Está en la página 1de 274

Fortaleza. Desempeño. Pasión.

2.1 Sistemas constructivos en adobe

© 2018 Holcim Ecuador S.A


Introducción

La tierra ha sido el material de construcción predominante


en casi todos los climas cálido-secos y templados del
mundo.

Las técnicas de construcción con barro datan de hace


más de 9000 años.

Todavía hoy alrededor del 30% de la población mundial


vive en edificios de tierra, en los países en desarrollo esto
representa alrededor del 50% y la mayoría de las
personas en las áreas rurales vive en casas de tierra.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 2


Introducción

La tierra 'cruda' como material estructural, es la


materia prima para la mampostería o mampostería de
cientos de templos, claustros, edificios civiles y
militares, así como cientos de ejemplos de
arquitectura doméstica.

El origen del material, en cada caso, está


directamente relacionado con su ubicación (territorio)
y la implantación del edificio en cuestión.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 3


Sistemas constructivos en tierra

El sistema constructivo en tierra cruda, denominado de muros


en adobe, está formado básicamente por el aparejado de
unidades de tierra cruda secadas al sol (adobes), aglutinados
con barro que hace las veces de mortero de pega.

Las unidades básicas de este mampuesto son fabricadas y/o


moldeadas en diversos formatos y con variadas
composiciones granulométricas.

Se trata de una técnica constructiva muy antigua, cuyo nombre


proviene del árabe (al-tub). Es una masa de barro (arcilla y
arena) mezclada con paja o algún tipo de fibra del lugar, que
se la moldea en forma rectangular como ladrillo y se la seca al
sol; existen múltiples ejemplos de edificaciones realizadas con
esta técnica. © 2018 Holcim Ecuador S.A 4
Sistemas constructivos en tierra

En el diagrama de fabricación del adobe que se muestra en el


diagrama se indican las acciones invariables y cíclicas que se
deben llevar a cabo para la fabricación de las unidades de
fábrica, las que no han cambiado significativamente si se
habla de adobes históricos o modernos.

Puesto que la técnica constructiva en sí misma no se ha


modificado, lo que si se observa como adelanto y
perfeccionamiento en su composición es la adición de
elementos orgánicos e inorgánicos, mediante métodos
físicos, físico–químicos o químicos, que buscan mejorar las
propiedades mecánicas y comportamiento ante acciones
externas, principalmente el intemperismo al que se
encuentran sometidas en su gran mayoría estas estructuras.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 5
Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 6


Definiciones

Adobe: Se define el adobe


como un bloque macizo de
tierra sin cocer, el cual puede
contener paja u otro material
que mejore su estabilidad
frente a agentes externos.

Adobe estabilizado: Es el adobe en el


que se ha incorporado otros materiales
como: asfalto, cemento, cal, etc. con el
fin de mejorar sus condiciones de
resistencia a la compresión y
estabilidad ante la presencia de
humedad
© 2018 Holcim Ecuador S.A 7
Clasificación del adobe según sus dimensiones

a) Adobes:

Bloque de barro producido a mano rellenando barro en moldes y


secados al aire libre.
Dimensiones comunes del adobe entero: 30 x 30 x 10 cm, 40 x 40 x
10 cm.
Dimensiones del adobe la mitad: 14 x 30 x 10 cm, 19 x 40 x 10 cm.

a) Adobones:
son adobes de mayores dimensiones, que siempre deben permitir la
manipulación con una o dos manos. Se le suelen añadir agregados o
practicar cavidades para aligerar su peso. La ventaja que se
disminuye el tiempo de construcción al utilizar menor número de
adobes. Dimensiones utilizadas en adobones: 15 x 24 x 34 cm, 50 x
60 x 10 cm. Cuantas mayores sean las dimensiones, más importante
será el que sean aligerados con paja
© 2018 Holcim Ecuador S.A 8
Clasificación del adobe según el uso de estabilizadores

Los estabilizadores mejoran las propiedades físicas del Adobe.

a) Aumentan la resistencia.
b) Evitan que varíe demasiado su tamaño cuando seca.
c) Evitan la erosión.
d) Impiden la inclusión de insectos.

e) Mejoran la resistencia a la humedad.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 9


Clasificación del adobe según el uso de estabilizadores

1.El adobe no estabilizado


Su fabricación se daba generalmente con ciertas características, como
elaboración en sitio de la construcción, fácil obtención de la materia
prima ya que es una mezcla de barro, que está compuesta por arcilla y
arena mezclada con paja, puesta en moldes y secada al sol, pero esto
también varía del clima y se lo deja secar entre 7 a 17 días.

2. El adobe semi-estabilizado (resistente al agua)


Resistente a la humedad debido a la incorporación a su composición
habitual de 3% a 5% de su peso en forma de agente estabilizador o
de agente impermeabilizante. Al añadir un 5% a 10% de cemento
pórtland se produce el mismo resultado

© 2018 Holcim Ecuador S.A 10


Clasificación del adobe según el uso de estabilizadores

3. El adobe estabilizado (totalmente impermeabilizado)


Limita la proporción del agua que asimila al 4% de su peso, requiriendo
para ello la incorporación de una emulsión asfáltica que fluctúa entre el
6 y 12% de su peso total.
Algunas veces la compactación sola es suficiente para estabilizar el
suelo, sin embargo, sin un estabilizador apropiado, el efecto puede no
ser permanente, particularmente en el caso de una mayor exposición al
agua.
Los estabilizadores disponibles en la naturaleza más comúnmente
utilizados en construcciones tradicionales son:

© 2018 Holcim Ecuador S.A 11


Clasificación del adobe según el uso de estabilizadores

Otros productos de animales (sangre, pelo, cola, hormigueros) Los


estabilizadores manufacturados más comunes, (por ejemplo, productos
y subproductos de las industrias locales o de los grandes procesos
industriales) son:

© 2018 Holcim Ecuador S.A 12


Composición del adobe

El material con el que está elaborado el adobe es básicamente una mezcla


de tierra seleccionada, agua y fibras.

La tecnología varía según las costumbres y capacidades locales.


Hacer adobes es recomendable el uso de suelo arenoso-arcilla con poco
limo.
Si el suelo tiene mucha arcilla, aumente el riesgo de agrietarse al secarse;
si tiene demasiada arena o limo, puede carecer de cohesión interna
adecuado y carrete fácilmente, además de disminuir su resistencia a la
compresión

Las arcillas son el componente que da cohesión uniendo a los suelos más
gruesos; los limos son agregados sin fuerza aglutinante y con una
resistencia a la fricción menor que las arenas, pero en presencia de agua
su cohesión aumenta

© 2018 Holcim Ecuador S.A 13


Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 14


Características

© 2018 Holcim Ecuador S.A 15


Características

© 2018 Holcim Ecuador S.A 16


Características

© 2018 Holcim Ecuador S.A 17


Propiedades:

© 2018 Holcim Ecuador S.A 18


Prueba de plasticidad

Determina la calidad de la tierra y nos permite saber si es arcillosa,


arenosa o arcillo-arenosa. Morales, R. M. (2012). Manual para la
construcción de viviendas de adobe (No. 1).
Esta prueba se realiza en formar con tierra humedeciendo un rollo de
1.5 cm de diámetro y suspenderlo en el aire; se deberá medir la
longitud del extremo que se rompe. Se tienen 3 casos:

 Tierra arenosa (INADECUADA): cuando el rollo se rompe antes de


alcanzar los 5cm.

 Tierra arcillo-arenosa (ADECUADA): cuando el rollo se rompe al


alcanzar una longitud entre 5 y 15 cm.

 Tierra arcillosa (INADECUADA) alcanza una longitud mayor de 15 cm.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 19


Prueba de plasticidad

© 2018 Holcim Ecuador S.A 20


Dimensionamiento del adobe

a) La longitud no debe ser mayor que el doble de su ancho más el espesor de una
junta de pega, la longitud como ancho tendrán una dimensión máxima de 40cm.
Morales, R. M. (2012). Manual para la construcción de viviendas de
adobe (No. 1).
𝐿 ≤ 2𝑏 + 𝑒
Donde:
L: longitud de bloque de adobe
b: ancho de bloque de adobe
e: espesor de junta de pega

b) La altura no debe ser mayor de 10 cm. ℎ ≤ 10 𝑐𝑚

c) La relación entre la longitud y la altura debe ser aproximadamente de 4 a 1 para


permitir un traslape horizontal en proporción 2 a 1, lo cual brinda seguridad ante el
efecto de corte producido por los sismos.
𝐿
= 4: 1

Donde:
L: longitud de bloque de adobe.
h: altura de bloque de adobe. © 2018 Holcim Ecuador S.A 21
Dimensionamiento del adobe

d) Para mejor comportamiento se recomienda la forma cuadrada del adobe y


las dimensiones más adecuadas para su fabricación son:

𝐿1 = 38 𝑐𝑚
𝐿2 = 38 𝑐𝑚
ℎ = 8 𝑐𝑚

© 2018 Holcim Ecuador S.A 22


Dimensionamiento del adobe

Añadiendo 2cm de junta de pega, quedaría un total de:

𝐿1 = 40 𝑐𝑚
𝐿2 = 40 𝑐𝑚
ℎ = 10 𝑐𝑚

© 2018 Holcim Ecuador S.A 23


Dimensionamiento del adobe

e) Zanjas para cimientos de adobe


Se realiza para una cimentación convencional, en donde se utiliza hormigón
ciclópeo de relación 1:10, 1 cemento, 5 carretillas de hormigón.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 24


Dimensionamiento del adobe

Profundidad mínima (prof mínima):


𝑃𝑟𝑜𝑓 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 ≥ 40 𝑐𝑚
Ancho mínimo (bp):
𝑏𝑝 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 ≥ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑢𝑟𝑜 + 20 𝑐𝑚

© 2018 Holcim Ecuador S.A 25


Dimensionamiento del adobe

a) Muros de adobe
La longitud de un muro tomado entre dos contrafuertes o dos muros
perpendiculares a él, no debe ser mayor a 10 veces su espesor.

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑣𝑖𝑔𝑎 ≤ 10 𝑥 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑏𝑒

© 2018 Holcim Ecuador S.A 26


Dimensionamiento del adobe

La atura máxima de los muros no debe ser mayor que 8 veces su espesor
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑢𝑟𝑜 ≤ 8 𝑥 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑏𝑙𝑜𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑜𝑏𝑒=3.00 m

© 2018 Holcim Ecuador S.A 27


Dimensionamiento del adobe

g) Refuerzo sísmico en adobe


Se colocan cañas maduras y secas entre unidades de adobe de diámetro mínimo de
5 cm, se rellena mortero para fijar los vacíos producto de esta abertura, el refuerzo
deberá estar anclado a la cimentación y a la viga superior.
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 ≥ 5 𝑐𝑚

© 2018 Holcim Ecuador S.A 28


Metodología

© 2018 Holcim Ecuador S.A 29


Metodología

© 2018 Holcim Ecuador S.A 30


Metodología

© 2018 Holcim Ecuador S.A 31


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 32


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 33


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 34


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 35


© 2018 Holcim Ecuador S.A 36
Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 37


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 38


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 39


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 40


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 41


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 42


Ventajas y desventajas de la construcción con adobe

© 2018 Holcim Ecuador S.A 43


Ventajas

© 2018 Holcim Ecuador S.A 44


Ventajas

© 2018 Holcim Ecuador S.A 45


Ventajas

© 2018 Holcim Ecuador S.A 46


Desventajas

© 2018 Holcim Ecuador S.A 47


Desventajas

© 2018 Holcim Ecuador S.A 48


Conclusiones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 49


Conclusiones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 50


Recomendaciones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 51


Recomendaciones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 52


Videos Sistema constructivo en adobe

© 2018 Holcim Ecuador S.A 53


Fortaleza. Desempeño. Pasión.

2.2 Sistemas constructivos en bahareque

© 2018 Holcim Ecuador S.A


Introducción

Bahareque, bajareque, bareque o fajina es una técnica


constructiva que consiste en conformar una estructura con
elementos verticales, llamados pilares, y otros horizontales,
llamados soleras, sobre los cuales se realiza un entramado
de carrizos revestidos de barro, formando un tabique de
20cm aproximadamente.

