Está en la página 1de 43

UNIDAD 10: PODER LEGISLATIVO

1) El Poder Legislativo. Sistema único y bicameral. Atribuciones y deberes. Inmunidades.


Inhabilidades.

a. EL PODER LEGISLATIVO
Primeramente, antes del desarrollo de la bolilla conviene recordar algunos conceptos básicos que
nos servirán para adentrarnos al respectivo tema.
Una de las formas adoptadas de nuestro gobierno es la forma –Republicana- lo cual significa que
está presente la soberanía del pueblo y esta se manifiesta a través de una serie de pautas dentro de las
cuales encontramos la división e interdependencia de los 3 poderes (en realidad hay un único poder que
se encuentra dividido) independientes y capaces de controlarse entre sí.
Poder Ejecutivo: encargado de llevar a cargo la administración general del país.
Poder Legislativo: se encarga de elaborar (sancionar) las normas generales que se aplicarán a los
habitantes del país. En este poder, el pueblo deposita su soberanía.
Poder Judicial: órganos encargados de llevar a cabo la función jurisdiccional.
El fin de la independencia y separación de poderes es lograr que cada uno tenga una función
distinta y que se controlen recíprocamente.
Específicamente hablando del poder legislativo nuestra Constitución ha querido denominar al
congreso como el órgano legislativo. Ese órgano, llamado por la misma constitución “congreso” detenta
con exclusividad la función legislativa, pero no agota en ella todo el cúmulo de sus competencias, en las
que también aparecen funciones administrativas, ocasionalmente funciones jurisdiccionales y también
actividad política.
El poder legislativo es aquel que como función principal tiene la elaboración y sanción de normas
jurídicas. Este órgano presenta las siguientes características:
 Es bicameral
 Es colegiado
 Es complejo

b. SISTEMA ÚNICO Y BICAMERAL


El órgano legislativo (de tipo parlamentario o congresional, según estemos frente a un sistema
parlamentario o presidencialista) es un órgano complejo formado por una, dos, y en algunos casos, más
cámaras o salas. Las razones de la división en cámaras o salas son:
•Porque las decisiones que deben tomar necesitan ser demoradas temporalmente para dar tiempo
a un mejor estudio, debate, consultas e intervinientes, permitiendo una mayor reflexión en la motivación y
elaboración de las leyes y decisiones que debe tomar el órgano;
•Porque la representación de quienes intervienen en el debate y la toma de decisiones tiene
naturaleza diferente, como ocurre en el caso de los congresos que siguen el modelo federal de Estados
Unidos, que nuestra Constitución adoptó, donde la Cámara de Diputados representa al pueblo, y el
número de sus integrantes es proporcional al número de habitantes; mientras que el Senado representa a
los estados o provincias miembros de la federación, compuesto por senadores que en igual número
representan a cada entidad federada.
•Por la edad de sus componentes, por aquello de la cámara joven y la cámara de ancianos a lo que
alude la raíz latina de la etimología de la expresión senado. Esto, políticamente, se traduce en una sala
que exhibe los ímpetus de la juventud y otra conservadora que le hace de contrapeso como consecuencia
de la mayor edad de sus integrantes. El Parlamento inglés, que es el que mejor muestra la historia de la
institución parlamentaria, tiene en la Cámara de los Lores una verdadera rama conservadora, no
solamente por la edad sino también por el número de sus integrantes que llega a novecientos y los títulos
de nobleza que ostentan los mismos.
En Argentina

Página 1 de 43
En nuestro país, 15 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adoptan un sistema
unicameral, mientras que en las ocho provincias restantes hay un sistema bicameral, a lo que se suma que
todos los concejos deliberantes del país son unicamerales.
El sistema unicameral:
•Permite mayor eficiencia y celeridad, al posibilitar la sanción de normas con mayor agilidad. La
bicameralidad hace más difícil, lento y costoso el funcionamiento del órgano legislativo y las ventajas de la
existencia de las dos cámaras pueden obviarse, por ejemplo, con mecanismos como el de la doble lectura
para la sanción de leyes importantes, o la división en dos salas del cuerpo para el juicio político;
•En los debates plenarios de las cámaras no se trata de convencer o persuadir al adversario de las
bondades de un proyecto, sino de difundir ante la opinión pública las decisiones de los partidos, adoptadas
con anterioridad al tratamiento del proyecto. Por lo tanto, la existencia de dos cámaras sólo logra hacer el
trabajo más lento y costoso;
•Con normas adecuadas de trabajo interno se asegura toda la reflexión necesaria y la calidad
legislativa. Pueden utilizarse métodos que van desde el mencionado de doble lectura, u otros como una
audiencia pública entre la primera y la segunda sanción, o la exigencia de una mayoría agravada para la
sanción de ciertas leyes.
•es necesario lograr un cuerpo colegiado poderoso y ágil, que esté en condiciones de controlar
efectivamente al Poder Ejecutivo
•puede representar adecuadamente a la población y a los distintos sectores regionales con una
composición mixta; y significa un menor costo operativo. La reducción de gastos ineficientes, cualquiera
fuera su magnitud, resulta, por lo tanto, beneficioso.
En nuestro derecho constitucional, el bicamarismo no se apoya en una mera división interna del
órgano y del trabajo. La discusión en torno a la utilidad de la división del congreso en dos cámaras se
centra alrededor de la forma Federal de nuestro estado.
Nuestro congreso es bicameral porque el estado es Federal: el bicamarismo federal tiene su
modelo en la Constitución de los Estados Unidos y responde a la teoría de que la cámara de
representantes (diputados) representa al pueblo y la de senadores a los Estados miembros o provincias.
El artículo 44 de nuestra constitución establece “Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una
de Diputados de la Nación y otra de Senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires,
será investido del Poder Legislativo de la Nación”.
Artículo 45.- La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos
directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso
de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple
pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil
habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada
censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar pero no
disminuir la base expresada para cada diputado.
El bicamarismo en las legislaturas provinciales
En razón de que las provincias deben, al dictar sus constituciones, guardar la subordinación y
coherencia de sus respectivos ordenamientos con el ordenamiento del Estado Federal, han de reproducir
la división de poderes y por ende, organizar su poder legislativo, que se denomina legislatura. Pero no
quedan obligadas a reproducir el bicamarismo federal, porque no concurre la misma razón que preside la
división del congreso en dos cámaras.
Por ende, cuando las pautas de la Constitución Federal se proyectan a la organización local del
poder hemos de decir que el bicamarismo no es una parte esencial de nuestra estructura tripartita del
poder.
Provincia de Salta
Nuestra provincia adopta el sistema bicameral y esto se encuentra plasmado en el artículo 93 de
nuestra constitución.
Artículo 93: COMPOSICIÓN. FUNCIONES.

Página 2 de 43
La Legislatura está compuesta por una Cámara de Diputados y otra de Senadores. Ejerce el
Poder Legislativo mediante leyes, controla la gestión del Poder Ejecutivo y hace efectivas las
responsabilidades políticas de los altos funcionarios de la Provincia.
El bicamarismo tiene su origen en la Constitución de Filadelfia Estados Unidos de 1787. Para llegar
a un acuerdo, se crearon dos cámaras: una en la que cada estado tenga la misma cantidad de
representantes (senadores) y otra de la que la cantidad de representantes de cada estado depende de
cuántos habitantes tiene (Diputados) es por eso que suele decirse que el bicamarismo nace del sistema
Federal: la cámara de senadores representan las provincias o Estados, mientras que la cámara de
diputados representa al pueblo de la nación: habitantes.
En la nación: respecto a la cámara de diputados, se elige un diputado por cada 33.000 habitantes o
fracción de 16.500 habitantes como mínimo.
En la cámara de senadores de las provincias o cámara alta: se eligen tres por cada provincia y tres
por la ciudad de Buenos Aires (es decir que tienen el mismo número de senadores sin importar el tamaño
la cantidad de habitantes de la provincia, ya que su fin es que ellas estén presentes y participen de la
confección de leyes en forma igualitaria) sobre cuál de las dos cámaras más importante debemos
responder que las dos tienen el mismo estatus.
c. ATRIBUCIONES Y DEBERES.
Artículo 127: COMPETENCIAS.
Corresponde al Poder Legislativo:
1) Sancionar las leyes reglamentarias de los Derechos, Deberes y Garantías consagrados
por esta Constitución.
2) Sancionar la Ley de Presupuesto General. Si el Poder Ejecutivo no remitiere los proyectos
de presupuesto y leyes de recursos para el ejercicio siguiente antes del 31 de agosto, la
Legislatura puede iniciar su estudio y sancionarlos, tomando como base las leyes vigentes.
Vencido el ejercicio administrativo sin que la Legislatura sancione una nueva ley de Gastos y
Recursos, se tienen por prorrogadas las que hasta ese momento se encuentren en vigor. La Ley de
Presupuesto debe comprender la totalidad de los recursos y erogaciones de la hacienda central,
hacienda descentralizada y haciendas pa raestatales y fijar el número de cargos de la planta de
personal permanente y transitorio. El presupuesto a aprobar por la Legislatura refleja
analíticamente los ingresos y gastos. No pueden las Cámaras pasar a receso sin haber aprobado el
presupuesto y sin haber considerado la Cuenta General del Ejercicio.
3) Aprobar, observar o desechar anualmente la Cuenta General del Ejercicio que le remita el
Poder Ejecutivo antes del 30 de junio, correspondiente al movimiento de la totalidad de la hacienda
pública provincial realizado durante el año anterior.
4) Disponer la descentralización de servicios de la Administración Provincial y la
constitución de empresas públicas y sociedades del Estado.
5) Facultar al Poder Ejecutivo para contraer empréstitos u operaciones de créditos y acordar
aportes no reintegrables a las municipalidades.
6) Reglamentar y autorizar los juegos de azar y destreza.
7) Aprobar o desechar los tratados suscriptos por la Provincia con otras Provincias, la
Nación, Municipios de otros Estados, Organismos Internacionales o Estados Extranjeros, como
también los que tengan por finalidad constituir regiones sustentadas en afinidades e intereses
comunes y establecer órganos para el cumplimiento de sus fines, de conformidad con la
Constitución Nacional y disposiciones de esta Constitución. Asimismo podrá autorizar a que el
Poder Ejecutivo realice aquellos convenios que no impongan obligaciones significativas a la
Provincia.
8) Fijar las divisiones territoriales de la Provincia.
9) Conceder amnistías generales.
10) Autorizar las medidas de defensa en los casos en que la seguridad pública de la
Provincia lo exija.
11) Establecer los impuestos y contribuciones para los gastos del servicio público.

Página 3 de 43
12) Legislar sobre tierras públicas de la Provincia, debiendo dictarse una ley general sobre
la materia.
13) Dictar leyes estableciendo los medios de hacer efectivas las responsabilidades civiles y
administrativas de los funcionarios y empleados públicos provinciales y municipales.
14) Conceder exenciones por un tiempo limitado a los autores o inventores y primeros
introductores de nuevas industrias para explotar en la Provincia, sin perjuicio de las atribuciones
del Gobierno Federal.
15) Crear y reglamentar facultativamente la organización y funcionamiento de un cargo de
Comisionado Legislativo, que tendrá como función peticionar ante la administración en interés de
los habitantes de la Provincia, en representación del Poder Legislativo.
16) Sancionar las otras leyes previstas en la Constitución y las que se relacionen con todo
interés público general de la Provincia, que, por su naturaleza y objeto no correspondan a la
Nación o que no fueren atribuciones propias de los otros poderes del Estado Provincial.
- DESARROLLO DE CADA INCISO (NO SE SI ES NECESARIO PARA EL PARCIAL, PERO SI
PARA EL FINAL)
1) Sancionar las leyes reglamentarias de los Derechos, Deberes y Garantías consagrados por esta
Constitución.
Sin perjuicio de los reglamentos autónomos que el Poder Ejecutivo puede dictar sobre materias
reservadas, o los reglamentos que el Poder Judicial puede dictar para el mejor desempeño de la función
judicial sobre materias que le son privativas, en el reparto de las funciones del poder es la Legislatura la
encargada de dictar las normas reglamentarias de los derechos, deberes y garantías reconocidos en la
Constitución. Lo hace cuando desarrolla su actividad más importante, que es la función legislativa, y
mediante el procedimiento para la sanción de las leyes.
La reglamentación del ejercicio de los derechos constitucionales es necesaria para armonizar la
utilización de diferentes derechos por distintas personas, para evitar que la producción de un derecho por
una persona impida a otras emplear la misma facultad; para establecer las obligaciones de terceros que
posibiliten el ejercicio de los derechos y, en fin, para imponer límites al obrar humano facilitando de ese
modo la convivencia social y el bienestar general. En situaciones de emergencia económica y social, se ha
habilitado incluso un ejercicio más intenso de la atribución reglamentaria, básicamente sobre los derechos
de contenido patrimonial, económica y contractual.
La circunstancia de que los derechos y garantías, enumerados y no enumerados, consagrados en
la Constitución de Salta tengan plena operatividad porque su ejercicio no pueda ser menoscabado por
ausencia o insuficiencia no significa que sean absolutos. Por el contrario, son relativos pues el artículo 16
de la Constitución también establece que dichos derechos y garantías constitucionales se ejercen de
conformidad con las leyes que reglamenten razonablemente su ejercicio, las que no pueden alterarlos.
Entonces, la reglamentación de los derechos, deberes y garantías constitucionales se rige por el
principio de legalidad ("de conformidad a las leyes que reglamenten"), que a la vez está limitado por el
principio de razonabilidad ("reglamenten razonablemente"). El primero implica la exigencia de que las
reglas para la ejecución de dichos derechos, deberes y garantías sean fijadas por una norma jurídica
emanada de la Legislatura, en lo que constituye la reglamentación de primer grado. Este principio de
legalidad no impide reglamentaciones de segundo y de tercer grado. De segundo grado por parte del
Poder Ejecutivo, pues además de la facultad de emitir los reglamentos autónomos, el Gobernador de la
Provincia reglamenta indirectamente los derechos constitucionales cuando ejerce la potestad prevista en el
inciso 3 del art. 144 de la Constitución Provincial, dictando los reglamentos de ejecución de las leyes
mediante decretos precisos, que completan la ley, regulando detalles indispensables para asegurar, no
sólo su cumplimiento sino también los fines que se propuso el legislador. La reglamentación de tercer
grado es la que realiza el Poder Judicial al dictar sentencias en los casos concretos.
El principio de razonabilidad, por su parte, implica esencialmente la exigencia de que las
condiciones y limitaciones que establezcan las leyes reglamentarias respeten y sean adecuadas al espíritu
y a la letra de la Constitución. Si la ley desvirtúa o desnaturaliza el derecho deja de ser válida, pues ya no
seria reglamentación sino alteración.
La Legislatura de Salta solamente puede reglamentar los derechos, deberes y garantías
consagrados por la Constitución de Salta, en el ámbito de su jurisdicción y competencia. No es fácil
deslindar las potestades nacionales de Ias provinciales. No obstante, podemos decir que el ejercicio de la
Página 4 de 43
potestad reglamentaria constitucional se relaciona, en líneas generales, con las atribuciones conferidas por
la Constitución Nacional en razón de la materia, de modo que la facultad para reglamentar un derecho
será de la autoridad a la cual la Constitución o ley le atribuyan la competencia: pertenecerá al gobierno de
provincia todo lo vinculado con los poderes conservados y al gobierno federal lo vinculado con los poderes
delegados.
2- Sancionar la Ley de Presupuesto General. Si el Poder Ejecutivo no remitiere los proyectos de
presupuesto y leyes de recursos para el ejercicio siguiente antes del 31 de agosto, la Legislatura puede
iniciar su estudio y sancionarlos, tomando como base las leyes vigentes. Vencido el ejercicio
administrativo sin que la Legislatura sancione una nueva ley de Gastos y Recursos, se tienen por
prorrogadas las que hasta ese momento se encuentren en vigor. La Ley de Presupuesto debe comprender
la totalidad de los recursos y erogaciones de la hacienda central, hacienda descentralizada y haciendas
paraestatales y fijar el número de cargos de la planta de personal permanente y transitorio. El presupuesto
a aprobar por la Legislatura refleja analíticamente los ingresos y gastos. No pueden las Cámaras pasar a
receso sin haber aprobado el presupuesto y sin haber considerado la Cuenta General del Ejercicio.
a- Ley de Presupuesto General
Tiene por objeto establecer un equilibrio entre los ingresos y egresos públicos, que si bien
encuentra su iniciativa en el ejecutivo, conforme su vinculación con el plan general de gobierno, puede ser
objeto de modificaciones por parte del órgano deliberativo, en una clara manifestación del control jurídico
político del órgano legislativo sobre el ejecutivo. Si bien la CJS se refería a presupuestos aprobados por
concejos deliberantes de municipios, la cita es aplicable a la ley de Presupuesto General que refiere el
articulo que estamos comentando, pues ésta incluye la relación de gastos que puede efectuar el Estado
provincial y los ingresos que debe tener en el próximo año.
En otros términos, es un instrumento aprobado por ley que prevé los gastos en que incurrirá la
administración y los recursos que se deberán obtener para su cobertura. No puede establecer, suprimir,
aumentar o reducir gravámenes impositivos porque no se trata de una ley que se ocupa de materia
impositiva sino del destino que corresponde asignar a los recursos que obtenga el Estado, ya sea por via
de leyes impositivas preexistentes o por otros procedimientos idóneos a tal fin.
b-Trámite
La preparación e iniciativa legal es resorte del Poder ejecutivo pues la norma constitucional dispone
que la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto es una atribución del Gobernador o su
reemplazante legal, quien debe presentarlo a la legislatura antes del 1 de agosto del año anterior al que
corresponda su ejecución (art. 144 inc. 8 de la CPS), EI Poder Ejecutivo tiene la posibilidad de proponer un
presupuesto plurianual, siempre y cuando se calcule anualmente y coincida con el mandato del
Gobernador (art. 68). La sanción del presupuesto es atribución del Poder Legislativo, quien al aprobar el
proyecto enviado por el Poder Ejecutivo ejercita una de sus facultades básicas porque no cumple
solamente una función legislativa sino también, principalmente, de control jurídico político sobre el otro
poder. Mas aun, desde el punto de vista preventivo, es la primera manifestación del control público sobre
la actividad financiera del Estado, toda vez que al tener la facultad de aprobarlo o no, la Legislatura
controla el presupuesto antes de su sanción.

Si el Poder Ejecutivo no cumpliese con la obligación de remitir los proyectos de presupuesto y leyes
de recursos para el ejercicio siguiente antes del 1 de agosto, la norma constitucional establece que la
Legislatura puede iniciar su estudio y sancionarlo, tomando como base las leyes vigentes y que si se
vence el ejercicio administrativo sin que la legislatura dicte una nueva ley de gastos y recursos deben
tenerse por prorrogadas las que hasta ese momento se encuentren en vigor.
c-Contenido y Forma
Desde ya que la ley de presupuesto debe comprender la totalidad de los recursos y erogaciones de
la Administración de los Poderes del Estado y de los Organismos Descentralizados, Organismos
Autárquicos y las Empresas y Sociedades del Estado, con fijación del número de cargos de la planta de
personal permanente y transitorio. En 1986se incorpora como contenido del presupuesto a la "hacienda
descentralizada y haciendas para estatales".
Así, comprende los recursos y erogaciones de todos los Ministerios y Secretarias que integran el
Poder Ejecutivo, la Auditoria General de la Provincia, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Ministerio

Página 5 de 43
Público y también aquellos organismos autárquicos y sociedades y empresas del Estado que, dotadas de
un patrimonio propio, desarrollan competencias del Estado y cooperan con sus fines.
Cuando la Constitución dice que et presupuesto a aprobar por la Legislatura refleja analíticamente
los ingresos y gastos, lo que quiere decir es que constituye la expresión cifrada y sistemática de los
derechos (ingresos) que se prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio y las obligaciones
(gastos) que, como máximo, se pueden reconocer.
d- Aprobación del presupuesto
La Constitución de Salta establece que las Cámaras no pueden pasar a receso sin haber aprobado
el presupuesto. La ley de contabilidad local, por su parte, prevé que regirá el que estaba en vigencia al
cierre del ejercicio anterior si al comenzar el ejercicio no se hubiera sancionado el presupuesto general,
pero al solo efecto de asegurar la prestación de los servicios y la continuidad del plan de obras, sin que
alcance a los créditos sancionados por una sola vez cuya finalidad hubiera sido satisfecha.
La Carta magna local dice también que las Cámaras no pueden pasar a receso sin haber
considerado la Cuenta General del Ejercicio, pero esto, como se explica en el inciso siguiente, no se
cumple.
3.- Aprobar observar o desechar anualmente la Cuenta General del Ejercicio que le remita el Poder
Ejecutivo antes del 30 de junio, correspondiente al movimiento de la totalidad de la hacienda pública
provincial realizado durante el año anterior.
El art. 10 de la ley 7104 establece que es la Legislatura, mediante Resolución Bicameral, quien
ejerce el control político de la gestión del Poder Ejecutivo, aprobando, observando o desechando
anualmente la Cuenta General del Ejercicio que éste le debe remitir antes del 30 de junio. Dice también la
norma que en caso de observación será remitida al Poder Ejecutivo para que dentro del plazo de diez (10)
días la pueda subsanar
El Poder Ejecutivo tiene el deber de dar cuenta al poder Legislativo del movimiento de la totalidad
de la hacienda pública realizado el año anterior. De ese modo, la Cuenta General del ejercicio es una
especie de rendiciones de cuentas del uso que se hizo de los recursos al momento de disponer los gastos
y por consiguiente, constituye una herramienta esencial para analizar y evaluar la ejecución del
presupuesto y la gestión de gobierno.
En la práctica no se cumplen las disposiciones de la Constitución cuando establece que el Poder
Ejecutivo debe presentar la Cuenta General del ejercicio antes del 30 de junio del año siguiente al periodo
del que se trate para su aprobación o rechazo y que las Cámaras no pueden entrar en receso sin haberla
considerado.
La elaboración de la Cuenta general del Ejercicio es competencia de la Contaduría General de la
Provincia, que debe confeccionarla de acuerdo con las indicaciones de la ley 705/57 y sus modificatorias y
remitirla a la Auditoria General de la Provincia. A partir del 2004, la gestión Presupuestaria, Contable y
Financiera de la Adm. Central, PL, PJ, y Organismos Descentralizados se registra en un Sistema
Informático común, único, uniforme e integral.
Resta decir, para concluir con este inciso, que las decisiones que en materia de Cuenta General de
Ejercicio adopte la Legislatura deben sustentarse en los dictámenes formulados por la Auditoria general de
la provincia, que es el organismo encargado de la fiscalización, auditoria y control del cumplimiento de las
cláusulas contenidas en la ley de presupuesto, y debe examinar y expresar opinión fundada sobre la
Cuenta General del Ejercicio, tarea que culmina con la remisión del Informe a la Legislatura aconsejando
su aprobación, observación o desaprobación y la posterior publicación del informe por el términos de un
(1) día en el Boletín Oficial .
4.- Disponer la descentralización de servicios de la Administración Provincial y la constitución de
empresas públicas y sociedades del Estado.
El art. 61 de la CP dispone que la descentralización administrativa es dispuesta siempre por ley,
atendiendo a los intereses y necesidades de las diferentes regiones de la Provincia. En la administración
centralizada los servicios son prestados por órganos que se relacionan colocándose unos respecto de
otros en una situación de dependencia jerárquica a partir del jefe superior de la administración pública
provincial que es el Gobernador. En la organización administrativa descentralizada no se da esa relación
de jerarquía, pues los entes tienen capacidad para actuar con independencia del Estado. Hay
descentralización cuando el ordenamiento jurídico confiere en forma regular y permanente atribuciones a

