Está en la página 1de 39

DIPLOMADO VIRTUAL EN

ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS


SALUDABLES
Guía didáctica 3: Evaluación antropométrica y física

1
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Se espera que, con los temas abordados en la guía didáctica del módulo 3:
Evaluación antropométrica y física, el estudiante logre la siguiente competencia
específica:
➢ Identificar las evaluaciones antropométricas y pruebas físicas, las cuales
permiten determinar el estado de forma física de los usuarios.

Los contenidos temáticos a desarrollar en la guía didáctica del módulo 3:


Evaluación antropométrica y física, son:

Test de
Antropometría rendimiento
físico

Análisis de
datos
obtenidos

Ilustración 1: contenidos temáticos de la guía didáctica.


Fuente: autor.

2
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Tema 1: Antropometría

La antropometría es considerada la herramienta básica de la antropología


biológica (ciencia que estudia al ser humano desde lo físico hasta lo socio-cultural)
y consiste en una serie de mediciones corporales, con técnicas estandarizadas. El
objetivo principal de la antropometría (antropo: humano; metría: medida) es
expresar cuantitativamente las dimensiones del cuerpo humano (Malina, 1995).
Siguiendo esta misma línea e incluyendo a una población en específico,
García (2010) afirma que:
La evaluación antropométrica es la toma de las medidas de nuestro propio
cuerpo o de otro, con el fin de obtener la máxima información del mismo. En
el caso de los deportistas estas medidas tienen más valor aún, ya que incluso
nos pueden hacer acercarlo a su modalidad deportiva más afín (Párr. 1).
Historicamente, se han utilizado medidas básicas para definir la performance
y aptitud física de las personas, además del tamaño y las proporciones corporales.
Principalmente, el peso y la talla en grupos poblacionales que se diferencian por su
género sexual y edad, han sido indicadores que determinan el tamaño del cuerpo y
parámetros fisiológicos como el VO2 máximo. De manera más reciente, se han
incluido la toma de pliegues cutáneos para estimar la composición corporal
(fundamentalmente del tejido adiposo o graso) y la toma de perímetros y longitudes
que permite determinar el componente muscular y óseo respectivamente (Malina,
1995)
Teniendo en cuenta esto, Malina (1995) sostiene lo siguiente:
Por mucho tiempo se ha usado a la antropometría para la identificación del
sobrepeso y la obesidad, y para el establecimiento de la relación entre el
sobrepeso y la aptitud física relacionada con la salud, y con la expectativa de
vida. Por lo tanto, la antropometría es fundamental en lo que se refiera a la
actividad física y las ciencias deportivas. (Párr. 2)

3
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Con base en los autores anteriormente mencionados, es posible concluir que
la antropometría es una rama de la antropología biológica que tiene como objetivo
principal realizar mediciones corporales que permitan determinar factores como
aptitud física, performance, estado nutricional, composición corporal y expectativa
de vida.
En la actividad física, las pruebas antropométricas tienen entonces una
importancia radical que se sustenta en el entendimiento del cuerpo del usuario y
cómo su forma física constituye un indicador que determina los resultados de un
proceso de entrenamiento a través del ejercicio físico; además, las pruebas son un
punto de partida que facilita al orientador las acciones necesarias para obtener
resultados en cuanto a falencias o simplemente, permite clarificar el tipo de trabajo
que se debe realizar teniendo en cuenta un objetivo individual determinado por la
ciencia.
Es importante tener en cuenta que los protocolos antropométricos de ninguna
manera son invasivos en un sentido fisiológico, es decir, todas las mediciones que
se hacen son externas del cuerpo y de sus partes. Sin embargo, la antropometría
puede considerarse invasiva en un sentido personal, pues una persona está siendo
medida y por ello, hay que tener en cuenta que en algunos entornos culturales esto
puede generar algún tipo de malinterpretación o rechazo, para lo cual es necesario
un nivel alto de profesionalismo, respeto y cuidado al momento de realizar
cualquiera de los protocolos (Malina, 1995).

Consideraciones Básicas y Material Antropométrico


Para dar fiabilidad a los datos que se van a obtener en las pruebas
antropométricas, hay una serie de consideraciones fundamentales que se deben
tener en cuenta al momento de realizar los protocolos, además de tener la
disponibilidad de materiales y elementos que permitan la realización de los mismos
(Martínez y Urdampilleta , 2012).

4
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Espacio amplio y temperatura confortable.

El usuario debe tener la menor ropa posible (pantaloneta, bikini).

Si es posible, hacer las pruebas a la misma hora y el mismo día


siempre.

Las medidas se toman del mismo hemisferio, normalmente del


hemicuerpo derecho.

El material debe ser calibrado y comprobado antes de la toma.

Las mediciones se toman al menos dos veces, se registra el promedio


en caso de variación.

El sujeto debe llenar un formato de consentimiento informado, en el que


autorice la toma de medidas.

Báscula con precisión de 100 gramos (para medir el peso).

Tallímetro (para medir la altura).

Lipocalibre o adipométro (para medir pliegues cutáneos).

Cinta métrica (para medir longitudes y perímetros).

Marcador borrable (para señalar los puntos anatómicos).

Ilustración 2: consideraciones y materiales antropométricos.


Fuente: Martínez y Urdampilleta (2012).

A continuación, se ilustrarán los materiales esenciales para los protocolos


antropométricos.

5
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Ilustración 3: material antropométrico: A: báscula; B: tallímetro; C: marcador; D: adipómetro;
E: cinta métrica.
Fuente: autor.

Para la recolección de los datos, es importante tener un formato o tabla que


permita de forma sencilla ingresar las mediciones obtenidas en cada uno de los
protocolos. Inicialmente, se puede hacer un formato simple en el que esté contenida
la información básica del usuario y las diferentes tomas de medidas. Aquí, es
importante recordar que se deben hacer por lo menos dos tomas de cada medición
y determinar un promedio, el cual será definitivo.
En la información del usuario, es necesario ingresar datos como:
• Nombre completo.
• Fecha de nacimiento y edad.
• Fecha y número de evaluación.
• Nombre del evaluador.
• Sexo.
• Información de contacto (celular, e-mail).
• Antecedentes médicos o lesiones.
• Ocupación.
• Nivel de actividad física o sedentarismo.

6
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
• Tipo de sangre.
En la siguiente tabla, se recomienda un formato para la realización de los
protocolos antropométricos básicos, que puede ser usado de manera simple.

