Está en la página 1de 93

UNA NUEVA MATERNIDAD

Reflexiones de Mujeres en la Red

http://www.youtube.com/watch?v=am8xR1riPyY
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

AVISO AL LECTOR

El libro “Una nueva maternidad: reflexiones de mujeres en la red” fue publicado


por Editorial Obstare en junio del 2011 y son 15 mujeres las autoras (ver páginas
92 y 93 de este documento).

La siguiente presentación fue creada en el 2012 (y ligeramente modificada en el


2014) por una de las autoras, María del Mar Jiménez Redal, para las conferencias
que impartía sobre el libro y la crianza en el siglo XXI. Para ello ha tomado
numerosas citas de sus compañeras y de otros autores.

Este documento presenta un ANÁLISIS del nuevo paradigma de la crianza –


especialmente de los bebés y primeros años- y no se trata en absoluto de un
manual de uso que los padres/madres deban seguir (cada familia es un mundo y
cría como quiere y puede según cada momento vital), sino que ofrece una visión
global de los cambios y percepciones que están ocurriendo en la sociedad.
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Un libro escrito por mujeres y MADRES

Durante siglos otros han estado hablando en boca de las


madres, diciéndonos lo que teníamos que hacer en todo
momento, cómo debíamos respirar o colocarnos para parir,
cómo amamantar o no hacerlo, cómo quitar los mocos, cómo
no sentirnos culpables cuando nuestros hijos sufren o no
reciben lo que verdaderamente necesitan, cómo adaptarnos
a un sistema más que cuestionable, cómo silenciar nuestros
instintos y corazón, etc.

Pero se acabó. De la maternidad, del papel de la crianza en la


sociedad, de nuestros hijos, de nuestras necesidades y
anhelos y de más temas hablamos nosotras y no solo una
avalancha de gurús y expertos varios no autorizados.

“Casi la totalidad del pensamiento occidental lo han producido seres humanos


que no han gestado, parido, amamantado ni criado: de Aristóteles a San
Agustín, de Descartes a Carlos Marx, de Sigmund Freud a Simone de Beauvoir, la
maternidad, la crianza, la infancia —y sus relaciones con la filosofía, la psicología,
la dominación, la política, la ecología o la libertad— no se han mostrado ni
escrito desde dentro. Y son pocos los que, desde afuera, han podido conectar
con los «misterios» de la maternidad”
Ileana Medina
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

“Si este libro fuera como una bolsita de té, haría una deliciosa infusión de
amor”

“La primera vez que vi este maravilloso manuscrito estuve de


acuerdo con lo que se dice en el epílogo: no deja indiferente. Guste o
no guste, te remueve hasta lo más hondo. En muchas de sus páginas
algunas nos veremos reflejadas y nuestros ojos se humedecerán
conforme avance la lectura. Otras, menos afortunadas, no sentirán
tanta emoción pero seguro que tendrán material para reflexionar.
Ante estas páginas la neutralidad no existe.

Porque se trata de madres que, más que desnudar su alma, se la


arrancan para que el mundo vea bien clarito lo que sienten, lo que
son o lo que quieren ser. Mujeres valientes que no se acomplejan y
que se rebelaron en su día para ser mujeres y madres tal y como
ellas querían y no como se les quería imponer (…)

Son historias de quince hadas de la maternidad que entre pañales y


pucheros, entre trabajos varios y noches sin dormir invocaron al
duende de sus sentimientos que se hizo visible en forma de letras y
espacios (…)

Lea el texto que lea sale el amor (sobre todo el amor maternal, pero
también otros tipos de amor). Destila amor por los cuatro costados.
Creo que si este libro fuera como una bolsita de té, haría una
PRÓLOGO de Rosa Jové deliciosa infusión de amor.”
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

45 artículos cortos e independientes componen el libro

- Prólogo - Quiero cambiar el mundo


- Introducción - La mamá quejica
- Tú sabes, tú puedes - Educadores
- Embarazo consciente - Puerperios
- Fruto de los dioses - El verdadero significado de la enfermedad
- ¿Repartirse el pastel? - Escojo el equilibrio
- Por tercera vez, hacia el lugar donde todo es posible... - Mismo amor: nueva etapa
- Oxitocina: la hormona del Amor - Madres e hijos: una historia de conciliación
- Por qué parí a mi hijo en casa - Sí, mi marido me mantiene
- La historia de un parto - Abandonando el enfoque adultocéntrico
- Amándome tras dos cesáreas - Los retos de una nueva madre
- Sanando a tu Niña Interior - El trampolín de la maternidad
- Por mi culpa - La autoridad de los otros
- La revolución calostral - Mi cuerpo: mi vida
- Los pequeños también toman leche materna - Un día típico en una casa típica de una típica mamá
- Lactancia materna: amor, alimento y placer - Ser librepensante
- A la luz de la pesadilla - Lecciones de vida
- Amamantar sin censura - Saltar el río
- Biberón y apego - Un pecho donde habitar: sobre la maternidad adoptiva
- Mi maestro - Sobre feminismo y bebés
- Cachorros humanos - Caen las cortinas
- Los derechos de los niños - Un paso más
- Criar sin azotes - Epílogo
- Paz y crianza: ¿dónde nace la violencia? - laTribu 2.0
- Crianza natural o cómo salir de Matrix - Bibliografía
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Más allá del libro

IMAGEN: Vladimir Kush

Las siguientes páginas son un ANÁLISIS del fenómeno mundial de la nueva maternidad y la
crianza con apego con algunas citas de las autoras, pero no es contenido específico del
libro.
La obra de “Una Nueva Maternidad” se compone de reflexiones personales de cada una de
ellas y no se presenta como estudio sociológico.
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

El mundo de lo doméstico y las emociones han entrado en la esfera pública

"Porque todas las comidas se han cocinado, los platos y las tazas lavado; los
niños enviados a la escuela y arrojados al mundo. Nada queda de todo ello;
todo desaparece. Ninguna biografía, ni historia, tiene una palabra que decir
acerca de ello."
Virginia Woolf (Una habitación propia, 1929)

• La historia oficial solo ha contemplado el mundo


externo, visible, masculino, las hazañas, lo macro
frente a lo micro, lo que está más allá de las casas
• Pero los medios de comunicación tradicionales (TV,
prensa, radio) ya no son los únicos que emiten
contenido. Los blogs e internet también cuentan lo
que se cuece en el mundo
• Por primera vez LO DOMÉSTICO, las emociones, lo
invisible, lo que ocurre en nuestras 4 paredes sale
con fuerza y con prestigio del armario
• Cientos de blogs de madres y padres han dado forma
a la blogosfera maternal y son opinion leaders en
Redes sociales, redes emocionales potencia: EL LOBBY MATERNO
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

La maternidad sale del armario y se multiplican los libros de madres de


diferentes estilos de crianza pero todos con mucho en común: el día a día
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Y el movimiento de la CRIANZA CONSCIENTE empieza a hacer ruido


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

¿Qué es el movimiento social emergente de la nueva maternidad?

Es un silencio a gritos…

Miles de madres y padres han roto con el “modo


automático” de criar hijos interiorizado desde
hace siglos y están configurando el movimiento
MÁS REVOLUCIONARIO (el que cuida las raíces y
las alas de las personas) pero menos investigado
y tomado en cuenta del momento.

La “nueva maternidad” o crianza consciente es


un fenómeno del siglo XXI que se cuece en las
casas de cada una, se teje en Internet y se
IMAGEN: Vincent Bousserez caracteriza por lo siguiente:
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Características de la nueva maternidad

1. Reconciliación con la maternidad. Elección personal de la forma de criar.


2. Identificación de los puntos de la pedagogía negra
3. Creación de tribus virtuales
4. Maternidad como derecho, placer y desarrollo personal. Madres visibles
5. Somos mamíferos
6. Embarazo consciente
7. Recuperación del poder del parto desde el instinto y la ciencia
8. Orgullo renovado del cuerpo femenino y maternante
9. Sacar a la luz el puerperio
10. Lactancia materna libre y gozosa
11. Sueños felices: des-estigmatizando el colecho
12. Desmitificando la guardería temprana
13. Criar sin azotes
14. Conocimiento y respeto por el cuerpo, biología y energía femenina
15. Conciencia ecológica y anticonsumista
16. Adiós al adultocentrismo
17. La crianza con apego es decisiva para la sociedad
18. Conciencia de grupo, empoderamiento maternal y conquistas sociales. El lobby materno
19. En tierra de nadie política
20. La Ética del cuidado por encima de todo
21. Neofeminismos que cambian el sistema
22. Admiración por los países nórdicos y su apoyo a la maternidad
23. Tiempo con nuestros hijos
24. Conciliar no es separar
25. Maternidad a tiempo completo de libre elección
26. Nuevos trabajos relacionados con la maternidad y emprendimiento
* Ilustración de “Pintará los soles de su camino”
27. Nueva Paternidad
28. Derecho a la diferencia entre hombres y mujeres
29. Insumisión social
30. NUEVO PARADIGMA DE LA CRIANZA
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

1. Reconciliación con la maternidad. Elección personal de la forma de criar

Pero madres ha habido siempre en la historia y sin tanto ruido.


¿Cuál es la diferencia?

“Lo nuevo es la conciencia. Durante millones de años, las


hembras humanas han amamantado, abrazado, porteado
y sostenido a sus hijos en todas las culturas,
naturalmente.

Lo nuevo es que hoy las mujeres con estudios, con


puestos de trabajo cualificados, estamos ELIGIENDO criar
de esta manera. A contrapelo de las políticas oficiales, e
incluso contradiciendo lo que nuestras madres y abuelas
hicieron con nosotras y nos dicen que hagamos.