Página 6 de 43
entidades dotadas de personalidad jurídica, que actúan en nombre y cuenta propios, bajo el control del
Poder Ejecutivo.
Descentralizar servicios, consecuentemente, significa transferir la competencia y las funciones de la
administración central a un ente público dotado de personalidad jurídica y constituido por órganos propios.
No debe confundirse con la desconcentración de servicios, que se da cuando el ordenamiento jurídico
confiere en forma regular y permanente atribuciones a órganos inferiores, dentro de la misma organización
o del mismo ente estatal. Los órganos desconcentrados se encuentran jerárquicamente subordinados a las
autoridades superiores del ente estatal pues se identifican con la Administración misma y carecen de
personalidad jurídica, mientras el control administrativo que el PE ejerce sobre las entidades
descentralizadas se limita, en principio, a la legitimidad de su actividad.
Solamente con respecto a las entidades descentralizadas se exige la intervención del PL, no asi
con los órganos desconcentrados.
La Legislatura también es el poder del Estado que dispone la constitución de las Empresas
Públicas y Sociedades del Estado, que en sentido lato son aquellas entidades estatales descentralizadas
que, a diferencia de los organismos autárquicos que desarrollan actividades vinculadas con las funciones
administrativas esenciales del Estado, cumplen actividades económicas, o comerciales y/o industriales.
Tanto los entes autárquicos como las empresas públicas y sociedades del Estado son, entonces,
entidades estatales descentralizadas, es decir, forman parte de la administración descentralizada.
5.- Facultar al Poder Ejecutivo para contraer empréstitos u operaciones de créditos y acordar
aportes no reintegrables a las municipalidades.
Este inciso debe ser estudiado en concordancia con los artículos 66, 69 y 98.
Artículo 66 : TESORO PROVINCIAL. El Estado Provincial provee a los gastos públicos con los fondos del
tesoro constituido, conforme a las leyes, con recursos provenientes de: Los tributos. La renta y el producido de la
venta de sus bienes. La actividad económica del Estado. Los derechos, participaciones, contribuciones o cánones,
derivados de la explotación de sustancias minerales o del uso de bienes de dominio público. Los empréstitos y
demás operaciones de crédito.
Artículo 69 : EMPRÉSTITOS Y FONDOS PÚBLICOS. La Legislatura puede autorizar empréstitos sobre el
crédito general de la Provincia o emisión de fondos públicos. La ley que lo autorice debe ser sancionada por los dos
tercios de votos de los miembros presentes de cada Cámara, actuando como originaria la de Diputados. Toda ley
que sancione empréstitos especifica los recursos especiales con que deben atenderse los servicios de la deuda y su
amortización, así como los objetos a que se destina el monto del empréstito. Las sumas que se obtengan por
empréstitos no pueden aplicarse a otros objetos que los especificados en la ley que los autorice. La totalidad de los
servicios de intereses y amortización no puede exceder la cuarta parte de los recursos ordinarios del Tesoro
Provincial.
Artículo 98 : COMPETENCIA EXCLUSIVA. Es de competencia exclusiva de la Cámara de Diputados: La
iniciativa de creación de las contribuciones e impuestos generales de la Provincia y de las leyes sobre empréstitos y
emisión de fondos públicos. Acusar ante el Senado a los altos funcionarios y magistrados de la Provincia, que según
esta Constitución quedan sometidos a juicio político por delitos en el ejercicio de sus funciones o falta de
cumplimiento a los deberes a su cargo.
Del primero se desprende que los fondos del tesoro están constituidos por los empréstitos y
demás operaciones de crédito, el segundo art señala que es la Legislatura la que puede autorizar
empréstitos sobre el crédito general de la Provincia o emisión de fondos públicos, mediante una ley
sancionada por los dos tercios de votos de los miembros presentes de cada Cámara que especifique el
objeto del empréstito y los recursos especiales con que se atenderán los servicios de la deuda y su
amortización; el inciso primero del artículo 98, por último, estatuye que la de Diputados debe actuar como
Cámara originaria.
En esta norma se reitera que es el Poder Legislativo el que debe facultar al Poder Ejecutivo para
contraer empréstito o realizar otras operaciones de crédito, en lo que constituye una atribución única,
exclusiva indelegable. Se agrega que este poder del Estado es también quien debe autorizar al Poder
Ejecutivo para que acuerde aportes no reintegrables a las municipalidades, lo que se fundamenta en el
principio de solidaridad para neutralizar o paliar una situación de extrema necesidad no reintegrable quiere
decir que no genera un crédito para el gobierno central- lo que puede suceder cuando, por razones
excepcionales, éstas no pueden hacer frente a sus necesidades con los recursos ordinarios. Es lógico que
los representantes del pueblo de la provincia intervengan cuando se hacen estos aportes porque surgen
del tesoro provincial que, entre otros aportes, está conformado por los recursos de los municipios que
contribuyen a formarlo. De ese modo, se justifica que algunos municipios sean ayudados ante
Página 7 de 43
circunstancias extraordinarias que provoquen una merma previsible de recursos para la cobertura de los
gastos ordinarios, pero no seria equitativo ni razonable que los aportes no reintegrables se destinen a
cubrir el despilfarro en que incurren algunos que no administran eficazmente.
En el ámbito nacional, es el Congreso el que tiene la facultad de contraer empréstitos, aunque en la
práctica y por razones operativas faculta al Poder Ejecutivo para desarrollar tales funciones conforme con
los lineamientos e instrucciones impartidas a tal fin por via legislativa de ahi que las normas provinciales
aparecen más atinadas porque regulan de manera práctica lo que sucede en la realidad.
6.- Reglamentar y autorizar los juegos de azar y destreza.
A diferencia del juego de destreza, en los juegos de azar las posibilidades de ganar o perder no
dependen de la habilidad del competidor sino exclusivamente de la suerte, de ahi que en su mayor parte
son apuestas cuyos premios están determinados por la probabilidad estadística de acertar la combinación
elegida. Ambos están sometidos en Salta a idéntico régimen jurídico. Además, numerosos juegos
combinan el simple azar con la destreza de los competidores
Conforme al artículo 121 de la Constitución Nacional, las provincias tienen competencia pura para
la autorización y reglamentación de los juegos de azar y destreza, ya que no se encuentra entre las
facultades delegadas al Gobierno Federal. Por sus peculiares características, la regulación de los juegos
de azar esta monopolizada por el Estado.
En Salta estuvieron constitucionalmente prohibidos hasta la sanción de la Constitución de 1986,
que los permite con autorización legislativa.
Solo la Legislatura puede autorizar los juegos de azar y apuestas. Asl la dijo claramente la CJS
cuando la Municipalidad de Orán pretendía regla mentar los juegos de azar invocando el art. 2069 del
código civil y alegando su preeminencia sobre las normas provinciales. Con precisión dijo la CJS que los
constituyentes otorgaron al Poder Legislativo la competencia excluyente en materia de autorización del
juego, lo que coloca al margen del ordenamiento constitucional a toda otra autoridad o poder del Estado
que emita permisos para instalar juegos de cualquier índole.
7- Aprobar a desechar los tratados suscriptos por la Provincia con otras provincias, la Nación,
Municipio de otros Estados, Organismos Internacionales o Estados Extranjeros, como también los que
tengan por finalidad constituir regiones sustentadas en afinidades e intereses comunes y establecer
órganos para el cumplimiento de sus fines, de conformidad con la Constitución Nacional y disposiciones
de esta Constitución. Asimismo, podrá autorizar a que el Poder Ejecutivo realice aquellos convenios que
no impongan obligaciones significativas a la Provincia.
Así como la Nación tiende a integrarse con otros Estados que tengan intereses comunes, la
Provincia tiende a la regionalización, que constituye una escala intermedia entre ella y la Nación, y que ya
estaba prevista en la Constitución de 1986 por cuanto el articulo prevé la integración regional, disponiendo
que el Estado Provincial debe promoverla en su faz. social, eco- nómica y cultural.
La región implica la reunión de dos o más provincias (no necesariamente lindantes) a partir de
transferencias parciales de competencias propias de ellas en favor de nuevos órganos supraprovinciales
para el cumplimiento de sus fines, es decir, con potestades legislativas, administrativas y jurisdiccionales,
siempre de orden local, en estricta relación con la gestión de desarrollo regional para la cual fueron
creados.
Se prevé, además, la posibilidad de firmar tratados con otras provincias, municipios de otros
estados, organismos internacionales y estados extranjeros, siempre de conformidad con la Constitución
Nacional", es decir de acuerdo con las limitaciones impuestas principalmente por los arts. 27, 121, 124,
125 y 12616 que, además de reconocer la potestad de las provincias para crear regiones para el desarrollo
económico y social, las autorizan a celebrar convenios con otras provincias e internacionales en tanto no
sean incompatibles con la política exterior de la Nación, no afecten las facultades delegadas al Gobierno
federal o el crédito público de la Nación, no tengan carácter político, versen sobre temas de competencia
de las provincias y medie "conocimiento del Congreso Nacional". Para algunos, esto último significa que el
Congreso debe aprobar o desechar los convenios. Lo que esta claro es que la provincia no necesita de
una ley federal para crear regiones con otras provincias o para celebrar convenios interprovinciales o
internacionales, pues se trata de una materia no delegada al gobierno central.
La Provincia de Salta es parte de la Región del Norte Grande Argentino -que es una de las cuatro
regiones creadas por tratados interprovinciales para la integración regional de las provincias argentinas en
base al artículo 124 de la Constitución Nacional-, cuya creación fue suscripta en abril de 1999 en la ciudad
Página 8 de 43
de Salta y está compuesta por las provincias del Norte Argentino -Catamarca, Corrientes, Chaco,
Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero con el propósito de promover la
integración de las provincias del NOA y el NEA.
Ahora bien, la celebración de un tratado es un acto complejo porque deben concurrir la voluntad del
Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo. El primero tiene a su cargo negociación y la firma mientras que el
segundo tiene a su cargo la función de control, que ejerce a través de su aprobación o rechazo. Sin
perjuicio de ello, por ley puede autorizarse al Poder Ejecutivo para que realice convenios que no impongan
obligaciones significativas a la provincia. La ley 7694 ha reglamentado esta cláusula, precisando que los
convenios celebrados con la Nación o con otra u otras Provincias no imponen obligaciones significativas
siempre que no comprometan recursos financieros de la Provincia y que respondan a políticas y planes de
asistencia o cooperación.
Resta aclarar, por último, que la función de control que en este inciso se otorga al Poder Legislativo
se vincula solamente a los tratados y convenios referidos a aspectos vinculados con la política exterior de
la Provincia, pues la aprobación legislativa se requiere solamente para los tratados suscriptos por la
provincia con otras provincias, la Nación, municipios de otros estados, organismos internacionales o
Estados extranjeros, sin contemplar los acuerdos que el Gobernador o los ministros pueden concertar
libremente con otros poderes, tales como los municipios locales por ejemplo, que entre sus competencias
tienen la celebración de convenios con la Provincia, en la esfera de su competencia .
8.- Fijar las divisiones territoriales de la Provincia,
El territorio de la Provincia de Salta se divide en departamentos y municipios (art. 8 de la CPS). La
primera forma de subdivisión territorial son los departamentos, que se utilizan principalmente como
distritos electorales para la elección de los representantes en la legislatura (art. 56 de la CPS). La segunda
forma de división son los municipios, que son entidades administrativas además de territoriales. En
concordancia con este inciso, el art. 170 de la CPS dice que para constituir un nuevo municipio se necesita
una ley a tal efecto, y que la delimitación de la jurisdicción territorial de los municipios es facultad de la
Legislatura.
Tantos los departamentos como los municipios cubren la totalidad del territorio provincial. Previo a
la delimitación de los municipios, como también para cualquier modificación posterior a esa delimitación, la
Legislatura debe llamar a una consulta popular en el municipio. Así las cosas, los municipios carecen de
facultades para fijar sus límites, los que por ende no pueden ser definidos por las cartas municipales. Si
así lo hicieran, por tales cartas municipales no deben ser aprobadas por La Legislatura, conforme al deber
de compatibilización que la norma constitucional le impone en el art 174. Si aun así la Legislatura aprobará
una carta orgánica que fijara limites, tal norma solo debería interpretarse como declarativa del ámbito
geográfico respectivo y no como sustitutiva de la competencia que el Poder Legislativo tiene en la materia.
No es posible, consecuentemente, que los municipios puedan establecer sus límites mediante acuerdos
entre ellos. Tales acuerdos, en todo caso, sólo tendrían validez si fueran aprobados por una ley formal y
de acuerdo con el procedimiento que indica el art. 170 de la CPS.
Existen en la actualidad 23 departamentos y 60 municipios.
9.- Conceder amnistías generales.
La amnistía es el acto por el cual el Congreso, actuando de manera discrecional, decide extinguir
ciertas acciones penales y las penas que hubieran impuesto a los autores de los hechos delictivos que
generan la sustanciación de esas acciones. Extingue la acción penal y hace cesar la condena y sus
efectos, dejando a salvo las indemnizaciones civiles que puedan corresponder a terceros. Debe ser
general y no particular, pues no se concede en beneficio de determinadas personas, sino de todos
aquellos que hayan participado en la comisión de los delitos. Se tienen en cuenta los hechos cometidos
más que las personas que los cometieron.
La sanción de una ley de amnistía es, evidentemente, una facultad propia del Congreso Nacional y
no de las Legislaturas provinciales, salvo que ejerzan esa potestad respecto de contravenciones locales y
siempre que estuvieran autorizadas por las Constituciones provinciales.
En efecto, el art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional confiere al Congreso Nacional la facultad de
legislar sobre los delitos, mientras las provincias se han reservado la legislación de las faltas. Por ser ello
así, debe entender que este inciso se limita a las contravenciones, pues de lo contrario seria incompatible
con la Constitución Nacional.

Página 9 de 43
10.- Autorizar las medidas de defensa en los casos en que la seguridad pública de la Provincia lo
exija.
La seguridad de sus habitantes es una responsabilidad primaria e irrenunciable del Estado
Provincial, que no solo tiene la obligación de crear las condiciones para que puedan convivir en armonía y
sean respetados sus derechos individuales, sino también de evitar las alteraciones del orden social.
La seguridad pública, entonces, es un servicio que tiene que proteger la integridad física de todos
los ciudadanos y sus bienes. Para ello existen las fuerzas de seguridad (como la Policía de la Provincia de
Salta), que trabaja en conjunto con el Poder Judicial. La obligación de las fuerzas de la seguridad pública
es prevenir la comisión de delitos y reprimir éstos una vez que están en curso y, en tal sentido, la Corte de
Justicia de Salta ha dicho que quien contrae la obligación de prestar el servicio de policía de seguridad, lo
debe hacer en condiciones adecuadas para llenar el fin para el que ha sido establecido y es responsable
de los perjuicios que causare su incumplimiento o ejecución irregular. El ejercicio del poder de policía de
seguridad estatal impone a sus agentes la preparación técnica y psíquica adecuada para preservar
racionalmente la integridad física de los miembros de la sociedad y sus bienes, todo ello, sin perjuicio de
que la obligación del servicio de policía de seguridad se satisface con haber aplicado la diligencia y
previsión adecuadas a las circunstancias de tiempo y lugar,
La autorización que la Legislatura debe dar para que se adopten las medidas de defensa en los
casos que la seguridad pública lo requiera se limita, lógicamente, a las acciones que son de competencia
provincial, quedando por ello excluidos los hechos que son constitutivos de delito federal. Ello sin perjuicio
de que la experiencia indica que cuando en la provincia ha existido alteración del orden social, el Poder
Ejecutivo ha tomado, sin autorización de la Legislatura, las medidas de defensa que ha estimado
conducentes para resguardar la seguridad pública. Por lo demás, la Ley Nacional de Seguridad Interior -N"
24.059, actualiza da según leyes 25.443 y 25.520- prevé la posibilidad de empleo de las fuerzas de
seguridad y policiales nacionales en el ámbito de la provincia cuando estén en peligro colectivo la vida, la
libertad y el patrimonio de los habitantes; o en riesgo los derechos y garantías constitucionales o la plena
vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal. Para ello es suficiente el
mero requerimiento del gobernador de la provincia, por lo que no es necesaria la intervención de la
Legislatura.
11- Establecer los impuestos y contribuciones para los gastos del servicio publico
Conocida y reiterada doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación indica que ninguna
carga tributaria puede ser exigible sin la preexistencia de una disposición legal encuadrada dentro de los
preceptos y recaudos constitucionales, esto es, válidamente creada por el único poder del Estado investido
de tales atribuciones.
Concordantemente con ello, la Corte local ha sostenido que "el principio de legalidad consagrado
en el art. 19 de la Constitución Nacional implica en materia tributaria que el poder de establecer
contribuciones corresponde exclusivamente al departamento legislativo y que su imposición debe serlo por
ley formal del Congreso” (fundamento: por ser el PL el que representa de modo más inmediato la
soberanía del pueblo). Es entonces en ese contexto que debe interpretarse el inc. 11 del art. 127 según el
cual es la Legislatura local la que puede sancionar las normas que establecen impuestos y contribuciones,
siempre y cuando, lógicamente excedan las competencias tributarias que la Constitución le ha conferido.
Es decir, no avance sobre las potestades tributarias de la Nación y de los municipios.
La denominada coparticipación federal es el procedimiento mediante el cual se reparten
proporcionalmente entre las provincias los impuestos que crea y recauda la Nación pero que
constitucionalmente pueden o deben ser establecidos y percibidos por los gobiernos locales. Lo impuestos
indirectos en gral constituyen una facultad concurrente de la Nación y de la Provincia.
12-Legislar sobre tierras públicas de la Provincia, debiendo dictarse una ley general sobre la
materia.
La Constitución Nacional dice que el uso y la enajenación de las tierras públicas es una atribución
del Congreso. En nuestra Provincia las facultades de la Legislatura están limitadas al dictado de leyes
sobre la materia, por lo que en principio el Poder ejecutivo puede disponer de las tierras públicas. De
hecho, en Salta se han cedido tierras, incluso gratuitamente, con meros decretos del Poder Ejecutivo.
En materia de utilización de la tierra pública en sectores urbanos, es importante la política social
que se puede desarrollar para facilitar el acceso al derecho de propiedad privada sobre una vivienda por
parte de los sectores sociales que están desprovistos de los medios económicos suficientes a tal fin.