FORMATO PARA TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS


Nombre completo
Edad Fecha de nacimiento
Sexo Ocupación
Antecedentes Celular o correo
médicos o lesiones electrónico
Nivel de actividad Tipo de sangre
física
Nombre del Fecha y número de
evaluador evaluación
Medidas básicas Toma 1 Toma 2 Promedio
Peso (kg)
Talla (cm)
IMC Cualificación IMC
Pliegues cutáneos Toma 1 Toma 2 Promedio
Subescapular
Tricipital
Supraespinal
Abdominal
Muslo anterior
Pantorrilla
% de grasa Grasa en kg
Perímetros (cm) Toma 1 Toma 2 Promedio
Brazo relajado
PBC
Brazo flexionado
Muslo medial
PMC
Pantorrilla
PGC
Cintura

7
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Cadera
% músculo Músculo en kg

Tabla 1: formato de recolección de medidas antropométricas.


Fuente: autor.

Es importante aclarar que la tabla 1 es simplemente una propuesta que se


fundamenta en la toma de medidas antropométricas para población enfocada en la
actividad física. Existen más protocolos y medidas que pueden ser tomados, pero
para efectos prácticos, sólo se enfatizará en la toma del peso y la talla para
determinar el IMC (índice de masa corporal), 6 pliegues cutáneos para utilizar la
fórmula de Yuhasz que determina el tejido adiposo y 6 perímetros que permiten
conocer la composición muscular (Martínez y Urdampilleta , 2012).
A continuación, se explicará detalladamente cada uno de los protocolos que
se utiliza para el diligenciamiento del formato, enfatizando en su objetivo e
importancia.

Medidas Básicas
La toma de las medidas básicas permite calcular mediante una relación entre
la talla y el peso el índice de masa corporal (IMC), además de ser un punto de
partida para realizar las fórmulas indirectas que determinan la composición corporal.
Es por esta razón, que la correcta toma de estas medidas es imprescindible para la
fiabilidad de la evaluación antropométrica (García, 2010).
Peso.
La estimación del peso (dato que se toma en kilogramos) se realiza con la
báscula, para lo cual el sujeto de estudio debe pararse en posición bipodal sobre
ésta con su cuerpo erguido, brazos relajados a los lados y mirada hacia el frente
(García, 2010).
Talla.
Según García (2010), la talla «es la medida de la distancia entre el vertex y
las plantas de los pies. La medida la obtenemos en centímetros». Además, la misma
autora agrega que el protocolo para la toma de esta medida es el siguiente:

8
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
El sujeto debe colocarse en la posición descrita anteriormente para realizar
todas estas medidas, manteniendo los talones, los glúteos, la espalda y la
región occipital en contacto con el plano vertical. El instrumento de medida
es el tallímetro.
En el momento de la medida el sujeto debe realizar una inspiración profunda
para compensar el acortamiento de los discos intervertebrales.

Índice de Masa Corporal (IMC)


Malina (1995) explica que «el IMC califica razonablemente bien el total de la
adiposidad corporal, y encuentra un amplio campo de uso en los estudios de
sobrepeso y obesidad, especialmente en los adultos».
El IMC es un método o índice que permite determinar el estado nutricional de
las personas de una manera muy simple, teniendo en cuenta únicamente el peso y
la talla y comparando los resultados de la fórmula con tablas poblacionales que
determinan dicho estado desde un punto de vista cualitativo. La facilidad que este
método otorga tanto en la toma de los datos como en la interpretación de los mismos
lo hace universal, aunque es importante resaltar que no brinda una fiabilidad
completa por las pocas variables que tiene en cuenta y en atletas su aplicabilidad
es casi nula (Alonso, 2011).
En la siguiente ilustración, se expresa la fórmula poblacional que se utiliza
para determinar el índice de masa corporal (IMC). Es importante tener presente que
el peso se debe expresar en kilogramos (kg) y la altura en metros (m).

Ilustración 4: fórmula para calcular el IMC.


Fuente: Alonso (2011).

Una vez determinado el IMC, es necesario comparar el resultado con la tabla


de clasificación según valores de referencia y así, cualificar el estado nutricional
(Ver tabla 2).

9
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
IMC Categoría
Bajo peso < 18,5

Peso normal 18,5 - 24,9

Sobrepeso 25,0 - 29,9

Obesidad grado I 30,0 - 34,5

Obesidad grado II 35,0 - 39,9

Obesidad grado III >40,0

Tabla 2: clasificación del IMC.


Fuente: Organización Mundial de la Salud [OMS] (s.f.).

Ejemplo práctico de medidas básicas.


A continuación, se realizará un ejemplo de como calcular el IMC teniendo en
cuenta los valores de referencia de peso y talla; además, se ilustrará la manera en
que se ingresan los datos al formato y la cualificación del estado nutricional.

Medidas básicas Toma 1 Toma 2 Promedio


Peso (kg) 60 kg 60 60 kg
Talla (cm) 165 cm 165 cm 165 cm

Tabla 3: ingreso de datos en toma de medidas básicas para ejemplificación.


Fuente: autor.

Una vez obtenidos estos datos, se realiza la fórmula del IMC, teniendo en
cuenta que la talla (altura) debe expresarse en metros (m); para ello, basta con
adicionar un punto decimal luego del primer dígito, en este caso: 165 cm = 1,65 m.

Ilustración 5: cálculo del IMC para ejemplificación.


Fuente: autor.

10
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Determinado el IMC, basta con comparar el número resultante con la tabla
de referencia de la OMS (tabla 2) y determinar la cualificación del estado nutricional.
En este caso, el valor de 22,03 corresponde a peso normal, debido a que se
encuentra en el rango entre 18,5 y 24,9.