El bahareque es un americanismo que significa "pared de


cañas y/o maderas y tierra, estas edificaciones se pueden
encontrar en el mundo entero, con la diferencia de los
materiales vegetales que utilizan en cada región en
Ecuador por ejemplo se usa la caña brava y la guadua

© 2018 Holcim Ecuador S.A 2


Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 3


Videos Sistema constructivo en adobe

© 2018 Holcim Ecuador S.A 4


Tipos de Bahareque

Con la aparición de nuevos materiales de construcción, se


comenzó a dar una evolución y optimización de las técnicas
constructivas del bahareque, de tal manera que se conocen
cuatro tipologías:

1. Para el Bahareque en tierra


Revoques de tierra, pintados con calo con pinturas a base de aceite.
Se coloca sobre la estructura un tejido de carrizos amarrados entre sí con
cabuya, o tiras de madera clavadas, el cual se inicia desde la parte
inferior hacia arriba, con una separación de 10-20cm entre estos. Una vez
culminada esta primera capa, se procede a realizar la segunda capa de
carrizos formando una doble fila tejida en la cara exterior del tabique,
Como material de relleno de la zanja se utiliza simplemente el barro
compactado, aunque en algunas ocasiones para proporcionar mayor
firmeza se mezcla este barro con pedazos de teja.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 5
Bahareque en tierra
Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 6


Tipos de Bahareque

2. Para el Bahareque en tabla

Este tipo de bahareque se refiere a aquel en que la estructura o


entramado es forrada con tablas, esto como consecuencia del
uso de las maderas como material de construcción disponible de
primera mano.

Generalmente la estructura o entramado se construye con


cuartones de madera (2" x 4") con los parales situados a
distancias promedio de 30 cm.

Adicionalmente, se instalan parales horizontales a una altura


modular promedio de 90 cm. que se constituyen en el soporte
para el anclaje vertical de las tablas.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 7


Tipos de Bahareque

© 2018 Holcim Ecuador S.A 8


Tipos de Bahareque

3. Para el bahareque metálico

Revoques en mortero de cemento; pintados on pinturas a base de


aceite.

Para este tipo de bahareque, el entramado generalmente se


construye con cuartones de madera (2" x 4") con los parajes
separados cada 30 cm. promedio y con un entramado de para les
horizontales modulados a una altura promedio de 30 cm.;
formando un "esqueleto" de soporte que permita una fijación
optima de las láminas metálicas de recubrimiento. Las láminas
metálicas (de hierro dulce, galvanizadas o de zinc) que pueden
ser lisas u ornamentales se fijan al entramado por medio de
clavos

© 2018 Holcim Ecuador S.A 9


Introducción

Bahareque metálico
© 2018 Holcim Ecuador S.A 10
Tipos de Bahareque

4. Para el bahareque encementado

Se compone de una estructura en guadua o madera aserrada,


forrada en esterilla o malla metálica que luego es recubierta por
un revoque de cemento.

El proceso constructivo para este tipo de bahareque comprende


las siguientes etapas: El primer paso comprende la instalación y
tendido de tuberías de redes que van dentro de los muros, así
mismo las cajas para salidas eléctricas. El segundo paso es la
instalación del soporte para el revoque; si el soporte es esterilla
de guadua, esta se instala de manera horizontal, permitiendo un
espaciamiento entre las cintas para que penetre el mortero.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 11


Tipos de Bahareque

4. Para el bahareque encementado

© 2018 Holcim Ecuador S.A 12


Tipos de Bahareque

5. Bahareque contemporáneo

Se refiere al bahareque de las construcciones nuevas,


legalmente amparadas con permiso de construcción, por oficinas
de planeación o de curadurías, que por ende debe como lo
estipula la NRS-98 en su capítulo E.7, se basa en el mismo
principio del bahareque encementado tradicional, debe
conformarse con base en una serie de requerimientos mínimos
que garanticen mejor sistema de cimentación, y una excelente
continuidad vertical y horizontal entre sus elementos, de manera
que tenga una capacidad sismo resistente que permita su
construcción en cualquier zona independiente de su grado de
amenaza sísmica.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 13


Tipos de Bahareque

4. Para el bahareque encementado

© 2018 Holcim Ecuador S.A 14


Tipos de Bahareque

6. Bahareque por su disposición

Las estructuras de pared son similares en todos los tipos de


bahareque, elaborada con madera aserrada y/o guadua; la
diferencia radica cuando son muros macizos o muros huecos.
a) Muros macizos: Aquellos compuestos por latas de guadua,
cañas, esterilla o varitas de chusque que contienen la tierra
que llena el muro.
b) Muros huecos: Cuando queda un vacío entre los elementos
de cerramiento.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 15


Sistema constructivo - metodología de la construcción

Su sistema constructivo se basa en la combinación de maderas


y cañas entre tejidas con un recubrimiento de barro.

Existen varios tipos de maderas para realizar el encofrado y todo


depende directamente de su contexto, una de sus características
es el microclima agradable que se conserva en su interior, y es
por ello por lo que dicha técnica se desarrolló tanto en la costa
atlántica (La Guajira) como en tierras altas (Cundinamarca,
Boyacá).

Actualmente solo Colombia y Perú cuentan con reglamentación


para el sistema de construcción con bahareque. Para ello se han
elaborado normas técnicas de diseño y construcción
sismorresistente, las cuales tienen carácter de ley nacional

© 2018 Holcim Ecuador S.A 16


Video

© 2018 Holcim Ecuador S.A 17


Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 18


Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 19


Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 20


Proceso Constructivo

a) Limpieza del terreno


Debe limpiarse de todo material orgánico y deben realizarse los drenajes
necesarios para asegurar una mínima incidencia de la humedad

b) Sistema de Cimentación
El sistema debe estar compuesto por una malla de vigas que configuren anillos
aproximadamente rectangulares en planta que aseguren la transición de las
cargas de la súper estructura en forma integral y equilibrada.

Las intersecciones de las vigas de cimentación deben ser monolíticas y


continuas, las dimensiones y los refuerzos de las cimentaciones deben ajustarse
a la siguiente tabla:

© 2018 Holcim Ecuador S.A 21


Proceso Constructivo

Cimentaciones en bahareque

La base de los muros de primer piso debe protegerse de la humedad


con un zócalo en concreto o ladrillo
© 2018 Holcim Ecuador S.A 22
Proceso Constructivo

c) Terreno Plano

Cuando el terreno es plano sobre la malla de vigas de cimentación a nivel puede


iniciarse directamente la construcción de los muros de bahareque si no está en
contacto directo con el suelo, en caso contrario deberá construirse sobre ellas un
sobrecimiento que puede hacerse en mampostería confinada o concreto

El sobrecimiento debe anclarse debidamente a la cimentación mediante barras


de refuerzo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 23


Proceso Constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 24


Proceso Constructivo

Unión cimiento y sobrecimiento

La losa de piso puede construirse entre las vigas de cimentación o sobre estas
(o entre los muros del sobre cimiento o sobre estos cuando es necesario
construirlos), en el primer caso, la losa debe aislarse de la estructura de
cimentación, mientras que en el segundo caso debe conectarse con bastones
de acero, con las mismas especificaciones de la tabla dada.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 25


Proceso Constructivo

d) Terreno inclinado

Cuando el terreno es inclinado y su pendiente es mayor que el 5% debe


construirse un sistema de cimentación que siga la inclinación del terreno.

De tal manera el sobrecimiento habrá que construirse con sistema de muro


estructurales con altura constante en los muros paralelo a las curvas de nivel y
una altura variable o escalonada en los muros perpendiculares a las curvas de
nivel

© 2018 Holcim Ecuador S.A 26


Disposición de cimentaciones
© 2018 Holcim Ecuador S.A 27
Proceso Constructivo

La viga de amarre debe tener al menos cuatro barras longitudinales N°3 (3/8”) o
10 mm, dos arriba y dos abajo y estribos de barra N° 2 (1/42) o 6 mm
espaciados cada 200 mm, en las esquinas deben evitarse los dobleces en
ángulo recto de la armadura a más de 50mm de la cara exterior

© 2018 Holcim Ecuador S.A 28


Instalaciones Hidrosanitarias

Estas instalaciones no deben atravesar los elementos estructurales de


cimentación, cuando no exista otra alternativa debe cumplirse las siguientes
condiciones.

El diámetro de tubo que atraviesa no debe ser mayor a 150mm

Se deberá ubicar en el tercio central del elemento de concreto reforzado

Las perforaciones no pueden tener alturas mayores de 150 mm ni longitudes


mayores de 300 mm

En perforaciones de altura o longitud superior se deben colocar dos estribos


adicionales a cada lado de la perforación a 50mm de la misma y espaciados de
100 mm uno de otro, no se requiere colocar refuerzo longitudinal adicional.

Se puede perforar las vigas de amarre con tubería de diámetro menor o igual a
60mm sin requisitos especiales
© 2018 Holcim Ecuador S.A 29
Estructura
Cuando se termina la cimentación, se coloca la solera inferior de madera de 10-
12cm sobre el barro compactado la cual posee agujeros en su cara superior en el
lugar donde se van a asentar cada pilar, y de la misma forma en la pieza de
madera se hace un destaje dejan - do una saliente que se introduce en el agujero
dejado, uniendo es - tos dos elementos mediante caja y espiga. Los elementos
verticales de madera de eucalipto son pilares generalmente cuadrados de 12-
15cm de lado, apoyados sobre la solera inferior, con una distancia que varía entre
los 65-200cm.
Para completar la estructura se colocan las soleras superiores de madera de 10-
12cm en la parte superior del pilar que funcionan como elementos de amarre y
sobresalen del pilar para conformar el soporte del alero. Estas uniones son clava -
das y simplemente apoyadas entre ellas. Si la distancia entre pilares es igual o
mayor a 1.00m, es necesario colocar unas diagonales, denominadas riostras, de
5x10cm, asentadas sobre la estructura principal entre cada pilar. En el caso de
requerir ventanas, estas tienen el ancho proporcionado por la distancia entre
pilares, al igual que las puertas, para las cuales se coloca un dintel de madera
entre los pilares y una riostra en su parte superior, para el caso de la ventana se
conforma un marco clavado con una viga horizontal a una altura de 70-90cm,
formando el antepecho en donde también se coloca esta riostra
© 2018 Holcim Ecuador S.A 30
Uniones

Existen diferentes formas para unir los elementos de la estructura


en el sistema constructivo de bahareque. Tradicionalmente se los
unía con fibras naturales como la cabuya, pero con el paso del
tiempo y con la introducción de nuevos materiales, estas uniones
van mejorando y cambiando.

El objetivo principal de las uniones estructurales en madera es


asegurar la continuidad de los elementos, que mejorarán mientras
más uniforme sea la transmisión de esfuerzos.

Dentro de las uniones de madera existen tres tipos diferentes que


han sido usados en la construcción, preferentemente la madera
aserrada, ya que esta proporciona mayor facilidad de trabajo y
corte, que la madera rolliza, sin embargo, algunas de estas
uniones son aplicables a los dos tipos de madera, y son
mencionados en la tabla © 2018 Holcim Ecuador S.A 31
Uniones

a. Unión clavada Se la hace mediante elementos de fijación puntual, que


transmite los esfuerzos en la zona que actúa, por lo que es necesario
ubicar estas uniones en varios puntos para que la fuerza se reparta en
todo el elemento. Los clavos lisos permiten este tipo de unión, ya que al
ser un elemento metálico de sección transversal menor trasmite los
esfuerzos a la estructura. El problema de estas uniones es que generan
fisuras a los elementos de madera y en ocasiones quedan expuestos y se
oxidan.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 32


Uniones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 33


Uniones

a. Unión amarrada
Este tipo de unión se realiza por medio de un elemento flexible con la
capacidad de amarrarse a sí mismo y cuya función es atar dos elementos,
mediante tensión, para mantenerlos vinculados. Dentro de estos elementos de
amarre se encuentra materiales como la cabuya, que enlaza los carrizos entre
sí para conformar un solo elemento. Los amarres deben hacerse procurando
que el nudo quede bien asegurado. La aplicación de estas uniones está en el
relleno de las paredes y la cubierta.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 34


© 2018 Holcim Ecuador S.A 35
Ensambles

© 2018 Holcim Ecuador S.A 36


Empalmes

Estos tipos de unión se realizan entre dos elementos para unirlos longitudinalmente
y conseguir dimensiones mayores vertical u horizontalmente.

Existen varios tipos de empalmes, pero los usados en el sistema en bahareque


son:

© 2018 Holcim Ecuador S.A 37


Empalmes

© 2018 Holcim Ecuador S.A 38


Juntas o acoplamientos

© 2018 Holcim Ecuador S.A 39


Relleno y revestimiento

1. Relleno
Se coloca sobre la estructura un tejido de carrizos amarrados entre sí con cabuya,
o tiras de madera clavadas, el cual se inicia desde la parte inferior hacia arriba,
con una separación de 10-20cm entre estos.