Página 10 de 43
13- Dictar leyes estableciendo los medios de hacer efectiva la responsabilidad civiles y
administrativas de los funcionarios y empleados públicos provinciales y municipales.
La Constitución de Salta ha encomendado al Poder Legislativo el dictado de las leyes que hagan
efectivas las responsabilidades de los funcionarios y empleados públicos de la provincia.
En general, las responsabilidades de los funcionarios públicos pueden ser de tipo político, penal,
civil y administrativo. La responsabilidad política es la que tiende a la remoción de los funcionarios
jerárquicos y está prevista en la Constitución. La penal surge por la comisión de delitos por parte de los
funcionarios o empleados al ejercer sus funciones y está prevista en el Código Penal. La responsabilidad
civil es la que repara los daños sufridos por terceros por el accionar ilícito de empleados públicos con
motivo del desempeño de sus tareas.
Ahora bien, cuando la Constitución se refiere a "las responsabilidades civiles y administrativas de
los funcionarios y empleados públicos provinciales y municipales" estamos dentro de la responsabilidad
administrativa, porque es la regulada por el derecho público local. La responsabilidad civil o patrimonial en
el marco de una relación de empleo público se refiere a la reparación de los datos patrimoniales que sufra
la Administración por irregularidades cometidas por sus agentes, no a los datos que sufran los terceros
que, como ya dijimos, es materia regulada por el código civil y sus normas complementarias y por ende,
delegada al Congreso de la Nación. La responsabilidad administrativa propiamente dicha se refiere a la
potestad disciplinaria de la administración, que sanciona las inconductas de los funcionarios o empleados
que afectan el buen orden administrativo.
14- Conceder exenciones por un tiempo limitado a los autores o inventores y primeros
introductores de nuevas industrias para explotar en la Provincia sin perjuicio de las atribuciones del
Gobierno Federal.
La Legislatura es entonces el Poder del Estado que puede conceder tales privilegios, respetando
los límites que le impone la Constitución Federal ya que el Congreso de la Nación también tiene amplias
atribuciones en la materia, que concurren con las provinciales. En tal sentido, las provincias pueden
ejercer sus atribuciones concurrentes en materia de poder de policía de bienestar salvo que: a) el
Congreso federal prohíba de modo inequívoco y con base en la cláusula para el progreso el ejercicio, por
parte de las provincias, de la misma atribución; b) en el caso de no existir la veda inequívoca, se
demuestre que la puesta en ejercicio de la atribución local dificulta o directamente impide el cumplimiento
de los propósitos contenidos en la normativa federal.
En materia impositiva, el Congreso Nacional está facultado para eximir de impuestos y
contribuciones nacionales, provinciales y municipales a aquellas empresas o actividades a las cuales
decida beneficiar mediante el otorgamiento de concesiones temporales de privilegio, Debe hacerlo de
manera inequívoca y dentro de la esfera de su competencia constitucional, pues toda exención, por
revestir carácter excepcional, requiere una manifestación cierta de voluntad legislativa y no puede ser
resuelta sobre la base de meras inferencias
15.- Crear y reglamentar facultativamente la organización y funcionamiento de un cargo de
Comisionado Legislativo, que tendrá como función peticionar ante la administración en interés de los
habitantes de la Provincia, en representación del Poder Legislativo.
Aquí se concede a la Legislatura la atribución de dictar la ley de creación del denominado
"Defensor del Pueblo Este comisionado legislativo seria, precisamente, el Defensor del Pueblo, cuya
principal función consistiría en defender los derechos y garantías que se reconocen en la Constitución,
supervisando la actividad de la Administración en interés de los habitantes de la provincia y en
representación del Poder Legislativo.
De ese modo la Legislatura, que entre sus funciones tiene el control del Poder Ejecutivo, delegaría
parte de esa atribución en este funcionario, para controlar y activar la burocracia de la Administración en
beneficio del pueblo. Institucionalmente, al tratarse de un comisionado legislativo deberá ser nombrado y
eventualmente removido por la Legislatura.
La Constitución no impone a la Legislatura la creación de este instituto. La norma dice que tiene la
competencia de crearlo y reglamentarlo "facultativamente" y en ejercicio de esa facultad ha optado por no
crearlo hasta la fecha. Como la legislatura tenia, insistimos, la atribución de crear o no esta figura, el hecho
de que no lo haya hecho no constituye un supuesto de inconstitucionalidad por omisión.
La Constitución sancionada en 1986 se adelantó a la Constitución Nacional, que en la reforma de
1994 reconoció la figura del Defensor del Pueblo" (artículo 86), que es designado y removido por el
Página 11 de 43
Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras,
dura en su cargo 5 años; goza de las inmunidades y privilegios de los legisla dores; actúa con plena
autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad y tiene la misión de defender y proteger
los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados por la Constitución Nacional y
las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración y el control de las funciones administrativas
públicas. Con anterioridad a la reforma constitucional, el Defensor del Pueblo ya había sido creado en la
esfera federal por la ley 24284, de diciembre de 1993, modificada por la ley 24379, del 28 de septiembre
de 1994.
También se ha creado la figura en el ámbito del Municipio de la ciudad de Salta, donde el
"Defensor del Pueblo de la Ciudad de Salta" cumple sus funciones sin inconvenientes institucionales.
16.- Sancionar las otras leyes previstas en la Constitución y las que se relacionar con todo interés
publico general de la Provincia, que, por su naturaleza y objeto no correspondan a la Nación o que no
fueron atribuciones propias de los otros poderes del Estado Provincial
Este inciso tiene dos partes. Cuando, en la primera, dice que la Legislatura puede sancionar las
otras leyes previstas en la Constitución está diciendo que, además de las competencias fijadas en el
artículo 127 de la Constitución Provincial, hay otras atribuciones del Poder Legislativa que constan en
diferentes artículos del texto constitucional. Entre otras, las normas contenidas en los artículos 18
-asistencia letrada gratuita a personas de modestos recursos; 29 -determinación de los casos en que se
requiere la ciudadanía para la admisión en los empleos públicos-; 51 -estatuto del docente-; etc.
La segunda parte del inciso es una norma residual, que utilizando un concepto jurídico
indeterminado faculta a la Legislatura a ejercer todos los poderes atribuidos al Gobierno provincial salvo
los que corresponden a la Nación pode o a los otros órganos gubernamentales de la provincia. Es una
regla que sirve para dirimir los conflictos de poderes sobre temas previstos en la Constitución, porque de
ella surge que los que no estén específicamente atribuidos a ningún poder del estado son de competencia
del Poder Legislativo. Todos los poderes del Estado tienen poderes implícitos, pues son aquellos que no
están expresados en el texto constitucional, pero se infieren o se deducen razonablemente de las
competencias expresas porque son imprescindibles para el ejercicio de esas competencias, pero -en base
a la norma que estamos comentando- es al Poder Legislativo a quien le compete ejercer aquellos poderes
conferidos al Gobierno de la Provincia sin imputación concreta a algún órgano especifico del Estado.
Podemos decir que esta enumeración es incompleta, pues este órgano es el mas representativo
del sistema político, en el confluye la representación popular que se manifiesta en la Cámara de Diputados
y la representación de los departamentos que se expresa en la Cámara de Senadores.

d. LAS INMUNIDADES
En lo que respecta a las inmunidades parlamentarias, son prerrogativas necesarias cuya finalidad
es preservar la independencia de los legisladores y del cuerpo que integran, como así también la
protección de su función y de su persona.
La Constitución Provincial reconoce dos inmunidades a los legisladores (arts. 120 y 121), en razón
de su alta investidura. Por este motivo no ceden durante el estado de sitio que pueda declararse a nivel
nacional, cuyo objetivo es garantizar la existencia de las autoridades creadas por la Constitución y no la
destrucción de los poderes legislativo y judicial.
Artículo 120 : INMUNIDAD DE OPINIÓN. Los miembros de ambas Cámaras son inviolables
por las opiniones que manifiesten y votos que emitan en el desempeño de su cargo. No hay
autoridad alguna que pueda procesarlos ni reconvenirlos en ningún tiempo por tales causas.
Artículo 121 : INMUNIDAD DE ARRESTO. Los Diputados y Senadores gozan de inmunidad
en su persona desde el día de su elección hasta el cese de su mandato y no pueden ser arrestados
por ninguna autoridad sino en el caso de ser sorprendidos en flagrante delito pasible de pena
corporal, dándose inmediata cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho,
para que resuelva lo que corresponda, según el caso, sobre la inmunidad personal.
Existen dos clases de inmunidades, que operan fundamentalmente en el área penal
 De opinión
 De arresto y previo desafuero

Página 12 de 43
Artículo 122: DESAFUERO. Cuando se deduzca acusación ante la justicia ordinaria contra un
Senador o Diputado, examinado el mérito del sumario en juicio público, puede cada Cámara con
dos tercios de votos de los miembros presentes, suspender en sus funciones al acusado.
La Carta Magna Provincial hace extensiva dichas inmunidades al Gobernador y Vicegobernador
(art. 143), a los jueces (art. 161), a los jueces de paz legos (art. 163), a los fiscales, defensores y asesores
de incapaces (art. 165), a los integrantes de la Auditoria General de la Provincia (art. 169), al intendente,
concejales y convencionales municipales (art. 180) y a los convencionales constituyentes (art. 185). Por
vía infraconstitucional, se consagran también las inmunidades de los ministros y del secretario general de
la gobernación (art. 19 de la ley 7694) y del Fiscal de Estado.
Respecto a los ministros, no obstante, el silencio de la Constitución Nacional, el voto disidente de
Fayt en el caso "Cavallo" (CSJN, Fallos, 321:2617) consideró protegido por el art. 68 de la CN a un
ministro por sus dichos en tal carácter en una sesión de la Cámara de Diputados, a la que había sido
convocado con arreglo al art. 71 de la CN.
INMUNIDAD DE OPINION
Como surge de la norma, no puede exigírseles a los legisladores responsabilidad civil o penal
alguna por las exteriorizaciones verbales de los juicios que formulen de manera oral o escrita en el
desempeño de su cargo. Inclusive, abarca lo gestual.
Ello involucra los votos que emitan en el seno de las Cámaras como asi también las
manifestaciones vertidas durante los debates, en las reuniones de comisión y en todo trabajo preparatorio
de informes o proyectos de ley, resolución o declaración, dentro o fuera del recinto y las reproducciones en
la prensa de dichas expresiones. Así, las difamaciones pronunciadas durante un discurso en Cámara se
encuentran comprendidas dentro del privilegio, lo cual no significa que las demasias sean irreprimibles,
dada la facultad de corrección de las Cámaras.
Cabe recordar que es una exigencia del régimen republicano que el legislador haga conocer a la
opinión pública los actos que lleva a cabo en ejercicio de su función y su postura en los distintos temas de
política pública.
Atento a que el eje de la norma es el "desempeño" del cargo, la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, en referencia a la norma análoga del art. 68 de la CN, ha interpretado que la protección recién
opera desde el día de la incorporación a la Cámara y se la conserva de por vida, aun vencido el mandato,
en orden a las expresiones formuladas durante el ejercicio de las funciones.
El Alto Tribunal de la República remarcó también que la inmunidad de opinión debe interpretarse
en el sentido más amplio y absoluto. Por lo tanto, los legisladores sólo están sujetos a la remoción que
puede efectuar la Cámara de acuerdo con el trámite previsto en el art. 122 de la CP (desafuero).
INMUNIDAD DE ARRESTO
De la lectura de la norma surge que la inmunidad cubre a todos los actos presuntamente delictivos,
con excepción de aquellos que están encuadrados en el art. 120 de la CP.
La única excepción que contempla el texto constitucional es que los legisladores sean
"sorprendidos en flagrante delito pasible de pena corporal", en cuyo caso el juez interviniente no procede
inmediatamente a la persecución penal sino que debe dar inmediata cuenta a la Cámara respectiva con la
información sumaria del hecho, para que resuelva lo que corresponda, según el caso, sobre la inmunidad
personal". La inmunidad tiene respaldo en el precepto análogo del art. 69 de la CN.
Se ha considerado que la flagrancia comprende las hipótesis de que el legislador fuera sorprendido
cuando comete el delito o perseguido sin solución de continuidad a su comisión, pero no el caso de que se
lo encontrara inmediatamente después de cometerlo y existan simples sospechas de su participación en el
hecho.
En lo que atañe a su ámbito temporal de aplicación, el art. 121 de la CP norma que esta inmunidad
protege a los legisladores desde el día de su elección (no desde incorporación a la Cámara, como en el
supuesto de la inmunidad de opinión y hasta la conclusión de su mandato). Por consiguiente, si la Cámara
respectiva hubiera desechado en su momento el desafuero, el legislador ya no puede "a posteriori" de la
finalización de su mandato prevalerse de la inmunidad de arresto, debiendo someterse a la autoridad de
los jueces como cualquier habitante), porque de lo contrario se estaría consagrando un privilegio contrario
al sistema republicano y al principio de igualdad ante la ley. En un caso, el Alto Tribunal Federal legó a
convalidar el auto de procesamiento a un legislador, acusado de homicidio, cuanto todavía faltaban pocos
Página 13 de 43
días para la cesación de su mandato, porque la audiencia de indagatoria se habla fijado para después del
cese.
En definitiva, puede promoverse la acción penal antes del desafuero y averiguarse la verdad del
hecho, siempre y cuando no ordene el arresto del legislador acusado aun cuando esa disposición sea
sujetada a la condición suspensiva del desafuero. En lo relativo a los procesos civiles, los legisladores
pueden ser demandados sin inconvenientes.
DESAFUERO.
Establece un procedimiento para allanar la inmunidad de arresto. De todos modos, esa inmunidad
es de arresto, no de proceso penal, que puede iniciarse y continuar mientras no se afecte la libertad del
investigado.
En el año 2000 se sancionó la ley nacional 25320, denominada "Ley de Fueros", que regula el
trámite del desafuero, disponiendo que cuando se abra una causa penal en la que se impute la comisión
de un delito a un legislador, el tribunal competente debe seguir adelante con el procedimiento judicial hasta
su total conclusión.
1.- Trámite en la Cámara:
De manera resumida son tres los pasos: Primero, el juez pide el desafuero con acompañamiento
del sumario; luego, la Cámara, de acuerdo con su procedimiento interno, examina el sumario y evalúa si la
denuncia tiene seriedad y finalmente, en caso afirmativo, en el plenario, en sesión pública, se requiere el
voto de las dos terceras partes de los miembros presentes para que el caso se juzgue.
Es pertinente aclarar que tratándose de hechos graves, especialmente si han tenido trascendencia
pública, nada impide que la Cámara suspenda al legislador sin que medie requerimiento judicial, aunque
esa suspensión debe dejarse sin efecto si el juez declara que no existe mérito para que,
momentáneamente o definitivamente, el acusado quede sujeto al proceso penal.
2- Trámite en sede judicial:
Si de la investigación penal preparatoria surge la sospecha de participación delictiva de un
legislador, el Fiscal debe practicar u ordenar, siempre que no se afecte el interés protegido por el privilegio,
la realización de medidas tendientes a interrumpir la comisión del hecho punible y a preservar toda la
prueba que corra riesgo de perderse por la demora. Sin la autorización de la Cámara no se puede ordenar
el allanamiento del domicilio particular de las oficinas de los legisladores, ni puede interceptarse su
correspondencia o las comunicaciones telefónicas,
Tampoco, como ya dijimos, pueden ser detenidos ni puede dictarse alguna medida que vulnere la
inmunidad de arresto hasta que el legislador no sea separado de su cargo. La Cámara puede hacer lugar
o rechazar el pedido. Si fuese denegado el desafuero, el Juez de Garantías debe declarar por auto que no
puede proceder a la detención o mantenerla, continuando la causa según su estado.
Cuando se proceda contra varios imputados y sólo alguno de ellos goce de privilegio constitucional,
el proceso, como es lógico, podrá formarse y seguir respecto de los otros, incluso aunque la Cámara haya
rechazado el desafuero del acusado.
A diferencia de la ley 25320, el código ritual de Salta no dispone que el tribunal competente seguirá
adelante con el procedimiento judicial hasta su total conclusión (art. 1), con lo que, a nuestro juicio, el
proceso deberá continuar hasta el llamado de autos para sentencia, correspondiendo que en esa
oportunidad se suspenda el juicio penal hasta que la Cámara haga lugar al desafuero. La diferencia con la
ley 25320 permite que en la Nación se pueda procesar y hasta dictar prisión preventiva en contra del
legislador, la que no se puede hacer efectiva hasta el desafuero. De todos modos, la denegación del
desafuero no impide que el legislador acusado sea sometido a la administración de justicia cuando termine
su mandato. Sobre el particular, el art. 21 in fine del Código Procesal Penal aclara que regirá la suspensión
del curso de la prescripción prevista en el articulo 67 del Código Penal.
Ahora bien, si el acusado que ha sido desaforado es encontrado culpable en el proceso criminal,
cabe la destitución política, debiendo repararse en que eventualmente la condena penal puede ir
acompañada de la accesoria de inhabilitación y esta pena importa, entre otras consecuencias, la privación
del empleo o cargo público que ejercía el penado aunque provenga de elección popular.
3.- Efecto del Desafuero:

Página 14 de 43
Como consecuencia del desafuero, el legislador, sin perder su calidad de tal, es despojado de sus
inmunidades, se le veda el ejercicio del cargo y se lo priva de sus remuneraciones hasta su
reincorporación. El desafuero tiene un doble objetivo. En primer lugar, suspender en el ejercicio de sus
funciones al legislador nacional; en segundo lugar, ponerlo a disposición de la justicia. El desafuero en
modo alguno implica la destitución del cargo, simplemente se trata de desnudar al legislador de las
prerrogativas que le correspondían y privarlo de manera transitoria del cargo para el cual fuera electo .Si
es absuelto reasume su cargo, aunque la Cámara puede excluirlo en base a lo dispuesto por el art. 123 de
la CPS si entiende que se halla incurso en inhabilidad moral sobreviniente.
Para ser desaforado, es necesario que el legislador este cumpliendo funciones. No se puede
desaforar a quien todavía no ha asumido.
4.- Alcance del desafuero:
Tratándose de una prerrogativa institucional, en tanto tiene por objeto mantener la independencia
del Poder Legislativo y no los particulares intereses de los legisladores, éstos no pueden renunciar a los
privilegios parlamentarios. Sólo la Cámara puede decidir, por lo que si el legislador quiere quedar sujeto
plenamente al proceso penal antes de concluir su mandato, ante la negativa de sus pares a concederle el
desafuero debe renunciar.
Se discute cuál es el alcance del desafuero. Nosotros entendemos que, a diferencia de la
inmunidad de opinión, este privilegio debe interpretarse con sentido restrictivo por que, de lo contrario, se
atentaría contra el principio de igualdad republicana. Por ser asi, no debe impedir ni obstaculizar la
investigación de los delitos por parte de los organismos competentes, investigación que, si bien debe
carecer de medidas de coacción personal en relación al funcionario, debe tener toda la amplitud que el
juez de la causa disponga en miras a la recolección de elementos para la investigación.
5.- Alcance territorial de la Inmunidad
Está claro que en el ámbito territorial de la Provincia de Salta tienen plena vigencia las inmunidades
de exención de arresto y previo desafuero de los legisladores salteños. Se coincide en que tales
inmunidades son incluso oponibles a los jueces federales que actúan dentro del territorio provincial.
Lo que se discute en la Nación y en las restantes provincias es si las inmunidades establecidas por
las constituciones provinciales tienen vigencia fuera de la provincia respectiva.
e. INHABILIDADES
Artículo 125: INHABILIDADES. No pueden ser elegidos legisladores los condenados por
sentencia, mientras dure la condena y la mitad más del tiempo de su duración; los fallidos no
rehabilitados; los afectados de incapacidad física o moral; ni los deudores morosos del fisco
provincial, después de sentencia judicial que los condene.
Toda vez que el ejercicio de la función pública debe orientarse hacia el bien común, es lógico que
se fijen exigencias que garanticen parámetros mínimos de conducta en quienes pretenden acceder a ella,
máxime cuando se trata de los cargos más importantes.
Sin embargo, creemos que la redacción del artículo que estamos comentando, no ha sido feliz, no
solo porque impone restricciones de dudosa constitucionalidad para acceder a la función legislativa, sino
también porque la falta de precisión de algunos de los supuestos descriptos concede un excesivo margen
de discrecionalidad que pone en riesgo el principio de la soberanía del pueblo.
2.- ¿Inconstitucionalidad?
El art. 23 del Pacto de San José de Costa Rica, dispone que todos los ciudadanos deben gozar del
derecho de participar en la dirección de los asuntos públicos, de ser elegidos en elecciones periódicas
auténticas y de tener acceso en condiciones generales de igualdad las funciones públicas de su pais;
como también que la ley puede reglamentar el ejercicio de esos derechos exclusivamente por razones de
edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez
competente, en proceso penal.
Estudiadas con detenimiento las razones en que la norma internacional justifica la alteración del
principio de igualdad para ocupar cargos públicos, parece difícil encuadrar en ellas la situación de los
fallidos o los morosos del fisco provincial, o los afectados de incapacidad moral" dependiendo de la
interpretación que se le de a esa expresión, quienes "no pueden ser elegidos" para ocupar cargos
legislativos en Salta. En orden a tal convencimiento, es al menos dudosa la compatibilidad del art. 125 de
la Constitución Provincial con el art. 23 del Pacto de San Jose de Costa Rica.
Página 15 de 43
3. Interpretación restrictiva
Nuestra organización política se asienta sobre el principio de la soberanía del pueblo (art. 33 de la
CN, art 2 y 16 de la CPS), la que implica, en términos de Hamilton, que el pueblo debe poder elegir a quien
lo gobierne según le plazca, Al referirse a dicha soberanía, la CSJN tiene dicho que las decisiones del
elector deben ser respetadas, salvo la ocurrencia de hechos posteriores, pues la Constitución no reconoce
el derecho de algunos ciudadanos a corregir las decisiones de otros porque, presuntamente, estarían
mejor capacitados o informados, ya que todos son iguales ante la ley.
En ese orden de ideas, sostenemos que las inhabilidades previstas en la norma constitucional
deben interpretarse en forma restrictiva. La Constitución, y no Ias Cámaras, es quien determina cuáles son
las calificaciones necesarias para ser miembros de ellas.
4.- Diferencias con las incompatibilidades
Ambas constituyen impedimentos para desempeñarse como legislador, mas no deben confundirse
las inhabilidades con las incompatibilidades reguladas en los arts. 97 y 102.
La inhabilidad es una inelegibilidad, porque el afectado no puede ser elegido miembro de la
Legislatura. La incompatibilidad, por el contrario, afecta a un miembro de la Cámara o, al menos, una
persona que puede ser elegida para integrarla.
El efecto de la inelegibilidad en producir la nulidad de la elección viciada, lo que impide el ingreso
del afectado a la Legislatura, mientras que la consecuencia de la incompatibilidad es crear la obligación de
optar entre el mandato legislativo y la ocupación considerada incompatible.
La incompatibilidad es el impedimento para ejercer dos o más cargos a la vez. No se puede ser,
por ejemplo, oficial en actividad de las fuerzas armadas y a la vez legislador. Hay que elegir uno de los dos
cargos, lo que concede alternativa pues siempre se puede optar por ser legislador y abandonar el otro
Cargo. No tiene que ver con la capacidad, a diferencia de la inhabilidad, que supone incapacidad para
desempeñar, ya sea por causas físicas, morales o jurídicas. Además, en la inhabilidad no hay alternativas,
quien está incurso en una de las situaciones previstas en el art. 125 no tiene ninguna posibilidad de ser
legislador.
Las inhabilidades, por último, impiden el ingreso a la función, son impedimentos ab initio, los
afectados no pueden ser elegidos legisladores, y si son elegidos la elección es nula. En cambio, quien
tiene incompatibilidad puede ser elegido legislador, pero no puede desempeñar esa función
simultáneamente con otra.
5.- Causales de Inhabilidad
Las personas comprendidas en los supuestos previstos en esta norma, más los excluidos del
Registro de Electores (art. 97 in fine), no pueden ser elegidos. Es decir, no pueden ser candidatos siquiera
a ocupar una banca en la Legislatura salteña.
Los supuestos son los siguientes:
5.a.- Condenados: No pueden ser, en primer lugar, elegidos como legisladores quienes hayan sido
condenados por sentencia penal firme, mientras dure la condena y la mitad más del tiempo de duración.
Claramente, la norma no incluye a quienes estén sometidos a un proceso penal, aún cuando se haya
dictado auto de procesamiento en su contra, sino a quien ha sido condenado en sentencia pasada con
autoridad de cosa juzgada, pues el impedimento deviene, necesariamente, de una condena judicial por un
delito y las consecuencias que se derivan del estado de inocencia no pueden ser obviadas mediante el
recurso de sustituir los efectos de la condena penal por una causa judicial o las apelaciones a las
calidades morales del sujeto.
5.b.- Fallidos no rehabilitados: Son Ias personas que se encuentran en estado de quiebra y están
inhabilitadas de conformidad a la Ley de Concursos y Quiebras. Podemos decir que la quiebra es una
situación jurídica en la que caen las personas físicas o jurídicas que no pueden hacer frente a sus
obligaciones exigibles, porque son superiores a sus recursos económicos disponibles. A las personas que
se encuentran en estado de quiebra se las denomina fallidos. Tratándose de personas jurídicas, la
inhabilitación se extiende a las personas físicas que hubieren integrado sus órganos de administración
desde la fecha de cesación de pagos.
S.c.- Afectados de Incapacidad fisica o moral: 4 Qué significa incapacidad física?; y moral? Si algo
está claro con estos supuestos que prevé la norma es que se trata de términos ambiguos, latos, que
permiten la absoluta discrecionalidad de quien debe aplicarla.
Página 16 de 43
5.c.1.- Incapacidad moral:
Zaffaroni entendió que "inhabilidad moral" es alternativa a "inhabilidad física" que la y, por ende,
conforme a la terminología del Constituyente de 1853 se refiere a lo que hoy se denomina "inhabilidad
mental o psíquica". Descarta que la "inhabilidad moral" tenga un contenido referido a la moral individual o
personal del legislador porque se violaría el principio de reserva del art. 19 de la CN; descarta también que
se refiere a la moral pública porque está excluida del art. 19 de la CN. La interpretación histórica de
Zaffaroni nos parece atinada y conveniente, por su compatibilidad en el art. 23 del Pacto de San José de
Costa Rica
5.c.1- Inhabilidad física: Su comprobación puede hacerse científicamente sin depender de
elementos subjetivos. Va de suyo que, para convertirse en una causal de inhabilidad, la privación de las
facultades físicas o psíquicas deben ser de una envergadura tal que directamente impida el desempeño
como legislador del afectado, pues trata de una cuestión que, por el riesgo de discriminación que implica,
obliga a ser prudentes. De todos modos, como la enfermedad responde a circunstancias de hecho y no
políticas, el legislador excluido puede cuestionar la medida acudiendo al Poder Judicial. La producción de
las pericias pertinentes permite verificar la existencia o no de las inhabilidades.
5.d.- Morosos del fisco provincial: No pueden ser elegidos quienes sean morosos del fisco
provincial mediante sentencia que los condene, porque ello produce lesión del patrimonio público de
manera directa y el accionar de un funcionario público no es compatible con el menoscabo, disminución de
los recursos públicos, producido por su incumplimiento al respecto.
Se trata de los morosos del fisco de la Provincia de Salta, por lo que no están comprendidos los
morosos del fisco nacional ni del fisco municipal, ni obviamente, los que tengan deudas con el fisco de
otras provincias. También es necesario que no hayan pagado y se mantengan morosos a pesar de haber
sido condenados judicialmente, en sentencia pasada con autoridad de cosa juzgada.
5..e- Ley de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias: Publicada el 12 de diciembre de 2011, la
ley 7697 establece en su art. 22 que no podrán ser precandidatos en elecciones primarias ni candidatos en
elecciones generales ...las personas con auto de procesamiento a condena por genocidio, crímenes de
lesa humanidad o crímenes de guerra, hechos de represión ilegal constitutivos de graves violaciones de
derechos humanos, torturas, desaparición forzada de personas, apropiación de niños y otras violaciones
graves de derechos humanos o cuya conductas criminales se encuentren prescriptas en el Estatuto de
Roma como crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional, por hechos acaecidos entre el 24
de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. A nuestro modo de ver, la disposición es inconstitucional
en el caso de los procesados porque afecta el principio de inocencia y, además, agrega por vía legal una
causa de inhabilitación no prevista en la Constitución. Ya dijimos que la Constitución es la que establece
las inhabilidades, no las Cámaras de la Legislatura. En el caso de los condenados la disposición no sería
inconstitucional, pero si innecesaria, pues los condenados por delito doloso están excluidos del registro de
electores.

