Está en la página 1de 9

Sistema Nacional de

Salud
Ensayo

Angélica Piña
Evelyn Vargas
Jonathan Rodríguez
Mery Jaramillo
Nayeli Zambrano
Paulina Quiñonez
Enfermería en Salud Comunitaria y Familiar
7mo “B”
03 de Diciembre de 2021

Lic. Fanny Zurita

1. Introducción
SANTO DOMINGO, ECUADOR
En el siguiente informe se abarcaran dos temas muy importantes entre ellos está

el mencionar algunos de los 10 indicadores que para nuestro parecer son de vital

importancia, entre estos tenemos el indicador de mortalidad neonatal, mortalidad

materna, de factores de riesgo comportamentales y el de los servicios de salud. Según la

Organización Mundial Panamericana de la Salud (2017) son definidos como una

medida que captura información relevante sobre distintos atributos y dimensiones del

estado de salud y del desempeño del sistema de salud que intentan reflejar la situación

sanitaria que enfrenta una población determinada, y así poder vigilarla y controlarla.

El segundo punto a tratar en este informe es el realizar un análisis comparativo

entre el PNBV Y PCO para determinar la coherencia con los componentes del Modelo

de Atención Integral de Salud. Del Plan Nacional del Buen Vivir, revisaremos el Eje 1

Derechos, Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas

las personas y del Plan de Creación de Oportunidades, el Eje Social. Objetivo 6:

Garantizar el derecho a la salud integral, gratuita y de calidad.

Las fuentes que hemos utilizados son actualizadas para ayudar a la comprensión

de esta tarea.

1. Desarrollo

Materia/título 1
Indicadores básicos de salud

Los indicadores de salud son una herramienta que ayuda el personal de salud a

medir de manera cuantitativa o cualitativa sucesos para poder respaldar acciones

políticas, evaluar logros y cumplir metas. Por otro lado, nos ayudaran a evaluar directa o

indirectamente a darle una idea del estado de situación de una condición que queremos

resolver.

Según la OMS, OPS (2018) la lista de indicadores de salud se clasifican según el

evento que se va a medir, sin embargo para nosotros uno de los indicadores de

importancia es el de la mortalidad porque en nuestro país en los últimos años se ha

venido estudiando con frecuencia el número de defunciones de personas que han

fallecido en poblaciones distintas y áreas geográficas en un tiempo determinado. Dentro

de este indicador encontramos al de la tasa de mortalidad neonatal aquello ha reflejado

situaciones diversas que se han visto ligadas con la madre y la atención que le brindan

en establecimientos de salud en nuestro país durante todo su proceso de embarazo, parto

y puerperio, ya que se ven referidas su estado nutricional o riesgos que pueda presentar.

Este indicador nos ayuda a reflejar de manera indirecta la disponibilidad que esta

presentado los servicios de salud y poder calificar el nivel de atención para el cuidado

infantil a ello nos referimos en qué condiciones sanitarias presentan cada, si tienen

acceso a agua potable, nivel de pobreza que estén afrontando la madre en su familia y el

ambiente en que vive.

Así mismo, hemos escogido otro que es el de mortalidad materna, este en

cambio nos ayudará a medir la atención que se brinda a la mujer durante la etapa de

fertilidad ya que aquello nos arrojara resultados si está recibiendo una atención de

calidad antes, durante y después del embarazo. Sim embargo, la mortalidad materna se

debe a los factores anteriores o complicaciones obstétricas que pueda presentar como
Materia/título 2
una hemorragia o sepsis que pueden llegar a un aborto o parto con preclamsia,

eclampsia son factores que contribuyen a altos niveles de morbimortalidad (OMS/OPS,

2018).

El tercer indicador del artículo de la (OMS/OPS, 2018) que hemos escogido es

el indicador de factores de riesgo comportamentales, puesto que en las últimas décadas

el patrón demográfico y epidemiológico de las enfermedades crónicas no transmisibles

ha ido aumentando, uno de los ejemplos de este indicador es la tasa de prevalencia de

adultos fumadores actuales, en este el método de cálculo sería:

N ° de personas adultas ( de 18 o más años de edad ) fumadoras


x=
N de personas adultas left ( de 18 o más años de edad right ) que pueden ser residentes o entrev

Las fuentes comunes para realizar este indicador se las obtendrá de encuestas de

base poblacional con ayuda del uso de muestras representativas (locales o nacionales).

Entonces este indicador nos ayudara a poder medir la frecuencia del consumo actual de

tabaco en la población adulta (de 18 o más años de edad) esto nos permitirá monitorear

la magnitud y distribución de este indicador (OMS/OPS, 2018).

Finalmente, como cuarto indicador mencionaremos el indicador de los servicios

de salud, gracias a este indicador podremos determinar cuál es el gasto y costo de la

inversión de los servicios que se brindan en el área de la salud, puesto que, para poder

ayudar a una persona en su tratamiento este cada vez va a representar un desafío pues

estos tratamientos requieren el uso de nuevas tecnologías. Aquí podremos mencionar

uno de los indicadores más frecuentes entre ellos el de la razón de número de camas

hospitalarias por habitante, este indicador contribuye a evaluar la relación entre la oferta

de camas hospitalarias y la población existente dentro de un área determinada. El

método de cálculo sería (OMS/OPS, 2018):

Materia/título 3
N ° de camas hospitalarias
x=
N total de habitantes en un año} ×100 ¿

Según Gran, M., Torres, R., Díaz, M., Alomá, I., Y Labrada, L (2010) otro

indicador con mucha relevancia es el Indicador de VIH/Sida específicamente el que dice

porcentaje de gestantes con la prueba VIH realizada (primer y tercer trimestre),

escogimos este indicador ya que este nos permitirá evaluar la dicha enfermedad en las

madres gestantes, para la prevención de transmisión de este virus de su madre al recién

nacido. Este es un indicador de tipo porcentaje, las fuentes para poder desarrollar este

indicador sería el Sistema de Información Estadístico del Programa de Sida.