Una vez culminada esta primera capa, se procede a realizar la segunda capa de
carrizos formando una doble fila tejida en la cara exterior del tabique, después se
repite este procedimiento por el lado interno del mismo.

Si la distancia entre pilares es demasiado grande, es decir más de 1.00m, se


clava una tira de madera o una rama de forma vertical en la mitad de los pilares
sobre la cual se va a colocar el carrizo para que adquiera mayor firmeza y
funcione como refuerzo de las riostras colocadas anteriormente que además de la
acción estructural que ejercen, también cumplen la función de sostener la capa de
carrizos a los dos lados. © 2018 Holcim Ecuador S.A 40
Relleno y revestimiento
Antes de colocar el barro en el tabique y a la par del levantamiento de la capa de
carrizos, se rellena el interior de este espacio conformado entre estas capas de
carrizo con piedras, ramas pequeñas o pedazos de teja, con el propósito de
facilitar el recubrimiento con barro y evitar el ingreso de animales pequeños al
interior.

Otro método de relleno es únicamente con barro, para lo cual se humedece el


barro con agua y se pisotea para obtener una plasticidad adecuada y poco a poco
se va añadiendo paja de cerro de 10cm, se deja reposar esta mezcla por 1mes
hasta que este se pudra y consiga la consistencia adecuada para aferrarse al
tabique.

Incluso el recubrimiento de las paredes se puede hacer con este barro, que
contiene 60% tierra arcillosa y 40% tierra orgánica aproximadamente, iniciando su
colocación desde abajo hacia arriba por partes, quedando una superficie
41
parcialmente cubierta de forma irregular. © 2018 Holcim Ecuador S.A
Relleno y revestimiento

© 2018 Holcim Ecuador S.A 42


Relleno y revestimiento

1. Revestimiento
El revestimiento inicia con el pisa - do del barro y la paja de cerro de 10cm de largo, cuya
proporción es 70% barro y 30% paja, hasta que se mezclen estos dos elementos, se deja
reposar por 1mes aproximadamente para que se pudra el barro y se deja cubierta la
mezcla con la misma paja de cerro a la in - temperie durante este tiempo.

En otros casos se pisotea el barro mezclado con paja y se le añade excremento de


caballo, en una proporción 60% barro y 40% excremento aproximadamente, para que la
mezcla sea más compacta y no produzca desprendimientos posteriores, ya que la hierba
y paja que consumen los caballos es menos procesada, en comparación con otros
animales.

Esta mezcla se impacta con fuerza con la mano contra pared para que penetre en las
grietas formadas por el carrizo, para luego emparejar manualmente con una llana o un
codal, con el fin de dejar una textura de acabado fino, finalmente se deja reposar por 15
días como máximo para que pierda toda el agua adquirida. © 2018 Holcim Ecuador S.A 43
Enlucido y pintura

La mezcla se prepara con anticipación y se aplica sobre el revestimiento seco, y


consiste en previamente mezclar la cal y arena en una proporción 1:2, se deja
reposar 1mes al igual que la mezcla anterior.

Se combinan los materiales y se pasan por un colador para ser aplicadas


mediante una brocha sobre la pared desde arriba hacia abajo en dirección
vertical y se cubre el área de las paredes hasta alcanzar 1cm de espesor,
procurando que quede una superficie lisa lista para recibir la pintura si se
requiere. Son pocas las muestras de bahareque de color, pero sobre este
acabado se puede agregar pintura.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 44


Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 45


Cubierta

Una vez culminada la estructura de madera, sobre las vigas superiores se


asientan viguetas en la menor luz sobre cada pilar colocado, y sobre cada
vigueta de madera se asienta en la parte central un tocho de madera, de
40cm de altura, el cual va a soportar las vigas de la cubierta.

Esta unión entre el tocho y la viga superior se hace a tope, de forma


perpendicular y solamente en las soleras superiores de borde para
conformar la culata.

Se cruza de tocho a tocho y de forma horizontal, una viga que tendrá la


función de cumbrero en el cual se van a asentar las vigas que van a
conformar la pendiente de la cubierta.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 46


Cubiertas en bahareque

© 2018 Holcim Ecuador S.A 47


Ventajas y desventajas

a) Ventajas:

© 2018 Holcim Ecuador S.A 48


Ventajas y desventajas

© 2018 Holcim Ecuador S.A 49


Ventajas y desventajas
b) Desventajas:

© 2018 Holcim Ecuador S.A 50


Conclusiones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 51


Conclusiones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 52


Recomendaciones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 53


Recomendaciones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 54


Fortaleza. Desempeño. Pasión.

2.4 Sistemas constructivo con bambú

© 2018 Holcim Ecuador S.A


Introducción

El bambú no es un árbol, es un pasto y se denomina como uno de


los tipos de gama más grande del mundo y tiene rápido
crecimiento con alturas que van de 1 a 60 metros.

Es un material utilizado para la construcción por el hombre desde


la antigüedad hasta el día de hoy; al ser un material natural que
no genera desechos, se lo considera como amigable con el
entorno, de tal forma que se puede minimizar el impacto
ambiental y así se convierte en una construcción sostenible.

El Ecuador, privilegiado con abundante presencia de varias


especies de bambú, tiene ante sí un potencial inmenso para
transformar la vida y la economía de miles de pequeños
agricultores, de innovadores y emprendedores, y del país entero.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 2


Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 3


Videos Sistemas constructivo con bambú

© 2018 Holcim Ecuador S.A 4


Sistemas constructivo con bambú

Acabados
Toda edificación de bambú requiere de un buen acabado para mantener su
valor estético y aumentar su durabilidad.

• Sellar cavidades en extremos de cañas: Se llena la cavidad de la caña


con un pedazo de malla y luego se recubre con un mortero para sellarla.
• Tratamiento de piezas expuesta: Se recomienda pinturas con óleo o
cualquier tipo de laca para exteriores.
• Tratamiento de piezas interiores: Las piezas interiores de bambú deben
ser tratadas con sellador, barniz y similares.
• Cortar sobrantes de pernos y protegerlos de la corrosión: Después se
tiene que pintar los pernos con anticorrosivo, a menos que se utilice
acero inoxidable.
• Examinar la estructura periódicamente: Se deberán reajustar los
elementos que, por contracción del bambú, por vibraciones o por
cualquier otra razón se hayan desajustado.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 5


Sistemas constructivo con bambú

© 2018 Holcim Ecuador S.A 6


Ventajas y desventajas del Bambú

© 2018 Holcim Ecuador S.A 7


Bambú como alternativa ecológica

El bambú es 100% biodegradable, lo que significa que no deja rastro de


contaminación después de su proceso de degradación.

No necesita proceso de reciclaje pues no es un compuesto que requiera


de manipulación en su deshecho.

Siempre podemos escoger si reutilizarlo o tratarlo como residuo, ambas


opciones respetan el medio ambiente.

No es un recurso escaso, proviene del medio y se puede cultivar a


nuestro antojo con facilidad, por lo que los precios nunca serán
desorbitados. Es un material limpio y barato de características increíbles
(fuerza, rigidez, etc.)

En definitiva, es una fuente tanto de energía como de material infinita a


diferencia del petróleo, el plástico, el metal u otros recursos. Su
explotación es un modelo sostenible que permite sistemas económicos
duraderos. © 2018 Holcim Ecuador S.A 8
Bambú como alternativa ecológica

© 2018 Holcim Ecuador S.A 9


Sistemas constructivo con bambú

© 2018 Holcim Ecuador S.A 10


Sistemas constructivo con bambú

Materia prima
Los bambúes se constituyen como plantas de rápido crecimiento, puesto que
pueden llegar a alcanzar hasta 1.00m de crecimiento en 24 horas, logrando de esta
manera crear una gran demanda dentro del mercado de la construcción, puesto
que al bambú se le puede aprovechar a partir de los tres hasta los seis años de
desarrollo de la planta, un tiempo mucho menor al de las maderas tradicionales.
Ecuador tiene 600 026 hectáreas sembradas con bambú. En la Costa está el
66,5%; en la Amazonía el 23,5% y en Sierra el 10%.
Las zonas potenciales en las que se cultiva el bambú en el Ecuador se encuentran
en las provincias de: Esmeraldas, Los Ríos, Guayas, El Oro, Santo Domingo de los
Tsáchilas y Manabí en la Costa, principalmente en las riberas de los ríos, esteros,
vertientes de agua y embalses. En la región Amazónica, en las provincias de:
Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe por su
clima tropical húmedo.
En el Ecuador se han identificado 6 géneros y 44 especies nativas de bambús, de
los cuales 11 son endémicos. Los géneros son Arthrostylidium con 3 especies,
aulonemia con 5 especies, chusquea con 18 especies, guadua con 5 especies,
Neurolepis con 11 especies, Phipidocladum con 1 especie.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 11


Sistemas constructivo con bambú

Extracción del material

Selección.
Dentro de la plantación de bambú se deben seleccionar las cañas que
estén maduras o hechas. Para la selección se marcan aquellas que se
deberán cortar en el proceso de corte.
Deberán protegerse al máximo los plantones, lo cual permitirá un proceso
de explotación sostenible de la plantación de bambú.

Corte.
El corte debe hacerse en menguante lunar preferiblemente en las tres
noches de mayor oscuridad y entre la media noche a 4:30 am. Realizarlo
en época seca y/o fría es más favorable. No utilizar la caña seca del
plantón, utilice la caña madura.
El corte deberá hacerse entre el primero y segundo nudo sin dejar vaso
para que no se acumule la lluvia y se pudra el rizoma, además para facilitar
el nacimiento de las nuevas cañas.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 12
Sistemas constructivo con bambú
Pautas generales de selección de bambúes a cortar

Rectitud.
Seleccionar las cañas más rectas. Para tener una dimensión de la rectitud, se
coloca la caña vertical, con una plomada igual a su longitud en la punta. La
distancia lateral de esta plomada a la base marcará que tan ´fuera de plomo´
es dicha caña. Conviene expresarlo en un porcentaje sobre el largo total. Por
ejemplo, si en 4 metros la plomada está a 40 cm del eje, tiene una desviación
del 10%.

Diámetro y regularidad (conicidad).


El diámetro conviene medirlo, contando desde la base, a la altura de la vista.
La conicidad es la diferencia entre el diámetro mayor y el menor medido en el
mismo sitio. Las cañas nunca son perfectamente colíndricas, pero a veces son
muy aproximadas a esa forma.

Distancia de nudos (entrenudo).


Los bambúes tienen menos distancia entre nudos en su base que en las
puntas. © 2018 Holcim Ecuador S.A 13
Sistemas constructivo con bambú

Espesor de pared.
Todos los bambúes tienen más pared cerca de la base que en la punta. Hay
cañas que tienen pared irregular, esto es que la pared no tiene un espesor
constante en su circunferencia. Es medido en milímetros.

Curado.
Después del corte basal, hay que dejar las cañas de 15 a 20 días dentro del
correspondiente plantón, en el sitio de corte. Las cañas deben mantenerse
verticales para que se escurran y no se deformen, con el fin de que la savia
baje, y evitar así el ataque de plagas.

Limpieza.
Antes de la inmunización es muy conveniente limpiar con cepillo o lavar con
agua las cañas para quitarles el polvo, el barro (fango) o la suciedad en
general, con el objetivo de no contaminar el líquido inmunizante y para que su
superficie sea más uniforme.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 14


Sistemas constructivo con bambú

Transporte.
Después del curado en el plantón se debe tener mucho cuidado al
transportar las cañas al sitio de inmunización, evitando los impactos y
procurando no tirarlas para que no se produzcan daños como rajaduras,
huecos o deformaciones.