2) La Cámara de Diputados: bases de su organización, forma de elección, requisitos de


elegibilidad, duración del mandato y renovación. Competencias Exclusivas.
Incompatibilidad. Reglamento

a. CÁMARA DE DIPUTADOS: BASES DE SU ORGANIZACIÓN (art 94 CPS)

Autoridades

 Presidente ESTEBAN AMAT LACROIX


 Vicepresidente 1 JORGE IGNACIO JARSÚN LAMÓNACA
 Vicepresidente 2 ALEJANDRA BEATRIZ NAVARRO
 Secretario legislativo DR. RAUL MEDINA
 Secretario administrativo DR. GASTÓN GALINDEZ
 Prosecretario legislativo DR. PEDRO MELLADO
 Prosecretario administrativo C.P.N. MARGARITA VEGA SAÍNZ

b. FORMA DE ELECCIÓN

Página 17 de 43
“Artículo 94.-La Cámara de Diputados se compone de representantes elegidos directamente
y a simple pluralidad de sufragios por el pueblo de los distritos electorales constituidos por uno o
más Departamentos, según lo fije la Ley.”

Nuestra constitución establece en el art 55 que el voto es universal, secreto y obligatorio. En lo


ateniente al PL, fija pautas ineludibles en materia de sistema electoral, dejando libradas las cuestiones
restantes a la discrecionalidad de la Legislatura.

Dispone que los diputados se eligen de forma directa, y a simple pluralidad de sufragios por el
pueblo de los distritos electorales formados por uno o más departamentos, y constituidos como lo
disponga la ley electoral. En forma directa significa sin intermediación alguna entre el pueblo y el diputado,
quien no representa a su partido político, sino al pueblo que lo eligió. La banca pertenece al diputado, ya
que los ciudadanos no pueden revocar la elección de la persona a quien votaron aunque esta no cumpla
con las promesas electorales o demuestre no tener las condiciones o cualidades personales que se
tuvieron en cuenta para elegirlo.

Algunas constituciones provinciales establecen que la banca pertenece al partido que nominó al
candidato, lo cual es criticado porque viola la forma republicana y democrática de gobierno ya que sería
traspasar la soberanía del congreso al partido político instaurando una dictadura de partidos o
partidocracia. Si aceptamos que las bancas pertenecen al partido político no se justificaría que la cámara
está integrada por tantos diputados ya que sería suficiente una sola persona que actúe como vocero del
partido. Además la CSJN, dijo con respecto al congreso nacional que la representación del pueblo
compete a los representantes y no a los partidos políticos que actúan como instrumentos para la
designación de los candidatos y la formulación y realización de la política nacional, y que es deber de los
partidos evitar la partidocracia.

En nuestro sistema, el partido político propone al legislador, pero quien lo designa es el cuerpo
electoral.

Otra característica de la elección de los diputados es que se hace por simple pluralidad de
sufragios, entonces el cargo debe ser ocupado por los candidatos más votados.

Dato de color, no relevante: Esto no fue siempre así, en Salta estuvo vigente desde 1991 la ley Nº
6618 denominada como “Ley de lemas” (también conocido como doble voto simultáneo) hasta 2002
cuando es derogada por la ley Nº 7179. Este sistema era inconstitucional, porque permitía que un partido
político o una coalición de partidos (lema), presente más de una lista (sub lemas) con candidatos al mismo
cargo y que se sumen los votos de todos los sub lemas para que el cargo sea ocupado por el candidato
que obtuvo más votos dentro del partido político o coalición de partidos que ganó con la suma de todas las
listas. Con este procedimiento sucedía que un candidato resultara electo pese a no ser el más votado, ya
que a sus votos se le sumaban los obtenidos por terceros que pertenecían al mismo lema.

Enmienda constitucional del artículo 94

Este artículo y el 56 fueron modificados por la ley Nº 7246 en 2003 a través del procedimiento de
enmienda constitucional.

Modif art 56: La reforma de la ley que establece el Régimen Electoral requiere el voto de los dos
tercios de los miembros de cada Cámara, y que los diputados son elegidos por el pueblo de los distritos
electorales formados por uno o mas departamentos constituidos como lo disponga la Ley Electoral,
ajustada a la finalidad de procurar que en cada distrito se perfeccione la representación de las minorías y
el respeto por las realidades poblacionales, preservando la identidad y proximidad entre los electores y los
elegidos.

Modif art 94: los diputados no son elegidos por el pueblo de los departamentos, sino por el pueblo
de los distritos electorales constituidos por uno o mas departamentos, según lo fije la ley, y que la ley
electoral determina el numero de disputados para cada uno de esos distritos electorales, no para cada
departamento de acuerdo con su población establecida por el ultimo censo vecinal o provincial.

La cantidad y composición de la cámara de diputados


Página 18 de 43
“Art 94 segundo párrafo. La Ley Electoral determina el número de diputados para cada uno de
ellos. La composición de la Cámara no puede exceder de sesenta (60) miembros. Cada Departamento
está representado por un (1) Diputado como mínimo.”

Según la CS el número de diputados debe ser dispuesto por la ley electoral, pero la composición
de la cámara no puede exceder de 60 miembros, y cada departamento debe estar representado por un
diputado como mínimo (para que todo el pueblo de la provincia este representado). No determina un
número, sino que pone un tope para evitar el crecimiento desmesurado de la Cámara.

Es la ley electoral la que determina la cantidad de diputados por distritos electorales, los que a su
vez pueden estar constituidos por uno o más departamentos.

“Ley Nº6444 Art.14.- Los Diputados Provinciales, en número de sesenta (60), serán elegidos
directamente por el pueblo de los Departamentos de acuerdo con su población establecida por el último
Censo Nacional o Provincial. Se renuevan por mitades cada dos (2) años. El sufragante votará por una
lista de candidatos oficializada, cuyo número será igual al de los cargos a cubrir, con más un número igual
de suplentes. Para determinar el número de Diputados que deberá asignarse a cada Departamento, se
aplicará el siguiente procedimiento: a) Se asignará un Diputado a cada uno de los Departamentos; b) El
total de habitantes de cada Departamento será dividido por uno (1), por dos (2), por tres (3) y así
sucesivamente hasta llegar al número de cargos restantes a cubrir; c) Los cocientes resultantes, con
independencia del Departamento de que provengan, son ordenados de mayor a menor en igual número de
cargos a cubrir;d) Si hay dos o más cocientes iguales, se los ordenará dando prioridad al Departamento
con menor población; e) A cada Departamento le corresponde tantos cargos de Diputados, como veces
sus cocientes figuren en el ordenamiento indicado en el inciso c).

Este procedimiento también se aplicará una vez realizado un nuevo Censo Nacional o Provincial
para adecuar a la nueva realidad poblacional.

Art. 15.- No participarán en la asignación de cargos de Diputados las listas que no logren un
mínimo del cinco por ciento (5%) de los votos válidos emitidos del padrón electoral de cada Departamento.
Los cargos a cubrir se asignan conforme al orden establecido por cada lista y de acuerdo a lo siguiente: a)
El total de los votos obtenidos por cada lista será dividido por uno (1), por dos (2), por tres (3) y así
sucesivamente hasta llegar al número de cargos a cubrir b) Los cocientes resultantes, con independencia
de la lista de que provengan, son ordenados de mayor a menor en igual número de los cargos a cubrir;c)
Si hay dos o más cocientes iguales, se los ordenará en relación directa con el total de votos obtenidos por
las respectivas listas, y si han obtenido igual número de votos, se practica un sorteo; d) A cada lista le
corresponden tantos cargos como veces sus cocientes figuren en el ordenamiento indicado en el inciso b).

Los Diputados y Senadores son elegidos simultáneamente con el Gobernador y Vicegobernador,


salvo cuando haya renovación parcial de las Cámaras.

Art. 38.- (Texto modificado por Ley 7955) - La postulación de precandidatos y candidatos deberá
respetar la igualdad real de oportunidades garantizando la participación equivalente de géneros para el
acceso a cargos electivos. En las listas deberán ubicarse indefectiblemente después de cada precandidato
o candidato de un género otro del género distinto, y así sucesivamente, observando siempre la misma
proporción. El género del candidato estará determinado por su documento de identidad
independientemente de su sexo biológico. Quedan exceptuados de las presentes reglas los cargos
unipersonales o cuando se eligiera un solo precandidato o candidato en la categoría. No será oficializada
ninguna lista que no cumpla con los requisitos antes exigidos.”

Reemplazo

“Art. 94 tercer párrafo. El reemplazo de los diputados que cesen en sus mandatos por muerte,
renuncia o cualquier otra causa, se hace por el candidato titular que sigue en la lista y no haya resultado
electo. Agotada la misma, se continúa con la de suplentes. Éstos no gozan de ninguna inmunidad o
derecho mientras no sean incorporados a la Cámara.”

La CS no prevé la realización de una nueva elección para cubrir las vacantes que se produzcan en
la cámara, ya sean por muerte, renuncia, expulsión o inhabilidad física o moral sobreviniente, si no el
Página 19 de 43
reemplazo por el candidato titular no electo que siga en la lista y luego por los suplentes para el caso de
agotarse la lista de titulares. Esta solución es conveniente por lo económica y expeditiva, aunque es
indudablemente contraria a las expresas disposiciones de la CN.

Los candidatos que no fueron electos que siguen en el orden de la lista a los electos tienen un
mero derecho de expectativa que se adquiere cuando se incorporan a la Camara.

c. REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

“Artículo 96: REQUISITOS. Para ser diputado se requiere ser ciudadano y tener una
residencia efectiva de cuatro años inmediatamente anteriores a su elección en el Departamento
pertinente. Tener veintiún años de edad como mínimo y en su caso, el ejercicio de la nacionalidad
adquirida legalmente durante cinco años.”

Los requisitos mencionados en el artículo son de interpretación restrictiva y no pueden ser


ampliados por normas infra constitucionales. Deben estar reunidos al momento en que el electo deba
prestar juramento. Si antes de la conclusión de las sesiones preparatorias el diputado electo no cumple
con alguno de los requisitos previstos en este artículo, corresponderá que la cámara le rechace su
diploma.

Requisitos:

Ser ciudadano: ciudadano es aquel que puede ejercer la plenitud de los derechos políticos
reconocidos en la carta magna, tanto los civiles como los políticos, y para eso es necesario tener la
nacionalidad argentina.

Haber sido elegido cuando tenía una residencia inmediata mínima efectiva de 4 años en el
departamento: es preciso que exista un compromiso con quienes los eligen y se destierre la práctica de los
“representantes alquilones”.

Este requisito contribuye a que el diputado sea una persona conocida entre sus electores, para que
estén afincados en los departamentos a los que representan y con un lapso de radicación suficientemente
extenso como para compenetrarse con los problemas de dicho departamento. El artículo 21 de la ley
6444 reglamenta este artículo y dispone que “Se entiende que tienen residencia efectiva, a los fines
previstos en los Artículos 96, 100, 141, 172, 174 y 185 de la Constitución de la Provincia, y de esta Ley,
las personas comprendidas en algunos de los siguientes supuestos: a) Que tengan domicilio real en el
Distrito donde hayan sido designados como candidatos. b) Que trabajen o tengan intereses económicos
en el Distrito donde hayan sido designados candidatos. c) Podrán ser candidatos, siempre que mantengan
su domicilio electoral en el distrito donde hayan sido elegidos como tales, los que habiendo nacido o tenido
domicilio real en él se hubieren ausentado por razones de trabajo, estudios, prestación de servicios
obligatorios o por ocupar funciones en organismos internacionales o nacionales, o en representación de la
provincia de Salta o su respectivo Departamento o Municipio.”

Tener 21 años de edad: si bien ninguna edad garantiza la idoneidad del representante, se exige
una mínima para las responsabilidades del cargo, buscando preservar al pueblo contra las imprevisiones,
la inexperiencia y las pasiones de sus representantes. Además era la edad, requerida al momento de
sancionarse la constitución, para obtener la mayoría de edad y por consiguiente la plena capacidad civil.

Haber ejercido la nacionalidad adquirida legalmente durante 5 años: se puede ser argentino nativo,
cuando se nace en el territorio de la república, por opción, cuando las personas que habiendo nacido en el
extranjero, con padre o madre argentinos, optan por la nacionalidad argentina, o por naturalización que se
da cuando los extranjeros mayores de edad piden la nacionalidad argentina, después de haber acreditado
tener dos años de residencia legal continuada en el país y medios honestos de vida. Cuando la norma
habla de nacionalidad adquirida hace referencia a la que deriva de la sentencia dictada en la justicia
federal mediante la cual es estado acepta la voluntad de un extranjero de naturalizarse argentino,

Para ser diputado de la provincia de Salta se exige que los argentinos naturalizados que hayan
adquirido su nacionalidad tengan una antigüedad de 5 años lo que demanda una residencia legal
continuada de 7 años en la república.
Página 20 de 43
d. DURACIÓN DEL MANDATO

“Artículo 95 DURACIÓN: El cargo de Diputado dura cuatro años, pero la Cámara se renueva
por mitad cada dos años, se constituye por sí misma y sus miembros son reelegibles.

Dicho período de cuatro años del cargo de Diputado se cuenta desde el día que se fije para
la instalación de la Legislatura que le corresponda, hasta el día que precede a igual solemnidad
cuatro años más tarde.

El Diputado que se incorpore en reemplazo de un titular por su ausencia definitiva, completa


el término del mandato del Diputado reemplazado.”

Los diputados son elegidos para el periodo de cuatro años y pueden ser reelegidos
indefinidamente. Se critica la reelección indefinida porque favorece el caudillismo y la profesionalización de
los políticos, dificultando la posibilidad de una renovación de cuadros políticos que permita la incorporación
de nuevas ideas. En todas las constituciones se limita la duración del mandato de los legisladores, pues
ello es inherente a la periodicidad de las funciones, que es una característica de la forma republicana de
gobierno.

Reforma parcial de la constitución de Salta

En marzo de este año se promulgó la Declaración de la necesidad de la reforma parcial de la


Constitución de la Provincia de Salta por LEY 8.239, en la cual se autoriza a modificar, entre otros, el
artículo 95 de la constitución. La iniciativa fue tomada por el poder ejecutivo a fin de poner una limitación
de los mandatos para garantizar la alternancia en los cargos.

e. RENOVACIÓN

La sala se renueva por mitades cada dos años. Salvo excepciones la renovación debe hacerse en
base a distritos electorales, tales excepciones las constituyen los departamentos de Capital, San Martín y
Oran, los que eligen más diputados que el resto, por la cantidad de población que tienen, y se renuevan
por mitades cada dos años. Los otros distritos, renuevan totalmente sus representantes cada cuatro años.

Así lo dispone el Art. 14 bis. De la ley electoral de Salta (Texto incorporado por Ley 7248) “La
Cámara de Diputados se renueva en base a Distritos Electorales, teniendo en cuenta que el número de
Diputados a renovar coincida con la mitad de los miembros totales de la Cámara. Para determinar los
Diputados a renovar en cada turno electoral, deberá tenerse en cuenta la renovación de la totalidad de los
Diputados correspondientes a cada Distrito. Los Departamentos de Capital, San Martín y Orán quedan
exceptuados de la renovación total de sus representantes, los que se deberán renovar por mitades cada
dos (2) años.”

Al final del primer párrafo dice que la cámara se constituye por sí misma, esto dignifica que puede
auto convocarse y que no necesita de otro poder del estado para funcionar. En el reglamento (art 16) se
prevé que la cámara de diputados se constituirá una vez que se han incorporado los diputados en número
suficiente para formar quórum. Una vez constituida, el presidente lo comunica al poder ejecutivo y al
senado. Del mismo modo, cuando se produce la renovación cada dos años, los diputados se reúnen en
sesión preparatoria el 24 de noviembre a fin de constituir las autoridades, comisiones permanentes,
especiales y bicamerales, determinar el día y la hora en que se celebraran las sesiones ordinarias. Una
vez constituido el Cuerpo, el presidente lo comunica al PE, Cam de Dip, y a los demás poderes del Estado.

Lo que interesa para empezar a computar los cuatro años de duración en el cargo es la fecha en
que los diputados tenían derecho a incorporarse a la Cámara, no la fecha en la que efectivamente se
incorporaron.

En caso de ausencia definitiva de un diputado, lo reemplaza el candidato titular que seguia en el


orden de la lista por la que fue elegido el ausent, quien completa el periodo de este.

f. COMPETENCIAS EXCLUSIVAS

Página 21 de 43
“Artículo 98 COMPETENCIA EXCLUSIVA. Es de competencia exclusiva de la Cámara de
Diputados:

1) La iniciativa de creación de las contribuciones e impuestos generales de la Provincia y de


las leyes sobre empréstitos y emisión de fondos públicos.

2) Acusar ante el Senado a los altos funcionarios y magistrados de la Provincia, que según
esta Constitución quedan sometidos a juicio político por delitos en el ejercicio de sus funciones o
falta de cumplimiento a los deberes a su cargo.”

1) Cámara de origen: De acuerdo al artículo 128 de la CS, toda ley puede tener principio en
cualquiera de las cámaras. El inciso primero del presente artículo constituye una excepción a ese principio,
en cuanto señala que la iniciativa de las leyes que crean contribución e impuestos generales de la
provincia y las que regulan sobre empréstitos y emisión de fondos públicos, es de competencias exclusiva
de la cámara de diputados.

Contribuciones e impuestos generales: Los diputados representan a la población y los senadores al


territorio. Por eso la cámara de diputados es la de origen en materia de creación impositiva, en respeto del
viejo principio “el pueblo no puede ser obligado a pagar tributos sin que preste consentimiento por medio
de sus representantes”

Empréstitos y emisión de fondos públicos: Son fuentes básicas de financiación. Según el artículo
127 inc. 5 establece que al poder legislativo le corresponde facultar al poderes ejecutivo para que
contraigan empréstitos u operaciones de crédito y el artículo 69 además de consignar que debe actuar
como cámara de origen la de diputados, estatuye que la ley debe ser sancionada por una mayoría
agravada, los dos tercios de votos de los miembros presentes de cada cámara. Queda claro, que la
potestad para autorizar empréstitos es una facultad única, exclusiva e indelegable del poder legislativo.

2) Fiscal en el juicio político: Es una facultad exclusiva y excluyente de valorar y eventualmente


acusar en el proceso que puede seguirse en el senado a los funcionarios y magistrados de niveles
superiores de la provincia por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones o por la falta de
cumplimiento de los deberes a su cargo.

Es el denominado juicio político que constituye una de las notas de la forma republicana de
gobierno, porque en él la legislatura ejerce el control político sobre miembros de los otros órganos
haciendo efectivas las responsabilidades políticas de los altos funcionarios de la provincia, como
consecuencia de la responsabilidad que les cabe por los actos que realicen u omitan en el ejercicio de la
función, o en la vida privada con incidencia sobre las funciones. En el juicio político, la cámara de
diputados hace las veces de fiscal y la de senadores tiene la responsabilidad de juzgar.