La lactancia materna extensa, el porteo, el colecho, el


respeto por los ritmos de los niños, la crianza
respetuosa… la estamos eligiendo conscientemente, y
para ello, muchas veces tenemos que leer y estudiar y
ponerle muchas ganas, pues la sociedad no nos lo pone
fácil”
Ileana Medina
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

2. Soltando lastres y cuestionándolo todo

La maternidad a mayor edad, el mayor nivel cultural y profesional, y la vuelta a escuchar


el instinto y el corazón permite un ejercicio de identificación de los males de la
pedagogía negra y de la violencia familiar que se han perpetuado a través de
generaciones para evitar repetirlos con nuestros hijos y romper la cadena histórica de
desamparo
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

3. TRIBU: “se necesita una aldea para criar un niño”

IMAGEN: Concurso Fotografía Hospital Marina Alta Denia


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Recuperando la tribu

Hubo un tiempo en que las madres recientes estaban totalmente protegidas


y arropadas por otras mujeres de su comunidad quienes cuidaban de ellas y
de su hogar para que pudieran dedicar todas sus energías a atender a sus
bebés. EXISTÍAN REFERENTES cercanos de ma-paternidad.

Pero esa época se fue, fue borrada prácticamente del mapa por otra en la
que los padres están solos en grandes ciudades, con bajas de maternidad
insignificantes, con gran presión y siendo analfabetos en temas de crianza.
La cadena de la lactancia y el apego se rompió en los años 60 y las madres
primerizas actuales no hemos visto prácticamente ni amamantar ni criar a
bebés.

La SOLEDAD es el enemigo público número 1 de las madres modernas y la


culpable de mucha angustia, tristeza, desorientación, incapacidad de
escuchar al corazón, y como consecuencia se buscan unas normas externas
que nos aporten cierta tranquilidad de que hacemos lo correcto: la vecina,
pediatras, libros de gurús de la crianza, revistas, … Pero los consejos
“oficiales “no siempre responden a nuestras necesidades.

Las REDES DE PADRES Y MADRES físicas o virtuales (grupos de lactancia,


grupos de crianza, centros de servicios de maternidad, y toda la blogosfera
maternal) son el equivalente actual a la TRIBU y aportan compañía,
consuelo, desahogo, información, respuestas y sobre todo ESCUCHA.
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

4. Derecho a ejercer de madres: desarrollo personal, placer y visibilidad social

Nos educaron solo para ser trabajadoras y ahora resulta que


TAMBIÉN queremos ejercer de madres, de las madres que necesitan
nuestros bebés.
Pero el precio a pagar es muy alto…
“El desafío de las próximas generaciones de mujeres es ver qué podemos hacer para integrar los espacios
de mujeres que el feminismo en las últimas generaciones hemos conquistado (estudiar, trabajar, actuar
en política, …) con la crianza. Pero el problema es que en esta conquista hemos perdido otra parte que es
muy femenina, es muy nuestra y también es muy poderosa. Hemos relacionado la maternidad con un
lugar de sometimiento y LA MATERNIDAD NO DEBERÍA SER UN LUGAR DE SOMETIMIENTO Y REPRESIÓN
y yo creo que va a ser el desafío de las próximas generaciones ver cómo integramos los 2 aspectos”
Laura Gutman
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Derecho a ejercer de madres: desarrollo personal, placer y visibilidad social

“La maternidad es, puede y


debe ser un placer. Y “Lejos de la visión de
permitirnos vivir la los hijos como frenos
maternidad como FUENTE DE en la vida y
PLACER y satisfacción es por meros obstáculos
supuesto un avance en la laborales, hay que decir
comprensión y la plenitud de bien alto que la
la femineidad y en los maternidad es una
derechos de las mujeres. Los etapa de importante
procesos fisiológicos todos son DE REALIZACIÓN y
placenteros. Gestar, parir y crecimiento personal y
amamantar también lo serían también puede ser un
en condiciones normales. Son trampolín que a
todas fases del proceso muchas nos ha
reproductivo-sexual de la fortalecido, mejorado
especie. Es la represión sexual como personas y
y vital de la mujer la que ha permitido abandonar la
convertido el parto en crisálida”
doloroso, y la lactancia en un María del Mar Jiménez
“sacrificio”
Ileana Medina VÍDEO: Mujeres visibles, madres invisibles
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Criar un hijo es el trabajo más importante y el menos valorado

“Criar hijos exige las cualidades de los mejores


profesores, psicólogos, coachers, ministros, … Este
trabajo produce más bienestar que ningún otro
trabajo en la economía.

“La mayoría de las madres tratan de ser madres de


la misma forma seria y responsable que hacen su
trabajo. Pero descubren que la sociedad no está de
acuerdo. Cuando tuve a mi primer hijo quedé
perpleja por la falta de respeto, de status y de
independencia económica que conlleva elegir ser
una madre responsable”
Ann Crittenden
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

5. (También) SOMOS MAMÍFEROS

Necesidad de intimidad para el parto, calostro,


lactancia materna, inmadurez y dependencia total
tras el nacimiento (gestación exógena), contacto
físico permanente y más
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Descubriendo que somos mamíferas

“Si tu bebé come cada poco rato, “Vivimos en una cultura donde la
llora si se queda solo, no se idea del niño en brazos es
duerme sin tu pecho y le gusta sinónimo de niño malcriado, a
que lo cojas en brazos... diferencia de otras muchas en las
¡enhorabuena! HAS TENIDO UN que las madres llevan colgados a
BEBÉ HUMANO que, además de sus hijos todo el día (…) Los bebés
todas las necesidades de un son de los pocos mamíferos que
mamífero, tiene una nacen sin capacidad de moverse
individualidad que le hace luchar o desplazarse, están
por lo que necesita. Y a no ser que completamente desvalidos.
le apaguemos ese deseo innato a Habitualmente, en las especies
fuerza de ignorarlo donde eso ocurre, las crías están
repetidamente, hará valer sus pegadas a la madre hasta que
derechos resistiéndose o llorando. pueden ser autónomas. Es muy
Si tienes un bebé que se rebela probable que los bebés requieran
cuando intentas que duerma solo contacto físico con la madre todo
o que coma más de lo que el día como mínimo hasta que
necesita, no oigas a quienes te son capaces de desplazarse
digan que te ha salido un niño autónomamente —a partir de los
«malo» o «dictador»” ocho o nueve meses—”
Nohemí Hervada María Berrozpe
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

6. Embarazo consciente (y antes…)

“Si mis lectores me insisten en que les diga


cuál es el descubrimiento social más
trascendental de estos dos últimos siglos,
no tendré más remedio que responder: el
impacto insospechado en su vida de
adulto de lo acontecido al bebé desde el
vientre de la madre”
Eduard Punset

Vivir un embarazo es mucho más que hacerse controles médicos. El futuro bebé es un ser que
siente y es consciente y lo que ocurre en la gestación influye en su personalidad y vida futura.

En el embarazo consciente también se llora, se recuerda y se honra a hijos no nacidos.


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Embarazo consciente

“Creo que un embarazo consciente es aquél en el


que aceptamos nuestra propia responsabilidad y
tomamos nuestras propias decisiones en lugar
de dejarlo todo en manos del médico. Nos
informamos, escuchamos a nuestro cuerpo y
actuamos en consecuencia (…) Se trata, además,
de estar en contacto con nuestro espíritu, de
estar presentes, de sentir a nuestro bebé crecer
dentro y disfrutar de esa comunicación
indescriptible que se da entre una madre
embarazada y el hijo que aún no ha nacido.
Significa estar abiertas a la vida, significa tocar
el cielo con una mano mientras con la otra
acariciamos la creciente redondez de nuestro
vientre. Significa dejarnos transformar por esa
nueva vida que estamos gestando”
Vivian Watson
* Ilustración de “Pintará los soles de su camino”
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

7. El parto es nuestro, que nos lo devuelvan

La OMS solo considera necesarias un máximo de 10-


15% de cesáreas del total de los partos porque ha
observado que los países con mejores resultados en el
parto (es decir, en los que menos bebés y madres
mueren o están enfermos), no superan ese porcentaje.

Cifras en España: en los hospitales públicos, 21,9% y en


la sanidad privada alcanza el 34,6%

Cifras en Europa: Finlandia (16,3%), Suecia (17,2%),


Noruega (15,9%), Reino Unido (24,8%), Italia (38%)

Partos provocados: 25-42% de los partos, 10% según la


OMS

EPISIOTOMÍAS: 90% en España, 8% en Holanda, 20%


máximo según la OMS
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

El parto es nuestro, que nos lo devuelvan

LA DESHUMANIZACIÓN DEL PARTO y el exceso de


intervencionismo han sustituido un proceso fisiológico
natural en la mayoría de los partos.

Intimidad, luces tenues, libertad de movimientos,


tiempo, verticalidad … son las condiciones necesarias
para la liberación de hormonas naturales que dirigen los
partos mamíferos y todo lo que altere este proceso
dificulta el parto y aumenta los riegos.
VÍDEO: Por tu bien de Iciar Bollain

“Para mí es fundamental que la mujer pueda parir en postura libre. Lo


mejor para entenderlo es pensar en LAS CONDICIONES QUE NECESITA
EL ACTO SEXUAL. Son básicamente las mismas: un ambiente de calma,
seguridad, confianza e intimidad. Por la misma razón que en medio de
un quirófano lleno de médicos y enfermeras dudo que ninguno de
nosotros pudiera realizar el acto sexual, la mayoría de las mujeres
tienen partos duros, difíciles y dolorosos en ese tipo de entorno”
Dr Emilio Santos
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

España se aleja de las recomendaciones de la OMS en los partos pero se


mejora poco a poco (más en la teoría que en la práctica)

Iniciativa para la Humanización de la


Asistencia al Nacimiento y la Lactancia
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Profesionales, mujeres, evidencias científicas y naturaleza de la mano

Mujeres informadas y empoderadas


Cambios de hospital, petición de plan de
parto y demanda de cumplimiento de
recomendaciones oficiales. Cumplimiento OMS
Mejores partos
Mala relación
FUTURO

Profesionales de salud Profesionales de salud a favor de


con protocolos obsoletos menor intervencionismo

Intervencionismo XXL
PRESENTE Mujeres desinformadas e infantilizadas
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Se puede parir de otra forma en HOSPITALES

7 hospitales andaluces con bañeras de dilatación y de parto

Hospital German Trias i Pujol (Barcelona)


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Partos domiciliarios incluidos en la sanidad pública ¿el futuro?