Preservación.
Es imprescindible dar tratamiento al bambú para poder emplearlo, algunos
métodos pueden ser:

Tratamientos adicionales:
1. Curado en el plantón (avinagrado de 15 a 20 días)
2. Almacenamiento en agua
3. Hervido con 1% de (hidróxido de sodio), aproximadamente 30 minutos; o
con carbonato de sodio, aproximadamente 60 minutos.
4. Lavado con cal, Ca(OH)2 transformándose en CaCO3

© 2018 Holcim Ecuador S.A 15


Propiedades del Bambú

© 2018 Holcim Ecuador S.A 16


Consideraciones normativas
Conexiones eléctricas
Toda vivienda inicia su instalación eléctrica con el medidor que recibe
electricidad de la red pública, usualmente ubicado en un muro de la fachada.
Éste se conecta al tablero general, que debe ubicarse en una zona segura al
interior de la vivienda y desde donde saldrán los circuitos (tuberías y cables)
que reparten hacia los puntos de luz y los tomacorrientes. Las instalaciones
pasan por las paredes y los cielos rasos dentro de los cuales se dejan
empotradas las respectivas cajas de pase y cajas de salida de los puntos de
luz y tomacorrientes

• Las instalaciones eléctricas pueden ser empotradas dentro de los muros


estructurales de bambú. En caso de requerirse perforaciones éstas no
deberán exceder de 1/5 del diámetro de la pieza de bambú.
• Los conductores eléctricos deben ser entubados o de tipo blindado, con
terminación en cajas de pases metálicos o de otro material incombustible.
Los empalmes y derivaciones serán debidamente aisladas y hechas en las
cajas de pase.
• La instalación eléctrica no debe ser perforada o interrumpida por los clavos
que unen los elementos estructurales. © 2018 Holcim Ecuador S.A 17
Consideraciones normativas

Instalaciones de agua

Toda vivienda inicia su instalación sanitaria en el medidor, usualmente


ubicado en la vereda junto a la vivienda. El medidor recibe el agua de la red
pública y se conecta a los puntos de salida de agua (lavatorio, inodoro,
ducha, etc.). Cuando la presión de la red pública es insuficiente, se
construye una cisterna bajo el suelo cuya agua es impulsada a un tanque
elevado que abastece el sistema de alimentación de la edificación

• Las instalaciones sanitarias no deben estar empotradas dentro de los


elementos estructurales de bambú. Tienen que ser adosadas para evitar
que una fuga pueda deteriorar elementos estructurales de la edificación.
• El sistema de alimentación de agua tiene que ser dotado de válvulas de
interrupción (llaves) ubicadas justo después del medidor, en cada piso de
la edificación, y en cada ambiente con más de tres aparatos sanitarios.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 18


Consideraciones normativas
Ensayos

Los parámetros que deben ser calculados son:


Contenido de humedad: El contenido de humedad se expresa en porcentaje y
su valor corresponde al peso del agua contenido en una porción de material.

𝑃ℎ − 𝑃𝑠
%𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 =
𝑃𝑠
Ph = peso húmedo de la muestra
Ps = peso seco de la muestra
Densidad seca al aire: Es la relación entre el peso seco al aire y el volumen
seco al aire de una porción de material

𝑃𝑠𝑎
𝐷𝑆𝐴 =
𝑉𝑠𝑎

Psa = peso seco del aire de la muestra


Vsa = volumen seco del aire de la muestra

© 2018 Holcim Ecuador S.A 19


Consideraciones normativas

Densidad básica: Es la relación entre el peso mínimo de una porción de


material, peso seco y su volumen verde.

𝑃𝑠
𝐷𝑏 =
𝑉𝑣
Ps = peso seco de la muestra
Vv = volumen verde
Densidad seca o anhídrida: Es la relación entre el peso y el volumen de una
porción de material libre de agua, es decir, seca.

Ps
Ds = Vs

Ps = peso seco de la muestra


Vs = volumen seco de la muestra

© 2018 Holcim Ecuador S.A 20


Consideraciones normativas

• Resistencia a la compresión:

La norma que describen los procedimientos de ensayos para materiales de


construcción es generalmente la ASTM C 140, Por tratarse de un panel que será
utilizado como mampostería y al no existir fórmulas específicas para cálculos de
resistencia en guadúa, se utiliza la fórmula de cálculo expresada en la mampostería
de bloque, cuya ecuación es la siguiente:
F
σ=
A

σ = Esfuerzo de compresión sobre la muestra Kg/cm o MPa con aproximación de


0.1 MPa
F = La carga de rotura en Kilogramos
A = Superficie bruta de la cara comprimida, en centímetros cuadrados.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 21


© 2018 Holcim Ecuador S.A 22
Proceso constructivo

Proceso constructivo

A continuación se muestras las etapas indispensables a tomar en cuenta,


recomendaciones básicas en el proceso para la construcción de una estructura
de Bambú de un sistema constructivo tradicional.

a) Limpieza del terreno


El terreno debe limpiar de todo material vegetal y deben realzase todas las obras
de drenaje necesarias para asegurar la menor incidencia de la humedad.

b) Trazado, replanteo y nivelación


Es el trazo de eje y niveles establecidos en los palmos y la nivelación preliminar
del terreno.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 23


Tipos de Bahareque

© 2018 Holcim Ecuador S.A 24


Proceso constructivo

c) excavación y movimiento de tierra


Las excavaciones para la cimentación se harán de acuerdo a las profundidades
mínimas indicadas en los planos estructurales

© 2018 Holcim Ecuador S.A 25


Proceso constructivo

d) Habilitar refuerzo y varillas para ensamble


Comprende la habilitación e los elementos metálicos de refuerzo que se requieran
en las bases (cimientos u otro tipo de base) según indicaciones del proyecto, para
luego anclar los refuerzos para la unión con los elementos estructurales.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 26


Proceso constructivo

e) Bases, cimiento y sobrecimiento.


Las bases o sobrecimientos que se construyan deberán tener una altura en la
que no tengo contacto con la humedad, lluvia. La altura mínima que indica de
(NEC-SE-GUADUA, 2015). Es de 200 mm sobre el nivel del terreno natural.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 27


Proceso constructivo

f) Habilitar bambú para estructura.


Comprende la preparación y la habilitación de las piezas de bambú para
estructura, se debe tomar en cuenta:

• Verificar y clasificar el bambú según su calidad.


• Seleccionar y organizar el material del bambú.
• Reconocer el material para corte según su uso
• Preparar piezas para uniones según lista de corte, medir y marcar.
• Cortar piezas para elementos estructurales.
• Cortar piezas para uniones.
• Habilitar elementos metálicos para las uniones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 28


© 2018 Holcim Ecuador S.A 29
Tipos de Bahareque

© 2018 Holcim Ecuador S.A 30


Tipos de Bahareque

© 2018 Holcim Ecuador S.A 31


Proceso constructivo
g) Ensamblar elemento de estructura

Se debe tomar en cuenta:


• Verificar piezas para uniones
• Perforar los diafragmas de los nudos de la base de columna /o elementos
estructural, para el caso de unión de anclaje interno.
• Verificar calidad en le acople.
• Perforar bambú para ensamble.
• Introducir varillas roscadas, colocar pernos y arandelas y ajustar.
• Armar y presentar estructuras.

Verificar el acople. © 2018 Holcim Ecuador S.A 32


Video

© 2018 Holcim Ecuador S.A 33


Proceso constructivo

Las columnas de bambú no deben estar en contacto directo con el suelo. El


bambú se apoyará sobre un separado de metal u otro material impermeable.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 34


Proceso constructivo

i) Muros y paredes
Los muros estructurales deben componerse de una entramado compuesto
para uno solera superior de madera; pie-derechos y diagonales de bambú
como elemento de arriostre; y un recubrimiento con base en mortero de
cemento colocado sobre malla de alambre delgado, una vez que se clava sobre
la esterilla de bambú se deben recubrir por ambos lados.

j) Anclajes, arriostramientos y empalmes


Todos deben estar anclado, arriostrado, empalmados e instalados de tal forma
que garantice la resistencia y rigidez necesaria para cumplir con los propósitos
de diseño.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 35


Proceso constructivo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 36


Proceso constructivo

k) Cubierta.
La cubierta debe ser liviana, deben garantizar una impermeabilidad suficiente
para proteger de la humedad de los bambúes.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 37


Proceso Constructivo

l) Revestimiento.
Una de las alternativas para el revestimiento es con mortero, con la finalidad de
vestir y formar una superficie de protección.
Los muros estructurales deben tener recubrimiento por ambos lados.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 38


Fortaleza. Desempeño. Pasión.

2.5 Sistemas constructivo en tapial

© 2018 Holcim Ecuador S.A


Introducción

construcción sostenible es aquella que se dirige hacia una reducción de los


impactos ambientales causados por los procesos de construcción, con materiales
poco amigables como el medio ambiente.

De todas las posibilidades, llama la atención un tipo de construcción con tierra


que se conoce como Tapial. Esta técnica consiste en construir con tierra
compactada a golpes y empleando un encofrado deslizante para contenerla.
El tapial es un muro de tierra apisonada construido mediante un encofrado de
madera también denominado tapial.

El encofrado suele ser de madera y en el proceso se van colocando dos maderas


paralelas, entre las que se vierte tierra en tongadas de 10 ó 15 cm, y es
compactada mediante apisonado. Posteriormente se corre el encofrado a otra
posición para seguir con el muro. La tierra compactada se deseca al sol, y una
vez que la tapia o tapial queda levantado, las puertas y ventanas se abren a
cincel.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 2


Introducción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 3


Video

© 2018 Holcim Ecuador S.A 4


Características

 El tapial transpira, como el adobe,


 Posee buena capacidad para almacenar frío o calor, es decir, es buen
aislante térmico, y tiene una baja dilatación térmica.
 Presenta buen comportamiento como aislante acústico, debido a sus
grandes espesores, con una reducción de 56 decibelios en un muro de 40
cm., para una frecuencia de 500 Hz.
 Cuando el material está endurecido, presenta buen comportamiento
frente al desgaste y al punzonamiento.
 No se puede utilizar cualquier tipo de tierra para construir tapiales, es
conveniente utilizar tierra que haya estado un año removida y expuesta a
la intemperie.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 5


Características

 Realizar un análisis del suelo que se va a utilizar, para definir las


proporciones de arena, arcilla y la cantidad de sílice que hay es este último
elemento.
 Se usa el tapial únicamente para la parte baja de la casa, debido a la
dificultad de subir la tierra a cierta altura, quedando los muros de los pisos
superiores de adobe. Esta técnica de construcción posibilita conseguir un
menor retracción y mayor resistencia.
 Al ser construcciones con uniones monolíticas presenta una mayor
durabilidad que otras técnicas tradicionales.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 6


Tipos de tapiales

a) Tapia común: formadas por un único material, independientemente de la


complejidad de este. Como fabrica no tiene partes diferenciadas, sino que se
presenta como un bloque monolítico tanto en su aspecto interior como exterior.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 7


Tipos de tapiales

b) Tapia real, tapia mejorada: Mezcla de la tierra con grava natural (balastro) y
cal (morteros pobres de tierra). A medida que aumenta el contenido de cal lo
hace su solidez y consistencia.
c) Tapia reforzada en las caras: Con distintos materiales (Tapia valenciana:
Mampuestos de piedra / Tapia calicastrada: Argamasa de arena gruesa y cal)
en las caras exteriores para mejorar la tapia y la adherencia del revestimiento.

Tapia Valenciana
© 2018 Holcim Ecuador S.A 8
Tipos de tapiales

d) Tapia reforzada: Se aplica una junta de mortero de cal o yeso entre los bloques
de tapial. Reduce la retracción, mejora la trabazón y los puntos débiles.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 9


Tipos de tapiales

e) Tapia con machones: El tapial actúa como relleno entre machones que
reciben las cargas (zonas de mayor resistencia de ladrillo, adobe o yeso). En
ocasiones se refuerzan también las juntas horizontales con varias verdugadas.
f) Tapia con entramado de madera: Un entramado de madera recoge y
transmite las cargas de la edificación, cumpliendo el tapial una función de
cerramiento. Cualidades antisísmicas.
g) Tapial con geomalla: se refuerza el tapial con un revoco por las dos caras
que integra una geomalla (mallatex) con lo que la fábrica cualidades
antisísmicas. (Las mallas geosintéticas se fabrican con polímeros muy
resistentes: polipropileno, polietileno y el poliéster. Su antecedente histórico
son los tepes: construcción de colinas o muros de tierra consolidados con
ramas, muy utilizada en arquitectura militar, por su excelente comportamiento
al deslizamiento del terreno y a la absorción de los impactos de proyectiles)
© 2018 Holcim Ecuador S.A 10
Tratamiento del tapial

a) Reparación
La composición ideal para reparar cajones de tapial es mezclar un 10% de
grava, un 40% de arena, un 25% de limo y un 20% de arcilla. El 5%
restante debe ser de cal, si es de tierra estabilizada, o de fibra vegetal y teja
triturada si es un cajón apisonado y no revestido. El agua de amasado debe
ser la suficiente, pero nunca excesiva, con una humedad óptima por debajo
del 10%.
La arena debe ser de río, estar muy bien lavada, y la grava debe ser de
reducido tamaño, no superior a 20 mm., que permita un amasado perfecto
por el fuerte golpeo con el almez. Será esta compactación la que
proporcionará las características resistentes al tapial.