Funcionarios enjuiciables: En Salta son el gobernador, el vicegobernador, el fiscal de estado, los


jueces de la corte de justicia, el procurador general, el defensor general, el asesor general de incapaces y
los miembros de la auditoría general de la provincia. Dichos funcionarios deben estar desempeñándose en
el cargo para ser acusados ante la cámara de senadores, pues el propósito del juicio político es destruirlos
y, por lo tanto, la acusación carece de objeto si ya no ejercen las funciones.

Lista taxativas: la legislatura no puede ampliar la lista de altos funcionarios y magistrados


susceptibles de juicio político que dispone taxativamente la constitución.

Causales: en este sistema es necesario acreditar que el funcionario juzgado es inhábil para
continuar en el cargo.

· Delito en el ejercicio de funciones: La primera causal refiere a los delitos especiales que
se cometen con motivo de la realización de funciones públicas, como por ejemplo prevaricato,
malversación de caudales públicos, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario
público. Estos son delitos que sólo pueden ser cometidos por funcionarios públicos. Se requiere el
cumplimiento del principio de legalidad para acusar y eventualmente destituir, es decir que la conducta
imputada debe estar tipificada con anterioridad. El juzgamiento de los mismos no se efectúa a título de
punibilidad o castigo, sino solamente de separación del cargo, tanto que el castigo ordinario del tipo
Página 22 de 43
penal se deriva, después de la destitución por el senado, a los tribunales judiciales, de acuerdo con la
ley.

· Falta de cumplimiento de los deberes a su cargo: Es un tipo abierto con un contenido


más amplio, que supone una valoración con un cierto grado de discreción del órgano político, la que no
se agota en el incumplimiento doloso o culposo de las responsabilidades del enjuiciado pues también
engloba circunstancias proveniente de hechos ajenos a su voluntad, como una incapacidad física
sobreviniente por ejemplo que le impida afrontar las pesada obligaciones que se exigen para cumplir
con las responsabilidades del cargo.

Los actos de los funcionarios constituyen mal desempeño porque perjudican el servicio público,
deshonran al país o la investidura pública e impiden el ejercicio de los derechos y garantías de la
constitución y entonces son el resorte del juicio político. La remoción por esta causal procede cuando
objetivamente se acredita que el acusado no ha cumplido o no está en condiciones de cumplir con los
deberes que el cargo exige lo que no significa necesariamente que haya incurrido en actos de inconducta
susceptibles de encuadrar en un tipo penal.

Otras causales: causales de delito común, mala conducta, retardo de justicia, mal desempeño o
falta de cumplimiento de los deberes a su cargo.

Mayoría requerida para acusar

Está fijada en el artículo 160 de la CS. La norma en cuestión regula los concerniente a la remoción
de los jueces y en el segundo párrafo, al señalar que para la formación de causas contra los jueces de la
corte de justicia se requiere el voto de los dos tercios de los miembro presentes de la cámara de
diputados, agregan que esta mayoría es “aplicable en todos los caso previstos en esta constitución para la
promoción de juicio político”. La mayoría agravada se justifica por la importancia de la decisión
considerando sus proyecciones institucionales y porque en el artículo 99 se exigen los dos tercios para el
allanamiento de la inmunidad del acusado.

Procedimiento (Reglamento de la cámara de diputados, artículos 185 a 192)

Las denuncias y pedidos de juicios políticos deben formularse mediante un escrito que exprese,
bajo pena de inadmisibilidad, la condiciones de la autoridad o particular denunciante y su domicilio real y
especial; una relación circunstanciada de los hechos en que se fundamenta, con indicación de los
elementos de prueba que conduzcan a su comprobación y valoración, las normas supuestamente violadas
y las faltas cometidas por el funcionario o magistrado denunciado. Cualquier persona puede hacer la
denuncia y pedir juicio político. No es necesario que la haga un diputado. La recepción se hace por mesa
de entradas, se forma un expediente caratulado, foliado y compaginado y las actuaciones se giran a la
comisión de juicio político para que en un plazo no mato de diez días cite al denunciante a ratificar la
denuncia y la analice para decidir si se dan indicios ciertos de causas graves que posibiliten su
admisibilidad. Si la comisión declara admisible la denuncia, procede a abrir la instancia mediante la
sustanciación de un sumario informativo.

Para la tramitación del sumario la comisión puede citar testigos y tomar declaraciones a toda
persona mayor de 18 años sobre hechos que puedan contribuir al descubrimiento de la verdad real;
extraer testimonios y copias de documentos públicos; solicitar informes a organismos públicos y privados
fijando los términos para su respuesta; inspeccionar lugares y cosas y otros efectos materiales que el
hecho haya dejado y diligenciar cualquier otra medida de prueba que se considere necesaria. A la
autoridad denunciada se le requiere un informe escrito mediante cuestionario, que debe contestar en un
plazo de diez días a partir de su recepción. Concluida la etapa informativa, se notifica a la autoridad
denunciada el contenido del sumario, y ésta puede presentar un memorial que haga al mérito del sumario
dentro de los diez días de su notificación, el que se agrega a las actuaciones.

La comisión concluye su actuación con un dictamen final que debe elevar a la cámara con todos
los antecedentes del caso, haciendo constar si a su criterio corresponde rechazar la denuncia o hay
motivos fundados para el enjuiciamiento. En este último caso debe proponer la formación de una comisión
acusadora para que actué ante el senado. En el plenario se le da tratamiento al despacho que aconseja el
juicio político y, si en la votación es aprobado por las dos terceras partes de los diputados presentes, se
Página 23 de 43
comunica al senado y se constituye la comisión que representa a la cámara ante el senado ejerciendo el
rol de fiscal. En caso de que en la cámara de diputados no se consigan los dos tercios para aprobar el
dictamen, el pedido se considera rechazado y es archivado.

Derecho de defensa

En el tramite que se realiza en la cámara de diputados, no hay de que defenderse y, por ende no
puede haber violación al derecho de defensa. Esta es la postura de la CSJN. Siguiendo a Bidart Campos,
dice que en la cámara de diputados, antes de la decisión que a ella le incumbe, es necesario cumplir y
respetar la reglas básica del debido proceso, cuya omisión no puede quedar subsanada por el hecho de
que en la etapa de juzgamiento por el senado se le dé al acusado la oportunidad de defensa y prueba.

Desafuero

“Artículo 99 DESAFUERO Cuando se deduzca acusación por delitos comunes contra los
funcionarios acusables por la Cámara de Diputados, no puede procederse contra su persona sin
que se solicite por tribunal competente el allanamiento de la inmunidad del acusado, a cuyo efecto
se remitirán los antecedentes a aquella Cámara y no podrá allanarse dicha inmunidad sino por dos
tercios de votos de los miembros presentes.”

Inmunidad de los altos funcionarios y magistrados: En este artículo se prevé la posibilidad de que
los fueros sean allanados por delitos comunes y, por lo tanto que los funcionarios o magistrados acusables
por la cámara de diputados que tienen inmunidad sean sometidos a proceso penal aunque no hayan sido
condenados por el senado o siquiera acusados por la cámara de diputados. Dicha inmunidad es la misma
que tienen los legisladores de acuerdo a los artículos 121 y 122.

Delitos comunes: Son aquellos tipificados por el código penal que pueden ser cometidos por
cualquier persona o sea que no tiene vinculación específica con el ejercicio de las funciones públicas como
en los “delitos en el ejercicio de sus funciones” que constituye una de las causales de acusación en el
juicio político. En el caso del gobernador, el vicegobernador, y el fiscal de estado, los delitos comunes no
son considerados entre las causales de promoción del juicio político, lo que es razonables pues el
propósito de este es destituir, no castigar al funcionario acusado, lo que no es propio del senado, sino de
los juzgados con competencia en la materia penal, de todos modos, cuando dichos funcionarios cometen
delitos comunes pueden ser sometidos a juicio político por la causal de falta de cumplimiento de los
deberes a su cargo, cuando esos delitos afectan al ejercicio de la función. Pero si el acusado que ha sido
desaforado por un delito común es encontrado culpable en el proceso criminal, debe repararse en que la
condena penal puede traer aparejada la inhabilitación y esta pena importa entre otras consecuencias la
privación del empleo o cargo público que ejercía el penado aunque proviniera de elección popular.

El procedimiento para allanar la inmunidad de los legisladores, magistrados o funcionarios


sujetos a juicio político o enjuiciamiento: Pueden ser llamados a prestar declaración como imputados,
lo que no se considera una medida restrictiva de la libertad. No tienen obligación de concurrir, por lo que si
los citados no concurrieren a prestar, el juez de garantías a pedido del fiscal, debe solicitar su desafuero,
acompañando copias de las actuaciones y expresando las razones que lo justifican. La solicitud de
desafuero debe ser girada de manera inmediata a la comisión correspondiente de la cámara de diputados
la que, examinado el mérito del sumario en juicio público, puede suspender la inmunidad, para lo cual una
mayoría especial equivalente al voto de los dos tercios de votos de los miembros presentes.

Sin la autorización de la cámara no se puede ordenar el allanamiento del domicilio particular o la


oficina de estos magistrados o funcionarios, ni puede interceptarse su correspondencia o las
comunicaciones telefónicas. Tampoco pueden ser detenidos ni puede dictarse alguna medida que vulnere
la inmunidad de arresto hasta que no sean separados de su cargo. La cámara de diputados puede hacer
lugar o rechazar el pedido. Si fuese denegado el desafuero, el juez de garantías debe declarar por auto
que no puede proceder a la detención o mantenerla, continuando la causa según su estado.

Si de la investigación penal preparatoria surge la sospecha de participación delictiva de un


magistrado o funcionario sujeto a juicio político, el fiscal debe practicar u ordenar, siempre que no se
afecte el interés protegido por el privilegio, la realización de medidas tendientes a interrumpir la comisión
del hecho punible y a preservar toda la prueba que corriese riesgo de perderse por la demora.
Página 24 de 43
Sujetos: Los funcionarios acusables por la cámara de diputados son el gobernador y el
vicegobernador de la provincia, el fiscal de estado, los jueces de la corte de justicia, el procurador general,
el defensor general, el asesor general de incapaces y los miembros de la auditoría general de la provincia.
Salvo el fiscal de estado, todos tienen inmunidades reconocidas expresamente por la constitución, y están
indudablemente comprendidos en el artículo 99 de la CS.

En 1996 se promulgó la ley orgánica de la fiscalía de estado, ley Nº 6831, se consignó que el fiscal
de estado es designado por el gobernador con acuerdo del senado y que la fiscalía de estado está
integrada también, entre otros funcionarios, por el fiscal de estado adjunto, designado por el gobernador.
Se consignó que ambos debían reunir las condiciones para ser jueces de la corte de justicia y que tienen
las mismas inmunidades, incompatibilidades y prohibiciones de estos.

En la reforma de la CS de 1998 se suprimió el art. 162 y se introdujo el artículo 149 en el capítulo


tres de la segunda parte, donde lo concerniente al fiscal de estado se reguló conjuntamente con el poder
ejecutivo y los ministros. Se incrementó su rol en el ámbito del poder ejecutivo y se menguaron sus
funciones de control. Se estableció que debía reunir las mismas condiciones que los jueces de la corte de
justicia, que eran designados por el gobernador con acuerdo del senado, y que quedaba sometido a juicio
político; pero no se hizo referencia alguna a las inmunidades, incompatibilidades, y prohibiciones.
Entonces se puede interpretar que la reforma constitucional de 1998 suprimió las inmunidades del fiscal de
estado, la CS prevalece sobre las disposiciones de la ley 6831.

El artículo 99 de la CS dice, que “cuando se deduzca acusación por delitos comunes contra los
funcionarios acusables por la cámara de diputados”, con lo que claramente está incluyendo al fiscal de
estado, quien al estar sujeto a juicio político es un funcionario acusable por la cámara de diputados.

g. Incompatibilidades con el cargo de diputado provincial

“Artículo 97 INCOMPATIBILIDADES. Es incompatible el cargo de Diputado con:

1) El ejercicio de cualquier cargo electivo en el Gobierno Federal, Provincial, Municipal o de


otras Provincias.

2) El ejercicio de una función, comisión o empleo público de la Nación, Provincias o


Municipalidades, sin previo consentimiento de la Cámara. En ningún caso dicho consentimiento
permite el ejercicio simultáneo del cargo de diputado con el empleo, función o comisión de que se
trate. El diputado con licencia será reemplazado por el suplente inmediato, mientras dure la misma.
La concesión de la licencia implica el cese de las inmunidades parlamentarias.

Podrá ejercer la docencia en los términos que indique la Ley.

El que incurriere en algunas de estas incompatibilidades cesa de inmediato en sus


funciones de diputado.

No pueden ser diputados los eclesiásticos regulares, los oficiales o suboficiales en


actividad de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, ni los excluidos del registro de electores.”

El diputado que incurre en una de estas incompatibilidades cesa de inmediato en sus funciones de
legislador. El fundamento de estas es robustecer la libertad de criterio y la autonomía de las opiniones e
los diputados y senadores para asegurar con ello la independencia de poderes legislativos y la división de
los órganos del poder, evitando que puedan desarrollar adhesiones susceptibles de interponerse con el
ejercicio de las funciones legislativas y de control sobre los otros poderes.

Las incompatibilidades previstas en la constitución son las siguientes:

1) Cargos electivos: Los legisladores de Salta no pueden ejercer cargos electivos en el gobierno
federal, provincial, municipal o de otras provincias. La excepción es el ejercicio de la función de
constituyente, la constitución de salta dispone textualmente que no existe incompatibilidad entre las
funciones del convencional constituyente y cualquier otra de la nación, la provincia o los municipios.

Página 25 de 43
2) Autorización de la cámara: en Salta se prohíbe categóricamente el ejercicio del cargo de
diputado o senador en forma simultánea con el desempeño de la comisión, función o empleo que autorice
la cámara. El legislador debe pedir licencia y mientras esta dura es reemplazada, mientras esta dura cesan
las inmunidades parlamentarias.

Se autoriza pedir licencia para desarrollar funciones en otro poder del estado con la posibilidad de
reingresar, entre tanto, se nombra un legislador transitorio, que cesa en el cargo cuando el titular regresa.

3) Función judicial: Los legisladores tampoco pueden ejercer funciones en el poder judicial ni en el
ministerio público, aunque medie el consentimiento de las cámaras que integra. Ello surge de los artículos
155 y 165 de la CS y de todos modos resulta ineludible dentro de la forma republicana de gobierno, donde
las autorizaciones para cumplir tareas en otros poderes del estado deben interpretarse restrictivamente
porque pueden afectar el sistema de división de poderes en que se basa, máxime cuando los jueces que,
entre otras funciones, ejercen el control de constitucionalidad de las leyes dictadas por la legislatura, y
funcionarios del ministerio público son designados por el poder ejecutivo con acuerdo del senado.

4) Docencia y actividades particulares: La CS permite expresamente el ejercicio de la docencia sin


referirse a otras actividades, de lo que se infiere que no contiene prohibición alguna respecto del ejercicio
de ocupaciones particulares por parte de los legisladores.

5) Eclesiásticos regulares: Se prohíbe expresamente el ejercicio de la función de legislador a los


eclesiásticos regulares, que son aquellos pertenecientes a una orden religiosa, sujetos una regla que los
obliga, por votos de obediencia, a obedecer los mandatos emitidos por las autoridades religiosas de su
orden; a diferencia del clero secular, que depende directamente del obispo de su jurisdicción, y por lo
tanto, no está sometido a la regla de una congregación. Se prohíbe el ejercicio de funciones legislativas a
los primeros.

6) Fuerzas armadas y de seguridad: No pueden ser legisladores los oficiales o suboficiales en


actividad de las fuerzas armadas y de seguridad, claramente se admite a los miembros de la fuerza
armadas y de seguridad que se encuentren en situación de retiro efectivo. El fundamento es que se trata
de instituciones que se basan en la disciplina con los mandos superiores. Además funcionan en las
esferas del poder ejecutivo, por lo tanto están ejerciendo un cargo ejecutivo y legislativo al mismo tiempo.
Siempre pueden pedir la baja o su pase a situación pasiva, y optar por desempeñarse como diputados.

7) Excluidos del registro de electores: No pueden ser diputados los excluidos del cuerpo electoral
de la provincia, quienes tampoco pueden afiliarse a los partidos políticos. La ley 6444 remite a la ley
electoral de la nación en su artículo 3, el cual dice:

“Artículo 3. - Quiénes están excluidos. Están excluidos del padrón electoral:

a) Los dementes declarados tales en juicio; (Inciso sustituido por art. 72 de la Ley N° 26.571 B.O.
14/12/2009)

(incisos b, c, d derogados)

e) Los condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad, y, por sentencia ejecutoriada,
por el término de la condena;

f) Los condenados por faltas previstas en las leyes nacionales y provinciales de juegos prohibidos,
por el término de tres años; en el caso de reincidencia, por seis;

g) Los sancionados por la infracción de deserción calificada, por el doble término de la duración de
la sanción;

(Incisos h, j, k derogados)

i) Los declarados rebeldes en causa penal, hasta que cese la rebeldía o se opere la prescripción:

l) Los inhabilitados según disposiciones de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos;


Página 26 de 43
m) Los que en virtud de otras prescripciones legales y reglamentarias quedarán inhabilitados para
el ejercicio de los derechos políticos.”

Se podría decir que son inhabilidades, la norma remite a esta ley para establecer inhabilidades,
situaciones en las que el afectado no puede ser elegido miembro de la legislatura.

8) Abogacía y otras incompatibilidades. En Salta ha sido particularmente polémica la 7204. Dictada


en 2002 que prohíbe representar o patrocinar en ejercicio de su profesión, a terceros que peticionan o
pretendan hacer valer derechos de cualquier clase ante los poderes públicos de la provincia o sus
municipios, como así también convalidar actos de cualquier naturaleza destinados a ser presentados ante
dichos poderes para obtener o consolidar derechos personales o patrimoniales. Se incluye en la
prohibición la defensa penal y administrativa de imputados de cualquier clase de ilícitos o irregularidades.

h. REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS (es eterno incluso resumido, no se que


tan importante será, calculo que para el parcial no es relevante)

Capítulo 1 De los diputados arts. 1 al 12


El reglamento comienza remitiendo a la CP en lo referido a la formación y dice que los diputados se
van a incorporar luego de haber prestado juramento y menciona dos fórmulas, en donde una menciona a
Dios y la otra el honor. Este juramento debe ser dado al presidente ante la cámara o dos diputados.
El artículo 3 dice que el quórum legal está formado por la mitad más uno de los diputados.
El lugar donde funciona la cámara es en la capital de la provincia.
Capítulo 2 Sobre la asistencia de los diputados a la cámara arts. 13 a 20
Los diputados tienen la obligación de concurrir a las sesiones desde el día en que se les comunica
su nombramiento. Pero por causa de fuerza mayor, puede incorporarse hasta la 8va sesión, pasada está
la cámara puede pedir la cesantía del diputado para lo cual va a necesitar los 2/3 de votos de la cámara.
El periodo de sesiones ordinarias comienza el 1º de abril y cierra el 30 de noviembre de cada año.
Las sesiones ordinarias se pueden prorrogar. La cámara de diputados debe comunicar al senado para que
éste acepte, y debe comunicar esta decisión 10 días antes del 30 de noviembre.
Capítulo 3 De las sesiones arts. 21 al 29
Clase de sesiones
Preparatorias: son las del artículo 14, sobre la renovación parcial de la cámara, artículo 15, cuando
se produzca la renovación parcial de la cámara, el 24 de noviembre los diputados se reúnen en sesión
preparatoria y cuando lleguen al número suficiente para formar quórum legal, deben elegir un presidente
provisional para q tome juramento a los nuevos diputados. Las del artículo 16 para elegir a las autoridades
de la cámara.
Ordinarias: aquellas que se celebran en el día y horas establecidos al respecto por la cámara. En la
primera de estas sesiones la cámara debe nombrar a los diputados y abogados en ejercicio para que
integren el jurado de enjuiciamiento para que actué en el juicio político, según el art 160 de la CP.
Extraordinarias: estas pueden ser convocadas por el poder ejecutivo y también cuando la tercera
parte de los miembros de una de las cámaras con motivo fundados lo pida. En esta solo se tratan los
asuntos que las motivaron.
Públicas y secretas: como regla, las sesiones deben ser públicas, y como excepción van a poder
ser secretas en caso de asuntos graves y por decisión de la mayoría. El poder ejecutivo la puede pedir, la
cámara resuelve si el asunto es o no grave. También el senado o 5 diputados pueden pedir al presidente
que haga una.
Sesiones no presenciales, remotas a través de medios electrónicos: el reglamento dice que pueden
hacerse de manera virtual, cuando por razones de emergencia o fuerza mayor los justifiquen. Debe
garantizarse la verificación de la identidad de los diputados, la comunicación, la posibilidad de emitir
opinión, grabación y transmisión de la sesión. Los encargados de esto van a ser las secretarias.
Capítulo 4 del presidente arts. 30 a 35
Según el artículo 16, una vez que los diputados incorporados en número suficiente para formar
quórum, la cámara procederá a constituirse nombrando a pluralidad de votos un presidente y dos
vicepresidentes, los cuales van a durar en su función hasta la próxima renovación parcial de la cámara.
Atribuciones del vicepresidente: reemplazar al presidente cuando éste se halle impedido, ausente,
cuando tome parte en un debate. Si estos también están ausentes, los reemplazarán los presidentes de
las comisiones en el orden del artículo 141.