En Holanda casi la mitad de los niños nacen en casa, en Reino Unido 3%, en EEUU ha aumentado un 20% en los últimos
años. En España uno de cada 600 partos (0,17%) ocurre en casa, de forma planificada y por deseo expreso de los padres.

Famosas con partos domiciliarios: Iciar Bollain, Bimba Bosé, Julieta Benegas, Gisele Bunchen, Cindy Crawford, Gwyneth
Paltrow, Julianne Moore, Demi Moore, Meryl Streep o la princesa Marta Luisa de Noruega
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

8. Orgullo renovado del cuerpo maternante

PRESIÓN SOCIAL para recuperar la figura y la misma vida como si


nada hubiese pasado.

Reivindicación del cuerpo maternante como bello y necesario


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

9. El puerperio existe y puede ser alquímico

“El puerperio es esa etapa en la que la


madre y el niño permanecen unidos por “Aun así, las primeras semanas tuve
una RELACIÓN CASI SIMBIÓTICA en la que batallar mucho conmigo misma
que ambos se necesitan casi con la misma porque, aunque estaba dispuesta a
intensidad. Esta definición, por los mismos dedicarme todo el tiempo a mi hijo y
motivos que casi todo lo relacionado con a mí misma, los problemas con la
la salud y sexualidad femeninas, no lactancia y la subconsciente
coincide con la definición de posparto de resistencia feroz a perder mi
la cultura popular. Según la medicina individualidad, mis espacios y mis
moderna, el posparto dura unos 40 días, horarios, eran como fuerzas del caos
la famosa cuarentena, en la que el útero
luchando todas unas contra otras.
va volviendo a su tamaño, se curan las
cicatrices que dejó la placenta, se cierra el
Recuerdo que había días que lloraba
cuello del útero y los niveles hormonales porque no me podía tomar un té a la
se van normalizando. Pero el puerperio va hora que solía hacerlo siempre, y era
más allá de lo físico y dura , según un drama. El puerperio es increíble”
algunos autores, unos 2 años” Carolina Garcinuño
Irene García

Los niños nos atropellan y nos arrojan a los brazos de nuestras miserias íntimas. Por eso son
volcánicos, como fuego, reveladores. El puerperio es una de las etapas más catárquicas y
transformadoras en la vida de una mujer
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

10. Lactancia materna o el oro blanco

La leche materna es un alimento natural, barato,


cómodo, ecológico, VIVO, lleno de defensas,
hormonas, enzimas y cientos de componentes y
efectos beneficiosos que se siguen descubriendo
cada día y que son irrepetibles por ninguna
fórmula industrial.

Reivindicación de la lactancia como DERECHO de


las mujeres, parte de la sexualidad femenina y
derecho de los bebés al alimento propio de su
especie.

No es una esclavitud, ni machismo, ni obscena ni


nada que ocultar, es PODER personal y soberanía
alimentaria. Y no es solo alimento sino una forma
criar y amar
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Se está recuperando la cultura de la lactancia

MENTIRAS Y MITOS: pocas pueden, tienes poca cantidad de leche,


es como agua-no alimenta, ese niño es muy mayor para tomar teta,
lo vas a viciar, eres como una vaca, un biberón por si se queda con
hambre, espera 3 horas entre las tomas, da solo 10 minutos por
teta, etc.

Los profesionales de la salud con conocimientos actualizados en


lactancia materna (no la mayoría) y los grupos de apoyo nos
VÍDEO: Nada como mamá, nada como mamar pueden ayudar

La lactancia materna se da a DEMANDA y sin reloj

IMÁGENES: Concurso Fotografía Hospital Marina Alta Denia


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

La lactancia prolongada: el último tabú


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

La lactancia prolongada: el último tabú

VÍDEO de lactancia materna


prolongada de Ana Manzano

Las recomendaciones de los organismos oficiales (OMS, Asociaciones de Pediatría) son: lactancia
exclusiva hasta los 6 meses y mínimo como lactancia complementaria hasta los 2 años o hasta
que la madre y el bebé quieran. El destete natural de los humanos es entre 2,5 y 7 años

ÍNDICES LACTANCIA en España: el 68% de las madres amamantan las seis primeras semanas (en
Suecia el 98%), el 50% llega a tres meses, 25% a los 6 meses
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

El lactivismo crece
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Amamantando con orgullo y sin tapujos

FOTOGRAFÍAS de Isa Sanz


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Tipos de lactancia

Mujeres informadas y pro-lactancia

Mala relación LACTANCIAS LIBRES,


Se cuestiona sus decisiones GOZOSAS Y
Búsqueda de otras opiniones PROLONGADAS (o más que
GRUPOS DE APOYO A LA LACTANCIA ahora)
Altas tasas lactancia
EL FUTURO

Profesionales de salud Profesionales de salud actualizados


con información obsoleta en lactancia

CULTURA DEL BIBERÓN Puede haber sentimiento de


Genocidio de la sentirse presionadas o de CULPA
lactancia en la década
Ya no se “aplaude” científica ni
de los 70
socialmente la cultura del biberón
EL PRESENTE, a la baja como en las anteriores décadas y
eso incomoda

Mujeres desinformadas o rechazo voluntario a la lactancia


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

11. SUEÑOS FELICES para todos. Des-estigmatizando el colecho

James MacKenna

“El colecho es una practica habitual en nuestros días. Se supone


que sobre un 80% de la población mundial de niños esta noche
han dormido en compañía. Mucha gente piensa que eso sólo
sucede en países tercermundistas, pero no es cierto: en Japón,
Suecia, Noruega o Finlandia rayan el 90% de colecho. El que
haya profesionales que lo desaconsejen es porque o están mal
informados o tienen intereses en que se difunda lo contrario:
un niño que duerme en compañía es un niño que duerme más,
y por lo tanto sus padres no van a necesitar comprar nada para
que duerma mejor”
“Los niños ya nacen sabiendo dormir, lo que pasa es que no lo
hacen ni en las horas que los padres quieren ni en periodos muy
largos de tiempo, pero eso es una cosa que ya harán con el paso
Ilustración de “Pintará los soles de su camino”
del tiempo por sí solos”
Rosa Jové
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Sueños felices para todos

“Si el tipo de crianza que quería para mi hijo era el que


se fundamentaba en el apego seguro, el descubrimiento
del colecho vino a demostrarme que no podía
diferenciar el día de la noche. Leyendo, averigüé que el
80% de los niños en el mundo duerme en compañía.
Sentía la necesidad de tener a mi hijo cerca fuera la
hora que fuera. Nos fuimos especializando en la
búsqueda de la cama familiar perfecta. Comenzamos
adosando la cuna sin los barrotes de un lateral a nuestra
cama, tipo cuna en sidecar. Continuamos pegando una
cama pequeña a la nuestra y acabamos con una súper
cama XXL de 240 cm. de ancho hecha a medida por un
amigo colchonero. Fue precioso comprobar que mi hijo
estaba más tranquilo y lloraba menos cuando estaba a
mi lado durante la noche. Además, me permitía
adelantarme a sus necesidades y ofrecerle el pecho sin
tener que salir de la cama. Y así, las noches sin dormir
no lo eran tanto, y el cansancio durante el día era más
llevadero. Las noches volvieron a ser mágicas aun con
los despertares de mi hijo”
Mª José García
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Sueños felices para todos

El debate científico sobre la realidad del sueño infantil


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

12. Desmitificando la guardería temprana (desde 0-4 meses)

A valorar edad del bebé/niño –no es lo mismo 4 meses que 2 años que es cuando empiezan las
guarderías en algunos países-, número de horas, número de niños por cuidadora, calidad del centro,
empatía de los profesionales. Existen alternativas como las Madres de día
“La guardería no puede ser la institución de la crianza donde los bebés pasen todo el tiempo
de vigilia (…) Lo peor es el EXCESO de horas, totalmente desproporcionado con la edad de los
bebés, y lo que esto implica de desvinculación de sus padres”

”La guardería es algo que necesitan los padres…, pero no es lo que necesita un bebé (…) Ante
un hogar con abandono, conflicto permanente y agresividad crónica, ¡mejor una guardería, sí!
La guardería es útil en ciertos casos y momentos, pero NO ES LA OPCIÓN PRINCIPAL para criar
saludablemente a un bebé”

“En los años 70 se ejerció presión hacia la generalización de la guardería, que, desde una
fuerte carga de idealización, se calificó como “mejor” sistema de crianza. Como si la guardería
fuese lo que necesitaban los bebés (…) Generaciones posteriores de padres han ido creyendo,
equivocadamente, que sus hijos necesitan técnicos y que su papel es secundario.
No hay duda de que el camino en que nos deberíamos empeñar todos es el de reclamar
ayudas de los poderes públicos para poder organizar una conciliación real y poder cuidar
nosotros mismos de nuestros hijos (…) Los padres deben recuperar claramente el
conocimiento de su importancia en este cuidado”
EULALIA TORRAS DE BEA, psiquiatra
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

13. Criar sin azotes

EDUCAR NO ES
PEGAR
El castigo físico es
ilegal en España
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Criar sin azotes