Ocasionalmente, en algunas zonas se adiciona excremento de caballerías o


de vaca, como aglutinante para mejorar la cohesión de las mezclas. Su uso,
no obstante, es más frecuente en revestimientos.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 11


Tratamiento del tapial

b) Adherencia
Para mejorar la adherencia con el soporte se han utilizado telas de gallinero, o
trenzados de hilos metálicos fijados con clavos, no siendo un método aconsejable,
como tampoco lo es sustituir las redes galvanizadas por mallas de fibra o de
materias plásticas.
La solución ideal es picar regularmente el paramento si es posible o aconsejable,
En caso de que esto no sea factible, aplicar una mano de agua de de cal sobre el
paramento limpio y cuando esté prácticamente seca, aplicar la primera capa del
revoco.

Siendo el agua el principal agente que causa lesiones en el tapial,


tradicionalmente se han realizado intentos para su hidrofugación.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 12


Tratamiento del tapial
c) Acabado
Otra práctica de uso creciente, y de dudoso efecto a medio y largo plazo,
consiste en utilizar aceites desencofrantes en las tapialeras para asegurar un
mejor acabado superficial al retirarlas, una vez realizado el correspondiente
cajón. Esta solución se concreta en muchas ocasiones mediante la utilización
de una mezcla de aceite quemado de automóviles o camiones.
Si se desea colorear el revestimiento, sólo cabe aplicar manos de cal muy
diluida en el agua de cal que la recubre en los silos de apagado, o pinturas al
silicato, siendo en todo caso recomendable adicionar el color en la masa del
revoco, mediante pigmentos minerales inorgánicos, resistentes a los álcalis y a
los rayos ultravioletas. También resulta adecuada la adición de una parte de
cola blanca de carpintero a seis partes de agua y tres de cal apagada, para
formar una costra de protección duradera y de fácil reposición.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 13
Tratamiento del tapial

Algunos autores recomiendan el uso de determinados protectores superficiales,


como, ceras y resinas naturales, jugo de plátano, látex de cactus, etc.

Si es necesario abrir nuevos huecos en construcciones de tapial, debe tenerse en


cuenta el efecto arco que se produce en la transmisión de esfuerzos verticales de
compresión, llamados ‘de descarga’, sobre el dintel, de forma que los descensos de
cargas se desvían al resto de la fábrica.

Nunca deben abrirse en la proximidad de las esquinas, siendo aconsejable que la


distancia al borde o esquina sea, como mínimo 1,5 veces superior a la anchura del
hueco. Las aperturas no deben ser excesivas; si se abren nuevos huecos deben
disponerse elementos de madera en el dintel.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 14


Tratamiento del tapial

d) Algunas restauraciones
En algunas restauraciones recientes realizadas en Europa, principalmente en
Francia y España, se está aumentando el tamaño máximo del árido o
adicionando cemento portland o blanco a la mezcla constitutiva de los tapiales,
en sustitución de la cal, buscando un endurecimiento y fraguado más rápido y,
en ocasiones, obtener elementos más resistentes a compresión para la
transmisión de los esfuerzos de nuevos forjados de hormigón.
También se ha experimentado con la utilización de medios mecánicos para
homogeneizar las mezclas o para la compactación de las tierras en la puesta en
obra, mejorando los rendimientos y abaratando el coste de la mano de obra.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 15


Tratamiento del tapial

e) Soluciones
La rehabilitación, la restauración y, cuando sea necesario, la reconstrucción de la
arquitectura de tierra, especialmente de las fábricas de tapia o tapial, es una
técnica asequible, tecnológicamente sencilla, y con posibilidades de mejorar su
proceso de ejecución y mecanización de la puesta en obra.
Mejoras que sería necesario complementar con la redacción de un código técnico
básico que, recogiendo el actual estado de las investigaciones, y los resultados
de las intervenciones realizadas con criterios muy dispares y en áreas
geográficas diferenciadas, establezca un marco de recomendaciones
suficientemente contrastadas y consensuadas.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 16


Tratamiento del tapial

f) Impedir la degradación
La acción de las Administraciones y de los organismos internacionales con
responsabilidad sobre la conservación y puesta en valor del patrimonio
arquitectónico y cultural, debe encaminarse a impedir la actual degradación de
este patrimonio construido, evitando así que la tierra que conforma sus fábricas
vuelva a la Tierra de la que partió.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 17


Control de calidad en construcciones de sistema tipo tapial

A nivel mundial, existe un gran número de organizaciones y expertos que


pretenden normar el complejo uso de los muros de tierra apisonada o tapial.
El Ecuador posee una normativa limitada para la construcción con tapial,
estos documentos están referidos en la NEC – SE- VIVIENDA, apartado
6.7.2. La técnica es mencionada dentro del apartado como “Muros portantes
de tierra” con el título “Muro portante de tapial” donde, se define el concepto
de la técnica, sus materiales y recomendaciones para reforzar dichos muros.

Se denomina tapia ó tapial a una antigua técnica consistente en construir


muros con tierra arcillosa, compactada a golpes mediante un pisón,
empleando un encofrado para formarla, denominado Tapialera. La tapialera
va cambiando de posición logrando el sistema continuo.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 18


Tapialera típica
© 2018 Holcim Ecuador S.A 19
Control de calidad en construcciones de sistema tipo tapial

Para el diseño de muros portantes de tapial regirse al Código de Construcción


con Tapial del Perú. Norma E.080 para construcción con Tapial.

La norma es de alcance nacional y su aplicación es obligatoria para la


elaboración de materiales de construcción para edificaciones de tierra reforzada
(adobe y tapial reforzados).

La norma se refiere a las características mecánicas de los materiales para la


construcción de edificaciones de tierra reforzada, al diseño sismorresistente para
edificaciones de tierra reforzada, a los elementos estructurales fundamentales de
las edificaciones de tierra reforzada, así como al comportamiento de los muros de
adobe y tapial, de acuerdo con la filosofía de diseño sismorresistente.

Las edificaciones de tierra deben ser construcciones reforzadas para conseguir el


comportamiento siguiente:
© 2018 Holcim Ecuador S.A 20
Control de calidad en construcciones de sistema tipo tapial
a) Durante sismos leves, las edificaciones de tierra reforzada pueden admitir la
formación de fi suras en los muros.
b) Durante sismos moderados, las edificaciones de tierra reforzadas pueden
admitir fi suras más importantes, sin embargo, están controladas por
refuerzos, sin producir daños a los ocupantes. La estructura debe ser
reparable con costos razonables.
c) Durante la ocurrencia de sismos fuertes, se admite la posibilidad de daños
estructurales más considerables, con fi suras y deformaciones permanentes,
pero controladas por refuerzos. No deben ocurrir fallas frágiles y colapsos
parciales o totales, que puedan significar consecuencias fatales para la vida
de los ocupantes.
d) Las definiciones de sismo leve, sismo moderado y sismo fuerte corresponden
a lo indicado en el artículo 3 de la presente Norma.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 21
Control de calidad en construcciones de sistema tipo tapial

La norma se orienta al diseño, construcción, reparación y reforzamiento de


edificaciones de tierra reforzada, inspirada en el desarrollo de una cultura de
prevención de desastres y en la búsqueda de soluciones económicas,
seguras, durables, confortables y de fácil difusión. Las estructuras existentes
incluyen las obras patrimoniales de tierra.

Los proyectos elaborados con alcances distintos a los considerados en la


presente Norma, deben estar respaldados con un estudio técnico firmado por
un ingeniero colegiado y habilitado.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 22


Ensayos en muros de tapial

Ensayo de esfuerzos de Rotura

Los ensayos de laboratorio de esfuerzos de rotura mínimos para medir la


Resistencia del murete a la compresión, se realiza conforme al procedimiento
siguiente:

a) La resistencia última es de 0.6 MPa = 6.12 kgf/cm2.

b) El ensayo de compresión en muretes de adobe o tapial de altura igual a tres


veces la menor dimensión de la base (aproximadamente).
c) Se debe cumplir con que el promedio de las cuatro mejores muestras (de seis
muestras) sea igual o mayor a la resistencia última indicada, después de 28
días de secado.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 23


Sistemas constructivo con bambú

Ensayo de Compresión. Muretes de tapial


Fuente: NORMA E.080. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON
TIERRA REFORZADA
© 2018 Holcim Ecuador S.A 24
Ensayos en muros de tapial

Ensayo de tracción en muros

Los ensayos de laboratorio de esfuerzos de rotura mínimos para medir la


Resistencia del murete a la tracción indirecta, se realiza conforme al
procedimiento siguiente:

a) La resistencia última es de 0.025 MPa = 0.25kgf/cm2.


b) El ensayo de compresión diagonal o tracción indirecta de muretes de adobe o
tapial de aproximadamente 0,65 m.x 0.65 m. x em.
c) Se debe cumplir con que el promedio de las cuatro mejores muestras (de seis
muestras) sea igual o mayor a la resistencia última indicada, después de 28
días de secado.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 25


Ensayos en muros de tapial

Ensayo de compresión
diagonal o tracción indirecta
Fuente: NORMA E.080. DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN CON TIERRA REFORZADA
© 2018 Holcim Ecuador S.A 26
Ensayos en muros de tapial

Ensayo de tracción en mortero

Los ensayos de laboratorio de esfuerzos de rotura mínimos para medir la


Resistencia del mortero a la tracción, se realiza conforme al procedimiento
siguiente:

a) La resistencia se debe medir mediante el ensayo de morteros a tracción


indirecta, en probetas de dos adobes unidos por mortero de barro con o sin
aditivos naturales, sujetos a compresión de manera similar al ensayo
brasileño.
b) La resistencia última es de 0.012 MPa = 0.12 kgf/cm2.
c) Se debe cumplir con que el promedio de las cuatro mejores muestras (de seis
muestras) sea igual o mayor a la resistencia última indicada.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 27


Ensayo de resistencia del mortero a la tracción
Fuente: NORMA E.080. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN CON TIERRA REFORZADA

© 2018 Holcim Ecuador S.A 28


Ensayos en muros de tapial

Ensayo de Proctor Estándar

Para el estudio del tapial es importante conocer las propiedades del suelo, como
resistencia al corte, compresibilidad, o la permeabilidad; ya que la técnica está
basada en la compactación del suelo, es necesario saber si estas propiedades son
satisfactorias; esta prueba permite determinar el porcentaje de compactación y la
saturación del agua, ideales para alcanzar las propiedades requeridas del suelo.
Como lo describe la norma ASTM D698 – 07.

Primero secamos el material, mismo que puede ser al aire libre o en el horno; con
el uso de un rodillo trituramos levemente la muestra, con el fin de eliminar los
terrones; agregamos agua en un 2%, 4%, 6%, 8% y 10% para cada una de las
muestras, en el molde de dimensiones estandarizadas;

© 2018 Holcim Ecuador S.A 29


Ensayos en muros de tapial

luego colocamos tres capas de suelo, cada una de ellas compactamos mediante
25 golpes con un martillo o pistón de 5.50-lbf (24.47-N); mismo que caerá de
una altura de 12in (304.8mm); de este modo el suelo es sometido a un esfuerzo
de compactación de 12400 ft-lbf / ft3 (600 kN-m/m3), inmediatamente retiramos
el collarín y enrazamos; retiramos la base sin olvidar registrar el peso del suelo
más el molde. Concluido el proceso tomamos una muestra, preferiblemente del
centro del cilindro para calcular el contenido de humedad.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 30


Ensayos en muros de tapial

Ensayo Proctor Estándar.


Fuente: Norma ASTM D698 – 07.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 31
Sistemas constructivos

Que es un sistema constructivo, es un conjunto de:


 Elementos
 Materiales
 Técnicas
 Herramientas
 Procedimientos
 Equipos
Que son esenciales para un tipo de edificación en particular.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 32


Tipo. Tierra apisonada o tapial

Se puede decir que todos los sistemas de tierra aseguran la optimización de los
recursos naturales con una baja carga tecnológica al estar perfectamente
adaptados a la realidad climática donde están, hoy se sigue realizando
construcciones con este sistema en el sur de Europa y el norte de África, ya que
este sistema ayuda a regular el intercambio de vapor de agua y calor entre el
interior y exterior de la construcción favoreciendo así al confort interno de la
vivienda.

Esta técnica de construcción consiste en levantar muros macizos de tierra


ligeramente húmeda en un encofrado o molde de madera, cada capa debe ser
compactada con golpes verticales de un pisón para obtener la cohesión y
resistencia requerida.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 33


Montaje de muros con tapial

© 2018 Holcim Ecuador S.A 34


Montaje

© 2018 Holcim Ecuador S.A 35


Proceso constructivo

Consiste en la construcción de muros portantes con una técnica que utiliza un


encofrado para dar forma a la tierra que luego será compactada a golpes por un
instrumento denominado pisón.

