Está en la página 1de 2

Comunicación I

Guía de Análisis de los Elementos de la comunicación oral

En equipo de 5 participantes, completen la siguiente guía en formato de word o


de pdf. Se recomienda que cada participante la realice de manera individual
primero y luego socialice con el equipo para subir una guía completada por
cada equipo. Un solo integrante del equipo la sube. Cada estudiante debe tener
disponible esta y todas las actividades y/o tareas asignadas. Esta actividad
tiene valor formativo y debe ser enviada antes 16-9-2020.

Video La importancia de la comunicación oral. https://www.youtube.com/watch?


v=LrzhWWbILg4

• PRIMERA PARTE: Recuperación de saberes previos

• ¿Cuáles son los elementos que intervienen en la comunicación oral?

• ¿Cuáles características debe tener una comunicación eficaz?

• ¿Qué saben del Principio de cooperación en la comunicación oral?

• ¿Qué tipos de relación puede haber entre los participantes en un diálogo?

• SEGUNDA PARTE: Análisis de los elementos de la comunicación oral

Identifiquemos los elementos del proceso de comunicación que intervienen


en el video.

• ¿Cuál es la situación de enunciación en esta historia?


• ¿Crees que hay un emisor y un receptor? ¿Quiénes son? ¿Cómo se
intercambian los roles?

• ¿Cuál era el mensaje que Laura quería comunicar? ¿Cuál sería su intención
comunicativa?

• ¿Por qué crees que el joven ignora a Laura?

• ¿Logra Laura comunicarse de manera eficaz en sus primeros intentos? ¿Por


qué?

• ¿Cuál de los elementos de la comunicación falló en ese momento? ¿Por qué?

• ¿Podemos apreciar en algún momento el cumplimiento del Principio de


cooperación? ¿Cuándo?

• ¿Cómo se da cuenta el extraño que le obsequió el libro de qué era lo que ella
necesitaba, si nunca conversaron?

• ¿Crees que la reacción del joven hacia Laura fue positiva o negativa? ¿Cómo
lo sabes? ¿En qué punto del video pudiste hacer esta inferencia?

Notas:
Enunciación
Se entiende por enunciación el conjunto de condiciones de producción de un mensaje:
quién lo emite, para quién, cuándo, dónde; estos elementos permiten interpretar el sentido
último del enunciado, producto resultante de la actividad enunciativa (Centro Virtual
Cervantes).

Enunciado
El enunciado es la unidad del análisis de la lengua en uso que efectúa la Pragmática. Frente
a la oración y a otras unidades del análisis gramatical -entidades abstractas y teóricas- el
enunciado es siempre una manifestación, concreta y real, de la actividad verbal (Centro
Virtual Cervantes).

Consultar:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/principiocooperaci
on.htm
.

También podría gustarte