“Existen herramientas que nos pueden permitir


CONTROLARNOS CUANDO EL NIÑO NOS TIENE DESBORDADOS
y sentimos una rabia que asciende por la garganta, nos llena la
cabeza de latidos intensos y nos hace explotar. Nosotros
somos los responsables de nuestra falta de autocontrol, no el
niño, pues precisamente ellos no actúan para hacernos
enfadar en las relaciones emocionalmente sanas. Los niños no
manipulan. Los niños necesitan amor y atención para crecer
emocionalmente sanos. Los niños son niños, tienen
necesidades diferentes a nosotros, los adultos, ritmos y
reacciones normales en ellos. Los niños desean ser amados,
cuidados, escuchados y atendidos por nosotros. Las
situaciones que viven pueden hacerles actuar de manera
molesta y hasta incorrecta moralmente o peligrosa, pero
NUESTRA FUNCIÓN PRIMORDIAL NO ES LA PUNITIVA, SINO LA
EDUCATIVA, porque somos los responsables de conseguir
para ellos ambientes y entornos naturalmente adecuados (…)
debemos tener siempre presente que un niño tiene tanto
derecho como cualquier adulto a ser tratado con respeto”
Mireia Long

VÍDEO: Children see, children do


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

14. Nuestros cuerpos, nuestras vidas

• Reconciliación con nuestra biología y sus dones


• Denuncia de la patologización del cuerpo femenino
• Conocimiento del significado de los CICLOS femeninos
• Des-estigmatización de la menstruación y menopausia
• Críticas al monopolio de la píldora como único medio anticonceptivo
válido y feminista
• Extensión de la sexualidad femenina (embarazo, parto, lactancia,
crianza corporal)
• Descubrimiento del poder del útero relajado:
menstruaciones sin dolor, partos gozosos,
orgasmos uterinos, aumento creatividad
• Sorpresa ante la existencia de partos orgásmicos
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Nuestros cuerpos, nuestras vidas

“Valoro que la contracepción es una herramienta


“Aún hoy, muchas mujeres sienten su cuerpo muy útil para conocer el cuerpo de la mujer:
como ajeno, su REGLA COMO UN CASTIGO Y CONOCER SU FERTILIDAD y los ciclos naturales,
SU MATERNIDAD COMO UN SACRIFICIO. pero rotundamente niego que la píldora nos
Ahora bien, algunos movimientos feministas haya ayudado a ser independientes: siento que
—o al menos en sus comienzos— piden y nos hace dependientes de las farmacéuticas y nos
pidieron lo contrario como derecho propio: al borra cualquier memoria intuitiva e instintiva de
exigir independencia e igualdad, muchas nuestro cuerpo, además de los perjuicios y
mujeres pasan del padre / esposo al médico toxicidad para el mismo. LA PÍLDORA NOS
/ psiquiatra. Yo apuesto por volver a ANESTESIA de nuestro ciclo y nos vuelve lineales,
nosotras, viajar hacia nuestras raíces y sentir tal y como son biológicamente los hombres —¡es
qué queremos de verdad. Intoxicar nuestro genial que los hombres sean lineales, pero
cuerpo cada mes, parir drogadas, anular nosotras SOMOS CÍCLICAS por algún motivo!—.
nuestro instinto materno en pro de la Además, es cómico que la mujer sea fértil
producción no es independencia ni durante tres o cuatro días —a lo sumo— al mes,
igualdad. Éstos son OTROS YUGOS; de nuevo y seamos nosotras las que tomemos
hemos vuelto al redil, por muy diferente que anticonceptivos periódicamente, aunque de la
nos parezca. Seguimos teniendo rejas en misma manera si fueran los hombres quienes
nuestras nuevas celdas. Ahora no hacemos tomaran anticoncepción, también serían
lo que mi esposo reclama sino lo que exige dependientes de las farmacéuticas y estarían
mi jefe” desconectados de su naturaleza”
Erika Irusta Erika Irusta
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Nuestros cuerpos, nuestras vidas


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

15. Conciencia ecológica y anti-consumismo

IMAGEN: Adbusters Brand Baby

Preferencia por los productos naturales


Auge de los pañales de tela de nueva generación
Elección de alimentación más sana y casera frente a potitos y papillas elaborados
Rechazo al dogma de COMPRAR vs VINCULARSE
Criar a un bebé no cuesta 6.000 euros/año como dicen si se opta por la presencia de los
padres y lo natural
La mayoría de productos para bebés son INNECESARIOS
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Conciencia ecológica y anti-consumismo

“El modelo establecido es el de SEPARACIÓN MADRE-BEBÉ desde “Demostrar que LO MEJOR PARA EL BEBÉ HUMANO ES
el mismo momento del parto —e incluso antes cuando no se le ALGO QUE NO NECESITA COMPRARSE CON DINERO ES YA
deja al bebé tomar la iniciativa de cuándo nacer—, el de dormir DE POR SÍ REVOLUCIONARIO. Las sociedades que basan
solos aunque sea a costa de llorar sin consuelo, alimentarlos con su escala social en la posesión de bienes materiales —o
horarios establecidos, con cantidades predeterminadas, con sea, casi todas las sociedades que históricamente
alimentos artificiales, evitando el contacto prolongado de conocemos, desde el esclavismo— no le interesa que sea
llevarlos cerca sustituyendo la ancestral práctica del porteo, con prioritario criar niños felices y saciados de afecto. Pero lo
cochecitos cada vez más caros y sofisticados, negándoles el placer más importante es que los niños que son criados con
de conocer el mundo y aprender desde la posición idónea para lactancia materna, con apego, con seguridad y con cuerpo
ello: a la altura de nuestra mirada y nuestras caricias. Eso sí... materno mientras son bebés, y que son respetados y
para sustituir todas estas muestras de cariño Individualizado de queridos en su infancia, tendrán una autoestima mucho
cada madre hacia su hijo tenemos un sinfín de productos más sólida en su vida adulta y necesitarán menos de la
estandarizados: cunas, cambiadores, carrouseles de luces y ambición, del poder y de la acumulación de riqueza
sonidos, luces antimiedo, chupetes, cojines anticólicos, cojines material para ser felices; serán más solidarios, más
antivuelco, sabanitas impregnadas con el olor de mamá, generosos, menos ambiciosos, adultos más centrados
intercomunicadores con o sin cámara, carritos, capazos, emocional y espiritualmente”
hamaquitas...” Ileana Medina
Nohemí Hervada
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

16. Adiós adultocentrismo: los bebés también son PERSONAS merecedoras de


respeto y con derechos

La crianza oficial se basa más en las


necesidades de los adultos (las que
interesan al Sistema) que en las de
los bebés-niños.

Los bebés no son el enemigo sino la


sociedad que no deja criarlos como
ellos se merecen y muchos padres
quieren.

Son INOCENTES.
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Adiós adultocentrismo

“Si abandonamos el enfoque adultocéntrico —centrado únicamente en los


derechos de ambos progenitores al trabajo, a la realización personal en el
mundo público, al ocio, etc.—, podemos detenernos a pensar que los bebés,
hasta los dos años, necesitan el mayor contacto posible con su madre para
la maduración normal de su sistema neurológico; y que los niños y
adolescentes, hasta llegada la edad adulta, necesitan tiempo, compañía y
comunicación con sus padres para la construcción sana y fuerte de su
personalidad, su autoestima y su esqueleto emocional”
Ileana Medina

“Los cachorros humanos no están hechos para vivir encerrados, va contra


su naturaleza estar quietos, solos, en silencio y atados a su balancín mucho
rato. No, no nacen para estar en pisos ni en cochecitos la mayor parte del
tiempo. Necesitan aire libre, una tribu, acompañar a su madre día y noche
en sus tareas, ir en brazos viendo el mundo desde nuestra altura y jugar en
el suelo en nuestra compañía. Tampoco están programados para ser criados
por una madre que está sola casi todo el tiempo y mucho menos por una
cuidadora que no es de su familia y que tiene tres o cuatro o más bebés a su
cargo. Ésta es una realidad biológica y etológica con la que todos los
especialistas estarán conformes pero que choca con las diferentes
soluciones culturales que han dado los seres humanos a la crianza”
Mireia Long
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

17. Confirmación de que la crianza con afecto es decisiva en la sociedad

“Numerosos estudios ya clásicos —la teoría de la «madre


suave» de Harlow, el apego de Bowly, la del «hospitalismo» de
Spitz, las teorías de la «resiliencia» de Werner y otros, la teoría
sobre los orígenes de la violencia de Miller, las teorías
reichianas sobre el «acorazamiento», la teoría del
«continuum» de Liedloff...— y los estudios contemporáneos de
neurología y neonatología —el concepto de neuroplasticidad,
los estudios del neonatólogo Bergman, las aportaciones de
Odent sobre salud primal...— evidencian la importancia del
afecto en la primera infancia para la construcción de una
personalidad segura, con una autoestima sana y la capacidad
de empatía y de amar y ser amado. Los estudios sobre
neurología y «salud primal» evidencian cada vez más la
IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS PRIMARIOS—la vida
intrauterina, el parto y los primeros años de vida— EN LA
FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD. Los bebés humanos nacen
muy inmaduros; todos somos «prematuros », y es necesaria la
continuidad del cuerpo materno por varios años y que la
separación se produzca de manera gradual y preferiblemente a
«Lo que se les dé a los niños, iniciativa del bebé”
los niños darán a la sociedad» Ileana Medina
Karl A. Menninger.
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