Las Estructuras con Muros Portantes incluyen un tipo de estructuras donde los
elementos verticales resistentes son los muros. Estos Muros de Tapial están
construidos a base de arcilla amasada y vertida dentro de encofrados y no necesita
mano de obra especializada igualmente no se gasta energía en la producción,
porque no necesitan maquinas con alimentación eléctrica.

Es un sistema de construcción difundido en zonas rurales, donde escaseaba el


material pétreo. Sus construcciones alcanzaban hasta tres plantas y con espesores
de muros del orden de 40 a 60cm y no necesita mano de obra especializada.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 36


Construcción de muros portantes
Ensayos en muros de tapial

© 2018 Holcim Ecuador S.A 37


Procedencia de los componentes

La tierra y el agua son materiales que se encuentran fácilmente. Hay que conocer
las características de los materiales que se utilizan y hacer pruebas preliminares
para elegir la mezcla adecuada de los componentes. Necesitan análisis químicos
para conocer los porcentajes de sílice, óxidos de calcio, hierro y magnesio, y de
materia orgánica. También hay que conocer la composición granulométrica y el
porcentaje de áridos (grava, gravilla y arena), arcillas y limos, lo que permitirá
clasificar los suelos en función de su granulometría.

Los componentes principales, agua, tierra y fibras vegetales, se pueden encontrar


en el mismo sitio de la construcción, sin gastos de transporte. El suelo elegido
para la construcción se obtiene de algún lugar cercano a la obra, generalmente es
arcilla arenosa, con piedras no mayores a 3".

© 2018 Holcim Ecuador S.A 38


Trasporte de los componentes

Obtención de suelo para muro de tapial


© 2018 Holcim Ecuador S.A 39
Trasporte de los componentes

Selección y amasado de los componentes tierra agua y


fibras vegetales © 2018 Holcim Ecuador S.A 40
Conformación
Empleando al pisón se compacta la tierra en subcapas de 10 a 15 cm. de espesor,
hasta obtener una superficie dura en la cual el pisón no penetre más. Por lo general
cada tapia consta de 4 subcapas. La última capa se manotea con un mazo especial
de madera, Lográndose formar una superficie plana.

Conformación y compactación del tapial © 2018 Holcim Ecuador S.A 41


Conformación

Empleando al pisón se compacta la tierra en subcapas de 10 a 15 cm. de espesor,


hasta obtener una superficie dura en la cual el pisón no penetre más.

Por lo general cada tapia consta de 4 subcapas. La última capa se manotea con un
mazo especial de madera, Lográndose formar una superficie plana.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 42


Cimentación:

Para la cimentación se emplean hormigón ciclópeo en cuya masa se incorporan grandes


piedras o bloques que no contiene armadura. La proporción máxima del agregado ciclópeo
será en sesenta por ciento (60%) de concreto simple y del cuarenta por ciento (40%). El sobre
cimiento se proyecta por encima de la cota del terreno de 20 a 50 cm, tiene como propósito
proteger el muro de tierra de la humedad y de la acción del agua superficial y de goteo

Cimentación y sobre cimiento con hormigón ciclópeo


Conformación y compactación del tapial © 2018 Holcim Ecuador S.A 43
Cimentación:

Para la cimentación se emplean hormigón ciclópeo en cuya masa se incorporan


grandes piedras o bloques que no contiene armadura. La proporción máxima del
agregado ciclópeo será en sesenta por ciento (60%) de concreto simple y del
cuarenta por ciento (40%).

El sobre cimiento se proyecta por encima de la cota del terreno de 20 a 50 cm, tiene
como propósito proteger el muro de tierra de la humedad y de la acción del agua
superficial y de goteo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 44


Construcción
Cimentación y sobre cimiento con hormigón ciclópeo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 45


Construcción

© 2018 Holcim Ecuador S.A 46


Construcción

Se construyen las tapialeras con tablones: de 1.50 metros de alto, 2 metros de


largo y 0,40 a 0,60 metros de ancho apuntalados con vigas de madera,
posteriormente se coloca la tierra húmeda, mientras unos vacían la tierra otros la
apisonan con sus pies y con pisones. El proceso se repite uno y otra vez hasta
levantar los muros completamente. Para la construcción de una nueva hilada de
tapia, se espera unos 8 días hasta que seque la primera hilada, y 3 ó 4 días si se
trata de una hilada superior.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 47


Construcción de muros de tapial
Tipos de Bahareque

© 2018 Holcim Ecuador S.A 48


Vanos y dinteles

Para la construcción de puertas y ventanas se deja libre al vano, haciendo luego


un rebajo con la azuela en las tapias adyacentes en donde se colocan troncos de
eucalipto, que sirven de dintel. Suele también construirse colocando tapias poco
compactadas en el vano o dejando adobes, que son removidos al término de la
construcción.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 49


Dintel de madera de eucalipto
para ventana
© 2018 Holcim Ecuador S.A 50
Techo

Los techos generalmente son a una o dos aguas, compactándose la tierra en los
tímpanos de modo que tomen la forma inclinada del techo, o también se asientan
adobes en la zona inclinada. La madera utilizada en el techo es eucalipto, el que se
habilita al pie de la construcción. Todos los encuentros se unen con clavos y se amarran
con soguilla. Para la estructura del techo se emplea una viga cumbrera, apoyada en los
tímpanos; sobre ella se apoyan viguetas separadas 75 cm. Los aleros son troncos
empotrados en el muro y sobresalen 1.0 m. Sobre este armazón (usualmente sin brida
inferior), y en el sentido de la cumbrera, se clavan listones de madera o caña. Como
cobertura se usa teja artesanal o calamina.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 51


Techo de vivienda de tapial a dos aguas

© 2018 Holcim Ecuador S.A 52


Techo de vivienda de tapial a dos aguas
© 2018 Holcim Ecuador S.A 53
Acabado de los muros

La mayoría de las viviendas no presentan acabado, pero las que lo tienen emplean
una mezcla de barro y paja ("Obra Negra") con una capa de yeso (“Obra Blanca").
Algunas tienen de cemento, aplicado sobre una malla de alambre clavada al tapial.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 54


Construcción con tapial en Ecuador

La técnica conocida como tapia, tapial, tapia pisada o tierra apisonada presenta
ciertas diferencias con respecto al adobe. Se trata de un sistema en el que la
transformación del suelo y la edificación constituyen un mismo proceso, por lo que
la selección de la materia prima y la organización del trabajo son piezas clave.
En Ecuador con la llegada de los españoles recibe todo ese bagaje cultural y con
él, el uso del barro crudo en la construcción de viviendas el cual tuvo una
referencia importante en las culturas aborígenes, particularmente en las zonas
áridas, donde la lluvia no existe o es muy limitada.
En el país existe un gran número de viviendas construidas en adobe y tierra
pisada (tapial). Este tipo de edificaciones, en general, son solo de una planta y no
incluyen elementos de refuerzo adecuados ni se han construido con requisitos de
diseño particulares. Las construcciones en tapial han sido documentadas en la
zona andina del país, zona caracterizada por su clima templado y frío; acorde con
varias investigaciones realizadas en el país sobre el tapial, se ha logrado concluir
que casi toda la región “Sierra” del país registra construcciones con tapial, tal es el
caso de: Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Latacunga, Tungurahua,
Guaranda, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 55


Construcción con tapial en Ecuador
Por muchos años el tapial en el Ecuador fue practicado en las regiones del austro
del país, prueba de ellos son las múltiples construcciones en pie tanto en centro
urbanos como en zonas rurales, lamentablemente no existe un registro oficial de
todos estos proyectos. Se conoce que esta técnica fue desarrollada en mayor parte
por los dueños de las haciendas aledañas de las cuales quedan contadas en la
región.

Casa en San Martín de Puzhio. Azuay, Ecuador. © 2018 Holcim Ecuador S.A 56
Proyectos en Ecuador

Casa Lasso - Cotopaxi © 2018 Holcim Ecuador S.A 57


Proyectos en Ecuador

Casa Lasso - Cotopaxi © 2018 Holcim Ecuador S.A 58


Acabado de los muros

© 2018 Holcim Ecuador S.A 59


Acabado de los muros

© 2018 Holcim Ecuador S.A 60


Acabado de los muros

© 2018 Holcim Ecuador S.A 61


Acabado de los muros

© 2018 Holcim Ecuador S.A 62


Costos

Para la obtención de los costos se analiza para una vivienda de un piso con la
siguiente distribución y con un espesor de tapial de 80 cm:

© 2018 Holcim Ecuador S.A 63


© 2018 Holcim Ecuador S.A 64
El costo por metro cuadrado de construcción es de aproximadamente 120 dólares.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 65
Ventajas y desventajas

Entre las Ventajas de este tipo de construcción destacamos:

 Excelente Comportamiento Térmico debido a un bajo índice de conductividad


calórica.

 Excelente Aislamiento Acústico, ya que un acabado rugoso mejora aún la


absorción acústica.

 Aislamiento a Radiaciones Electromagnéticas, pues la tierra cruda aísla las


ondas electromagnéticas de alta frecuencia y por tanto los posibles efectos
negativos sobre el cuerpo humano

 Incombustibilidad contra el Fuego. Excelente resistencia al fuego por ser un


material ignifugo.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 66


Ventajas y desventajas

 Alta Resistencia al Impacto, siendo utilizado en arquitectura militar para


construir incluso murallas.

 Resistencia a los ataques de insectos: es un material inerte, que no teme ni a


los insectos ni a los otros pequeños animales

 Económico y Ecológico, ya que generalmente se extrae la tierra cruda del


lugar, minimizando el coste de adquisición y transporte de materiales. Al no
precisar transformación, no requiere gasto de energía.

 Excelente equilibrio de intercambio de humedad interior – exterior,


proporcionando un interior saludable y beneficiosa para el ser humano,
previniendo la aparición de diferentes.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 67


Ventajas y desventajas

Desventajas de construir con tapial

 Resistencia baja a la humedad.


 El peso propio de la técnica es elevado por la misma densidad de la tierra.
 Limitación en la altura de la edificación.
 Poca valoración de las personas y desuso de la técnica.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 68


Comparación sistemas constructivos

Propiedades mecánicas de los sistemas


constructivos

© 2018 Holcim Ecuador S.A 69


Comparación sistemas constructivos

Características de los sistemas constructivos

© 2018 Holcim Ecuador S.A 70


Conclusiones

 El tapial ofrece una gran cantidad de beneficios, pero en el que más se puede
enfatizar es en que es un sistema económico y ecológico ya que en general se
extrae tierra cruda del lugar minimizando así los costos de adquisición y
transporte, y al no necesitar de una transformación como el adobe también se
reduce costos. En la antigüedad se realizaba la compactación de manera manual
pero no era la manera más óptima de hacerlo, hoy en día gracias al avance de la
tecnología se utilizan equipos especiales de compactación que hacen que el
tiempo de construcción sea más rápido y rentable.

 La construcción con tapial es un ejemplo más de cómo las técnicas tradicionales y


artesanales de nuestra historia, en ocasiones, pueden ofrecernos grandes
oportunidades en la actualidad, para llevar a cabo una arquitectura menos dañina
y más natural, ecológica y pura.

 Un factor importante a favor de la construcción con tierra es su abundancia,


disponibilidad y uso de su materia prima con fines de participación comunitaria y
de su uso por mano de obra no especializada.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 71


Conclusiones

 La construcción en Tapial presenta una gran estabilidad y resistencia al fuego,


resultando está claramente superior a otros industriales como el acero y el
ladrillo.

 Los muros alivianados de tapial pueden ser usados como muros de cierre o
confinamiento ya sea en planta baja o alta. Además, aquellos que cumplen
con la normativa vigente pueden ser usados como muros portantes ya que la
forma de hacer tapial cada vez ha ido mejorando gracias a los avances
tecnológicos; es decir hoy en día podemos disponer de mejores herramientas
que contribuyen al desarrollo de la técnica, tales como tapialeras metálicas
más resistentes y pisones neumáticos que le aportan eficiencia a la técnica de
apisonar la tierra.

 La construcción con tierra, no presentan exigencias energéticas que no sean


el uso del sol como fuente de secado. Esto representa un ahorro significativo
con relación a otras tecnologías.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 72


Recomendaciones

 Se recomienda que para las zonas de baja temperatura se realice


construcciones en tapial ya que este puede aislar muy bien el frio del calor pues
sus muros amplios ayudan a mantener el calor. Es recomendable que se
compacte bien la tierra y que no queden restos en la base del pisón para que
quede totalmente plana y seguir compactando capa por capa.