Pliegues Cutáneos
Como lo indica Martínez y Urdampilleta (2012), «a partir de los pliegues
cutáneos es posible obtener la densidad corporal utilizando fórmulas desarrolladas
por regresión múltiple, que relacionan los pliegues medidos y la densidad corporal
determinada por pesada hidrostática».
Una vez se obtenga la densidad corporal, se puede hallar el porcentaje de
grasa (tejido adiposo) utilizando fórmulas poblacionales dependiendo de la
población y la cantidad de pliegues que se toman en cuenta (Martínez y
Urdampilleta, 2012).
Lo primero, será tomar las mediciones de los pliegues cutáneos para lo cual
se utiliza el adipómetro. Éste instrumento permite medir en milímetros (mm) el
grueso de los diferentes pliegues que se tengan en cuenta a la hora de la evaluación
antropométrica.
En el siguiente link, se demuestra y explica claramente cómo se toma cada
uno de los pliegues cutáneos.
Holway, F. (2017, abril). Medición antropométrica por Francis Holway
– Parte 3 – Pliegues cutáneos [Vídeo]. Francis Holwayy Nutrición.
https://www.youtube.com/watch?v=wl3Wrlox6go
Es de aclarar, que los pliegues que se tuvieron en cuenta para la realización
del formato de toma de medidas antropométricas (tabla 1), sólo incluye 6 pliegues
cutáneos a tener en cuenta. Según la fórmula que se vaya a utilizar, pueden ser
más o menos pliegues; para efectos prácticos, se continuará con los inicialmente
propuestos, los cuales son:
• Subescapular
• Tricipital
• Supraespinal

11
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
• Abdominal
• Muslo anterior
• Pantorrilla

Fórmulas para Determinar el % de Tejido Adiposo (Grasa)


Con los datos obtenidos a través de la toma de medidas antropométricas, es
posible utilizar diferentes fórmulas que determinan el % de grasa del sujeto de
estudio o usuario. Las fórmulas existentes, tienen variaciones en sus ecuaciones
con relación a la cantidad de pliegues a tomar en cuenta, la población objeto, el nivel
de entrenamiento, edad, etnia, entre otras variables (Martínez y Urdampilleta, 2012).
La fórmula que se ilustrará a continuación, deriva de la ecuación de Yuhasz
(1974), en la que se tienen en cuenta la toma de los 6 pliegues cutáneos
mencionados anteriormente y la población objeto debe tener un nivel de actividad
física considerable. Esto se debe a que la población que sirvió para el estudio y
posterior determinación de la ecuación, fue principalmente de deportistas (Martínez
y Urdampilleta, 2012).

Ilustración 6: ecuación de Yuhasz para la obtención del % de grasa.


Fuente: autor.

Ejemplo práctico de pliegues cutáneos y % de grasa.


En la siguiente ilustración, se ejemplificará el ingreso de los datos de tomas
de pliegues cutáneos al formato propuesto (tabla 1).
Pliegues cutáneos Toma 1 Toma 2 Promedio
Subescapular 17.8 17.8 17.8
Tricipital 19.5 19.6 19.6

12
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Supraespinal 13.2 13.4 13.3
Abdominal 20 20 20
Muslo anterior 35.5 35.7 35.6
Pantorrilla 24 24.1 24.1

Tabla 4: ingreso de datos de pliegues cutáneos para ejemplificación.


Fuente: autor.

Luego de tener los datos de los 6 pliegues cutáneos, se realiza una sumatoria
de estos datos para poder emplear la ecuación. Para efectos del ejemplo, la
sumatoria se hace de la siguiente manera:
• Sumatoria de 6 pliegues = 17,8 + 19,6 + 13,3 + 20 + 35,6 + 24,1
• Sumatoria de 6 pliegues = 130.4
Una vez se determine esta sumatoria, sólo se ingresa el dato en la ecuación
de Yuhasz y se efectúa la fórmula. En la siguiente ilustración, se ejemplifica.

Ilustración 7: porcentaje de grasa según ecuación de Yuhasz para el ejemplo.


Fuente: autor.

Para efectos del ejemplo que se viene realizando y según la ilustración 7, con
el uso de la ecuación de Yuhasz se determina que el % de grasa del sujeto
ejemplificado es de 16.29 % (si fuese hombre) y 23.76 % (en este caso para el
ejemplo, siendo mujer).

13
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Si se desea saber cuántos kilogramos de grasa tiene el sujeto de estudio,
basta con realizar una regla de 3, relacionando el porcentaje de grasa obtenido con
el peso total del usuario (se supondrá un peso de 60 kg), como se ejemplificará a
continuación.

Ilustración 8: regla de 3 para determinar los kilogramos de grasa según % graso.


Fuente: autor.

Gracias a la ecuación para determinar el % de grasa corporal y luego al


realizar una regla de 3 simple, es posible conocer el valor porcentual y en kilogramos
de la cantidad total de grasa que tiene el cuerpo del sujeto de estudio. Estos datos
se comparan con valores y tablas de referencia que permitan identificar en un
sentido cualitativo, si la cantidad de tejido adiposo es adecuado o perjudicial para la
salud.
Niveles de % de BF Recomendados para adultos y niños
NR+ Bajo Medio Alto Obesidad
Hombres
6 - 17 años <5 5-10 11-25 26-31 >31
18 - 34 años <8 8 13 22 >22
35- 55 años <10 10 18 25 >25
55+ años <10 10 16 23 >23
Mujeres
6 - 17 años <12 12-15 16-30 31 - 36 >36
18 - 34 años <20 20 28 35 >35
35- 55 años <25 25 32 38 >38
55+ años <25 25 30 35 >35

Tabla 5: estándares de porcentaje de grasa corporal para adultos, niños y adultos


físicamente activos.
Fuente: Heyward (2006).

14
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Según la tabla de referencia 5 y comparando el resultado obtenido en el
ejercicio de ejemplificación, el sujeto de estudio (mujer de 30 años) se puede
cualificar en el rango de % de grasa medio, teniendo en cuenta que el valor
porcentual es de 23,76.

Perímetros
La estimación de los perímetros, permite medir las circunferencias corporales
teniendo como unidad principal los centímetros (cm). Los perímetros son valores
representativos tanto de tejido adiposo (zona abdominal) como de tejido muscular
(miembros superiores e inferiores) (Holway, 2017).
En el siguiente vídeo, se explica de manera precisa el protocolo para la
medición de los perímetros corporales. El autor, muestra detalladamente la forma
correcta del uso de la cinta métrica, marcación de puntos anatómicos y orden en
que se deben tomar los datos.
Holway, F. (2017, abril). Medición antropométrica por Francis Holway –
Parte 4 – Perímetros [Vídeo]. Francis Holwayy Nutrición.
https://www.youtube.com/watch?v=u4pvAZGldxg&t=700s

Para la realización de la tabla 1 con la cual se está haciendo todo el trabajo


de ejemplificación, se tomaron en cuenta 6 perímetros que permiten utilizar la
ecuación poblacional de Lee (2000), válida para hombres y mujeres (Martínez y
Urdampilleta , 2012).
En la siguiente tabla, se ejemplificará el ingreso de los datos tomados a partir
del protocolo de perímetros en el mismo sujeto que se ha evaluado hasta el
momento.
Perímetros (cm) Toma 1 Toma 2 Promedio
Brazo relajado 25,5 25,5 25,5
*PBC 19.3
Brazo flexionado 27,4 27,5 27,5
Muslo medial 57 57 57
**PMC 45,8

15
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Pantorrilla 33 33 33
***PGC 25,4
Cintura 68 68 68
Cadera 105 105 105

Tabla 6: ingreso de datos al formato de perímetros. *PBC: Perímetro de brazo


corregido; **PMC: Perímetro de muslo corregido: ***PGC: Perímetro de pierna
corregido.
Fuente: autor.

