir teorías del cambio en
programas y proyectos sociales.
https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/2020-
intersemestral/18_de_junio/PCIS_Gua_para_elaborar_una_teora_del_ca
mbio.pdf

Traversa, F. (2021). Poder y cambio institucional: de la dependencia de la


trayectoria a las teorías del cambio gradual. Revista de Economía
Institucional, 23(45).
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=1513
45475&lang=es&site=eds-live

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-2

También podría gustarte