Página 27 de 43
Atribución y deberes del presidente: procede con arreglo al reglamento y lo hace observar. Llama a
los diputados al recinto y abre las sesiones. Mantener el orden y dirigir las sesiones, fijar temas que deben
votarse, proponer la votación y proclamar los resultados. Nombra y remueve a los empleados de la
cámara, con excepción de los secretarios. Presenta el presupuesto y gasto de la cámara para su
aprobación.
No puede dar opinión desde su asiento, para darla y tomar parte de la discusión, debe pedir a uno
de los vicepresidentes que tome su lugar. En caso de empate, resuelve con su voto. Fuera de esto puede
votar en discusiones donde haya tomado parte.
Es el representante de la cámara y solo él puede hablar y comunicarse a nombre de esta.
Capítulo 5 De los secretarios/ capítulo 6 De los taquígrafos arts. 36 al 40
La cámara nombrará a pluralidad de votos 2 secretarios y dos prosecretarios que dependen del
presidente. Estos cesan en sus funciones cada vez que se renueva parcialmente el cuerpo y pueden ser
reelegidos. Son removidos con los 2/3 de votos del total de los diputados.
Obligaciones y atribuciones de los secretarios: Redactar actas, hacer por escrito el escrutinio de las
votaciones nominales, contar y verificar el resultado de las votaciones hechas por signos, anunciar el
resultado y el número de votos en favor y en contra. Proponer al presidente los presupuestos de gastos y
sueldos de la cámara autorizar con su firma los documentos suscritos por el presidente, leer en cada
sesión los asuntos actas, custodiar el archivo y demás funciones que el presidente le encomiende.,
Capítulo 7 de las comisiones artículos 41-72
Comisiones permanentes, en el artículo 41 se mencionan 27 comisiones, a saber “Art. 41.- Las
Comisiones Permanentes de la Cámara de Diputados son las siguientes: Hacienda y Presupuesto;
Legislación General; Justicia; Obras Públicas; Juicio Político; Salud; Producción; Turismo; Educación;
Derechos Humanos y Defensa del Consumidor; Labor Parlamentaria; Cultura y Deporte; MERCOSUR e
Integración Regional; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Auditoría; Minería, Transporte y
Comunicaciones; Asuntos Municipales; Asuntos Laborales y Previsión Social; Energía y Combustibles;
Prevención de Consumos Problemáticos; PYMES, Cooperativas y Mutuales; Diversidad Cultural, Asuntos
Indígenas y Desarrollo Comunitario; Seguridad y Participación Ciudadana; y de la Mujer “
Cada una está compuesta por un mínimo de 9 y un máximo de 11 con excepción de la comisión de
auditoría que está compuesta por 7 miembros.
Asuntos que deben ser estudiados por dos o más comisiones: cuando un asunto sea de carácter
mixto, las comisiones podrán dictaminar en forma conjunta o separada y el o los dictámenes se ponen a
consideración de la cámara, si hay dudas sobre qué comisión debe estudiar un asunto, la cámara decidirá
a cual le corresponde en el acto.
Número para funcionar: las comisiones permanentes y especiales para formar quórum legal y estar
en condiciones de resolver las cuestiones deben contar con la mitad más uno de sus miembros.
Comisiones especiales: La cámara en casos que estime conveniente o en aquellos no regulados
por el reglamento, puede autorizar el presidente para que crear una comisión especial para el caso.
Las comisiones una vez nombradas se instalan y eligen un presidente, un vicepresidente y un
secretario, duran en su función hasta la próxima renovación parcial de la cámara.
Capítulo 8 de la presentación de los proyectos artículos 73 a 79
Todos los asuntos que son promovidos por los diputados deben presentarse la cámara en forma de
proyectos de manera escrita en papel o en documento en forma digital.
Tipo de proyectos
1) De ley: Se presentará en forma de proyecto de ley toda proposición que deba pasar por la
tramitación establecida en la Constitución (Arts. 128 al 136) para la sanción de las leyes.
2) De resolución: Se presentará en forma de proyecto de resolución toda proposición que
tenga por objeto el rechazo de solicitudes particulares, la adopción de medidas relativas a la
composición u organización interna de la Cámara, y en general toda disposición de carácter imperativo
que no necesite la intervención de los otros poderes colegisladores.
3) Declaración: Se presentará en forma de proyecto de declaración toda proposición que tenga
por objeto expresar una opinión de la Cámara, sobre cualquier asunto de carácter público o privado, o
manifestar su voluntad de practicar algún acto en tiempo determinado, no siendo incidental al curso
ordinario del debate, o de adoptar reglas generales a sus procedimientos.
Todo proyecto se presenta por escrito y firmado por su autor, ningún proyecto puede presentarse
con un número mayor de 5 firmas.
Los proyectos de ley y resolución no pueden contener motivos determinantes de sus disposiciones,
las que deben ser de carácter preceptivo.
Capítulo 9 de la tramitación de los proyectos artículos 80 a 86

Página 28 de 43
Cuando el poder ejecutivo presente algún proyecto, es anunciado y pasa a la comisión respectiva.
Cuando algún diputado presente proyecto de ley será anunciado y pasa a la comisión respectiva.
Los fundamentos deben ser hechos por escrito y ser insertados en el diario de sesiones.
Los proyectos de reserva y declaración pueden ser fundados verbalmente. Todos los proyectos
presentados a la cámara deben ser puestos a disposición de los diarios para su publicación.
Además, ni el autor de un proyecto que esté aún en poder de la Comisión o que se esté ya
considerando por la Cámara, ni la Comisión que lo haya despachado, podrá retirarlo ni modificarlo, a no
ser por resolución de aquélla, mediante petición del autor o de la Comisión en su caso.
Capítulo 10 Mociones artículos 87 a 98
La moción es una proposición hecha a viva voz por un diputado, desde su banca.
Tipos de mociones
De orden: Es moción de orden toda proposición que tenga alguno de los siguientes objetos: 1º.
Que se levante la Sesión. 2º. Que se pase a cuarto intermedio. 3º. Que se declare libre el debate. 4º. Que
se cierre el debate. 5º. Que se pase al Orden del Día. 6º. Que se trate una cuestión de privilegio. 7º. Que
se aplace la consideración de un asunto por tiempo determinado o indeterminado, pudiendo hacerlo
aunque estuviera despachado por alguna Comisión. 8º. Que el asunto se envíe o vuelva a Comisión. 9º.
Que la Cámara se constituya en Comisión. 10. Que la Cámara se aparte de las prescripciones del
Reglamento en puntos relativos a la forma de discusión de los asuntos. 11. Que la Cámara se constituya
en Sesión permanente.
Las mociones de orden serán previas a todo otro asunto, aun cuando esté en debate, y se tomarán
en consideración en el orden de preferencia establecido en el párrafo anterior
Para ser aprobadas, necesitarán la mayoría absoluta de los votos emitidos, pero podrán repetirse
en la misma Sesión sin que ello importe reconsideración.
Moción de preferencia: Es moción de preferencia toda proposición que tenga por objeto anticipar el
momento en que, con arreglo al Reglamento, corresponde tratar un asunto, tenga o no Despacho de
Comisión.
Preferencia sin fecha fija: Art. 92.- El asunto para cuya consideración se hubiese acordado
preferencia, sin fijación de fecha, será tratado en la reunión o reuniones subsiguientes que la Cámara
celebre, como el primer del Orden del Día.
Orden de las preferencias: Las preferencias de igual clase se tratarán a continuación y por su
orden.
Preferencia con fecha fija y su caducidad: Art. 93.- El asunto para cuya consideración se hubiese
acordado preferencia con fijación de fecha, será tratado en la reunión que la Cámara celebre en la fecha
fijada, como el primero del Orden del Día, la preferencia caducará si el asunto no se trata en dicha Sesión
o si la Sesión no se celebra.
Turno para las mociones de preferencia: Art. 94.- Las mociones de preferencia con fijación de
fecha o sin ella, no podrán formularse antes de que se haya terminado de dar cuenta de los Asuntos
Entrados, serán consideradas en el orden en que fuesen propuestas y requerirán para su aprobación:
Aprobación por mayoría absoluta: a) Si el asunto tiene Despacho de Comisión y el Despacho figura
impreso en un Orden del Día repartido, por la mayoría absoluta de los votos emitidos. Aprobación por dos
tercios: b) Si el asunto no tiene Despacho de Comisión o, aunque lo tenga, si no figura impreso en un
Orden del Día repartido, por las dos terceras partes de los votos emitidos.
Moción sobre tablas: Es moción de Sobre Tablas toda proposición que tenga por objeto considerar
inmediatamente un asunto, con Despacho de Comisión o sin él. Las mociones de Sobre Tablas no podrán
formularse antes de que se haya terminado de dar cuenta de los Asuntos Entrados, a menos que lo sean a
favor de uno de ellos, pero en este último caso la moción sólo será considerada por la Cámara una vez
terminada la relación de los Asuntos Entrados. Aprobada una moción de Sobre Tablas, el asunto que la
motiva será tratado inmediatamente, con prelación a todo otro asunto o moción. Las mociones de Sobre
Tablas serán consideradas en el orden que fuesen propuestas y requerirán para su aprobación las dos
terceras partes de los votos emitidos.
Moción de reconsideración: Es moción de reconsideración toda proposición que tenga por objeto
rever una sanción de la Cámara, sea en general o en particular. Sólo podrán formularse mientras el asunto
se encuentre pendiente o en la sesión en que quede terminado, y requerirán para su aprobación las dos
terceras partes de los votos emitidos, no pudiendo repetirse en ningún caso. Se tratarán inmediatamente
de formuladas.
Las mociones de Preferencias, de Sobre Tablas y de Reconsideración se discutirán brevemente,
no pudiendo cada Diputado hablar sobre ellas más de una vez, con excepción del autor y del Diputado que
asuma la representación de un sector político de la Cámara, que podrán hablar dos veces.

Página 29 de 43
Indicaciones verbales: Son indicaciones verbales las proposiciones que, no siendo proyectos o
cuestiones de orden, versen sobre incidencias del momento o sobre puntos de poca importancia, podrán
discutirse brevemente, no permitiéndose a cada Diputado hablar más de una vez sobre ellas, con
excepción del autor de la misma, que podrá hablar dos veces.
Capítulo 11 del orden de la palabra artículos 99 a 104
La palabra será concedida a los Diputados en el orden siguiente: 1º. Al Miembro Informante de la
mayoría de la Comisión que haya dictaminado sobre el asunto en discusión. 2º. Al Miembro Informante de
la minoría de la Comisión si ésta se encontrase dividida. 3º. Al autor del proyecto en discusión. 4º. Al
primero que la pidiere de entre los demás Diputados.
Si dos Diputados pidieron a un tiempo la palabra, la obtendrá el que proponga rebatir la idea en
cuestión, si el que ha precedido la hubiese defendido o viceversa.
Si la palabra fuese pedida por dos o más Diputados que no estuviesen comprendidos en el caso
previsto por el caso del párrafo anterior, el Presidente la acordará en el orden que estime conveniente,
debiendo preferir a los Diputados que aún no hubiesen hablado.
Capítulo 12 de la discusión de la cámara en comisión artículos 105 a 107
La Cámara podrá constituirse en Comisión para considerar en calidad de tal los asuntos que estime
conveniente, tengan o no Despacho de Comisión. Para que la Cámara se constituya en Comisión, deberá
preceder una resolución de la misma, previa moción de orden de uno o más Diputados y aprobada por los
dos tercios de los votos emitidos. La Cámara, constituida en Comisión, resolverá si ha de proceder
conservando o no la unidad del debate.
La Cámara, reunida en Comisión, podrá resolver por votación todas las cuestiones relacionadas
con la deliberación y trámite del asunto o asuntos motivo de la conferencia, pero no podrá pronunciarse
sobre ellas sanción legislativa.
Capítulo 13 de la discusión en sesión artículos 108 a 113
Todo proyecto o asunto que deba ser considerado por la Cámara, pasará por dos discusiones: la
primera en general y la segunda en particular.
La discusión en general tendrá por objeto la idea fundamental del asunto considerado en conjunto.
La discusión en particular tendrá por objeto cada uno de los distintos artículos o períodos del
proyecto pendiente.
Ningún asunto podrá ser tratado sin despacho de comisión, a no mediar resolución adoptada por
las dos terceras partes de los votos emitidos, sea que se formule moción de sobre tablas o de preferencia.
Exceptuando de esta disposición los proyectos que importen gastos, que no podrán ser tratados en ningún
caso, sin Despacho de Comisión.
La discusión de un proyecto quedará terminada con la resolución recaída sobre el último artículo o
período.
Los proyectos de ley que hubieren recibido sanción definitiva en la Cámara, serán comunicados al
Poder Ejecutivo a los efectos del artículo 129 de la Constitución, dándose además aviso al Senado.
Capítulo 14 de la discusión en general artículos 114 a 122
Uso de la palabra por una sola vez: Con excepción de los casos establecidos en los artículos 99 y
101, cada Diputado no podrá hacer uso de la palabra en la discusión en general sino una sola vez, a
menos que tenga que rectificar aseveraciones equivocadas que se hubiesen hecho sobre sus palabras.
Los Miembros Informantes de los despachos en mayoría y minoría, el autor del proyecto y el Diputado que
asuma la representación de un sector político de la Cámara, podrán hacer uso de la palabra sin restricción
del tiempo. Los demás Diputados deberán limitar sus exposiciones a media hora de tiempo, término que
podrá ser ampliado a una hora, por votación expresa y mayoría de dos tercios de los miembros presentes,
votación que en ningún caso podrá ser nominal.
Debate libre: No obstante la Cámara podrá declarar libre el debate, previa una moción de orden al
efecto, en cuyo caso cada Diputado tendrá derecho a hablar cuántas veces lo estime conveniente, pero
exclusivamente sobre el asunto sometido a discusión.
Presentación de proyectos durante el debate: Durante la discusión en general de un proyecto
pueden presentarse otros sobre la misma materia en sustitución de aquél.
Los nuevos proyectos, después de leídos no pasarán por entonces a Comisión, ni tampoco serán
tomados inmediatamente en consideración. Si el proyecto de la Comisión o el de la minoría, en su caso,
fuese rechazado o retirado, la Cámara decidirá respecto de cada uno de los nuevos proyectos si han de
entrar inmediatamente en discusión; en caso negativo, pasarán a Comisión. Si la Cámara resolviese
considerar los nuevos proyectos, esto se hará en el orden en que hubiesen sido presentados, no pudiendo
tomarse en consideración ninguno de ellos, sino después de rechazado o retirado el anterior.

Página 30 de 43
Cierre del debate. Rechazo de un proyecto o pase a su discusión en particular: Cerrado que sea el
debate y hecha la votación, si resultare desechado el proyecto en general, concluye toda discusión sobre
él, más si resultare aprobado, se pasará a su discusión en particular.
Consideración de un proyecto vuelto a comisión: Un proyecto que después de sancionado en
general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la
Cámara, se lo someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna, debiendo por
tanto, ser nuevamente votado en general.
Omisión de su discusión en general: La discusión en general se omitirá cuando el proyecto o
asunto haya sido considerado previamente por la Cámara en Comisión, en cuyo caso, luego la Cámara en
Sesión, se limitará a votar si se aprueba o no el proyecto en general.
Capítulo 15 de la sesión en particular artículos 123 a 127
Discusión en particular: La discusión en particular se hará en detalle, artículo por artículo o período
por período, debiendo recaer sucesivamente sanción sobre cada uno. Esta discusión será libre aunque el
proyecto no contuviere más que un artículo o período, pudiendo cada Diputado hablar cuántas veces pida
la palabra y por un máximo de tiempo de un cuarto de hora
Reconsideración: Ningún artículo o período ya sancionado de cualquier proyecto podrá ser
reconsiderado durante la discusión del mismo, sino en la forma establecida en el artículo 96.
Sustitución y modificaciones al proyecto en discusión: Durante la discusión en particular de un
proyecto, podrán presentarse otro u otros artículos que, o sustituyan totalmente al que se está discutiendo
o modifiquen, adicionen o supriman algo de él. Cuando la mayoría de la Comisión acepte la sustitución,
modificación o supresión, ésta se considerará parte integrante del despacho.
Capítulo 16 del orden de la sesión artículos 128 a 141
Una vez reunido los diputados en número suficiente para formar quórum legal, el presidente
declara abierta la sesión. El Secretario leerá el Acta de la Sesión anterior, la cual después de transcurrido
el tiempo que el Presidente estimare bastante para observar y corregir, quedará aprobada y será firmada o
rubricada por éste y autorizada por el Secretario. La lectura del Acta no podrá ser suprimida si se opusiera
a ello cualquier Diputado.
Asuntos Entrados: Enseguida, el Presidente dará cuenta a la Cámara, por intermedio del
Secretario, de los Asuntos Entrados, en el orden siguiente: comunicaciones oficiales, despachos de
comisión, peticiones y asuntos particulares, presentación de proyectos.
Lectura de Documentos: La Cámara podrá resolver, cuando lo estime conveniente, que se lea un
Documento anunciado.
Inclusión de un Proyecto con Despacho en el Orden del Día: Para que un Proyecto con Despacho
de Comisión pueda ser incluido en el Orden del Día, el dictamen deberá ser entregado hasta cinco días
antes del señalado para la Sesión. En caso contrario sólo figuraba entre los Asuntos Entrados, para ser
incluido en el Orden del Día de la Sesión subsiguiente.
Destino de los Asuntos: A medida que se vaya dando cuenta de los Asuntos Entrados, el
Presidente los destinará a las Comisiones respectivas o expresa el destino que les haya dado de acuerdo
al artículo 82.
Turno de mociones Una vez terminada la relación de los Asuntos Entrados en la forma que
determinan los artículos anteriores, la Cámara dedicará: Homenajes: 1º. No más de diez minutos por cada
orador para rendir los homenajes que propongan los Diputados. Turno para considerar Pedidos de
Informes, Declaraciones o Resoluciones: 2º. No más de cinco minutos por cada orador para considerar los
proyectos a que se refiere el artículo 166. 3º. No más de cinco minutos para cada orador para considerar
los Proyectos de Declaración y de Resolución, salvo aquéllos que la Cámara resuelva girar a Comisión por
el voto de más de un tercio de los miembros presentes. Mociones de Preferencia y Sobre Tablas, Pedido
de Pronto Despacho y Consultas: 4º. No más de media hora para el tratamiento de las mociones de
Preferencia y Sobre Tablas, pedido de Pronto Despacho y Consultas que formulen los Diputados.
Orden del Día: Consideradas las mociones en el orden establecido en el artículo anterior, se
pasará a considerar los asuntos que figuren impresos en las órdenes del día repartidos, salvo resolución
de la Cámara en contrario, previa una moción de preferencia o de sobre tablas formulada al efecto.
Cuarto intermedio: El Presidente puede invitar a la Cámara a pasar a cuarto intermedio. Son las
interrupciones o suspensiones que puede tener una sesión, originadas en una invitación del presidente o
en la aprobación de una moción de orden a ese efecto, presentada por cualquier Diputado.
Cierre del debate y votación: Cuando no haya ningún Diputado que tome la palabra o después de
cerrado el debate, el Presidente propondrá la votación en estos términos: “Si se aprueba o no el proyecto,
artículo o punto en discusión”.

Página 31 de 43
Duración de la sesión: La Sesión no tendrá duración determinada y será levantada por resolución
de la Cámara, previa moción de orden al efecto, o a indicación del Presidente cuando hubiese terminado el
Orden del Día o la hora fuese avanzada.
Capítulo 17 disposiciones generales sobre la sesión y la discusión artículos 142 a 149
Proyectos y Mociones: Después de terminada la discusión de un asunto, pueden presentarse
proyectos o hacerse mociones que no se refieran a los asuntos que sean o hayan sido objeto de la Sesión.
Número para votar: En el momento de la votación, deberá haber el número de Diputados exigido
para formar quórum. No pudiendo conseguirse esta concurrencia, quedará suspendida la Sesión. El
orador, al hacer uso de la palabra, se dirigirá siempre al Presidente o a los Diputados en general, y deberá
evitar en lo posible designar a éstos por sus nombres.
Capítulo 18 de las interrupciones y de los llamamientos a la cuestión y al orden
Interrupciones al orador: Ningún Diputado podrá ser interrumpido mientras tenga la palabra, a
menos que se trate de una explicación pertinente, y esto mismo sólo será permitido con la venia del
Presidente y el consentimiento del orador.
Interrupciones consentidas por faltar el orden: Con excepción de los casos establecidos en el
artículo anterior, el orador sólo podrá ser interrumpido cuando saliese notablemente de la cuestión o
cuando falte al orden. El Presidente por sí, o a petición de cualquier Diputado, deberá llamar a la cuestión
al orador que saliese de ella. Si se produjese este caso el Presidente por sí, o por petición de cualquier
Diputado si la considera fundada, invita al Diputado que hubiere motivado el incidente a explicar o retirar
sus palabras. Si el Diputado accediese a la invitación, se pasará adelante, sin más ulterioridades; pero si
se negase, o si las explicaciones no fuesen satisfactorias, el Presidente pronunciará en alta voz la fórmula
siguiente: “Señor Diputado por el Departamento X: la Cámara lo llama a usted al orden”. Este llamamiento
al orden lo consignará en el Acta.
Cuando un Diputado haya sido llamado al orden por dos veces en la misma sesión y se apartará de
él una tercera, el Presidente propondrá a la Cámara prohibirle el uso de la palabra por el resto de la
Sesión. Reincidencia. En el caso que un Diputado reincidieron en la falta prevista en el artículo 155 o
incurriere en otras más graves, la Cámara, a indicación del Presidente o por una moción de cualquiera de
sus miembros, decidirá por una votación sin discusión si es llegada o no la oportunidad de usar la facultad
que le confiere el artículo 123 de la Constitución. Resultando afirmativa, el Presidente nombrará una
Comisión Especial de tres miembros que proponga las medidas que el caso demande.
Capítulo 19 de la votación artículos 158 a 165
Diversas formas de votar. Modos de Votación
Los modos de votar serán nominales, electrónicos o por signos. La votación se hará a viva voz,
por cada Diputado, invitado a ello por el Secretario. La votación por signos consistirá en levantar la mano,
lo cual expresa la negativa o en quedarse sentado, lo cual expresa la afirmativa. Las votaciones
electrónicas se realizarán mediante el sistema que proponga la Cámara en el Recinto. Las votaciones
nominales se tomarán por riguroso orden alfabético.
Será nominal toda votación para los nombramientos que deba hacer la Cámara por este
Reglamento o por Ley, las realizadas en una Sesión no presencial remota a través de medios electrónicos
o virtuales y además, siempre que lo exija una quinta parte de los Diputados presente, debiendo entonces
consignarse en el Acta y en el Diario de Sesiones los nombres de los sufragantes, con expresión de su
voto.
Votación por artículos o por partes: Toda votación se contraerá a un solo y determinado artículo,
proposición o período, más cuando éstos contengan varias ideas separables, se votará por parte, si así lo
pidiere cualquier Diputado.
Toda votación se reducirá a la afirmativa o negativa, precisamente en los términos en que esté
escrito el artículo, proposición o período que se vote.
Mayoría requerida por la Constitución y por el Reglamento:
Para las resoluciones de la Cámara será necesario la mayoría absoluta de los votos emitidos, salvo
los casos de los artículos 122, 123, 130, 133, 179 y 184 de la Constitución.
Si se suscitan dudas respecto del resultado de la votación, inmediatamente después de controlada,
cualquier Diputado podrá pedir rectificación, la que se practicará con los Diputados presentes que
hubiesen tomado parte de aquélla.
Abstención en la votación: Ningún Diputado, podrá dejar de votar sin permiso de la Cámara, ni
protestar contra una resolución de ella; pero tendrá derecho a pedir que se consigne su voto en el Acta y
en el Diario de Sesiones
Capítulo 20 de la asistencia de los ministros del poder ejecutivo artículos 166 a 168

Página 32 de 43
Los Ministros del Poder Ejecutivo pueden asistir a cualquier Sesión y tomar parte en el debate,
pero sin derecho a votar. La Cámara podrá acordar la concurrencia de uno o más Ministros para los
objetos indicados en el artículo 116 de la Constitución. Los proyectos de resolución presentados al efecto
serán considerados inmediatamente, igual procedimiento se seguirá con los proyectos de resolución
pidiendo informes por escrito. Los proyectos a que se refiere el presente capítulo, podrán repetirse en otra
Sesión, sin que ello importe reconsideración.
Capítulo 21 de los empleados y de la policía de la casa artículos 169 a 176
Personal de Secretaría: La Secretaría será servida por los empleados que determine el
presupuesto de la Cámara. Dependen inmediatamente de los Secretarios y sus funciones estarán
determinadas por el Presidente. Sin licencia del Presidente, dada a virtud de acuerdo de la Cámara no se
permitirá entrar en el recinto de ella a persona alguna que no sea Diputado, Senador o Ministro.
Policía de la Cámara: La guardia que esté de facción para el servicio de la Cámara, dentro de la
Casa y en las puertas exteriores de ella, sólo recibirá órdenes del Presidente.
Capítulo 22 de la observancia del reglamento artículos 177 a 183
Observancia del Reglamento: Todo Diputado puede reclamar al Presidente la observancia de este
Reglamento, si juzga que se contraviene a él. Más si el autor de la supuesta infracción pretendiera no
haber incurrido en ella, lo resolverá inmediatamente una votación sin discusión.
Todas las resoluciones que la Cámara expida a virtud de lo prevenido en el artículo anterior o que
expida en general sobre puntos de disciplina o de forma, se tendrán presente para los casos de reformar o
corregir este Reglamento.
Modificación del Reglamento: Ninguna disposición de este Reglamento podrá ser alterada ni
derogada por resolución sobre tablas, sino únicamente por medio de un proyecto en forma, que seguirá la
misma tramitación que cualquier otro. Si ocurriera alguna duda sobre la inteligencia de alguno de los
artículos de este Reglamento, deberá resolverlo inmediatamente una votación de la Cámara, previa la
discusión correspondiente.
Capítulo 23 del juicio político artículos 185 a 192
(Explicado en facultades exclusivas de la cámara de diputados)

Elecciones 2021 (actualmente pospuesta por la pandemia según lo anunció el gobernador)

El Gobierno de la Provincia emitió el decreto N° 39/21 que convoca al Cuerpo Electoral de los
departamentos de la Provincia para el 4 de julio de 2021, a los fines de elegir por un período de cuatro
años, sus representantes ante las Cámaras Legislativas de la Provincia. También se elegirán concejales
municipales, por un periodo de dos años, y el intendente del municipio de Aguaray.