Perímetros corregidos.
Para poder hacer uso de la ecuación de Lee (2000) y determinar la masa
muscular en kilogramos, es necesario definir los perímetros corregidos, para lo cual
se realizan las siguientes ecuaciones.

Ilustración 9: ecuaciones para determinar perímetros corregidos.


Fuente: Martínez y Urdampilleta (2012).

Con la intención de continuar con la línea del ejemplo, se determinará el PBC


en el caso del sujeto de estudio; las demás ecuaciones de perímetros corregidos,
siguen exactamente el mismo procedimiento que se presenta a continuación.

16
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Ilustración 10: perímetro corregido del brazo según ecuación de Lee (2000) para el
ejemplo presentado.
Fuente: autor.

Después de que se completen los datos de la tabla 4 correspondiente a los


perímetros corporales, es posible definir la masa muscular reemplazando los datos
obtenidos en la ecuación de Lee (2000).

Ilustración 11: ecuación de Lee (2000) para determinar la masa muscular (kg).
Fuente: Martínez y Urdampilleta (2012).

Finalmente, se remplazan los datos obtenidos en los procedimientos


anteriores, además de tener en cuenta los valores de referencia que la ecuación
ofrece en dependencia del sexo y la etnia; es importante que la talla se exprese en
metros (m) y la edad en años. Con relación al ejemplo que se viene realizando, la
ecuación quedaría de la siguiente manera (ver ilustración 12).

17
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Ilustración 12: ecuación de Lee (2000) con datos reemplazados para el ejemplo.
Fuente: autor.

A diferencia de la ecuación que permite determinar el tejido graso (%), la


ecuación de Lee (2000) establece el dato en unidades de peso (kg). Para convertir
este dato en unidades porcentuales, se realiza una regla de 3 simple relacionando
el peso total del sujeto (equivalente al 100 %) y el peso de su musculatura (en este
caso, 18,7 kg). El resultado de esa operación es 31.2 % de masa muscular.

Conclusiones.
Una vez terminada la toma de medidas básicas, pliegues cutáneos,
perímetros e ingresados los datos al formato de toma de medidas antropométricas
(tabla 1), éste quedaría de la siguiente manera.

FORMATO PARA TOMA DE MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS


Nombre completo Sofía Matilla
Edad 30 Fecha de nacimiento 12 de enero de 1991
Sexo Femenino Ocupación Ingeniera informática
Antecedentes Tendinitis del manguito Celular o correo 3125454545 –
médicos o lesiones rotador electrónico Sofiamatilla@gmail.com
Nivel de actividad Entrena 3 veces por Tipo de sangre O+
física semana
Nombre del Camilo Mariaca Fecha y número de 1 de enero de 2021 –
evaluador evaluación Evaluación #1
Medidas básicas Toma 1 Toma 2 Promedio
Peso (kg) 60 kg 60 kg 60 kg
Talla (cm) 165 cm 165 cm 165 cm
IMC 22.03 Cualificación IMC Normal
Pliegues cutáneos Toma 1 Toma 2 Promedio

18
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Subescapular 17.8 17.8 17.8
Tricipital 19.5 19.6 19.6
Supraespinal 13.2 13.4 13.3
Abdominal 20 20 20
Muslo anterior 35.5 35.7 35.6
Pantorrilla 24 24.1 24.1
% de grasa 23.76% Grasa en kg 14.25 kg
Perímetros (cm) Toma 1 Toma 2 Promedio
Brazo relajado 25.5 25.5 25.5
PBC 19.3
Brazo flexionado 27.4 27.5 27.5
Muslo medial 57 57 57
PMC 45.8
Pantorrilla 33 33 33
PGC 25.4
Cintura 68 68 68
Cadera 105 105 105
% músculo 31.2% Músculo en kg 18.7 kg

Tabla 7: formato para toma de medidas antropométricas diligenciado.


Fuente: autor.

A partir de esta evaluación inicial, es posible establecer una ruta de trabajo


que permita obtener resultados de forma objetiva con relación a la realidad de la
composición corporal del usuario.
Las evaluaciones antropométricas, se deben realizar con cierta regularidad y
teniendo en cuenta que la fiabilidad y variabilidad de los datos dependen de que las
condiciones de la evaluación sean lo más similares posible, es decir, que el día, la
hora, el lugar, la temperatura, el material antropométrico, el evaluador, entre otros,
sean iguales cada vez que se realicen las tomas. Se recomienda hacer este tipo de
evaluación cada uno o dos meses (Martínez y Urdampilleta , 2012)

19
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Tema 2: Test de Rendimiento Físico

Los test o evaluaciones de condición física, se basan en un conjunto de


pruebas que se emplean para medir el rendimiento físico de las personas. Los
diferentes tipos de pruebas permiten una aproximación hacia la forma física que
presenta un usuario y cuando se orienta a cualquier modalidad relacionada con el
deporte o la actividad física, los test deben brindar objetividad, fiabilidad y validez
en la información que otorgan. De esta manera, se genera una base para la
planificación de una estructura de entrenamiento adecuada a las necesidades
físicas (en términos de rendimiento, a diferencia de las pruebas antropométricas)
que pondere el constante mejoramiento de las diferentes cualidades y capacidades
humanas (Parco, 2013)
Con relación al concepto de los test físicos, Rodríguez et al. (2007), afirman
que:
Son pruebas que están estandarizadas y validadas, entendiendo por tal que
han sido comprobadas mediante un protocolo de realización siempre idéntico
en una población relativamente extensa. Generalmente las hallamos
escoltadas de sus respectivas tablas de baremación con las que parecen
pretender confirmar o aumentar el rigor de las mismas (párr. 1).
Las pruebas físicas orientadas hacia la actividad física, pretenden evaluar la
condición física, la cual se define como «el conjunto de cualidades anatómicas y
fisiológicas que tiene la persona y que la capacitan en mayor o menor grado para la
realización de la actividad física y el esfuerzo» (Parco, 2013). Todo esto, a través
de las capacidades condicionales:
• Fuerza
• Velocidad
• Resistencia
• Flexibilidad

20
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Test Físicos de Fuerza
Como lo menciona Parco (2013), la fuerza «es aquella capacidad (física
básica) que tiene el sujeto para superar, oponerse o contrarrestar una resistencia
(por ejemplo: un peso) que puede ser nuestro propio cuerpo u otros externos
mediante una contracción muscular».
Con relación a la fuerza, que se considera la capacidad condicional
fundamental, se propondrán los siguientes test.