 Para construir en tapial se debe recurrir a las normas, documentos,


regularizaciones y estándares técnicos sobre el tapial, mismas que ofrecen
opiniones comunes y varias recomendaciones en cuanto a espesores de los
muros, resistencias mínimas a compresión, días de secado de los muros,
contenido óptimo de humedad, dimensiones apropiadas para los ensayos,
adición de estabilizantes, etc.

 El Ecuador debido al estar en una zona sísmica, los muros de tapial


necesariamente deben tener reforzamiento horizontal y vertical y un
confinamiento periférico para evitar grietas y fisuras en los muros.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 73


Fortaleza. Desempeño. Pasión.

3.1 Energía hidráulica

© 2018 Holcim Ecuador S.A


Introducción

La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta


altura. Esta genera energía potencial, que, durante la caída, se convierte en
cinética. El agua pasa por las turbinas a gran velocidad, provocando un
movimiento de rotación que finalmente, se transforma en energía eléctrica
por medio de los generadores. Es un recurso natural disponible en las zonas
que presentan suficiente cantidad de agua, y una vez utilizada, es devuelta
río abajo. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de
derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar
electricidad. Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por
lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son
baratos, aunque el coste de mantenimiento de una central térmica, debido al
combustible, sea más caro que el de una central hidroeléctrica. Sin
embargo, el peso de las consideraciones medioambientales centra la
atención en estas fuentes de energía renovables. En el presente trabajo se
dará a conocer en qué consisten las energías hidráulicas sus componentes,
características, ventajas y desventajas.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 2


¿Qué es la energía hidráulica?

La energía hidráulica es un tipo de energía renovable de alto rendimiento


energético que aprovecha la energía cinética de la corriente del agua. Esto se
traduce en que el coste de generación de electricidad es muy bajo. Pero su uso
no está más extendido ya que solo se puede producir en lugares muy
determinados.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 3


¿Qué es la energía hidráulica?

Este tipo de energía es un tipo totalmente ecológica debido a que el agua proviene
de la lluvia, o la nieve que durante el deshielo se acumula en colinas o montañas y
crea ríos y arroyos, es decir es limpia y no produce emisiones tóxicas. El agua en
movimiento de esas corrientes contiene una gran cantidad de energía.

El agua que utilizan las centrales de energía hidráulica proviene


fundamentalmente presas, que pueden construirse aprovechando desniveles
geológicos. Pero hay otro elemento fundamental que debemos tener en cuenta
cuando hablamos de las centrales de energía hidráulica. Éstas deben estar
situadas en lugares donde haya lluvia, porque ésta resulta esencial en el
proceso de generación de este tipo de energía.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 4


Obtención de la Energía Eléctrica a partir de la Energía Hidráulica.

El agua es un elemento básico para la vida y un recurso que a lo largo de la


historia ha determinado el desarrollo humano. el agua es indispensable para
cubrir necesidades humanas y para la práctica totalidad de los procesos
productivos. también para la obtención de energía, como los molinos de agua
romanos, o las norias de las culturas musulmanas son ejemplos del
aprovechamiento de la fuerza del agua desde tiempo inmemorial. con la
invención de la electricidad y con su aplicación generalizada a finales del siglo 19
cuando el agua se contempla como una fuente básica para la producción de
energía eléctrica por lo que adquiere un mayor valor en el ámbito energético. Es
así que las centrales hidráulicas son el origen de la industria eléctrica mundial
que comenzó a producir varios vacíos gracias a la fuerza del agua.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 5


Central hidráulica

Una central hidráulica aprovecha la energía potencial de una cantidad de agua


situada en el cauce de un río para convertir la primera en energía mecánica
(movimiento de turbina) y posteriormente en electricidad. una central
minihidráulica típica tiene los siguientes elementos: presa, toma de agua,
conducción, cámara de carga, tubería forzada, central, equipos electromecánicos,
descarga, subestación y línea eléctrica. pero no todas son iguales. Normalmente
se habla de 2 tipos de centrales.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 6


d) Tapia reforzada: Se aplica una junta de mortero de cal o yeso entre los bloques
de tapial. Reduce la retracción, mejora la trabazón y los puntos débiles.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 7


Tipos de centrales hidroeléctricas

 Centrales de agua fluyente

Captan una parte del caudal del río, lo trasladan hacia la central, y una vez
utilizado se devuelve al río. el proceso suele iniciarse en un azud o presa de
derivación donde se desvía el agua por un canal hasta una cámara de carga.
Desde allí parte una tubería que lleva el agua hasta la turbina, situada en el edificio
de la central, junto con el generador eléctrico. luego el agua se devuelve al río a
través de un canal de desagüe. estas centrales se caracterizan por tener un salto
útil prácticamente constante y un caudal turbinado muy variable, dependiendo de
la hidrología.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 8


© 2018 Holcim Ecuador S.A 9
Tipos de centrales hidroeléctricas

 Centrales de pie de presa

Se sitúan debajo de los embalses destinados a usos hidroeléctricos o a otros


fines (riego, por ejemplo), a los que la central no afecta ya que no consume
volumen de agua. Estas centrales tienen la ventaja de almacenar el agua y
poder emplearla en los momentos en que más se necesiten. Normalmente son
las que regulan la capacidad del sistema eléctrico y con las que se logra de
mejor forma el balance consumo/producción. Tienen salto variable (suele ser
elevado) y suelen turbinar caudales importantes.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 10


© 2018 Holcim Ecuador S.A 11
Partes de una central hidroeléctrica

Para explicar las partes de una central hidroeléctrica nos centraremos en las
centrales cuya agua se encuentra en un embalse.

Este tipo de centrales se componen de un embalse (1) donde se retiene el


agua mediante una presa (2), una tubería forzada (3) que conduce el agua
hasta la sala de máquinas compuesta por una turbina (4), un generador
eléctrico (5) y posteriormente un transformador mediante el cual toda la fuerza
hidráulica es transformada en energía utilizable y será transportada mediante la
red eléctrica (6).

© 2018 Holcim Ecuador S.A 12


© 2018 Holcim Ecuador S.A 13
¿Qué es la energía hidráulica?

© 2018 Holcim Ecuador S.A 14


Ventajas y Desventajas

Ventajas

 Es una energía renovable. Al venir directamente de la lluvia siempre se


repone por lo que el agotamiento de este recurso es prácticamente imposible.

 Es totalmente segura. Esto se debe a que se trata de una energía que no


genera residuos tóxicos y, por tanto, es limpia y respetuosa con el medio
ambiente. Los riesgos de escapes de agua son bastante reducidos, debido a las
medidas de seguridad que se toman en los embalses actualmente.

 Producción flexible. Es posible adaptar el flujo de agua que pasa por las
turbinas a las necesidades de electricidad de cada momento. Además, el agua
embalsada se puede utilizar para el abastecimiento de municipios y ciudades
cercanas.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 15


Ventajas

 Es que es muy estable a diferencia de, por ejemplo, la energía solar que
depende directamente de la situación del cielo. Es decir, en la energía hidráulica
no se depende diariamente de la lluvia para producir electricidad porque hay
reservas de agua muy importantes.

 Es muy económica. Lo caro es construir la central hidroeléctrica, pero la


fuente de energía se renueva de forma gratuita y, además, no depende de
variaciones del mercado.

 No genera calor ni emisiones contaminantes (lluvia ácida, efecto invernadero)

 Genera puestos de trabajo en su construcción, mantenimiento y operación

 Genera experiencias y tecnología fácilmente exportables a países en vías de


desarrollo

© 2018 Holcim Ecuador S.A 16


Ventajas y Desventajas

Desventajas

 Efectos medioambientales. La construcción de una presa tiene importantes


consecuencias ambientales, puesto que influye en el cauce de un río e inunda una
zona de terreno, lo que produce efectos sobre la flora y la fauna. Por otro lado,
cuando se abren y cierran las presas se producen efectos sobre los peces y sobre
el ecosistema del río.

 Puede verse afectado por sequías. Es cierto que diariamente no depende de la


lluvia, pero las temporadas con muchas sequías pueden ser un auténtico
impedimento a la hora de generar electricidad por esta vía

 Es difícil encontrar el lugar idóneo. Es necesario que tenga la orografía


adecuada y es dependiente del curso del agua para que se pueda sacar el máximo
provecho posible al terreno.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 17
Desventajas

 Montar la central hidroeléctrica es caro. Como decíamos es una ventaja que a


la larga la energía hidráulica sea muy económica, pero la inversión de construir la
central es muy elevada. Además, en muchas ocasiones, requerirá la expropiación
de terrenos con el coste en indemnizaciones que esto conlleva.

 Los sedimentos se acumulan en el embalse empobreciéndose de nutrientes el


resto de río hasta la desembocadura.
.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 18


Conclusiones

 Las centrales hidroeléctricas se caracterizan por ser limpias y por no necesitar


combustible para funcionar. Además, sus embalses se pueden utilizar para suministrar
agua a las poblaciones cercanas, como protección contra las inundaciones o para riego.
 Existen varios tipos de energía renovable, la energía hidráulica es un tipo de energía que
aprovecha la energía cinética de una corriente o salto de agua natural para producir
energía eléctrica, de esta manera se reducen costos de generación de dicha energía.
 Toda la energía hidráulica, independientemente de su tamaño, es una energía renovable
gracias al ciclo hidrológico natural.
 La implementación de una hidroeléctrica requiere la inversión de grandes sumas de
dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son
baratos, aunque el coste de mantenimiento de una central térmica, debido al combustible,
sea más caro que el de una central hidroeléctrica. Sin embargo, es necesario tomar en
cuenta las consideraciones medioambientales que pueden generan a puntos a favor de
esta fuente de energía renovable.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 19


Recomendaciones

 Las centrales hidroeléctricas también presentan un elevado tiempo de construcción y los


elevados costes de infraestructuras por lo que se vuelve indispensable saber si la
hidroeléctrica es o no conveniente realizarla.
 Para la instalación de una central hidroeléctrica es recomendable conocer las condiciones
meteorológicas, los caudales y la topografía del lugar, ya que de esto dependerá la
viabilidad de la instalación.
 Se puede obtener con gran fiabilidad la energía que se va a producir si se conocen las
potencias instantáneas correspondientes a los diferentes caudales. Además, hay que
saber el número de horas en las que la central trabaja con la potencia dada.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 20


Fortaleza. Desempeño. Pasión.

3.2 Energía eólica

© 2018 Holcim Ecuador S.A


Introducción

La energía eólica es la que utiliza la fuerza del viento, del movimiento de las masas
de aire, para generar energía eléctrica.

Para ello se hace uso de los aerogeneradores, los cuales mueven una turbina y
consiguen transformar la energía cinética del viento por energía mecánica.

Los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie


terrestre por parte de la radiación solar. Entre el 1 y 2% de la energía proveniente del
sol se convierte en viento.
En el día las masas de aire sobre la tierra se calientan y se elevan por la falta de
densidad y el aire más frío sobre el agua, océanos, mares y lagos se pone en
movimiento para ocupar su lugar, el resultado son los vientos.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 2


Reseña histórica

El primer uso que se conoce del aprovechamiento del viento data del año 3.000
a.C., cuando se empiezan a usar los primeros barcos veleros egipcios. Unos
milenios más tarde el ser humano comienza a utilizar el flujo del viento para
realizar tareas mecánicas que requerían un gran esfuerzo físico. De esta manera,
surgen los primeros molinos de viento que tenían como función moler el grano o
bombear agua de los pozos.
A finales del XIX aparecen las primeras turbinas eólicas para generar
electricidad. Charles F. Brush (1849-1929), fundador de la industria eléctrica
americana, después de la II Guerra Mundial, cuando una compañía danesa
comenzó a fabricar las primeras turbinas de corriente alterna. El gran interés por
esta energía renovable vendrá con la primera crisis del petróleo (1973). En los
años 80 surgirá el boom industrial y tecnológico para los aerogeneradores
modernos.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 3
Tipos de energía eólica

Con tipos de energía eólica, nos referimos a los principales tipos de


aerogeneradores que hay. La mayoría de los aerogeneradores que vemos,
tienen tres palas y una torre tubular de acero. Así, cabe destacar que cada
aerogenerador se diseña en función de unas necesidades concretas, tanto de
potencia como de eficiencia energética, de modo que los proyectos de
investigación no cesan y se buscan continuamente nuevas tecnologías.
De entrada, se distinguen dos principales tipos de aerogeneradores, los de
EJE HORIZONTAL y los de EJE VERTICAL

© 2018 Holcim Ecuador S.A 4


Eje horizontal

© 2018 Holcim Ecuador S.A 5


Eje vertical

© 2018 Holcim Ecuador S.A 6


Videos ¿Qué es la energía eólica?