En las elecciones legislativas provinciales de medio término que se realizarán en el primer


semestre de este año, los 30 diputados que renovarán la mitad de la Cámara Baja provincial serán electos
en 11 departamentos.

Salta tiene 23 departamentos y los representantes de los otros 12 fueron electos en los comicios
del 2019 con mandato hasta 2023. La Cámara Baja se integra con 60 miembros.

3) El Senado: bases de su organización, forma de elección, requisitos de elegibilidad,


duración del mandato. Atribuciones Exclusivas. Presidencia.
Es un ámbito donde todos los departamentos están igualmente representados, todos son iguales
en su seno, independientemente de la cantidad de su población, de su extensión territorial y riqueza.
Nuestra estructura constitucional de Estado Federal exige que en el orden nacional, el poder
Legislativo adopte un sistema bicameral, pues hace a la esencia del sistema, la existencia y el
funcionamiento de dos cámaras.
Sostenía Arturo M. Bas que las provincias, en mérito a lo dispuesto por el art 5 y 105 de la CN,
estas pueden consagrar su organización libremente, adecuándola a la realización de los fines del gobierno
político de cada Estado provincial. En las provincias que son autónomas no existen razones que obliguen
a la instauración de una legislatura bicameral pues los dptos o partidos en los que la provincia se dividen,
son simples distritos administrativos sin autonomía política.

Página 33 de 43
Para Bas la adopción de este sistema debía realizarse por razones como evitar la precipitación en
la sanción de leyes, las provincias que logran este sistema establecen cierto equilibrio, provocando la
doble discusión y la falta de precipitación en la elaboración de leyes.
a. BASES DE SU ORGANIZACIÓN.
Además de estar regulado por la Constitución provincial, el senado tiene su propio reglamento el
cual fue aprobado por resolución de cámara número 93 de fecha 12 de noviembre de 1998 y Tuvo tres
modificaciones en el año 2006, 2018 y 2020.
El reglamento en su Artículo 1, expresa que el senado representa a través de sus miembros a cada
uno de los departamentos de la provincia .
Está compuesto por 23 títulos y una disposición transitoria.
El título primero, habla sobre la sesión de incorporación y preparatoria de los senadores electos.
Estos por para considera consideración sus títulos pero no pueden votar en los propios.
Reunidos en sesión de incorporación, se designará una Comisión de Poderes ad-hoc, formada por
tres (3) Senadores, dos (2) por la mayoría y uno (1) por la primera minoría, que emitirá dictamen sobre la
validez de los títulos y lo someterá a consideración del Cuerpo.
Los Senadores electos cuyos títulos sean aprobados por el Cuerpo, serán incorporados por
juramento, el día 24 de noviembre, de acuerdo al artículo 124 de la Constitución Provincial.
Como bien mencionamos el senado es presidido por el presidente del Senado quien es el
vicegobernador de la provincia, el mismo cuenta con voz pero sin voto, salvo en caso de empate.
Además, el Senado designará entre sus miembros, a los vicepresidentes primero, segundo y
tercero, que durarán hasta la nueva constitución de las autoridades pudiendo ser reelectos. Éstos a su vez
pueden ser reemplazados por los presidentes de las comisiones permanentes en el orden de prelación
establecido por el reglamento.
Respecto a las sesiones en general, el presidente llama a sesión en la hora fijada, y si una hora
después no se hubiera logrado quórum en el recinto, esta será levantada de inmediato. Más de la mitad
del número constitucional de Senadores hará cámara. Las sesiones serán públicas y excepcionalmente
pueden ser secretas por resolución especial del Senado.
Además, se regulan a los secretarios, entre otros funcionarios. Los secretarios pueden
desempeñar funciones legislativas, administrativas e institucionales, los cuales son nombrados por la
cámara, fuera de su seno.

b. FORMA EN LA QUE SE ELIGEN


Artículo 100: FORMA DE ELECCIÓN. REQUISITOS. El Senado se compone de tantos miembros
cuantos sean los Departamentos de la Provincia, correspondiendo un senador a cada
Departamento. Se elige también un senador suplente. Son requisitos para ser Senador tener treinta
años de edad y reunir las demás condiciones necesarias para ser Diputado.
El sistema electoral de escrutinio mayoritario uninominal es un sistema electoral en el que el
votante puede elegir un único candidato de entre los que se presentan, proclamándose ganador aquel que
recibe el mayor número de votos, es decir, una mayoría simple o pluralidad.
Son elegidos directamente por el pueblo del departamento de la provincia, a razón de un titular y un
suplente y resultando electo el que obtiene mayor número de votos.

Composición
Está compuesta por 23 bancas que representan a cada uno de los departamentos en los que se
divide la provincia. Se elige también a un senador suplente.
El Senado elige su vicepresidente.
Nación: el senado elige un presidente provisorio en caso de ausencia del presidente del senado.
(Diferencia con Nación: 3 senadores por provincia y CABA). Preguntar si se hace mención a la
forma de elección indirecta de los senadores nacionales hasta antes de la reforma del 94 (por la
intervención de las legislaturas provinciales).
Página 34 de 43
Actualmente la cámara alta se encuentra representada por 12 miembros por parte del gobierno
“Salta tiene futuro” mientras que la oposición cuenta con 11 bancas, dentro de los cuales 5 son para el
partido justicialista, 4 para el partido de la victoria, 2 para partido renovador.

c. REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD
Salvo la edad, se exigen los mismos requisitos que a los diputados, los que a diferencia de los
senadores nacionales, pues en la Constitución Nacional los requisitos son exigidos para ser elegido
senador o sea en el acto de la elección deben estar cumplidos al momento de incorporación en la cámara.
En lo que hace a la edad para ser senador los convencionales optaron por requerir una edad
mínima superior a la mayoría de edad que regía al momento de sancionarse la constitución dos puntos es
necesario tener 30 años Al momento de ser incorporado a la cámara. recordemos que en el caso de los
diputados solamente se exigen 21 años (el artículo 55 de la Constitución nacional también impone como
requisito para acceder al Senado de la Nación un mínimo de 30 años), se pretende que los integrantes de
esta sala sean personas reposadas para la función pública, con una mayor edad mínima para incorporarse
al cuerpo que contribuya a otorgar la cuota de meditación y prudencia en la toma de decisiones que se
requiere para dar estabilidad a la forma republicana, equilibrando la vehemencia de una Cámara de
Diputados que por lo general responde a la coyuntura.
● Edad: 30 años (a diferencia de diputados que exige 21 años)
● Ser ciudadano
● Residencia efectiva de 4 cuatro años inmediatamente anteriores a su elección en el Dpto
pertinente.
● En su caso, debe tener ejercicio de la nacionalidad adquirida legalmente durante cinco
años.

d. DURACION DEL MANDATO


Artículo 103: DURACIÓN. El cargo de Senador dura cuatro años, pero la Cámara se renueva por
mitad cada dos años, se constituye por sí misma y sus miembros son reelegibles. Dicho período de
cuatro años del cargo de Senador se cuenta desde el día que se fije para la instalación de la
Legislatura que le corresponda, hasta el día que precede a igual solemnidad cuatro años más tarde
. El Senador que se incorpore en reemplazo de un titular por su ausencia definitiva completa el
término del mandato del Senador reemplazado.
Están 4 años en sus cargos. Diferencia con Nación: la duración de un senador nacional en su
cargo es de 6 años y pueden ser reelectos de forma indefinida (REFORMA CP).
Desde qué momento se cuentan los 4 años según la CP.
Desde el día que se fije para la instalación de la legislatura que le corresponda, hasta el día que
precede a igual solemnidad 4 (cuatro) años más tarde.
Si un senador se incorpora en reemplazo de un titular por ausencia definitiva completa el término
del mandato del Senador reemplazo.
Renovación.
La mitad de sus miembros se renueva por elección popular cada dos años para un período de
cuatro años. Quien ejerce la presidencia en las sesiones de la Cámara es el Vicegobernador.
Actualmente: 12 senadores culminan su mandato este año, puesto que asumieron en 2017. Y
recordemos que los senadores duran 4 años en su cargo y la cámara se renueva por mitades, el resto de
los senadores culminan su mandato en 2023 (asumieron en 2019).
Diferencia con Nación: estos últimos se renuevan por tercios
Reelección.
Actualmente la constitución establece la posibilidad de reelección de los senadores pero no
establece cuántas veces pueden ser reelegidos. El decreto ley de reforma de la CP, prevé la reforma del
primer párrafo del art 103, siendo uno de los puntos centrales de la reforma, la limitación a los mandatos
de los legisladores
Liderazgo
Página 35 de 43
El senado es liderado por el vicegobernador, orden de liderazgo.
Presidente
Antonio Marocco (PJ)

Vicepresidente 1º Mashur Lapad (PJ)

Vicepresidente 2º José Antonio Ibarra (STF)

Vicepresidente 3º María Silvina Abiles (STF)

Actualmente la cámara alta se encuentra representada por 12 miembros por parte del gobierno
“Salta tiene futuro” mientras que la oposición cuenta con 11 bancas, dentro de los cuales 5 son para el
partido justicialista, 4 para el partido de la victoria, 2 para partido renovador.
El principal papel del vicegobernador deriva de una función en expectativa, que es el reemplazo del
gobernador, en forma provisoria o definitiva.
Además, la Constitución le ha reservado una de las funciones institucionales más relevantes, cómo
es la obligación de desempeñarse como presidente del senado, lo que implica prescindir las sesiones de la
cámara, con voz pero sin la posibilidad de votar, salvo en caso de empate.
“Con voz” quiere decir que el vicegobernador tiene derecho a participar en los debates expresando
sus opiniones, en lo que la CPS se diferencia de la CN porque ésta se limita a consignar que el
vicepresidente de la nación será presidente del senado y que no tendrá voto sino en el caso de que haya
empate de votación pero sin concederle voz para que participen los debates.
El ejercicio de la presidencia del senado es un deber impuesto por la Constitución que por ello no
puede ser ruido, aún cuando el funcionario no esté de acuerdo con lo que se trata y se decida en el
recinto.
Los deberes y facultades del presidente del senado consisten, entre otros, en observar y hacer
respetar el reglamento y proceder con arreglo a él, llamar a los senadores al recinto y abrir las sesiones
desde su sitial Cómo mantener el orden en la cámara, mandar a salir irremisiblemente de la casa todo
individuo o individuos que desde los palcos atenten contra el orden, pudiendo llegar a suspender la sesión
hasta que estén desocupados los palcos incluso a utilizar la fuerza pública En caso de resistencia. Debe
dirigir las discusiones comas Llamando a los senadores a la cuestión y a la orden como fijar las votaciones
y programar las decisiones de la cámara como Elevar anualmente al poder ejecutivo, para su inclusión en
el presupuesto general de la provincia, el presupuesto de gastos y sueldos del personal que haya sido
aprobado por la cámara, nombrar promover y remover al personal subalterno y jerárquico con acuerdo de
la cámara, proveer a los bloques políticos con representación en la cámara de la infraestructura, recursos
y personal necesario para su funcionamiento, en forma proporcional al número de sus integrantes como
recibir y abrir los pliegos solicitando acuerdos y las propuestas de nombramiento de la auditoría general
dirigidos al senado como afirmar las sanciones de ley es, resoluciones, declaraciones, pedido de informes
y comunicaciones, siendo refrendada por el secretario legislativo y dictar dentro de sus facultades,
resolución con la firma del secretario que corresponda
El presidente del senado es el vicegobernador de la provincia que en ocasiones puede ausentarse
o estar en ejercicio de la máxima magistratura de la provincia por la ausencia del gobernador, es necesario
que el senado designe los vicepresidentes que lo reemplazarán cuando él no pueda cumplir esa función
punto el artículo 23 del reglamento de la cámara dice que el senado designará entre sus miembros a los
vicepresidentes primero segundo y tercero, quienes durarán hasta la nueva constitución de las autoridades
y pueden ser reelectos. Estos vicepresidente sustituyen por su orden al presidente cuando se haya
impedido o ausente, y ellos a su vez son reemplazados en caso de impedimento ausencia por los
presidentes de las comisiones permanentes, en el orden de prelación establecido por el reglamento.
Mientras ejerce en la presidencia, los vicepresidentes y o presidentes de comisiones no pueden,
desde el estrado, opinar sobre el asunto que se delibera. Si desean tomar parte en alguna discusión deben
ceder la presidencia a quiénes le siguen, de acuerdo con lo explicado y no pueden volver a ocupar el
lugar, hasta que se haya votado el punto de discusión. Corresponde que las cuestiones sometidas a la
resolución de la cámara, pues sigan siendo senadores y si no pudieran votar el departamento al que
representa se quedarán sin representantes.
Página 36 de 43
Artículo 101: acuerdos.
El senado presta su acuerdo a los nombramientos y remociones de los funcionarios que
debe hacer el poder ejecutivo con este requisito. No son exigibles más acuerdos que los previstos
en esta Constitución.
En lo que hace a los nombramientos y remociones en los que el poder ejecutivo necesita el
acuerdo del senado hay que decir, ante todo, que limitados Constitución. En atención a ello, no es posible
que por vía legislativa se imponga la conformidad del Senado para limitar las facultades de remoción o
designación de funcionarios que tiene constitucionalmente el Poder Ejecutivo, porque ello significa
recortarle por vía infraconstitucional las atribuciones que la Constitución le confiere. Ello sin perjuicio de
que el Gobernador puede autolimitar sus facultades, como lo hizo cuando dictó el decreto 617/08,
reglamentando el art. 156 de la CPS que lo faculta a proponer a los Jueces de la Corte de Justicia.
Los nombramientos del Poder Ejecutivo en los que la Constitución provincial exige el acuerdo del
Senado son los siguientes: el fiscal de Estado, Jueces de la Corte de Justicia y de los tribunales inferiores,
el Procurador General, el Defensor General y el Asesor General de Incapaces, como así también los
fiscales, Defensores y asesores de incapaces
Senado debe tratar la propuesta del elegido en sesión pública, y si resuelve rechazarla, el Poder
Ejecutivo sólo puede Proponer para el cargo a otro de los integrantes de la terna.
Si el rechazo se repite, el poder ejecutivo propondrá al restante integrante de la terna, y si esta
propuesta es rechazada el Consejo debe efectuar una nueva selección mediante concurso público, sin que
pueda postularse para el cargo de los aspirantes que hubieran sido rechazados por el Senado.
En lo concerniente al procedimiento en el seno de la Cámara de Senadores, el reglamento interno
del cuerpo ordena que el pliego del poder ejecutivo solicitando acuerdo tenga entrada en sesión pública, y
la presidencia remita copia a los bloques políticos de inmediato. Dentro de los cinco días hábiles debe
darlo a conocer, publicando por un día en el boletín oficial y un diario local, y poniéndolo a consideración
de los medios de comunicación, haciendo saber el lugar día y hora de funcionamiento de la Comisión de
justicia, acuerdos y designaciones.
Los ciudadanos pueden objetar o apoyar a la persona propuesta y acompañar en el plazo señalado
todas las pruebas que intenten hacer valer o bien indicar con precisión el lugar donde se encuentra, dentro
de los 10 días hábiles siguientes a partir de la publicación. Una vez transcurrido ese plazo, y producirá la
prueba referente a la impugnación u observación si se hubiese presentado, la Comisión de justicia,
acuerdos y designaciones se reunirá para oír al postulante propuesto, quien debe presentarse bajo
apercibimiento de considerar su ausencia injustificada como renuncia personal al cargo
El Senado debe prestar acuerdo en una sesión especial, previo dictamen necesario de la Comisión
de justicia acuerdos y asignaciones; y a tal efecto tiene amplias facultades para rechazar la propuesta del
candidato, pues dispone del arbitrio de todo órgano que, al nombrar una persona con los requisitos
exigibles, pondera la convivencia y la oportunidad de nombramiento, no para exigir otros requisitos, sino
para actuar plenamente su capacidad de selección
El modo en que han sido ejercidas sus atribuciones por el Senado no puede ser alcanzado por la
función jurisdiccional, pues de otra manera se haría manifiesta la invasión del ámbito de sus facultades
privativas, en tanto exigiría revisar el mayor o menor acierto o error, mérito o conveniencia, que no
constituyen puntos sobre los que quepa al poder judicial pronunciarse, en la medida en que el ejercicio
hasta facultades discrecionales no se compruebe una manifiesta y razonabilidad o arbitrariedad.

e. ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS
Artículo 104: ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS. Es atribución exclusiva del Senado juzgar en juicio
político a los acusados por la Cámara de Diputados, constituyéndose al efecto en tribunal,
prestando sus miembros nuevo juramento para este caso. Cuando el acusado fuere el Gobernador
o Vicegobernador de la Provincia, debe presidir el Senado el Presidente de la Corte de Justicia,
pero no tiene voto salvo en caso de empate.

