Está en la página 1de 26

UNIDADES QUÍMICAS DE

CONCENTRACIÓN.
DILUCIONES.
TITULACIONES.

Mg – Q.F Manuel Bayona Costa


Molaridad ( M )

Es el número de moles de soluto que están disueltos en un


Volumen de solución en litros.

Por lo tanto, la Molaridad se expresa en las unidades (moles/L).

La Molaridad de una disolución viene determinada por la siguiente


fórmula:

n (nº de moles de Peso soluto (g)


Molaridad (M) soluto) M x V solución
(L)
V solución (L)
.
Unidades :mol/L
Problemas de aplicación
Se disuelve 10 g de Glucosa en H2O c.s.p para 100 mL de solución. Determina la
Molaridad y milimolaridad de la solución.

M = Ws(g)/ M x V sol. (L)


M(C6H12O6)= 12(6) + 1(12) + 16(6) = 180 g/mol
Ws = 10 g
Vsol = 100 mL = 0,1 L

M = w s (g) / M x V sol (L)


M = 10 / 180 x 0,1 = 0,556 mol/L
mM = 0,556 x 1000= 556 mol/L
Se disuelve 50 g de Sacarosa en H2O c.s.p para 500 mL de solución.
Determina la molaridad y milimolaridad de la solución. M =Ws(g)/
M x V sol. (L)
M(C12H22O11)=

W =
s
Vsol
=
M =
mM =
• Determina el peso de Sulfato Cúprico pentahidratado que se
necesita para preparar 500 mL de una solución 1M de dicha sal.
• M CuSO4. 5H2O = 63,5 + 32 + 16(4) + 5(18) = 249,5 g/mol
Molalidad ( m )

Es el número de moles de soluto que están disueltos por


kilogramo de peso del disolvente.

Por lo tanto, la molalidad se expresa en las unidades (moles/Kg).

La Molalidad de una disolución viene determinada por la siguiente


fórmula:

n (nº de moles de Peso soluto (g)


Molalidad (m) soluto) M x Peso del disolvente
Peso del disolvente (kg) (kg)
.
Unidades :mol/kg
PROBLEMA DE APLICACIÓN
Calcula la molalidad de una disolución de 50 gramos de KCl en
250 g de agua.
M del KCl = 39 + 35,5= 74,5 g/mol
molalidad (m) Peso soluto (g)
M x Peso del disolvente (kg)

Peso solvente = 250 g = 0,25 Kg

m = 50 / 74,5 x 0,25 = 2,685 mol/Kg


Determina la molalidad y la molaridad de una disolución formada al disolver 12 g de
Hidróxido de Calcio, Ca(OH)2, en 200 g de agua, H2O.
Si la densidad de esta disolución es 1050 kg·m-3.
RESOLUCIÓN:

M Ca(OH)2 = 74 g/mol M= 12 / 74
x 0,201905 =0,803 mol/ L
Dsol 1050 kg/m31,05 g/cm3
Vsol=Wsol / Dsol = 212/ 1,05 = 201, 905mL
= 0, 201905 L m =12/ 74 x 0,2 = 0, 810 mol/ Kg
FRACCIÓN MOLAR
• La Fracción Molar, expresa la proporción en que se encuentra una sustancia respecto a los
moles totales de la disolución.
La Fracción Molar de una disolución viene determinada por la siguientes fórmulas:

• Xs = n s (moles de soluto) / nt (moles totales de la disolución)


Xste = n ste (moles de solvente) / nt (moles totales de la disolución)

• La Fracción Molar es una unidad de concentración adimensional.


• La suma de todas las fracciones molares de las sustancias presentes en una disolución es
igual a 1:

• ∑xi = x1 + x2 + … + xn = 1
Calcular la fracción molar de cada una de las sustancias de la disolución de:
10 moles de Metanol, 1 mol de Etanol y 8 moles de Agua.
RESOLUCIÓN
• nt = moles totales de la disolución = nmetanol + netanol +
nagua = 10 + 1+ 8 = 19
• xmetanol = nmetanol / nt = 10 / 19 = 0,53
• xetanol = netanol / nt = 1 / 19 = 0,05
• xagua = nagua / nt = 8 / 19 = 0,42

Podemos comprobar que la solución es correcta ya que


la suma de las tres es igual a 1:
• xmetanol + xetanol + xagua = 0,53 + 0,05 + 0,42 = 1
Normalidad ( N )
Es el número de equivalente-gramos (Eq.g) de soluto, que están
disueltos en un Volumen de solución en litros.

Por lo tanto, la Normalidad se expresa en las unidades (Eq.g/L).

La Normalidad de una disolución viene determinada por la siguiente


fórmula:

Eq.g (s) Peso soluto (g)


Normalidad (N) P.Eq x V solución
V solución (L) (L)
.
Unidades :Eq.g/L
Peso Equivalente (P.Eq)

P.Eq M/ Ꝋ 3) Ꝋ Estado de oxidación


= Ꝋ: Carga neta del
Salescatión x#cationes
1)Ꝋ Ácidos #H+ Ej:
Ej:Ꝋ HCl =1 Ꝋ =1 x1= 1
NaCl
Ꝋ Na2CO3 =1 x 2 = 2
Ꝋ H2CO3 =2
2) Ꝋ # (0H)- Ꝋ K3PO4=1 x 3 = 3
Hidróxidos =1
Ej. : ꝊꝊNaOH
Mg(OH)2 =
2
Relación entre M y N

N=MxꝊ

• N: Normalidad
• M: Molaridad
• Ꝋ : Carga neta
Problema de aplicación
Se disuelve 20 g de MgCl2 en H2O c.s.p 500 mL de solución. Determina
su Normalidad y milinormalidad.

• N Ws (g)
P.Eq x V solución (L)

M( MgCl2) = 24 + 35,5(2) = 95 g / mol


P.Eq = M / Ꝋ = 95 / 2 = 47,5
Ws = 20 g
V sol = 500 mL = 0,5 L
N = 20 / 47,5 x 0,5 = 0,842 Eq.g/L
mN = 0,842x 1000 = 842 mEq.g / L
Se disuelve 10 g de Fosfato de Potasio en H2O c.s.p 100 mL de
solución. Determina su Normalidad y milinormalidad.
• N Ws (g)
P.Eq x V solución (L)
M( K3PO4) =
P.Eq= M / Ꝋ
=
Ws =
V sol
=N=
mN =
• