Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


POLITECNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
VICE-RECTORADO DE PUERTO
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LINEAS DE TRANSMISIÓN

Profesora: Integrantes:
Aurilse Ortiz . Leonel Leccia
C.I: 25.083.862
.German Manrique
C.I: 26.549.026
La Ley de Industria Eléctrica No.
272 define como Sistema
Interconectado Nacional (SIN)
el conjunto de centrales de
generación eléctrica y sistemas
de distribución que se
encuentran interconectados
entre sí por el Sistema Nacional
de Transmisión (SNT).

La programación y operación
integrada del SIN está a cargo
del Centro Nacional de
Despacho de Carga (CNDC),
cumpliendo con los criterios de
seguridad, confiabilidad y
calidad en el suministro a la
demanda.
El parque de generación del Sistema
Eléctrico Nacional, asciende a unos
24.000 megavatios (MW) de capacidad
instalada y está conformado por un
significativo número de
infraestructuras, localizadas en su
mayoría, en la región de Guayana,
donde funcionan los complejos
hidroeléctricos más grandes del país.

Éstos ofrecen más del 62% del


potencial eléctrico que llega a
hogares e
industrias de toda la Nación.
La estimación de que en 2020 la
demanda de electricidad tocará los 28
mil 900 megavatios se derrumba por
la crisis en el Sistema Eléctrica
Nacional. Lo “actual”,
según aproximación privada no
oficial, ubica un consumo de 15 mil
megavatios, lo que
significa 13 mil 900 megavatios
dejados de generar y retroceso.

También podría gustarte