Sentadillas x Push ups x Abdominales


30 seg. 30 seg. x 30 seg.

Ilustración 13: test de fuerza orientados a la actividad física.


Fuente: autor.

Test de sentadillas en 30 segundos.


Este test pretende evaluar la fuerza de los miembros inferiores con un
ejercicio que implica la activación de varios grupos musculares de las piernas y la
cadera. Dicho esto, la prueba permite valorar toda la cadena cinética del tren inferior
de una manera general y el nivel de coordinación intermuscular para la eficiencia
del patrón del movimiento (Concha, 2015).
Para la ejecución del test, se puede emplear una silla que tenga una altura
que permita al sujeto de estudio realizar una sentadilla a unos 90°. La silla, da
fiabilidad en cuanto al ángulo de ejecución, para que todas las repeticiones sean lo
más similares posibles y no exista variación angular; sin embargo, es posible
realizar esta prueba sin dicho elemento siempre y cuando la persona que ejecute la
prueba tenga buena técnica y control del movimiento (Concha, 2015).

21
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Protocolo para la realización del test de sentadillas x 30 segundos.

1. Realizar al menos 2 minutos de movilidad articular y activación muscular


(tren inferior principalmente).

2. Explicar al usuario la técnica correcta de ejecución de la sentadilla de


manera verbal y demostrativa.

3. Ubicar al sujeto delante de la silla y prepararlo para el comienzo de la


prueba.

4. Dar la señal de inicio, cronometrar los 30 segundos que dura la prueba,


contar la cantidad de repeticiones y verificar el movimiento.

5. Dar la señal de finalización e ingresar los datos al formato que se tenga


previsto.

6. Si se desea repetir el test, dar por lo menos 2 minutos de recuperación para


la siguiente prueba (se anota el mejor intento).

Ilustración 14: protocolo de realización del test de sentadillas durante 30 segundos.


Fuente: Concha (2015).

Ilustración 17: técnica para la realización del test de sentadillas por 30 segundos.
Fuente: https://www.ilovefit.org/musculo/ejercicios/sentadillas/

El análisis de los datos obtenidos se hace mediante la comparación de las


pruebas anteriores, es decir, lo que se pretende con este test es que con un
adecuado plan de entrenamiento se mejoren los resultados de la prueba conforme
pase el tiempo, en función del número de repeticiones posibles en los 30 segundos
que dura la prueba.

22
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Test de push ups en 30 segundos.
Las push ups (flexo-extensiones de codo) son un ejercicio que incluye la
mayoría de músculos de la cadena cinética superior del cuerpo, por ello, el test de
este gesto permite determinar la fuerza general que poseen los miembros
superiores.
Al igual que el test de sentadillas, el análisis se hace con referencia al
rendimiento obtenido en pruebas anteriores; los tests propuestos son puntos de
partida para verificar el nivel de rendimiento físico general que el usuario desarrolla
por efecto del plan de entrenamiento.
Para la realización de esta prueba, se recomienda diferenciar entre la
posición de hombres y mujeres. En este sentido, los hombres realizarán la prueba
en cuadrupedia (4 apoyos, manos y pies en contacto con el suelo) y las mujeres
harán la prueba en sextupedia (6 apoyos, manos, rodillas y pies en contacto con el
suelo). La apertura de los brazos es superior al ancho de los hombros en ambos
casos y el punto de contacto de las manos debe estar alineado con los mismos.
(Gálvez, 20120)
Se puede emplear como elemento de apoyo para las mujeres una colchoneta
para sus rodillas, aunque no es indispensable. Por lo demás, es necesario tener a
la mano el cronómetro y formato de ingreso de datos.
El protocolo del test y la técnica correcta se explican en las siguientes
ilustraciones.

23
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Protocolo para la realización del test de push ups x 30 segundos.

1. Realizar al menos 2 minutos de movilidad articular y activación muscular


(tren superior principalmente).

2. Explicar al usuario la técnica correcta de ejecución de la push up (hombres


en cuadrupedia; mujeres sextupedia apoyo rodillas).

3. Indicar al sujeto la posición inicial y prepararlo para el comienzo de la


prueba.

4. Dar la señal de inicio, cronometrar los 30 segundos que dura la prueba,


contar la cantidad de repeticiones y verificar el movimiento.

5. Dar la señal de finalización e ingresar los datos al formato que se tenga


previsto.

6. Si se desea repetir el test, dar por lo menos 2 minutos de recuperación para


la siguiente prueba (se anota el mejor intento).

Ilustración 15: protocolo para la realización del test de push ups por 30 segundos.
Fuente: autor.

Ilustración 16: técnica para la realización de una push up para hombres (A) y mujeres (B).
Fuente: autor.

Test de abdominales en 30 segundos.


La finalidad de esta prueba, es medir la fuerza y resistencia del complejo de
músculos que componen la zona core. Para la realización del test, es importante
contar con una colchoneta o superficie que sea plana y firme que no lastime las
vertebras al momento de hacer la flexión de tronco. También es necesario la ayuda

24
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
de un asistente que delimite el ángulo de la abdominal (unos 45° con relación a la
horizontal) y soporte los pies del sujeto de estudio (Gálvez, 2012).
La posición inicial del usuario, es acostado de cubito dorsal, con las piernas
flexionadas y los pies apoyados en el suelo ligeramente separados entre sí. Los
brazos abiertos con los dedos tocando las cienes y el movimiento es de flexión del
tronco hasta un ángulo aproximado de 45° y regresar a un total contacto de la
espalda con la superficie en cada repetición.
Este test tiene la misma indicación que los anteriores en cuanto a la
valoración a partir del máximo número de repeticiones consecutivas durante los 30
segundos que dura la prueba, y su evolución se determina comparando con pruebas
anteriores.

