Plantilla - Estructura Final - Proyecto de Emprendimiento Social

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

FACULTAD DE…

ESCUELA PROFESIONAL DE…

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL

“Título”

Autores:

Nombre y apellido 1

Nombre y apellido 2

Nombre y apellido 3

Nombre y apellido 4

Nombre y apellido 5

Nombre y apellido 6

Docente:

-------------------------------------------

Ciudad, Perú

(Año)
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

1 RESUMEN EJECUTIVO (2 páginas)


1.1. Problemática
1.2. MVP Producto / Servicio
1.3. Explicación del Canvas Social
1.4. Necesidad de financiamiento

2 DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS


Resumen de hallazgos o de los puntos principales
2.1. Mapa de Empatía (necesidades)
2.2. Matriz de análisis de involucrados
2.3. Árbol de problemas

3 PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Resumen de hallazgos o de los puntos principales
3.1. Árbol de objetivos, en base a los objetivos planteados, se diversifica su uso y
finalidad respectiva.

3 Programa de Formación Humanística


Emprendimiento para el Desarrollo
Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

3.2. Cadena causal (teoría del cambio)

4 Programa de Formación Humanística


Emprendimiento para el Desarrollo
Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

3.3. Propuesta de valor. La propuesta de valor comprende la clasificación de todos


los factores, sean positivos o negativos, para darle ese punto agregado al proyecto de
emprendimiento.

3.4. Canvas social. Sabiendo que el modelo Canvas es una herramienta de gestión
que muestra puntos estratégicos para el buen desarrollo y funcionamiento de un
emprendimiento, tenemos lo siguiente:

4 PLAN DE ACCIÓN Y NECESIDAD DE FINANCIAMIENTO

5 Programa de Formación Humanística


Emprendimiento para el Desarrollo
Sostenible
TITULO DEL PROYECTO DE EMPRENDIIENTO SOCIAL

Resumen de hallazgos o de los puntos principales


4.1. Marco lógico
4.2. Cronograma de actividades
4.3. Presupuesto
4.4. Proyección de ingresos y necesidad de financiamiento

5 PROTOTIPOS Y PRODUCTO MÍNIMO VIABLE


Resumen de hallazgos o de los puntos principales
5.1. Prototipos
5.2. Plan de Testeo
5.3. Sistematización
5.4. Producto Mínimo Viable

6 PITCH
Texto
Link de grabación en youtube

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (1-2 páginas)

6 Programa de Formación Humanística


Emprendimiento para el Desarrollo
Sostenible

También podría gustarte