La paz empieza en casa

“Aunque nos hagan creer que los primeros años es solo una etapa
transitoria sin importancia en la vida (“son solo niños”), la crianza sí
influye en la edad adulta y por tanto en toda la vida de la persona, y sí Evânia Reichert
determina el cómo es la sociedad. Y sus consecuencias son de tal
envergadura y profundidad que llegan a explicar el grado de violencia que
vive cada cultura. A pesar de otro tipo de factores como genéticos,
económicos, etc. la variable que mejor define el nivel de equilibrio
emocional de una sociedad es el tipo de cuidado que dispensa a sus niños y
a las personas de quien depende, su familia. Y nos encontramos entonces
con 2 grandes grupos de modelos de crianza y de vida: violentos o
pacíficos. La diferencia entre ellos radica en (…) si existe una crianza de
apego o desapego. Los pueblos poco afectivos con sus crías y con poco
contacto piel con piel presenta altos niveles de violencia en la edad adulta.
Sin embargo la agresividad es casi nula entre los pueblos que mantienen
un contacto muy estrecho y continúo con sus hijos. (…) La moderna
psiconeuroendocrinología también lo ha confirmado y justificado: a
menor contacto con un bebé, menos protegido y más temeroso se siente y
más adrenalina segrega su cerebro. En cambio, a más afecto, contacto y
amor, más se activan los circuitos cerebrales de la serotonina.
Teniendo en cuanta la plasticidad cerebral de los primeros años de vida, y
cómo las experiencias modelan la arquitectura neuronal y la personalidad
del adulto, el predominio de una u otra hormona crea individuos distintos.
Cuando el niño no recibe el afecto que necesita se crea una cultura basada
en el egocentrismo, la violencia y el autoritarismo. Cada autor lo ha
nombrado de forma diferente: desamparo aprendido, indefensión,
aprendizaje de la impotencia, desesperanza, sumisión, … pero en el fondo
todo es lo mismo: sufrimiento y resignación, que determinan una actitud
fría hacia el mundo y hacia los demás y que sólo en determinadas
circunstancias pueden ser revertidos”
María del Mar Jiménez
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

18. Conciencia de pertenencia a un colectivo y empoderamiento maternal

Recuperación de nuestro PODER y capacidad de criar bien a nuestros hijos como padres y
madres. No delegar decisiones en terceras personas en temas privados de la crianza familiar

¿En qué punto del camino hemos perdido el


sentido común y el instinto para dejar que
otros nos convenzan de hacer a nuestros hijos
lo que no le haríamos a ningún otro ser
humano: hacerles esperar para comer pasando
“TU SABES, eres una madre amorosa, y ése es el título hambre o sed «porque no les toca» u obligarlos
que necesitas: tú sabes, tú puedes. Desde que nació a comer o a dormir? Nadie, por muy médico
tu hijo, tú puedes. Cualquier cosa en el mundo, lo especialista que sea, ha de decirme cuánto o
posible y lo imposible, si él lo necesita, tú puedes, cuándo coger a mi hijo o alimentarlo o dormirlo
porque él cree en ti, no hay nadie en su vida tan o acunarlo o cantarle... del mismo modo que a
importante como tú, nadie. TU PUEDES, cree en ti, no nadie le doy la autoridad para decirme cuándo y
importa cómo eras antes, no importan las dudas de cuánto me besa mi marido o me demuestra
antes, la inseguridad: tú puedes, créetelo, no hay cariño o me abraza o si dormimos juntos o
nada en el mundo tan poderoso como una madre separados”
amorosa” Nohemí Hervada
Raquel Tasa
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

El LOBBY MATERNO existe y funciona (como grupo de presión positivo)

Las madres unidas tienen FUERZA SOCIAL: intervención en los cambios de


protocolos en hospitales, caso Habiba, caso Dodot y los azotes, caso defensa del
puesto de trabajo del Dr Paricio, denuncias a medios de comunicación por
informaciones equivocadas sobre lactancia o crianza con apego, tetadas
colectivas, guerra contra la censura de la lactancia en facebook o por echar a
madres lactantes de locales, museos, …, asesoramiento colectivo sobre temas de
partos, y más.

La nueva maternidad tiene un fuerte componente de COMPROMISO SOCIAL y


ayudarnos unas a otras: redes de madres y padres físicas y virtuales, voluntarias
en grupos de lactancia y crianza y más
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

19. En tierra de nadie política

LA MATERNIDAD NO ESTÁ EN NINGUNA AGENDA POLÍTICA: ni de derechas ni izquierdas, ni arriba ni abajo…

Hasta la fecha y en todos los países occidentales (salvo excepciones) las ministras han competido en la mínima o
inexistente baja de maternidad posible (algunas vuelven 5 días después del parto, otras 10 semanas máximo).

Todas reflejan una ÚNICA visión de la maternidad: la del Mercado triunfando sobre la Ética del cuidado. ¿Cuándo alguna
ministra priorizará lo contrario y “le guardarán la silla” o lo conciliará sin renunciar a su bebé?

La primera liberación femenina salió al espacio público sin cuestionarlo, sin cambiarlo y sin encontrar soluciones al
espacio privado y de crianza. LO SACRIFICÓ. El poder masculinizó a las mujeres pero ellas, en general, no feminizaron los
núcleos de decisiones. La gran revolución pendiente respecto de la lucha de las mujeres por sus derechos pasa por
reclamar que su libertad, su trabajo y su independencia no obliguen a RENUNCIAR a pasar el tiempo con su niños y
criarlos directamente.
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

En tierra de nadie política

“Ya no podemos ser las madres que necesitan


“Queda mejor y es más fácil lucir el nuestros bebés. Es el precio que hemos pagado por
VIEJO FEMINISMO DE LA IGUALDAD, tener una supuesta libertad y una supuesta
pasado de moda y que ya se queda igualdad en nuestra sociedad patriarcal. Para poder
muy, muy corto. Lo que ahora disfrutar de sus privilegios, hemos tenido que
renegar de parte de nuestra naturaleza. Hemos
necesitamos es un feminismo en
tenido que masculinizarnos. Esta masculinización se
evolución que se ocupe de feminizar a la ha dado a diferentes niveles: en primer lugar, ha
sociedad en lugar de masculinizar a la conquistado nuestra vida sexual. La mujer ya no se
mujer: un feminismo que luche por que deja llevar por su verdadero instinto: ése que nos
la mujer pueda desempeñar el papel hace acoplarnos sólo con el varón que
que merece en la sociedad sin renunciar consideramos más óptimo para nuestros hijos. Nos
hemos adaptado al instinto de ellos: cuando sea,
a la maternidad si es lo que ella quiere.
con quien sea y como sea. Ya no podemos seguir
Un feminismo que consiga una sociedad nuestra naturaleza cíclica: nuestros ciclos
donde se valore la maternidad en su naturales han sido destruidos por los
justa medida y donde los bebés tengan anticonceptivos hormonales. Además, al igual que
un lugar preferente y no a la cola de ocurre en los varones, el coito se ha convertido en
prioridades, como hasta ahora. Ya el inicio y el final de nuestra vida sexual. Pero si
volviéramos a nuestros orígenes, veríamos que eso
tenemos una sociedad donde la mujer
no fue así: el coito, para nosotras, sólo es el
no está obligada a ser madre si no principio de una amplísima y larguísima
quiere. ¡Fantástico! Ahora hay que experiencia sexual: la maternidad. En condiciones
luchar por una sociedad donde la naturales, al coito le siguen —al menos algunas
mujer que decida ser madre pueda veces— un embarazo, un parto y una lactancia.
serlo plenamente. Actualmente, estas tres fases son ignoradas,
anuladas e, incluso, maltratadas”
María Berrozpe
María Berrozpe
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Las mujeres ricas no han criado a sus hijos como pauta histórica y eso ha sido
lo aspiracional

“Pero rol tradicional de las mujeres de clases altas era figurar en sociedad, mientras otros se ocupan de sus hijos. Las mujeres de clases altas
nunca amamantaron ni criaron a sus hijos a lo largo de la historia patriarcal. Tampoco podían antes acceder a las profesiones liberales ni a los
cargos políticos. Su rol consistía en ser la señora de Mr. X, parir herederos y decorar los salones con su presencia. El feminismo clásico
defienden la incorporación de la mujer a las profesiones liberales, a los cargos públicos y económicos, al poder político... pero ni siquiera
intuyen la potencialidad del otro lado que también nos fue arrebatado a las mujeres: el embarazo consciente, el parto libre, la lactancia
placentera, la maternidad plena; y la capacidad de cuidado, que debería correspondernos A TODOS”
Ileana Medina
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

¿quién cría a quién?

3 debates a explorar:

• la gran diferencia de crianza por clases (niñeras para cada hijo para ricos y guarderías con alto ratio de niños-cuidador
para “clase media”-precariados)
• la explotación de las empleadas domésticas (que crían niños ajenos dejando a los suyos a su vez en guarderías o en
otro continente).
• y la mentira de que no podemos criar a nuestros bebés por falta de dinero (entonces ¿por qué no tampoco crían las
que lo tienen?) cuando es un tema cultural principalmente –fuera de la crisis-

VÍDEO: madre rica, madre


pobre (ambas asalariadas
de distintos niveles)
NINGUNA cría a su propio
hijo¡¡¡¡¡ ¿Liberación o
claudicación?

La actriz Sarah Jessica Parker y sus gemelos con la niñera. Un


adulto por niño. En la revista “Hola” –que representa el BOE de la
clases altas y celebrities- se pueden ver muchas fotos de famosas
de paseo con hasta 2 niñeras para sus 2 o 3 hijos.

Guardería: 2 brazos para muchos bebés.


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

20. La Ética del cuidado y el AMOR por encima del dinero

El modelo económico actual reconoce y remunera lo


productivo pero no lo reproductivo y lo relativo al cuidado de
las personas (niños, ancianos y enfermos) pero es el trabajo en
los hogares lo que sostiene el funcionamiento del mercado.
Debe haber una valoración y compensación social pero desde
el AMOR.