Protocolo para la realización del test de abominales x 30 segundos.

1. Realizar al menos 2 minutos de movilidad articular y activación muscular


(tronco principalmente).

2. Explicar al usuario la técnica correcta de ejecución de la abominal.

3. Indicar al sujeto la posición inicial y sostener sus pies como apoyo;


prepararlo para el comienzo de la prueba.

4. Dar la señal de inicio, cronometrar los 30 segundos que dura la prueba,


contar la cantidad de repeticiones y verificar el movimiento.

5. Dar la señal de finalización e ingresar los datos al formato que se tenga


previsto.

6. Si se desea repetir el test, dar por lo menos 2 minutos de recuperación para


la siguiente prueba (se anota el mejor intento).

Ilustración 17: protocolo para la realización del test de abdominales por 30 segundos.
Fuente: autor.

25
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Ilustración 18: posición y técnica para la realización del test de abdominales en 30 segundos.
Fuente: Gálvez (2010).

Test físico de resistencia.


Tal como lo indica Parco (2013), «la resistencia es aquella capacidad que
nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo
posible». Según esta definición, una prueba de resistencia tendría que tener
características en las que el sujeto de estudio realice estímulos que generen fatiga
durante tiempos relativamente prolongados.

Test de los 1000 metros.


El test de los 1000 metros o test del kilómetro, tal como lo afirma Vallodoro
(2010):
Mide la potencia aeróbica. Es decir que se trata de un test de consumo
máximo de oxígeno, y que consta de cubrir un kilómetro en el menor tiempo
posible. Al apreciar la distancia y teniendo en cuenta que la misma suele
cubrirse antes de los cinco minutos, está claro cuáles su objetivo.
Es un test simple y sólo necesita de un lugar plano que no tenga muchas
curvas. Consiste en recorrer 1000 metros en el menor tiempo posible (según sea la
capacidad propia del individuo). A partir del tiempo que le tome al usuario recorrer
dicha distancia (normalmente toma menos de 5 minutos), se puede determinar el
VO2 máximo con una fórmula simple (Vallodoro, 2010).

26
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Protocolo para la realización del test de los 1000 metros.

1. Realizar al menos 4 minutos de movilidad articular y activación muscular


(todo el cuerpo)

2. Explicar al usuario la metodología del test, recomendar regular el ritmo que


pueda mantener durante toda la prueba que a su vez le permita ser veloz.

3. Posicionar al sujeto en el lugar de partida.

4. Dar la señal de inicio, cronometrar el tiempo que toma al usuario completar


los 1000 metros.

5. Dar la señal de finalización e ingresar los datos al formato que se tenga


previsto

Ilustración 19: protocolo para la realización del test de los 1000 metros.
Fuente: autor.

Una vez definido el tiempo en el que el usuario realizó la prueba, se determina


el VO2 máx. con la siguiente fórmula:
VO2 máx.= 672,17 – tiempo (en segundos) / 6,762
En el tema 3 de esta guía, se realizará un ejemplo para entender cómo se da
el análisis de datos de las pruebas de rendimiento físico.

Test físico de flexibilidad.


Los test de flexibilidad, tienen como objetivo fundamental «valorar el nivel de
amplitud de recorrido articular en los distintos núcleos de movimiento del cuerpo
humano. Básicamente, la flexibilidad puede ser evaluada en términos de grados o
de centímetros» (Santo, 1999).
Test de Wells & Dillon.
Como lo indica Santo (1999), «sirve para evaluar la flexibilidad en el
movimiento flexión de tronco desde la posición de sentado con piernas juntas y
extendidas». Los músculos que este test busca evaluar en términos de flexibilidad
son pertenecientes a la cadena cinética posterior de tronco (cuadrado lumbar),
cadera (glúteo mayor), rodilla (isquiotibiales) y tobillo (gastrosóleos).

27
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
La metodología del test de Wells y Dillon, según Santo (1999) es la siguiente:
Mide la amplitud del movimiento en término de centímetros. En el mismo se
utiliza una tarima de madera sobre la cual está dibujada una escala de
graduación numérica. El cero de la misma coincide exactamente con el punto
tarima donde se apoyan los pies del evaluado quien, flexionando el tronco
procura con ambas manos lograr el mayor rendimiento posible. Conforme el
ejecutante se aleja de cero, se consideran los centímetros logrados con signo
positivo. Si, por el contrario, la persona no alcanza la punta de los pies, se
marca los centímetros que faltan para el cero pero con un signo negativo.

Protocolo para la realización del test de Wells y Dillon

1. Realizar al menos 2 minutos de movilidad articular y activación muscular


(miembros inferiores principalmente)

2. Explicar al usuario la metodología del test.

3. Posicionar al sujeto sentado al frente de la tarima con la planta de lo pies


totalmente apoyadas en ella y sin flexionar las rodillas

4. Indicar al usuario que flexione su tronco al máximo y tocar la cinta métrica con
los dedos lo más lejos posible.

5. Repetirlo por lo menos dos veces y anotar el mejor intento

6. Ingresar los datos al formato que se tenga previsto

Ilustración 20: protocolo para la realización del test de Wells y Dillon.


Fuente: autor.

28
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Ilustración 21: ejecución del test de Wells & Dillon.
Fuente: Gálvez (2010).

Síntesis
Con esta batería de test simples y eficaces, es posible evaluar la condición
física general en términos de fuerza, resistencia y flexibilidad, segmentando el
cuerpo en miembros superiores, inferiores y tronco. Es importante resaltar que
existen muchos tests que pueden medir de igual o mejor manera la condición física
de una persona, se han elegido estos por su facilidad, practicidad y por su poca o
casi nula necesidad de implementos para ser ejecutados. En el tema 3 de la guía,
se abordará el análisis de los datos obtenidos en las pruebas de rendimiento físico
y antropométricas.

29
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Tema 3: Análisis de Datos Obtenidos

Tema 2: Nombre del tema


En los temas anteriores se presentaron los protocolos para la realización de
mediciones antropométricas y pruebas físicas que determinan el rendimiento del
usuario. En este sentido, los datos obtenidos sirven de referencia para mediciones
futuras y así definir la consecución de objetivos planteados; sin embargo, estos
datos también sirven para tener un diagnóstico inicial a partir de la comparación con
tablas de referencia poblacional que indican según datos cuantitativos,
características o referenciaciones cualitativas, lo que permite determinar si cierta
medición es adecuada o inadecuada.

