Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

Los anfibios, su nombre proviene del griego indica, (AMPHI: AMBAS Y BIOS: VIDAS), son
un grupo de vertebrados adaptados a poder vivir en dos medios, por un lado, el acuático, y
por otro el terrestre, en el primer caso presentan una respiración branquial, durante su fase
larvaria, posteriormente y en el segundo caso, presentan respiración pulmonar, al llegar a
su fase adulta. (Mora,2019).

Los anfibios, entre los que se encuentran las ranas, los sapos, las salamandras (que
incluyen a los ajolotes) y las Cecilias, habitan prácticamente en todos los continentes, a
excepción de la Antártida. El surgimiento de este grupo biológico en la Tierra data de
aproximadamente 370 millones de años, esto es, están en el planeta mucho antes de que
aparecieran los dinosaurios.

En la actualidad, en todo el mundo se conocen cerca de 8,200 especies de anfibios, siendo


los trópicos la región donde habita la gran mayoría de las especies. México, con alrededor
de 420 especies de anfibios, es el quinto país con el mayor número de especies, solo lo
superan Brasil, Colombia, Perú y Ecuador. (Pineda,2021).

Estos anfibios son abundantes en la naturaleza, cuyo papel principal es contribuir a la red
traficasen depredadores de invertebrados como insectos que pueden causar daño al
Hombre, como por ejemplo el Dengue, Zika y otras más. Alrededor del 40 % de las
especies de este grupo biológico están en riesgo de extinción. Las principales amenazas
que enfrentan se relacionan con la pérdida o deterioro del hábitat, la contaminación, las
especies invasoras, la sobreexplotación, las enfermedades infecciosas, así como el cambio
climático.

La protección de los anfibios es una tarea urgente, ya que su función en la naturaleza es de


gran relevancia para el balance del ecosistema, y dadas sus características ecológicas y
biológicas, los anfibios contribuyen al bienestar humano en ámbitos esenciales como la
salud y la alimentación, entre otros. (Pineda,2021)
DISCUSION

El presente informe es importante porque nos orienta a conocer más acerca de clase de
anfibios que agrupa a los anuros como son los sapos y ranas; los caudados como las
salamandras y ajolotes el de los gimnofiones, en el que podemos encontrar a las cecilias.
Algunas de ellas se encuentran en peligro de desaparecer.

Esto nos sirve para tener más conocimientos y poder distinguir el tipo de especie que nos
encontremos y así evitar daños en nuestro cuerpo ya que algunas de ellas son muy
venenosas como por ejemplo la “ameerega trivittata” o al contacto con su piel.
CUESTIONARIO.

1. Explique a qué se debe que la piel de la especie en estudio se encuentre muy


vascularizada y no muy adherida al cuerpo en ciertas zonas.

La piel es altamente vascularizada y plegada como respuesta evolutiva para una mejor
difusión cutánea del oxígeno del agua, ya que es completamente acuática y respiran
principalmente a través de la piel.

En los anuros no está tan adherido, lo que deja un espacio subcutáneo potencial apto para
la administración de líquidos.

También podría gustarte