LA ÉTICA DEL CUIDADO, concepto manejado por el


ecofeminismo, puede ser la clave para trabajar en el siglo XXI,
pero no desde la actitud de que el cuidado se reparta entre
todos como una "carga de la cual liberarnos", sino
reivindicando para sí, para nos, el cuidado como un privilegio,
un goce, un placer... como el lugar AMOROSO en el cual todos
nos sentimos bien, dándolo y recibiéndolo”
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

La Ética del cuidado y el AMOR por encima del dinero

“En nuestra sociedad de consumo, cada actividad


tiene un precio. Ahora bien, la actividad de cuidar,
cobijar, permanecer, ayudar, traducir, alimentar,
consolar y proteger a la cría no lo tiene. Es lógico.
Está ligada al amor materno, que es altruista por
definición. Sin embargo, como todos necesitamos
comer, cuidarnos y acceder a un confort básico, es
importante hacer cuentas imaginarias para
establecer acuerdos dentro de una comunidad o
de una familia. Las mujeres que nos convertimos
en madres necesitamos recibir una compensación
comunitaria —que puede no tener forma de
Vídeo INVISIBLES dinero— dentro de un intercambio que sea
beneficioso para todos”
Laura Gutman
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

21. Neofeminismo y cambio social

Frente al feminismo de la falsa igualdad también denominado converso, de estado, capitalista o patriarcal llegan los
NEOFEMINISMOS: feminismo de la diferencia, eco-feminismo y feminismos anti-sistema porque defendiendo a las
mujeres y sus hijos saltan de paradigma. Tienen luchas comunes pero NO A CUALQUIER PRECIO
“Quedan asignaturas pendientes. Queda
recuperar un parte importante de
nuestra sexualidad que nos quitaron
hace 4.000 o 5.000 años (...) El
despliegue de esta sexualidad nos
llevaría a parir distendiendo los músculos
del útero con latidos de placer en vez de
con dolorosos calambres y recuperar la
verdadera maternidad guida por el
deseo físico: una fuente inagotable de
amor entrañable y complaciente (…)
También tenemos pendiente DEVOLVER
A LA MADRE EL LUGAR que debe ocupar
en la sociedad, lo cual pondría punto y
final a esta civilización de guerra y
fraticidio“
Calidad Rodrigáñez
“Ha llegado el momento de recuperar la
indignación. La falsa igualdad está encerrando a las
ECOFEMINISMO “El feminismo "traicionó" a las madres. Los productos que necesitan las mujeres para controlar su
mujeres en una doble trampa. (...) Hoy en día la fecundidad son fabricados por multinacionales dirigidas por hombres que se preocupan mucho más por
maternidad debe considerarse como una auténtica las ganancias de esas fabricaciones que por la liberación de las mujeres. En tanto eso no cambie, las
carrera, es decir, como un trabajo remunerado y, feministas no podrán jactarse de haber conquistado el control de su fecundidad (…) No nos hagamos
como tal, alternativa a cualquier otro trabajo" ilusiones: el feminismo no suprimió, ni siquiera atenuó mucho la dominación masculina. Sólo la obligó a
Germaine Greer cambiar de lugar”
Yvonne Knibiehler

“Tampoco somos más libres, existe, por ejemplo, la prohibición de la maternidad (…)los y las feministas
se afanan en forjar un nuevo arquetipo femenino adecuado a los intereses del sistema y han constituido
la nueva cárcel de la mujer, la nueva domesticidad que consiste en renunciar a todo lo que no sea
producir, consumir y servir al Estado. De “ángeles del hogar” hemos devenido en “ángeles de la
empresa”, lo que se nos niega es la vida consciente, humana, libre”
Prado Esteban Diezma
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

GRACIAS a las predecesoras pero es tiempo de “volar”…

Gracias a las antiguas feministas por la conquista de


nuestros derechos actuales y su lucha. Sin matices

Aún queda mucho por conquistar en temas sociales.

Pero ¿cómo vamos a avanzar en la maternidad cuando los


cuidados fueron repudiados por las “madres del
feminismo” que arremetieron contra la lactancia, el hogar,
los hijos y todo lo relacionado con los “dependientes”?

Ni el hogar es el yugo, ni la fábrica/oficina/supermercados


(la mayoría de empleadas tienen trabajos medio-bajos y
no directivos) tampoco son el paraíso.

Ejercer la maternidad libremente también da sentido a la


vida porque la Vida es larga y hay tiempo para mucho…
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

22. Queremos ser “suecas”

El País

• Una noruega puede elegir tomarse 46 semanas de baja con el 100% del sueldo o 56 con el 80%; el hombre
puede disfrutar de otras 10 con el salario íntegro (en España se conceden 16 semanas a la madre y 15 días al
padre, ambos con sueldo).
• La presión fiscal es una de las más altas (ronda el 47%). A cambio, cada familia recibe unos 120 euros
mensuales por hijo. Hasta los 18.
• En 2008, el país batió récords de construcción de guarderías, y desde 2009 se garantiza por ley una plaza.
Cerca del 90% de niños de uno a cinco años asiste a un jardín de infancia. Público o privado. Precio máximo:
unos 280 euros. "Todas las medidas las tomamos A PESAR DE LA RECESIÓN"
• “Otra maternidad es posible. Pero hay que ir a buscarla. No es un proceso natural. Lo que tenemos es el
resultado de decisiones políticas".
• "Si la ambición es que ambos padres compartan trabajo y tareas de casa, es necesaria la REGULACIÓN DE LA
JORNADA LABORAL".
• En este país, maternidad e igualdad se funden y retroalimentan. Se admite que las medidas que fomentan la
incorporación de la mujer al trabajo, el permiso para el padre y la igualdad de género, facilitan la maternidad.
• A las matronas se las llama jordmor, palabra que une los conceptos madre y tierra. Son unas 2.000, cerca de
3 por cada 100 partos (1,3 en España), y asisten a solas el 70% de los alumbramientos. Una matrona noruega
intentará convencer de que la opción natural es la conveniente. Procurará calmar el dolor de las
contracciones en una bañera de agua caliente (los hospitales nuevos las incorporan de serie) o con
acupuntura, en lugar de epidural. La ratio de cesáreas ronda el 17%, dos puntos por encima de la
recomendación de la OMS (en España es del 22,2% en hospitales públicos y 36,6% en privados). La tasa de
mortalidad infantil es de las más bajas de los países desarrollados.
• PERO Noruega sufre una de las mayores segregaciones por género del continente. El empleo femenino se
aglutina en el sector público (suman el 69%); y, por ejemplo, en el grupo ocupacional "ingenieros" hay un
12% de mujeres, frente al 97% en el epígrafe "profesores de guarderías y colegios". Además, el 43% tiene
empleo a tiempo parcial, mientras en el caso masculino es del 13%. Es sobre todo la mujer con más de un
hijo la que trabaja a tiempo parcial
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Permisos de maternidad
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

23. TIEMPO con nuestros hijos: la mentira del tiempo de calidad escaso

Si con poco tiempo de calidad ya vale ¿por


qué no vamos a trabajar 2 horas y cobramos
por 8? Como son horas de muy buena
calidad… El tiempo es importante para los
deportes, tocar un instrumento, cocinar,
trabajar, … ¿por qué nuestros hijos son
menos que todo eso? ¿EL ROCE HACE EL
CARIÑO?

Estamos en la sociedad de “Todo por los


niños pero SIN los niños”.

“La mayoría de los bebés no «lloran por


hambre», al menos no por hambre de leche...
Lloran por «HAMBRE DE MAMÁ». Dejemos al
recién nacido pegado al pecho de la madre 24
horas; él se encargará de tomar cuanto y
cuando necesite”
Nohemí Hervada
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Tiempo con nuestros hijos: la mentira del tiempo de calidad escaso

Dr Estivill

“Concilio pero sacrificando horas de sueño. Con todo, soy “Me levando a las 7.00 am para ESTAR UN RATO con mi hijo, llevo al
afortunada porque suelo pasar muchas tardes con ellos. Y ya despacho hacia las 9.00 y ni vuelvo a casa hasta las 20.00. Pero me
que no puedo llevarles nunca al colegio INTENTO QUE ME da tiempo a bañarle, darle la cena y acostarle, que me encanta.
VEAN en casa cuando llegan (...) No tengo tiempo para Aunque muchos días, después tengo que regresar al despacho”
cuidarme porque he priorizado la familia y el trabajo.” Elena Z, abogada
Susanna Griso, presentadora de TV en una entrevista Revista Telva

“Tengo mi escala de valores e intento priorizar.


En mi vida personal, mi hijo es inexcusable. Me
Pregunta en la revista Marie Claire: "No puedo llevar ni recoger a mi hija del colegio, no marco agendas imposibles, pero esté donde
conozco a sus profesores ni he ido a ninguna reunión de la AMPA y a ninguna de sus esté, aunque llegue a casa a las tres de la
funciones escolares. El fin de semana solo quiero descansar y le compro videojuegos o mañana, DUERMO DONDE DUERME ÉL. Va a
películas para que esté entretenida. Hago lo que puedo, pero la vida no me da para más. cumplir cinco años e intento marcar una rutina
¿SOY UN MAL PADRE?" para que me vea todos los días, aunque sea
Respuesta del filósofo José Antonio Marina: “La cantidad de tiempo es importante sin cinco minutos, y estar con él al menos media
duda, pero eso no debe servir para culpabilizar a los padres y madre ahogados por sus tarde a la semana”.
horarios laborales.” María Dolores de Cospedal
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

24. Conciliar no es separar

Valeriano Gómez, ministro socialista español de economía 29-4- 011

Durante toda la historia de la humanidad, las mujeres han trabajado dentro y fuera de casa CON sus
hijos. El modelo industrial los separó drásticamente e institucionalizó a los niños (a los pobres claro).
Pero existen verdaderas opciones de CONCILIACIÓN adaptando el mercado laboral a las personas y no
al revés:
“Creo que si, como sociedad, tuviéramos el valor de interpretar el verdadero mensaje de los síntomas de nuestros hijos cada vez que enferman
en lugar de hacer la vista gorda, como hasta ahora, comprenderíamos la urgencia de cambiar un sistema que alienta el ABANDONO DE LOS
HIJOS EN FAVOR DE LA EMPRESA”
Vivian Watson
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Verdadera conciliación