Valores de Referencia de Medidas Antropométricas


En este apartado, se ilustrarán las tablas que sirven de referencia para
interpretar los datos obtenidos en las diferentes mediciones antropométricas.
Aunque algunas de estas tablas fueron presentadas en el tema 1, se sintetizarán a
continuación.
Valores de referencia del IMC.
La siguiente tabla permite definir un estado nutricional (básico) a partir de la
relación existente entre la talla y el peso. Es de resaltar, que el IMC no es funcional
en todos los casos, pues no tiene en cuenta la composición corporal sino
únicamente la talla y el peso. Una vez se define el IMC de la persona, se compara
el dato obtenido con los valores de referencia y se determina de manera cualitativa
el estado nutricional del usuario.
IMC Categoría
Bajo peso < 18,5

Peso normal 18,5 - 24,9

Sobrepeso 25,0 - 29,9


Tabla 8: valores de referencia para el IMC
Obesidad grado I 30,0 - 34,5 (relación talla y peso).
Fuente: OMS (s.f.)
Obesidad grado II 35,0 - 39,9

Obesidad grado III >40,0

30
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Valores de referencia según porcentaje de grasa.
La tabla que se muestra a continuación, permite definir un estado de cantidad
de grasa en diferentes niveles, desde no recomendado (por ser muy poca grasa, lo
que también termina siendo nocivo para el organismo) hasta obesidad (por exceso
de tejido adiposo). Una vez se obtenga el % de grasa total, basta con establecer el
rango en el cual se encuentra en la tabla y así, se determina de manera cualitativa
si la cantidad de grasa es adecuada, excesiva o poca para la salud de la persona.
Niveles de % de BF Recomendados para adultos y niños
NR+ Bajo Medio Alto Obesidad
Hombres
6 - 17 años <5 5-10 11-25 26-31 >31
18 - 34 años <8 8 13 22 >22
35- 55 años <10 10 18 25 >25
55+ años <10 10 16 23 >23
Mujeres
6 - 17 años <12 12-15 16-30 31 - 36 >36
18 - 34 años <20 20 28 35 >35
35- 55 años <25 25 32 38 >38
55+ años <25 25 30 35 >35

Tabla 9: valores de referencia para % de grasa según sexo y edad.


Fuente: Heyward (2006).

Valores de referencia según porcentaje de masa muscular.


El componente muscular es sin duda alguna el más importante desde el
punto de vista de las capacidades condicionales, por ello, sus niveles deberían ser
altos en la composición corporal. Gracias a la siguiente tabla de referencia, se puede
comparar el dato porcentual obtenido en la toma de perímetros y así, definir el
estado de masa muscular desde excelente (niveles atléticos) hasta bajo (indicador
de sedentarismo, atrofia muscular).

31
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Masa muscular
Varones (%) Mujeres (%)
>54,2 Excelente > 47,5
< 54,2 Bueno < 47, 5
< 50,8 Aceptable < 43,8
< 43,9 Bajo < 36,3

Tabla 10: valores de referencia de % de masa muscular según sexo.


Fuente: Ramos y Zubeldía (2003).

Valores de referencia de pruebas de rendimiento físico.


Al igual que en las pruebas antropométricas, las tablas de los test físicos
sirven para determinar inicialmente el estado de performance de una persona a
través de la comparación con datos de estudios poblacionales. La intencionalidad
de la actividad física debe ser aumentar los niveles de forma física sin ir en contra
de la salud del usuario.

Valores de referencia para los test de fuerza.


Los datos obtenidos en las pruebas de fuerza (sentadillas por 30”, push ups
por 30” y abdominales por 30”) sirven de base para conocer el estado inicial de una
persona en cuanto a fuerza general se refiere. Las siguientes tablas, indican el
estado de forma física según la cantidad de repeticiones logradas.

Tabla 11: valores de referencia para hombres según su edad en test de sentadillas
durante 30 segundos.
Fuente: Alto Rendimiento (s.f.).

32
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Tabla 12: valores de referencia para mujeres según su edad en test de sentadillas durante 30
segundos.
Fuente: Alto Rendimiento (s.f.).

Tabla 13: valores de referencia para hombres y mujeres en test de push ups durante 30
segundos.
Fuente: Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá (2018).

Nivel de clasificación Chicos (rep.) Chicas (rep.)


1. Excelente > 19 > 15
2. Bien 17 - 18 13 - 14
3. Aceptable 15 – 16 10 – 12
4. Deficiente 12 – 14 7–9
5. Crítico < 11 <6

Tabla 14: valores de referencia para hombres y mujeres en test de abdominales en 30


segundos.
Fuente: Padilla (2015).

33
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Valores de referencia para el test de resistencia (test de los 1000 metros).
En este caso, los valores de referencia están determinados por el VO2 máx.
del sujeto de estudio, para lo cual en el tema anterior se especificó una fórmula que
permite a partir del tiempo que toma recorrer los 1000 metros establecer dicho
parámetro fisiológico.

Tabla 15: valores de referencia para determinar el nivel de resistencia según el VO2 máx. en
hombres.
Fuente: Nemo (2017).

Tabla 16: valores de referencia para determinar el nivel de resistencia según el VO2
máx. en mujeres.
Fuente: Nemo (2017).

Valores de referencia para test de flexibilidad (test de Wells y Dillon)


En la siguiente tabla, se clasifica el nivel de flexibilidad obtenido por parte de
un usuario al realizar el test de Wells y Dillon.

34
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
cm Superior Excelente Bueno Promedio Deficiente Pobre Muy
pobre
Hombre > +27 -27 a +17 +16 a +6 +5 a 0 -1 a -8 -9 a 19 < -20
Mujeres > +30 +30 a +21 +20 a +11 +10 a +1 0 a -7 0 a -14 < -15

Tabla 17: valores de referencia para cualificar el nivel de flexibilidad en el test de


Wells y Dillon.
Fuente: Poblete y Flores (2013).

Conclusión
Al realizar las diferentes mediciones antropométricas y pruebas físicas, es
posible determinar el estado de composición corporal y el estado de forma física
inicial de la persona que se analice. Con la ayuda de las tablas de referencia, se
puede hacer un diagnóstico de cada uno de los componentes evaluados y así, tener
claridad desde un punto de vista científico sobre las condiciones corporales del
usuario.
Es importante entender, que las mediciones y test se deben hacer
periódicamente, de esta manera, se puede evaluar no sólo a la persona, sino el plan
de entrenamiento de actividad física que se está ejecutando para poder definir si se
está yendo en la ruta correcta o si, por el contrario, se debe cambiar la estructura o
medios de planeación.

