Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA GEOLOGIA Y EDAFOLOGÍA


COMPONENTE ASINCRONICO. Fecha 23 de enero del 2021
TRABAJO AUTÓNOMO

1. Calcule la cantidad de agua almacenada para tres suelos que se presentan en la tabla 1.
del artículo de la cuenca del río Guayas explique cómo estos se valores se relacionan con
la textura y la densidad aparente.

2. Calcule el porcentaje de agua capilar, agua gravitacional e higroscópica en los tres suelos,
señale el grafico donde se encuentra el agua a Capacidad de Campo (CC), Punto de marchitez
(PM) y punto de marchites permanente (PMP): Con sus respectivas tensiones en atm. Agregue
el tamaño del poro para cada una de ellas. Además, en función de los valores obtenidos de
agua gravitacional, capilar e higroscópica señale a que textura perteneces estos suelos
3. Señale cuál de estos suelos está saturado, cual está a capacidad de campo y cual está a
punto de marchitez. Señale en un gráfico como sería la relación agua/aire en cada uno de
estos suelos si asumimos que los suelos tienen la misma textura F

4. Observe las curvas de tensión de % de agua disponible y señale en cada una de ellas la textura a
la que corresponde y la cantidad de agua disponible.

También podría gustarte