Está en la página 1de 2

Política/Gobernanza Open-Source

wiki

lisandroiaffar (Lisandro Iaffar) #1 28 Diciembre, 2021 04:29

La intención de éste tópico es tratar de ir construyendo una guía introductoria al


concepto de Política y Gobernanza Open-Source (“open-politics”, o “open-source
governance”, en el mundo anglo-parlante).

De momento, lamentablemente ni siquiera existe una expresión paralela en castellano a lo que


en el mundo anglo-parlante se está comenzando a llamar “open-politics”, o “open-source
governance”. No confundir un sistema de gobernanza “open-source” con la expresión “gobierno
abierto” (que sí está comenzando a tomar relevancia latinoamérica), cuyo significado es el
mismo que el de su traducción literal al inglés, “open government”. En efecto, en el caso de la
filosofía “gobierno abierto”, el acento está en la transparencia, pero no tanto así en el aumento
de la participación ciudadana (sigue siendo el ciudadano más que nada un espectador). En el
caso de un sistema de “gobernanza open-source” (concepto que aún no ha sido trasladado ni a
la política ni a la lengua hispana) tanto la transparencia como la participación son igualmente
importantes: el ciudadano pasa a cobrar un papel protagónico en la conformación de la política
y decisiones de gobierno.

Debido a que éste concepto aún no ha sido introducido ni traducido al mundo hispano-
hablante, se deja por ahora aquí el link al artículo de wikipedia, que está disponible sólo en
inglés:

Open-source governance | History


The "Imagine Halifax" (IH) project was designed to create a citizens' forum for elections in
Halifax, Nova Scotia in fall 2004. Founded by Angela Bischoff, the widow of Tooker
Gomberg, a notable advocate of combining direct action with open politics methods, IH
brought a few dozen activists together to compile a platform (using live meetings and email
and seedwiki followup). When it became clear that candidates could not all endorse all
elements of the platform, it was then turned into question...

Sin embargo, se irá traduciendo con el tiempo en éste tópico, para ir conformando la guía
mencionada.
Como siempre, se motiva la participación y contribución de todos para construir el conocimiento
público.

Distinción entre Política Open-Source y Gobernanza Open-Source


Una primera distinción que puede hacerse es que, si bien inevitablemente son dos caras de
una misma moneda, se puede hablar más de “Política Open-Source” en cuanto a las acciones
desarrolladas en el terreno virtual, y de “Gobernanza Open-Source” en cuanto a las acciones
desarrolladas en el el terreno físico.
En éste sentido, un ejemplo de implementación de la Política Open-Source es éste mismo
foro, en tanto un ejemplo de implementación de la Gobernanza Open-Source son los
servicios provistos por la plataforma democraciaOS (el ecosistema completo desarrollado a lo
largo de ésta última se trata en éste post), así como el sistema comunal propuesto en el libro
Nosotros, la Gente (se puede encontrar una copia digital del mismo en ésta biblioteca,
sección “Colección General de UNI2 Córdoba”.

Cabe destacar que éste mismo foro sirve perfectamente para ensayar sistemas de
Gobernanza Open-Source, pues dispone de todas las herramientas necesarias para hacerlo (si
bien no tiene una interfaz exclusivamente dedicada a ese fin, como sí la tiene la plataforma
democraciaOS -lo cual es deseable especialmente en el caso de la gestión de las finanzas-).
De hecho, hay un proyecto en curso [link a añadir] para emplear éste foro con dicho fin.

1 me gusta

:busts_in_silhouette: Sala de Chat - Política Open Source

Plataforma de Gobierno Abierto - DemocraciaOS y UBI - Argentina

También podría gustarte