35
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Alonso, R. (2011). Índice de masa corporal (IMC): aciertos y desaciertos. EF
Deportes Revista Digital, 16(159). https://www.efdeportes.com/efd159/indice-de-
masa-corporal-aciertos-y-desaciertos.htm

Alto Rendimiento. (s.f.). Prueba de cuclillas. Alto Rendimiento.


http://altorendimiento.com/prueba-de-cuclillas-sentadillas/

Concha, F. (2015). Programa Vida Sana intervención en factores de riesgo de


enfermedades no transmisibles, Protocolos de medición de la condición
física - Ministerio de Salud de Chile. Slideshare.
https://es.slideshare.net/dregla/protocolos-medicin-condicin-fsica-vida-sana

Gálvez, A. (2010). Medición y evaluación de la condición física: batería de test


Eurofit. EF Deportes Revista Digital, 14(141).
https://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htm

García, M. (2010). Estimación de la composición corporal: medidas


antropométricas. EF Deportes Revista Digital, 14(140).
https://www.efdeportes.com/efd140/composicion-corporal-medidas-
antropometricas.htm#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20antropom%C3
%A9trica%20es%20la,su%20modalidad%20deportiva%20m%C3%A1s%20
af%C3%ADn

Heyward, V. (2006). Una comparación entre los métodos de valoración de la


composición corporal de laboratorio y de campo. Grupo sobre
Entrenamiento [G-SE]. https://g-se.com/una-comparacion-entre-los-
metodos-de-valoracion-de-la-composicion-corporal-de-laboratorio-y-de-
campo-779-sa-i57cfb27183e59

Holway, F. (2017, abril). Medición antropométrica por Francis Holway – Parte 3 –


Pliegues cutáneos [Vídeo]. Francis Holwayy Nutrición.
https://www.youtube.com/watch?v=wl3Wrlox6go

36
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Holway, F. (2017, abril). Medición antropométrica por Francis Holway – Parte 4 –
Perímetros [Vídeo]. Francis Holwayy Nutrición.
https://www.youtube.com/watch?v=u4pvAZGldxg&t=700s

Ilovefit. (s.f.). Sentadillas | el mejor ejercicio para piernas [Imagen]. Ilovefit.org.


https://www.ilovefit.org/musculo/ejercicios/sentadillas/

Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá. (2018). Protocolo de pruebas


físicas procedimiento de selección de los guardianes de la ciclovía. Instituto
distrital de recreación y deporte de Bogotá.
https://www.idrd.gov.co/sites/default/files/documentos/protocolo_pruebas_fis
icas.pdf

Malina, R. (1995). Antropometría. PubliCE.


https://publice.info/articulo/antropometria-718-sa-A57cfb2717a7cc

Martínez, J., y Urdampilleta, A. (2012). Protocolo de medición antropométrica en el


deportista y ecuaciones de estimaciones de masa corporal. EF Deportes
Revista Digital, 17(174). https://www.efdeportes.com/efd174/protocolo-de-
medicion-antropometrica-en-el-deportista.htm

Nemo. (2017). Nuestros test de 1.000. Club Corredores.


https://www.clubcorredores.com/test-de-1-000/

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Datos sobre obesidad. OMS.


https://www.who.int/features/factfiles/obesity/facts/es/

Padilla, J. (2015). Valoración de las capacidades físicas de fuerza y flexibilidad. EF


Deportes Revista Digital, 19(201).
https://www.efdeportes.com/efd201/fuerza-y-flexibilidad-tablas-de-
clasificacion.htm

Parco, Á. (2013). Pruebas para valorar las cualidades físicas básicas de los
alumnos en educación física. EF Deportes Revista Digital, 18(186).
https://www.efdeportes.com/efd186/pruebas-para-valorar-las-cualidades-
fisicas.htm

37
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Poblete, F., y Flores, C. (2013). Aplicación de un programa de actividad física
integral y su incidencia en los niveles de flexibilidad del grupo adulto mayor
D.I.P.R.E.C.A. de la comuna de Concepción, Octava Región, Chile. EF
Deportes Revista Digital, 17(177).
https://www.efdeportes.com/efd177/niveles-de-flexibilidad-del-grupo-adulto-
mayor.htm

Ramos, N., y Zubeldía, G. (2003). Masa Muscular y Masa Grasa, y su relación con
la Potencia Aeróbica y Anaeróbica en Futbolistas de 18 a 20 años de Edad
(Parte I). PubliCE. https://g-se.com/masa-muscular-y-masa-grasa-y-su-
relacion-con-la-potencia-aerobica-y-anaerobica-en-futbolistas-de-18-a-20-
anos-de-edad-parte-i-171-sa-v57cfb2711078a

Rodríguez, J., González, M., y López, V. (2007). Los test físicos en secundaria:
aproximación a un uso formativo. EF Deportes Revista Digital, 12(112).
https://www.efdeportes.com/efd112/los-test-fisicos-en-secundaria.htm

Santo, M. D. (1999). Evaluación de la flexibilidad. PubliCE. https://g-


se.com/evaluacion-de-la-flexibilidad-22-sa-h57cfb270e7243

Vallodoro, E. (2010). Entrenamiento Deportivo.


https://entrenamientodeportivo.wordpress.com/2010/11/03/el-test-de-1000-
metros/

38
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES
Esta guía fue elaborada para ser utilizada con fines didácticos como
material de consulta de los participantes en el diplomado virtual en
ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES del Politécnico Superior
de Colombia, y solo podrá ser reproducida con esos fines. Por lo tanto,
se agradece a los usuarios referirla en los escritos donde se utilice la
información que aquí se presenta.

GUÍA DIDÁCTICA 3
M2-DV46-GU03
MÓDULO 3: EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y FÍSICA

© DERECHOS RESERVADOS - POLITÉCNICO SUPERIOR DE COLOMBIA, 2021


Medellín, Colombia

Proceso: Gestión Académica Virtual


Realización del texto: Brayan Camilo Mariaca Moreno, docente.
Revisión del texto: Comité de Revisión
Diseño: Luisa Fernanda Serna, Comunicaciones

Editado por el Politécnico Superior de Colombia

39
DIPLOMADO VIRTUAL EN ACTIVIDAD FÍSICA Y HÁBITOS SALUDABLES

También podría gustarte