• Erradicación de la jornada partida


• Optimización de la jornada y de la productividad. Eliminar la cultura del presentismo (calentar la silla)
• Racionalización de los horarios de trabajo
• Flexibilidad horaria
• Teletrabajo total o parcial
• Guarderías en las empresas
• Poder estar con los hijos pequeños en ALGUNOS trabajos
• Reducción de la jornada laboral
• Permisos de maternidad y paternidad más extensos
• Excedencias sin venganza
• Ayudas económicas a las familias
• Implicación del HOMBRE en las tareas domésticas y de crianza
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Otra conciliación es posible (cuando se pueda y se quiera)

Mónica Felipe impartiendo una


conferencia con su bebé en brazos
La Dra Odile Fernández con el bebé
dormidito en una bandolera durante un
showcooking
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Las madres quieren estar más tiempo con sus hijos

11.000 madres de 16 países europeos participaron en el estudio “Lo que importa a las madres en Europa”.
¿Cómo puede ser que el mercado y la sociedad actual funcione para un 11% y excluya al 89% de las
madres? (Datos de la revista “El mundo de tu bebé”)
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

25. La maternidad a tiempo completo (por una temporada o más) vuelve pero
elegida libremente

“Todo vale, no hay normas, todo es bueno si hay amor dispuesto a regalarse. Ser madre y quedarme en casa fue para
mí la elección natural, que no fácil. La luché, intenté ir en contra de lo que sentía, pero me di cuenta de que mis días
no tenían sentido encerrada en un despacho, cuando los días de mi hijo los estaba disfrutando otra persona. Me di
permiso al fin para ser feliz y para hacer feliz a mi hijo. Para poder hacerlo, tuve que romper las ideas preconcebidas,
tantas veces enarboladas como bandera por mí misma: «Nunca, jamás seré una maruja», «Una mujer necesita de la
vida profesional», «Me muero encerrada en casa», «A los niños les va muy bien la guardería, se socializan»,
«Menos brazos, que se malacostumbran». Me da hasta vergüenza decir que esto era lo que pensaba, incluso estando
embarazada. Sin duda, el nacimiento de un hijo te cambia; en mi caso, lo cambió todo: me metió en una lavadora
con el programa de centrifugado encendido y la que salió es ésta que ahora escribe. Escojo el equilibrio, y para mí el
equilibrio está en dejarme oír la voz que me dice que esta vez gana el sentimiento, la emoción y el placer de ver crecer
a un niño que, ya, ahora, me ha enseñado más que nadie, más que ningún libro sobre mí misma. Aunque creo que
éste es mi equilibrio, y cada mujer, cada madre, debe escucharse y dejarse hacer lo que el corazón le pida, sea
quedarse en casa o compatibilizar ambas opciones. Sólo desde nuestra plenitud, desde amarnos a nosotras mismas y
permitirnos ser podremos arropar a nuestros hijos”
Raquel Tasa
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Lo que hacen las madres cuando parecen que no hacen nada…

“Afortunadamente, no dejé que las normas establecidas me


obligaran a vivir mi maternidad en contra de mis instintos,
porque estoy convencida de que a raíz de mutilar los deseos
de estar con mi hija, habría surgido algún conflicto. Me
siento más realizada que nunca, aunque a las mujeres se nos
haya engañado con la pseudo-liberación. Durante mucho
tiempo, nos han contado que nuestra realización depende de
nuestra inclusión en el mercado laboral. Las mujeres que
tomamos la decisión de quedarnos en casa para acompañar
a nuestros hijos, a veces somos criticadas porque
renunciamos a nuestro trabajo, porque disminuimos nuestra
actividad social o, simplemente, porque «no hacemos nada»,
sin tener en cuenta que la actividad más importante que los
padres pueden hacer a lo largo de su vida es criar a sus hijos.
Porque el cariño ilimitado de los primeros años les darán la
confianza en sí mismos y en el mundo que les rodea para
iniciar el camino de la independencia, y porque ese cuidado
formará las bases de los adultos del futuro. ¿Alguien conoce
algún trabajo remunerado más importante? Yo, no”
María José García
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Lo que hacen las madres cuando parecen que no hacen nada…


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

26. EMPRENDIMIENTOS MATERNALES

La maternidad y la necesidad de
conciliar también sirven como
“reconversión laboral” y son un
MOTOR PARA EMPRENDER
• DOULAS, consultoras de lactancia, madres
de día, negocios de productos de crianza,
higiene femenina o afines
• Negocios online de cualquier tema
• Blogs personales o profesionales
• El mundo del craft, handmade, artesanía
• Todo lo relacionado con la creatividad y el
diseño
• Recuperar vocaciones y talentos olvidados
• ETC
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Nuevos trabajos, nuevas alas

“Francia vive un auge de madres que se lanzan a montar su propia


empresa. Es un 'boom' emprendedor edificante para los tiempos
que corren. Con una mano sujetan el maletín y con la otra empujan
el carricoche. Van corriendo de la mesa del despacho a la trona y la
culpa de sus noches en vela se la reparten a medias los llantos del
bebé con las cifras de negocio. Cada vez son más las francesas que
se enfundan el traje de empresarias sobre el de madres.
Autobautizadas como las mamiemprendedoras (mompreneur), son
madres, empresarias y cada vez más numerosas en el mapa
corporativo galo. El nombre lo han tomado prestado de sus
homólogas en Estados Unidos, verdaderas pioneras del movimiento
y que ya suman 7 millones”
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

27. La nueva paternidad: en el mismo camino

CORRESPONSABILIDAD: criando juntos pero sin excluirnos.


No hace falta destetar a la madre ni sacarla de casa (si no quiere ella) para que el padre
ocupe su lugar¡¡¡

IMAGEN: Concurso Fotografía Hospital Marina Alta Denia


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

La nueva paternidad: en el mismo camino

“Los padres varones fuimos apartados de la crianza de nuestros


hijos, especialmente a partir de la revolución industrial. Nos sacaron del
taller artesanal, que estaba en el portal de nuestra casa, o de los campos
de labranza vecinos, donde estábamos en contacto continuo con nuestra
esposa e hijos, y nos enviaron a una lejana fábrica o a una lejana oficina,
donde pasamos ocho (o muchas más) horas al día separados de
nuestros seres queridos. Nos ofrecieron una nueva identidad, definida no
por nuestra vida real, sino por nuestra vida laboral (y si alguien nos
pregunta “¿qué eres?” contestaremos “taxista”, “médico”, “carpintero” o
“comercial”, en vez de contestar “persona”, “esposo”, “padre”, “aficionado
a la música” o “socio del Betis”).

El trabajo era originariamente lo que hacíamos para “ganarnos la vida”;


teníamos claro que el trabajo es una cosa y la vida otra. Pero hemos
acabado creyéndonos que la vida es el trabajo, convirtiéndonos en el
señor que llega tarde a casa, riñe a los que han sido malos (“¡verás
cuando llegue tu padre!”) y da el beso de buenas noches. Pero muchos
nos hemos dado cuenta de que nos falta algo. No queremos aceptar
ese papel que la sociedad nos reservaba. Queremos implicarnos
plenamente en nuestra familia, queremos vivir de verdad. Y al ser padres
nos damos cuenta de que nada de lo que hemos hecho antes o de lo que
podremos llegar a hacer en el futuro es tan importante como amar y
cuidar a nuestros hijos. Es lo más trascendente, tal vez lo único
trascendente“

CARLOS GONZALEZ
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

La nueva paternidad: en el mismo camino

"Somos padres que en muchos casos hemos perdido


oportunidades profesionales por estar más con
nuestros hijos, que nos preocupa la paternidad
como experiencia vital y que cuidamos a nuestras
familias lejos de antiguos moldes patriarcales y
autoritarios y lejos también de la permisividad más
progre, padres en definitiva que nos informamos, que
apoyamos a las madres en esta tarea vital y que
además sufrimos en ocasiones cierto rechazo en
nuestros entornos de machos alpha; somos padres
que no sabemos lo que es parir pero que cogimos a
nuestros bebés nada más nacer reprimiendo las
lágrimas. Nos preocupamos por el mundo
emocional del niño y sabemos que actualmente la
educación reglada está lejos de afrontar los retos a
los que nuestros hijos se enfrentarán y, por tanto,
intentamos compensarlo con actividades y otros
modos de vida”
Ilustración de “Pintará los soles de su camino”
Rafael López Blanes
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

28. Derecho a la diferencias entre hombres y mujeres

“Si los primeros feminismos luchaban por la incorporación de


la mujer al trabajo y por el reconocimiento de nuestros
derechos a la igualdad entre los sexos, hoy, aunque todavía
tenemos que luchar contra muchas formas de discriminación,
empezamos a darnos cuenta de que la igualdad real sólo es
posible cuando a la vez se respetan nuestros derechos a la
diferencia, el respeto a las peculiaridades de nuestro ciclo
reproductivo, y se incluye el respeto a los derechos de los
bebés y niños.