El cálculo de este indicador sería:

N ° de pruebasde VIH en gestantes que se encuentran ele el er y 3 er trimestre del embar


x=
N total de total de gestantes en el 3er trimestre de embarazo, para un territorio y tiempo determ

Análisis comparativo entre el PNBV Y PCO y determinar la coherencia con

los componentes del Modelo de Atención Integral de Salud.

En cuanto, al análisis comparativo del Plan Nacional del Buen Vivir y Plan de

Creación de Oportunidades, encontramos que estos tienen similitud , ya que ambos

hablan del derecho fundamental que todo ser humano debe obtener, que es la salud ,

como lo dice el Eje Derechos, objetivo 1 que Garantizar una vida digna con iguales

oportunidades para todas las personas, es decir que se tienen un desafío fundamental de

seguir fortaleciendo en mejorar la calidad de atención integral en salud a la sociedad y

no solo eso sino que también la educación , alimentación y seguridad social generando

oportunidades de tener acceso.

Por lo tanto , para lograr estos beneficios nuestro gobierno garantiza a la

ciudadana que tiene el deber de ser participe en que sean atendidos de manera gratuita y

de calidad como lo indica el Eje Social , Objetivo 6, teniendo como objetivo en estos

Materia/título 4
últimos años en lograr las estrategias que tiene planteadas como es prevenir la

desnutrición infantil, que puedan tener mejor hábitos saludable y que tengan acceso

universal a las vacunas necesarias para que estén protegidos promoviendo a todos las

necesidades del individuo.

A su vez , estos dos ejes y objetivos que hablan del derecho a la salud si tienen

coherencia, es decir se relacionan de ambas partes con los componentes del sistema

nacional de salud que para cumplir un servicio o estrategia en mejorar la atención

integral de calidad tienen que llevar un orden de cumplimiento con aquellos

componentes , por ejemplo si quiero mejorar la nutrición familiar y comunitario debo de

cumplir el componente de provisión de servicio gestionándolo con un soporte de

provisión y organización que comprende procesos gerenciales para logar servicios

sanitarios dentro del contexto MAIS ,asegurándonos en obtener todos los recursos

necesarios en que se pueda cumplir el proyecto que planteamos anteriormente.

Queremos una sociedad en la que las personas puedan satisfacer sus necesidades

y alcanzar una vida y muerte dignas, con equidad y justicia social, libres de todo tipo de

violencia y discriminación, logrando armonía individual, social y con la naturaleza.

Es así se proponemos garantizar una educación sobre la salud para todas las

personas ofreciéndoles una vida digna con iguales oportunidades para todas las

personas, dándoles un control de enfermedades infecciosas más graves mediante

inmunización y la prevención y control de enfermedades endémicas de cada región del

país para que no se enfermen proveyéndoles con el suministro de medicamentos

básicos.

Además, poner como prioridad la atención materna y neonatal especialmente en

mujeres de bajos recursos para que los bebes tengas una vida sin complicaciones en un

futuro involucrando todos los niveles de complejidad del sistema de salud, garantizando

Materia/título 5
una salud integral, accesible con los recursos humanos basado en un trabajo en equipo

con personal que tengan apropiados programas en el sector comunitario e incentiven la

soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo, por

último, impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico

sustentable de manera redistributiva y solidaria

2. Conclusiones

Materia/título 6
En el siguiente informe se abarcarán dos temas muy importantes entre ellos está

el punto a tratar en este informe es el realizar un análisis comparativo entre el PNBV Y

PCO para determinar la coherencia con los componentes de los modelos descriptos y

encontrar similitudes que existen como varios puntos en los textos un buen punto puede

ser el del objetivo 1 que es garantizar una vida digna con iguales oportunidades para

todas las personas y debemos respetar y dar empatía a los demás seres humanos,

debemos poner fin a la discriminación sexual o de piel, no todos somos iguales e igual

cuando hablan de disminución de la desnutrición ha similitud aunque creo que no se ha

cumplido a cabalidad con la población, puede estar escrito, pero no cumplido y

llegamos a concluir que debería ser congruente con las leyes o los objetivos propuestos

ya que están para cumplirse.

3. Bibliografía

Materia/título 7
Forero, H., y Losada, C. (2021). Manual para la formulación y análisis de

indicadores en salud. Recuperado de

http://www.saludcapital.gov.co/Biblioteca%20Manuales

%202016/PLANEACI%C3%93N%20Y%20GESTI%C3%93N

%20SECTORIAL/FORMULACION_ANALISIS_INDICADORES_SALU

D.pdf

Gran, M., Torres, R., Díaz, M., Alomá, I., Y Labrada, L (2010). Indicadores

básicos para el análisis del estado de salud de la población. Recuperado de

https://files.sld.cu/dne/files/2010/03/indicadores-basicos-para-el-analisis-del-

estado-de-salud.pdf

OMS/OPS,, (2017). Salud en las Américas. Resumen: panorama regional y perfiles

de país. Recuperado de https://www.paho.org/salud-en-las-americas-

2017/wp-content/uploads/2017/09/Print-Version-Spanish.pdf

OMS/OPS,. (2018). Indicadores de salud Aspectos conceptuales y operativos.

Recuperado de

https://portas.pucesd.edu.ec/pluginfile.php/142932/mod_resource/content/1/I

NDICADORES_DE%20_SALUD_ASPECTOS_CONCEPTUALES

%20_Y_OPERATIVOS_2018.pdf

Materia/título 8

También podría gustarte