Artículo 105 : DURACIÓN DEL JUICIO POLÍTICO. En ningún caso el juicio político puede durar más
de cuatro meses contados desde la fecha en que la Cámara de Diputados declare haber lugar a su

Página 37 de 43
formación ; puede prorrogar sus sesiones para terminarlo dentro del plazo expresado. Vencido el
término mencionado sin haber recaído resolución, queda absuelto el acusado.
Artículo 106 : FALLO DEL SENADO. El fallo del Senado, en estos casos, no tiene más efecto que
destituir al acusado y aún declararlo incapaz de ocupar puestos de honor o a sueldo de la
Provincia. Ningún acusado puede ser declarado culpable sin una mayoría de los dos tercios de
votos de los miembros presentes. Debe votarse en estos casos nominalmente y registrarse en el
acta de sesiones el voto de cada Senador.
Artículo 107 : ACUSACIÓN ANTE TRIBUNALES ORDINARIOS. El que sea condenado en esta forma
queda, sin embargo, sujeto a acusación, juicio y castigo por ante los tribunales ordinarios.
Juicio político.
Se encuentran reguladas en el art 104 de la CP
● Juzgar en juicio político a los acusados por la cámara de diputados, se constituye al efecto,
en tribunal, prestando sus miembros nuevos juramentos para este caso.
● Si el acusado es el gobernador o vicegobernador, preside el senado, el presidente de la
corte de justicia. No tiene voto salvo en caso de empate.
● Duración del juicio político: no puede durar más de 4 (cuatro) meses. Se cuentan desde
la fecha en que diputados declara hacer lugar a su formación.
● Que pasa si se vence el término mencionado sin haber recaído resolución: el acusado
queda absuelto.
● Votos que se necesitan para declarar culpable al acusado : mayoría de dos tercios de
los miembros presentes.
● Efecto del fallo: destitución y declaración de incapacidad para ocupar puestos de honor a
sueldo de la Provincia.
● El condenado queda sujeto a acusación, juicio y castigo ante tribunales ordinarios.
A partir de la título 104 se describe un juicio en el que se mezclan lo jurídico y lo político, cuyo
propósito es en resguardo de la actividad gubernamental y la prestación del servicio de Justicia por
funcionarios y magistrados honestos y eficaces. Complementan la norma del artículo 98, en cuyo
comentario mencionamos que la cámara de diputados hace las veces de fiscal pues tiene competencia
exclusiva para acusar ante el Senado a los altos funcionarios y magistrados de la Provincia. El Senado,
por su parte, cumple el papel de Jurado y de juez, ya que formulada la acusación, corresponde la
sustanciación de la segunda etapa del juicio político, consistente en el juzgamiento a fin de determinar la
eventual responsabilidad del acusado y dictar sentencia.
Decimos que tiene naturaleza política porque el propósito no es el castigo del funcionario sino la
protección de los intereses públicos, además de que la sustanciación está a cargo de un órgano político: la
legislatura. Jurídico, porque este órgano debe ajustarse estrictamente a las normas constitucionales,a las
emanadas de los tratados previstos en el artículo 75 inciso 22 de la CN y a las disposiciones
reglamentarias que regulan el debido proceso legal. Así pues, además de la regulación constitucional, los
reglamentos internos de cada cámara fijan con detalle el procedimiento con respecto a su propia actuación
en el juicio político.
Como el presidente del senado es el vicegobernador de la provincia, cuando el acusado sea él o el
gobernador, el Cuerpo debe estar presidido por el presidente de la Corte de Justicia, quien carece derecho
a voto salvo en caso de empate. Elementales razones de objetividad e imparcialidad justifican la
inteligencia de este proceso, porque el vicegobernador no podría ser juez y parte si el acusado fuera el
coma y cómo sería la siguiente línea de sucesión tendría intereses personales si el acusado fuera el
gobernador.
El Senado es un órgano político, pero en la especie cumple una función jurisdiccional, por lo que
deben cumplirse todas las pautas del debido proceso. En especial, se debe asegurar el derecho a la
defensa del funcionario o magistrado juzgado, permitiendo que conozca concretamente de que se lo
acusa, produzca pruebas de descargo, controle las pruebas de la acusación, etcétera. Sobre el particular,
la CSJN ha indicado que la naturaleza esencialmente política de este proceso, cuyo objeto exclusivo es
hacer efectiva la responsabilidad también política de ciertos funcionarios públicos, no conlleva el
desplazamiento de los requisitos mínimos que hacen a la esencia y validez de todo “juicio”, como el
ejercicio del derecho de defensa inexcusablemente inviolable, que debe poder ejercerse ampliamente
desde la instancia inicial, para evitar procedimiento superfluos y la desaparición de pruebas. Es que la

Página 38 de 43
garantía de defensa protegida por el artículo 18 de la Constitución nacional requiere que se oiga al
acusado y, además, que se le dé oportunidad para producir la prueba de descargo de que puede valerse.
La corte de justicia de salta dejó establecido que es deber del órgano político, cuando actúa como
tribunal de enjuiciamiento, observar las reglas procesales que garanticen el derecho de defensa en juicio y
el debido proceso, y bien no con el rigor que le es exigible a un tribunal penal, pero sí con la precisión y el
cuidado que deje a salvo el derecho de defensa del iniciado, lo que se entenderá logrado únicamente
cuando esté ejercita efectivamente ese derecho.
Como el debido proceso exige que el juzgador sea un tercero en la relación litigiosa, estimamos
que no puede negarse al acusado la posibilidad de recusar a los senadores. Si bien en el caso “Boggiano”
la CSJN rechazó varias recusaciones con el argumento de que no puede aplicarse al juicio político el
mismo estándar de imparcialidad que se desarrolla en sede judicial, el pacto San José de Costa Rica dice
que todas las personas deben ser oídas con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un
juez o tribunal independiente e Imparcial, y los senadores al prestar juramento, se compromete administrar
Justicia con imparcialidad, de modo que no hay motivos para negar la recusación cuando se acredita que
algún senador no actuará con es imparcialidad a la que tiene derecho el enjuiciado, menos aún hay
razones para negar una excusación cuando es el propio legislador quien pide su apartamento por no
sentirse en condiciones de actuar con imparcialidad.
Si bien la Constitución de la provincia no lo dice expresamente, el juicio debe ser público. El pueblo
tiene derecho a enterarse de circunstancias decisivas en el orden institucional. Además, la publicidad es
una nota sustantiva del sistema de gobierno republicano adoptado por la Constitución nacional en su
Artículo primero. Salvo, las deliberaciones previas al dictado de la sentencia, las etapas del proceso no
puede ser reservada pues, tratándose de la conducta de acciones de altos funcionarios gubernamentales y
de los magistrados de la Corte de Justicia como a ninguno de ellos puede ampararse en la protección de
la intimidad. En especial, no puede ser reservado el voto de los senadores, de ahí que en el artículo 106 la
CPS, establece que debe votarse nominalmente y registrarse en el acta de sesiones el voto de cada
senador.
La Constitución impone un plazo máximo perentorio de duración del juicio político como el que no
puede superar los 4 meses so pena de dejar absuelto al acusado. El plazo se cuenta desde la fecha en
que la cámara de diputados declara hacer lugar a la formación del juicio político y el senado puede
prorrogar sus sesiones para terminarlo si el plazo de 4 meses vence fuera del período de sesiones
ordinarias, debiendo solicitar igual medida a la cámara de diputados. Sea en sesiones ordinarias o de
prórroga, la resolución debe dictarse dentro de los cuatro meses, pues de lo contrario se produce la
absolución del acusado.
Para declarar culpable al acusado se necesita el voto de una mayoría de dos tercios de los
miembros del senado presentes. El fallo debe ser fundado, pues ello constituye un deber del Estado
derecho, en el que todos los actos deben sostenerse lógicamente en razones compatibles y armónicas con
las decisiones que se adopten.
Pregunta: ¿Qué efectos cumple la renuncia del acusado durante el juicio ?
Respecto a ello hay una discrepancia en doctrina, Bidart Campos, sostiene que la aceptación de la
renuncia antes del fallo del Senado determina la terminación del juicio, por falta de objeto. Badeni, en el
otro extremo, dice que la renuncia aceptada con posterioridad a la acusación de la cámara de diputados
no puede impedir que el juicio político prosiga y culmine, ya que el imputado no podrá ser destituido por el
senado pero puede pronunciarse sobre su inhabilidad para ocupar cargos en el futuro.
Además, no puede admitirse que su voluntad paralice el curso del juicio, imponiéndose sobre la
voluntad de los representantes del pueblo punto en el mismo sentido se pronuncia Vanossi para quien la
inhabilitación es una pena principal, igual que la destitución.
Hay predominancia sobre la postura de Bidart porque el fin primordial del juicio político es la
separación del cargo de los enjuiciados y porqué similar a los artículos 106 107 de salta bidart Campos
razona al decir que “ El fallo del senado no tiene más efectos que destituir al acusado, y aun declarar lo
incapaz de ocupar puestos de honor o a sueldo de la provincia”, No ofrece la alternativa de destituir e
inhabilitar, toda vez que la inhabilitación no se puede escindir de la destitución. Se puede destituir e
inhabilitar, pero no se puede inhabilitar sin destituir.

Página 39 de 43
La decisión de destituir puede ir acompañada, o no, de la decisión de declarar al removido en
incapaz de ocupar puestos de honor, confianza a sueldo de la provincia, por tiempo indeterminado o por el
tiempo que el senado fije.
Efectos del juicio político: La destitución hace desaparecer completamente la inmunidad de
jurisdicción penal, pero no tiene efecto de cosa juzgada para los tribunales ordinarios, por lo que carece de
incidencias sobre las causas penales que se estén tramitando o se pueden tramitar como consecuencia de
los hechos que sean considerados en el juicio político. Como el juicio político, la sentencia dictada no tiene
incidencia sobre la eventual responsabilidad jurídica del funcionario juzgado, la que debe examinarse el
respectivo proceso penal y ante los jueces ordinarios.
Respecto al control judicial, ya en el año 1989, con motivo de un recurso de Amparo Interpuesto
por el entonces gobernador de la provincia, Hernán Hipólito Cornejo, la Corte de Justicia local había
resuelto que tenía facultades para controlar la legalidad constitucional de los actos de la cámara de
diputados en los procesos de juicio político.
Otro antecedente se da en el año 1990, al plantearse una acción de inconstitucionalidad en
relación con el trámite del juicio político promovido en contra del vicegobernador Pedro Máximo de los Ros
por la causal de mal desempeño, todos los integrantes de la Corte de Justicia coincidieron que cabía el
control judicial ante transgresiones constitucionales que hacen garantías fundamentales, como las
establecidas en el artículo 18 de la CN.
f. PRESIDENCIA
Artículo 108 : PRESIDENCIA DEL SENADO. El Vicegobernador de la Provincia es el
Presidente del Senado, con voz pero sin voto, salvo en caso de empate.
Artículo 109 : VICEPRESIDENTES. El Senado designa sus vicepresidentes.
El principal papel del Vicegobernador deriva de una función en expectativa, que es el reemplazo
del Gobernador, sea en forma provisoria o definitiva. Además, la Constitución le ha reservado una de las
funciones institucionales más relevantes, como es la obligación de desempeñarse como Presidente del
Senado, lo que implica -además de cumplir los deberes y ejercer las facultades administrativas y
protocolares previstas en el Reglamento de la Cámara de Senadores- presidir las sesiones de la Cámara,
con voz pero sin posibilidad de votar, salvo en caso de empate. Con "voz" quiere decir que el
vicegobernador tiene derecho a participar en los debates expresando sus opiniones, en lo que la CPS se
diferencia de la CN porque ésta se limita a consignar -art. 57- que el vicepresidente de la Nación será
presidente del Senado, y que no tendrá voto sino en el caso que haya empate en la votación, pero sin
concederle voz para que participe en los debates.
Va de suyo que el ejercicio de la Presidencia del Senado es un deber impuesto por la Constitución
-inherente al cargo de Vicegobernador- que por ello no puede ser rehuido, aun cuando el funcionario no
esté de acuerdo con lo que se trate y se decida en el recinto.
Dado que el Presidente del Senado es el Vicegobernador de la Provincia, que en ocasiones puede
ausentarse o estar en ejercicio de la máxima magistratura de la Provincia por la ausencia del Gobernador,
es necesario que el Senado designe los vicepresidentes (Presidente Provisional lo llama la Constitución de
la Nación) que lo reemplazaran cuando el no pueda cumplir esa función. El art. 23 del Reglamento de la
Cámara dice que el Senado designará entre sus miembros a los Vicepresidentes 1", 2° y 3°, quienes duran
hasta la nueva constitución de las autoridades y pueden ser reelectos, Estos vice- presidentes sustituyen
por su orden al Presidente cuando se halla impedido o ausente, y ellos a su vez son reemplazados en
caso de impedimento o ausencia por los Presidentes de las comisiones permanentes, en el orden de
prelación establecido por el reglamento.
Mientras ejercen la presidencia, los vicepresidentes y lo presidentes de Co- misiones no pueden,
desde el estrado, opinar sobre el asunto o asuntos que se delibera. Si desean tomar parte en alguna
discusión deben ceder la presidencia a quien les sigue de acuerdo con lo explicado y no pueden volver a
ocuparla hasta que se haya votado el en discusión. Corresponde que voten en las cuestiones sometidas a
resolución de la Cámara, pues siguen siendo senadores y si no pudieran votar, el departamento al que
representen se quedarían sin representantes.
El Reglamento de la Cámara prevé, por otra parte, que en caso de empate se procederá a una
segunda votación; y si en ésta el empate se mantuviera, el senador que ocupa la Presidencia puede
resolver la cuestión con su voto de desempate, por lo que en esa ocasión votaría dos veces.

Página 40 de 43
De conformidad con el art. 27 del Reglamento, los deberes y facultades del Presidente del Senado
consisten, entre otros, en observar y hacer respetar el reglamento y proceder con arreglo a él; llamar a los
senadores al recinto y abrir la sesión desde su sitial; mantener el orden en la Cámara; mandar a salir
irremisiblemente de la casa a todo individuo o individuos que desde los palcos atenten contra el orden,
pudiendo llegar a suspender la sesión hasta que estén desocupados los palcos e incluso a utilizar la fuerza
pública en caso de resistencia. Debe dirigir las discusiones, llamando a los senadores a la cuestión y al
orden; fijar las votaciones y proclamar las decisiones de la Cámara; elevar anualmente al Poder Ejecutivo,
para su inclusión en el Presupuesto General de la Provincia, el Presupuesto de Gastos y Sueldos del
personal que haya sido aprobado por la Cámara; nombrar, promover y remover al personal subalterno y
jerárquico con acuerdo de la Cámara, proveer a los bloques políticos con representación en la Cámara de
la infraestructura, recursos y personal necesarios para su funcionamiento, en forma proporcional al número
de sus integrantes, recibir y abrir los pliegos solicitando acuerdos y las propuestas de nombramientos de la
Auditoria General dirigidos al Senado; firmar las sanciones de leyes, resoluciones, declaraciones, pedidos
de informes y comunicaciones, siendo refrendadas por el Secretario Legislativo y dictar, dentro de sus
facultades, resoluciones con la firma del Secretario que corresponda.

4) Asamblea general. Atribuciones. Presidencia.

a. ATRIBUCIONES

“Artículo 137 ATRIBUCIONES. Ambas Cámaras sólo se reúnen para el desempeño de las
funciones siguientes:
1) La apertura a las sesiones ordinarias.
2) Recibir el juramento de ley al Gobernador y Vicegobernador de la Provincia.
3) Admitir o desechar la renuncia que de su cargo hiciere el Gobernador o Vicegobernador
de la Provincia.
4) Efectuar la elección de senadores al Congreso de la Nación.”

La asamblea general es la reunión conjunta de ambas cámaras de la legislatura, en los casos


previstos en la constitución. Es propio del bicameralismo que la cámara de senadores y la de diputados,
sesionen separadamente, este es el principio, las circunstancias precisadas en esta norma constituyen las
excepciones. La asamblea general se reúne el 1º de abril de cada año, cuando las cámaras abren sus
sesiones ordinarias y todos los legisladores se reúnen para escuchar el informe sobre el estado general de
la provincia que el gobernador debe brindar de conformidad al artículo 144 inc. 6 de la CS.

También se reúne la asamblea general cuando el gobernador y el vicegobernador deben prestar


juramento.

En caso de renuncia del gobernador o vicegobernador, pues la renuncia debe ser fundada y los
motivos pueden ser desechados por la asamblea general, que es la quede admitir o rechazar esa
denuncia. La renuncia del gobernador o vice no se trata de un acto unilateral de estos pues se requiere la
admisión de la legislatura para que sea efectiva. El último apartado de este artículo ha quedado sin
aplicación práctica por la reforma de la CN de 1994, que estableció la elección directa de los senadores a
partir del año 2001. El artículo 46 de la CN establecía que las legislaturas provinciales eran las que elegía
a los senadores nacionales a pluralidad de sufragios; pero a partir de la reforma del 94, nuevo artículo 54
de la CN sustituyó el sistema de elección indirecta por el de elección directa por los ciudadanos de cada
provincia.

La constitución prevé otra posibilidad de reunión de la asamblea legislativa que no está citada en el
artículo 137, elegir en una sola sesión al gobernador y vicegobernador en caso de empate, es decir de
candidatos que hubiesen adquirido la misma cantidad de sufragios.

b. PRESIDENCIA

“Artículo 138 PRESIDENCIA. Las reuniones de la Asamblea General son presididas por el
Vicegobernador. En su defecto subsidiariamente por el vicepresidente del Senado, el presidente de
la Cámara de Diputados o el senador de mayor edad.”

Página 41 de 43
En este artículo se establece cuál será la autoridad que presidirá la asamblea, que es quien debe
efectuar la convocatoria. En primer lugar, el vicegobernador, que es el presidente del senado, en su
defecto el vicepresidente del senado, el presidente de la cámara de diputados o el senador de mayor
edad, en ese orden.

“Artículo 139 QUÓRUM. No puede funcionar la Asamblea sin la mayoría absoluta de los
miembros de cada Cámara.”

El quórum se contabiliza para cada cámara, de modo tal que se alcanza con la presencia de la
mayoría absoluta de miembros de cada una. Exige la mayoría absoluta de los miembros de cada cámara
para alcanzar el quórum. La exigencia de la norma es exclusivamente para funcionar, para alcanzar el
quórum, no para adoptar decisiones válidas. Entendemos por ello que, una vez alcanzado el quórum, no
debería haber distinciones entre senadores o diputados, y las resoluciones se pueden adoptar con la
mayoría absoluta de legisladores presentes en la asamblea legislativa.

HASTA ACÁ PIDE EL PROGRAMA, PERO A MI ME PARECE QUE EL CAPITULO IV


“DISPOSICIONES COMUNES A AMBAS CAMARAS” SI BIEN SE TOCAN ALGUNOS ARTICULOS AL
PPIO, POR AHÍ LES CONVIENE DARLE OTRA LEIDITA PARA TENERLO FRESCO Y SABER QUE
CORRESPONDE A AMBAS. LE DEJO LOS ARTS.

CAPÍTULO IV DISPOSICIONES COMUNES A AMBAS CÁMARAS


Artículo 110 : TIEMPO DE LAS ELECCIONES. Los Diputados y Senadores son elegidos simultáneamente
con el gobernador y vicegobernador, salvo cuando sólo haya renovación parcial de las Cámaras.
Artículo 111 : SESIONES ORDINARIAS. Las Cámaras abren sus sesiones ordinarias por sí mismas el 1° de
abril de cada año y las cierran el 30 de noviembre. Funcionan en la Capital pero pueden hacerlo por causas graves
en otro punto del territorio de la Provincia, previa resolución de ambas Cámaras. Las sesiones ordinarias pueden
prorrogarse por resoluciones concordes de ambas Cámaras, adoptadas antes de fenecer el período.
Artículo 112 : SESIONES EXTRAORDINARIAS. El Poder Ejecutivo puede convocar a las Cámaras
extraordinariamente siempre que el interés público lo reclame. Son también convocadas cuando así lo pidiere, con
solicitud escrita y motivada, la tercera parte de los miembros de una de las Cámaras. El pedido se presenta al Poder
Ejecutivo, quien hace la convocatoria y da a publicidad la solicitud. Si éste no convoca, y un tercio de la otra Cámara
pidiere también la convocatoria, la harán los presidentes. En estas sesiones sólo se tratan los asuntos que motivan la
convocatoria.
Artículo 113 : QUÓRUM. Para funcionar se necesita una mayoría absoluta, pero un número menor puede
reunirse al sólo efecto de acordar las medidas que estime necesarias para compeler a los inasistentes.
Artículo 114 : SUSPENSIÓN DE SESIONES. Ninguna de las Cámaras puede suspender sus sesiones por
más de tres días sin acuerdo de la otra.
Artículo 115 : FACULTADES DE INVESTIGACIÓN. Es atribución de cada Cámara constituir comisiones para
investigar cualquier dependencia centralizada, descentralizada, empresas públicas, sociedades del Estado o en las
que participe la Provincia, a los fines del ejercicio de sus propias atribuciones. También puede investigar actividades
que comprometan el interés general. En su actividad no pueden interferir el ejercicio de las atribuciones que integran
la zona de reserva de los otros poderes, ni afectar los derechos y garantías consagrados en esta Constitución.
Artículo 116 : ASISTENCIA DE LOS MINISTROS. Los Ministros del Poder Ejecutivo están facultados para
asistir a las sesiones de cada Cámara, con voz pero sin voto. Pueden ser acompañados por los Secretarios de
Estado dependientes de su Ministerio o por la máxima autoridad de los entes descentralizados, quienes asisten con
voz pero sin voto. Los Ministros, Secretarios de Estado y las máximas autoridades de los entes descentralizados
deben comparecer ante la Cámara o sus comisiones, cuando son citados a fin de suministrar informes. Corresponde
a toda la administración centralizada, descentralizada o sociedades en las que participe la Provincia, responder por
escrito los requerimientos de informes de cada Cámara o de sus comisiones.
Artículo 117 : REGLAMENTO. MESA DIRECTIVA. Cada Cámara dicta y se rige por un reglamento especial y
nombra su mesa directiva.
Artículo 118 : PRESUPUESTO. EMPLEADOS. Forman también su presupuesto, el que debe considerarse
por la Legislatura conjuntamente con el presupuesto general, y establecen la forma de nombramiento de sus
empleados.
Artículo 119 : SESIONES PÚBLICAS. Las sesiones de ambas Cámaras son públicas y sólo pueden hacerse
secretas por asuntos graves y acuerdo de la mayoría.
Artículo 120 : INMUNIDAD DE OPINIÓN. Los miembros de ambas Cámaras son inviolables por las opiniones
que manifiesten y votos que emitan en el desempeño de su cargo. No hay autoridad alguna que pueda procesarlos ni
reconvenirlos en ningún tiempo por tales causas.

Página 42 de 43
Artículo 121 : INMUNIDAD DE ARRESTO. Los Diputados y Senadores gozan de inmunidad en su persona
desde el día de su elección hasta el cese de su mandato y no pueden ser arrestados por ninguna autoridad sino en el
caso de ser sorprendidos en flagrante delito pasible de pena corporal, dándose inmediata cuenta a la Cámara
respectiva con la información sumaria del hecho, para que resuelva lo que corresponda, según el caso, sobre la
inmunidad personal.
Artículo 122 : DESAFUERO. Cuando se deduzca acusación ante la justicia ordinaria contra un Senador o
Diputado, examinado el mérito del sumario en juicio público, puede cada Cámara con dos tercios de votos de los
miembros presentes, suspender en sus funciones al acusado.
Artículo 123 : FACULTAD DE CORRECCIÓN. Cada Cámara puede corregir a cualquiera de sus miembros
por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones y hasta excluirlo de su seno por razones de incapacidad
física o moral sobreviniente, debiendo para tal efecto, concurrir los dos tercios de votos de los miembros presentes ;
pero basta la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que voluntariamente
hicieren de su cargo.
Artículo 124 : JURAMENTO. En el acto de su incorporación los Senadores y Diputados prestan juramento de
desempeñar debidamente el cargo y de obrar en todo de acuerdo a lo que prescribe esta Constitución y la de la
Nación.
Artículo 125 : INHABILIDADES. No pueden ser elegidos legisladores los condenados por sentencia, mientras
dure la condena y la mitad más del tiempo de su duración ; los fallidos no rehabilitados ; los afectados de incapacidad
física o moral ; ni los deudores morosos del fisco provincial, después de sentencia judicial que los condene.
Artículo 126 : VIOLACIÓN DE FUEROS PARLAMENTARIOS. Cada Cámara tiene autoridad para corregir,
con arresto que no pase de un mes, a toda persona de fuera de su seno que viole sus privilegios, con arreglo a los
principios parlamentarios; pudiendo, cuando a su juicio el caso fuera grave y lo hallase conveniente, ordenar que el
inculpado sea sometido a los tribunales ordinarios para su enjuiciamiento.

Página 43 de 43

También podría gustarte