Gestar, parir y amamantar son las fases del ciclo reproductivo


sexual de las mujeres y de la especie humana y, con
frecuencia, se ha visto en ello —en lugar de actos
imprescindibles para la supervivencia, la salud y el bienestar
que toda la sociedad tiene que proteger— un obstáculo para
nuestro éxito en la sociedad productiva. Producción contra
reproducción ha sido y sigue siendo el dilema que estamos
obligados a equilibrar en bien de la vida futura, la felicidad y la
* Ilustración de “Pintará los soles de su camino” estabilidad emocional de nuestros hijos, y el cuidado de
nuestro planeta”
Ileana Medina
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

29. MADRES REBELDES: desertando de la norma oficial

“Así, me di cuenta de que esto de la crianza no es tanto cuestión de ciencia si no de


elección. Hay que elegir qué crianza quieres llevar a cabo, cómo quieres educar y convivir
con tus hijos dejándote llevar por tus sentimientos, instintos e ideas propias. Como Neo en
Matrix, hay que elegir el color de la pastilla de la crianza —en la película sólo hay dos
pastillas, la azul y la roja, pero en la vida real hay muchos más colores—. Y yo elegí el
color del respeto, del apego, del vínculo fuerte, de la tolerancia y del amor”
María José García
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

30. El NUEVO PARADIGMA DE LA CRIANZA

CRIANZA OFICIAL, inercia CRIANZA CONSCIENTE, elección


personal
• Los hijos son una carga de la que liberarnos
• La realización está ahí fuera, en el mercado • Los hijos son una nueva etapa en la vida, tan
• Vuelve a ser la misma que antes como si importante como la anterior y criarlos
nada-poco hubiera pasado también puede ser una fuente de
• Las madres no son imprescindibles. satisfacción personal
Tenemos muchos productos para • Hemos cambiado, somos una familia
sustituirte • Criar un hijo es un trabajo muy importante
• Cultura del dejar llorar para dormir con • No necesitamos productos para nutrir sino
cronómetro presencia y amor
• Adiestramiento en hábitos de sueño y • Culturas de las nanas y de los brazos
alimentación • Respeto por las necesidades de los niños y
• Los profesionales saben más que tu de sus ritmos
crianza de los hijos. • Empoderamiento maternal
• A los niños hay que “atarlos corto” • Amar y demostrarlo no es malcriar
• La crianza corporal es malcriar • La guardería puede esperar y no es
• La guardería temprana es el hábitat natural imprescindible, es una opción más
de los bebés • La lactancia no debe ser un sacrificio y
• La lactancia materna es lo mejor pero te buscamos ayuda cuando hay dificultades
ponemos zancadillas por todos los lados y • El tiempo es oro, también para los niños
te ofrecemos un biberón como salvador • Responsabilidad y madurez personal frente a
• Poco tiempo de calidad es suficiente culpas
• No te sientas culpable, no pienses • No es el camino fácil
• Es el camino fácil
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

¿Qué NO es la nueva maternidad?

• No son madres de la New Age, no son hippies. Tampoco son miembros


del Tea Party
• No son fracasadas laboralmente
• No son madres vagas
• No buscan peleas ni culpas. TODAS VAMOS EN EL MISMO BARCO. Votar
es un derecho para todos pero no es obligatorio. Lo mismo con bajas de
maternidad más largas y ayudas sociales
• No son marujas (o sí, depende de lo que sea eso)
• No son talibanas de la teta pero trabajan para normalizar la lactancia
materna y las asesoras voluntarias ayudan gratuitamente a quien lo
necesita, que son miles de mujeres
• No son vacas. La leche humana, y no la animal, es lo óptimo para los
humanos
• No se someten a la tiranía de los bebés. Entienden lo que necesitan y
tratan de cubrirlo de forma cómoda para ambos (el porteo lo suele
facilitar)
• No son fábricas de hijos malcriados y tiranos
• No son permisivas (pasar de los hijos y criar con apego son cosas
diferentes)
• No son machistas pero tampoco feministas neoliberales
• No son conformistas sino que cuestionan y eligen
• No buscan una nueva esclavitud femenina sino liberarse (aunque NO de
sus propios hijos y de ellas mismas)
• No son una secta. Cada una cría en su casa según sus circunstancias y
criterios en un abanico amplio de opciones
• No son anti-progreso pero anteponen la “vida a la bolsa”
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

¿Qué NO es la nueva maternidad?

“Pero lo cierto es que este «pobre niño rico» es


exactamente el resultado de una crianza desapegada y de
abandono, donde la falta de apego, dedicación y respeto
por sus necesidades más fundamentales se tratan de
compensar con un exceso de caprichos materiales y falsa
tolerancia. La «crianza corporal» es algo más que un
método de crianza. Es toda una filosofía de vida: una
filosofía basada en el amor y el respeto por tus hijos y por
ti misma. Por la naturaleza de todos. No se trata de dejar
que los niños «hagan lo que quieran», sino de ayudarlos a
encontrar lo que realmente quieren hacer. No se trata de
hacer de tu hijo el centro de tu universo porque eso es
absolutamente asfixiante para él, sino de dejarle clarísimo
que es parte de ti, que es importantísimo en tu vida: algo
único e irremplazable, que es un gran placer para ti ser su
madre; pero él tiene su propio centro, su propio universo, y
tú estás ahí acompañándolo en su historia de crecimiento
y compartiendo tu experiencia con él: nutriéndolo”
María Berrozpe
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

La ma-paternidad consciente es parte del nuevo paradigma social

NUEVO PARADIGMA SOCIAL


Aumento de la conciencia colectiva

Economía ética, mundo slow

Arquetipos femeninos y masculinos sanos

Retorno a los valores positivos del hogar como fuente de


salud y bienestar

La nueva maternidad es silenciosa, se teje en las casas de cada una pero es un


movimiento mundial, imparable, irreversible y tremendamente transformador de
los individuos y el orden social. Es la revolución de la oxitocina (la hormona del
amor) y pretende que el bienestar de los bebés, la lactancia y el apego sean
prioridad de salud pública y que las madres puedan decidir en igualdad de
condiciones donde centran su energía porque AMBAS OPCIONES sean visibles,
viables y valoradas.
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

La ma-paternidad consciente es parte del nuevo paradigma social

Esquema del libro “La felicidad en el cambio” de Ervin Laszlo y Marco Rovera
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Y después de la crianza… Muchos cuestionan la educación actual


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Y algunas familias cuestionan muchos otros temas…


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Consejos a las futuras madres

• Algunos trenes pasan en la vida pocas veces. De nosotros


depende si los cogemos o no. LA SOCIEDAD PROPONE Y LA
PERSONA DISPONE
• Tienes derecho a vivir con intensidad tu nueva etapa y la
infancia de tus hijos de la forma que TU elijas.
• Gestar, parir, amamantar, criar son también parte de la
sexualidad y libertad femeninas.
• La crianza es una labor a la que también podemos dedicarle
nuestro talento, tiempo y energía. La maternidad no debe ser un
sacrificio o un deber sino que también puede ser una fuente de
empoderamiento, crecimiento personal, conocimientos y gozo.
• Infórmate bien, de ambos lados, para discernir mejor
• No estás sola, la red ancestral de sabiduría femenina y maternal
está contigo
• Escucha tu corazón
• Diga lo que diga la sociedad, las madres modelan el mundo y si
queremos otro, tenemos que hacerlo posible desde la crianza
• Desdramatiza todo esto y DISFRUTA
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Otros consejos a las futuras madres

Más consejos
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Nos acompañan en el camino todos estos autores y muuuuchos más


UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

“Dadme otras madres y os daré otro mundo”

“Para cambiar el mundo, antes hay que cambiar la hora de nacer”


Michel Odent

“La civilización comenzará el día en que la preocupación por el


bienestar de los recién nacidos prevalezca sobre cualquier otra
consideración”
Wilheim Reich

“El mundo no se cambia desde fuera, desde los políticos o los movimientos de
indignados, EL MUNDO SE CAMBIA DESDE EL HOGAR, desde dentro. La nueva
maternidad es un movimiento de madres mundial que sale del armario para
mostrar otra forma de criar y de crecer como personas que no contabiliza el
Mercado (…) Ahora parece que somos pocos, como una insignificante ola en
medio del océano, pero seremos millones, y esa ola se convertirá en un
tsunami que cuando llegue a la costa arrasará el Sistema. Los nuevos tiempos
nos acompañan. Otro mundo es imprescindible y está al alcance de la mano
con tan sólo tres requisitos: oxitocina, apego y conciencia"
María del Mar Jiménez Redal
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Estas somos las 15 autoras del libro “Una Nueva Maternidad”

Azucena Alfonsín, de Aprendiz de Madre


María Berrozpe, de Reeducando a Mamá
Mónica de Felipe, de Grupo Maternal
Irene García, de Irene García Perulero
María José García, de Sant Feliu Lactancia Materna
Carolina Garcinuño, de La Mamá de Mateo
Nohemí Hervada, de Mimos y Teta
Erika Irusta, de Alma de Doula (El Camino Rubí)
María del Mar Jiménez, de El Blog Alternativo
Mireia Long, de La Pedagogía Blanca
Ileana Medina, de Tenemos Tetas
Cristina Romero, de Despertar en la Luz
Louma Sader, de Amor Maternal y Berrinches.com
Raquel Tasa, de Madre Tierra
Vivian Watson, de Nace una Mamá (Vivian Watson)

Y Enric Boix, diseñador y alma mater del libro

NOTA: esta presentación ha sido creada en el 2012 (y ligeramente modificada en el 2014) por una de las
autoras, MARÍA DEL MAR JIMÉNEZ, para las conferencias que impartía sobre el libro y la crianza en el
siglo XXI. Para ello ha tomado numerosas citas del libro y de otros autores.
UNA NUEVA MATERNIDAD
Reflexiones de Mujeres en la Red

Las autoras: diversidad de vidas y circunstancias, similar visión de la


maternidad

- 14 madres y 1 no madre
- 11 españolas, 2 venezolanas, 1 mexicana y 1 cubana - Algunas con trabajos remunerados a tiempo completo, a
- 14 residentes en España y 1 en Suiza tiempo parcial, madres en ejercicio y a mucha honra, u otras
- Con 0, 1, 2 y 3 hijos que se han reconvertido laboralmente de distintas formas
- Con distintos tipos de parto, desde partos domiciliarios felices o - Casadas-en pareja o madres en solitario
frustrados a partos hospitalarios respetados o traumáticos - Unas delgadas, otras curvilíneas, otras rellenitas, unas bajas y
- Con lactancias satisfactorias o problemáticas, o biberones con otras altas
apego - De diferentes ideologías políticas y filosofías de vida,
- Con hijos concebidos naturalmente o con ayuda de la ciencia o madres más guerreras y otras más místicas y dulces
adoptados - Omnívoras la mayoría y alguna vegetariana
- Muchas universitarias de diferentes carreras de ciencias o letras y - Pero por encima de cualquier diferencia, mujeres que creen
otras con diferentes estudios y experiencias vitales que OTRA CRIANZA Y OTRO MUNDO ES POSIBLE

También podría gustarte