© 2018 Holcim Ecuador S.A 7


Parque Eólico San Cristóbal

d) Tapia reforzada: Se aplica una junta de mortero de cal o yeso entre los bloques
de tapial. Reduce la retracción, mejora la trabazón y los puntos débiles.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 8


Proyecto Eólico Baltra

© 2018 Holcim Ecuador S.A 9


Bahrain World Trade Center

© 2018 Holcim Ecuador S.A 10


Ventajas y Desventajas

Ventajas

 Energía renovable y limpia: Proviene de una fuente natural como es el viento


por lo que es un recurso renovable inagotable que no produce emisiones
atmosféricas ni contaminantes.

 Desarrollo tecnológico: Con el fin de aprovechar y aumentar la energía


generada la tecnología eólica mejora constantemente como, por ejemplo, las
turbinas las cuales son mucho más eficientes que las construidas hace dos
décadas.

 Aplicable abaja y gran escala: Con los avances tecnológicos en construcción


de turbinas y generadores eólicos permite el uso de energía en grandes
ciudades o por iniciativa individual.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 11


Ventajas

 Segura: Los accidentes con este tipo de energía es casi nula a comparación
con otros tipos de energía como por ejemplo la nuclear o la hidroeléctrica,
además no genera residuos tóxicos además una vez que los materiales
metálicos que la componen cumplen con su vida útil pueden ser reciclados.

 Considerada como energía barata: No requiere de vehículos o grandes


tuberías para ser transportadas, en el caso de la energía eólica esta se vierte de
forma responsable con el entorno además las turbinas eólicas tienen un bajo
mantenimiento y requieren de mano de obra mínima una vez instaladas por lo
que los gastos son menores que las ganancias de las energías que produce.

 Asequible en sitios apartados: Permite generar energía en aldeas aisladas,


torres de comunicación y hogares fuera de la red eléctrica publica (Ubicadas en
campos y bosques).
© 2018 Holcim Ecuador S.A 12
Ventajas y Desventajas

Desventajas

 Costo: La inversión inicial para su construcción es considerablemente alta,


además se requieren de aproximadamente cinco a seis años desde que se inicia la
construcción hasta que este empiece su funcionamiento.

 Depende del clima: Al depender del viento no existe problemas de


abastecimiento, pero este elemento varía constantemente en su dirección y su
velocidad siendo esta en ciertos casos superior al límite que puede soportar la
turbina por lo que se requiere sistemas para desconectar el generador o modificar
las aspas.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 13


Desventajas

 Impacto ambiental: La instalación de estos genera daños y muertes a aves,


murciélagos e insectos y necesitan grandes extensiones de tierra debido a que no
pueden colocarse cuna cerca de otras generando también un gran impacto visual
sobre los paisajes naturales.

 Requiere de sistemas de almacenamiento: El viento al ser un elemento en


constante variación puede disminuir su velocidad hasta casi no generar energía
por lo que se requiere de grandes baterías que permitan abastecer de corriente en
estos casos las cuales son costosas y de materiales tóxicos.
.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 14


Conclusiones

• La energía eólica es muy importante y necesaria en nuestra era, aunque las


propiedades del viento han sido de beneficio para el hombre desde hace unos
siglos, es en esta era en la cual es crucial su aplicación, para así no afectar
tanto el medio ambiente, ya que esta puede reemplazar a otro tipo de energía
que son muchísimo más dañinos para el planeta.
• La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del
viento para generar electricidad. El principal medio para obtenerla son los
aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que transforman con
sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica. La energía del
viento puede obtenerse instalando los aerogeneradores tanto en suelo firme
como en el suelo marino.
• En la actualidad la tecnología avanza a pasos agigantados, y mediante varios
estudios se ha comprobado que los aerogeneradores con aspas tienen un
impacto en cuanto a la vida de aves se refiere, y la contaminación visual de los
grandes parques eólicos, entonces se recomienda usar los aerogeneradores
Vortex Bladeless, los cuales constan con un sistema mejorado para ser
amigables con la fauna aérea, y ocupan menos espacio, por ende, menos
impacto visual.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 15


Fortaleza. Desempeño. Pasión.

3.3 Energía de la Biomasa

© 2018 Holcim Ecuador S.A


Introducción

La biomasa fue la fuente energética más importante para la humanidad hasta el


inicio de la revolución industrial, cuando quedó relegada a un segundo lugar por el
uso masivo de combustibles fósiles. Se entiende como biomasa toda la materia
orgánica susceptible de ser utilizada como fuente de energía. El origen de la energía
de la biomasa puede ser tanto animal como vegetal y puede haber sido obtenida de
manera natural o proceder de transformaciones artificiales que se realizan en las
centrales de biomasa. Esta materia se convierte en energía al aplicarle químicos.
La energía de la biomasa proviene en última instancia del Sol. Los vegetales y los
animales absorben y almacenan una parte de la energía solar que llega a la tierra en
forma de alimento y energía. Cuando esto ocurre, también se crean subproductos
que no sirven para los seres vivos ni pueden ser utilizados para fabricar alimentos,
pero sí para hacer energía de ellos.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 2


Ciclo de la biomasa

© 2018 Holcim Ecuador S.A 3


Clasificación de la biomasa
Existen numerosas clasificaciones de biomasa, pero las más aceptadas, y
fundamentadas en su composición, origen, y estado, son las que se reflejan en:

© 2018 Holcim Ecuador S.A 4


Conversión de la biomasa en energía

a) Métodos termoquímicos

Es la manera de utilizar el calor para transformar la biomasa. Los materialesque


funcionan mejor son los de menor humedad (madera, paja, cáscaras, etc.). Se
utilizan para:

Combustión. Existe cuando quemamos la biomasa con mucho aire (20-40%


superior al teórico) a una temperatura entre 600 y 1.300ºC. Es el modo más básico
para recuperar la energía de la biomasa, de donde salen gases calientes para
producir calor y poderla utilizar en casa, en la industria y para producir electricidad.

Pirólisis. Se trata de descomponer la biomasa utilizando el calor (a unos 500ºC) sin


oxígeno. A través de este proceso se obtienen gases formados por hidrógeno,
óxidos de carbono e hidrocarburos, líquidos hidrocarbonatos y residuos sólidos
carbonosos. Este proceso se utilizaba hace años para hacer carbón vegetal.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 5
Conversión de la biomasa en energía

Gasificación. Existe cuando hay una combustión y se producen diferentes


elementos químicos: monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2),
hidrógeno (H) y metano (CH4), en cantidades diferentes. La temperatura de la
gasificación puede estar entre 700 y 1.500ºC y el oxígeno entre un 10 y un 50%.
Según se utilice aire u oxígeno, se crean dos procedimientos de gasificación
distintos. Por un lado, el gasógeno o “gas pobre” y por otro el gas de síntesis.
Este último transformarse en combustibles líquidos (metanol y gasolinas) y de
ahí su importancia. Por eso se están haciendo grandes esfuerzos que tienden a
mejorar el proceso de gasificación con oxígeno.
Co-combustión. Consiste en la utilización de la biomasa como combustible de
ayuda mientras se realiza la combustión de carbón en las calderas. Con este
proceso se reduce el consumo de carbón y se reducen las emisiones

© 2018 Holcim Ecuador S.A 6


Biomasa en la industria de la construcción

Residuos de la biomasa en la industria de la construcción

La industria de la construcción puede adsorber una gran cantidad de residuos.


Los residuos pueden entrar como materias primas (hablamos entonces de
valorización material) o como combustibles alternativos (lo que se denomina
valorización energética). La valorización material y especialmente la energética
suponen dos alternativas prioritarias en la gestión de residuos y apenas se
encuentran implantadas en España en comparación con otros países europeos
más concienciados en aspectos medioambientales. En este sentido, el sector de
la construcción aporta un gran potencial en la colaboración con la gestión global
de los residuos, ya que es capaz de incorporar ciertos residuos o subproductos
de otros sectores.
. © 2018 Holcim Ecuador S.A 7
Biomasa en la industria de la construcción

Residuos que se emplean como materias primas de sustitución

Algunos residuos minerales tienen una composición similar a la de las materias


primas con las que se fabrica el cemento y pueden sustituir a las materias primas
naturales que son extraídas de las canteras: arcillas, calizas y esquistos, entre
otras, disminuyendo de esta forma la explotación de recursos naturales. Estos
residuos minerales se añaden al resto de materias primas antes de entrar en el
horno de cemento, en la parte del proceso que se denomina preparación del
«crudo», y aportan calcio, hierro, silicio o aluminio, minerales necesarios para
fabricar el Clinker (producto intermedio que sale del horno y que al molerse da
lugar al cemento). Sustituyendo la piedra caliza necesaria para la fabricación del
cemento se evita el CO2 que se produce en el proceso de descarbonatación de la
caliza.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 8
Biomasa en la industria de la construcción

Cenizas de Fondo
Entre los residuos que pueden utilizarse como materias primas alternativas están
las cenizas de fondo y cenizas volantes producidas en la combustión de biomasa.
Las cenizas de fondo, concretamente, son ricas en minerales y podrían sustituir a
alguna de las materias primas para la fabricación de cemento

© 2018 Holcim Ecuador S.A 9


Biomasa en la industria de la construcción

Cascarilla de arroz
La cascarilla de arroz, la cual es un buen sustituto de la grava como agregado, y
contribuye a mejorar las características del hormigón, disminuyendo la
permeabilidad del mismo e incrementando sus propiedades mecánicas. Además,
el uso de la cascarilla de arroz como material de relleno de morteros y hormigones,
contribuye a la capacidad de aislamiento térmico de dichos materiales.
En cuanto al medio ambiente, si se fomenta el uso de mezclas con desechos o
subproductos agrícolas, estaremos contribuyendo a su preservación a través del
reciclaje de este tipo de materiales.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 10


Biomasa en la industria de la construcción
Aditivo a partir de residuos de biomasa
Es un nuevo aditivo para la industria de la construcción, el cual se obtiene a partir
de los residuos de biomasa de la industria de la madera, este aditivo es
biodegradable y tiene propiedades fluidificantes, espumantes, plastificantes y
estabilizantes. Cuándo el aditivo es mezclado con composiciones conglomerantes
de cemento, mortero de cemento y hormigón se obtienen materiales ligeros
celulares ignífugos, aislantes térmicos y acústicos.
Este aditivo tiene su aplicación en la producción de nuevos materiales para la
construcción (morteros ligeros para recrecidos y cubiertas planas, hormigones
ligeros, paneles prefabricados, plaquetas ligeras para falsos techos, bloques y
ladrillos para cerramientos y divisiones interiores; con unas densidades que oscilan
entre los 700 – 1000 Kg/m3 y con unos coeficientes de conductividad térmica entre
0,11 – 0,34 W/mºK, características que mejoran la eficiencia energética de los
edificios.

© 2018 Holcim Ecuador S.A 11


Videos Energía de la Biomasa

© 2018 Holcim Ecuador S.A 12


Ventajas y Desventajas

Ventajas

 Amplia variedad de recursos: residuos de carpintería, cáscaras de frutos secos,


subproductos forestales en forma de pellets o briquetas, etc.

 El consumo de estos recursos contribuye al mantenimiento de la economía


local.

 Alta eficiencia energética en su combustión y bajo nivel de emisiones


contaminantes.

 Reduce el consumo de fuentes de energía no renovables.

 El combustible es mucho más barato que los fósiles (gas natural, butano,
propano o gasóleo) y que la electricidad. Con una caldera de pellets puede
llegarse a ahorrar un 40% de la factura, en comparación con el gas natural.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 13
Ventajas y Desventajas

Desventajas

 Emisiones atmosféricas (gases y partículas sólidas) durante su consumo.

 Requiere un mantenimiento frecuente para realizar una buena combustión.

 No es una fuente gratuita de energía.

 Sobre todo, su precio. Las calderas de biomasa son las más caras, aunque
poco a poco sus precios se van moderando. En algunos lugares es difícil conseguir
suministro de pellets a domicilio. Se necesita espacio para almacenar el
combustible.

 Producción estacional. La materia prima es de baja densidad energética lo que


quiere decir que ocupa mucho volumen y por lo tanto puede tener problemas de
transporte y almacenamiento.
© 2018 Holcim Ecuador S.A 14

También podría gustarte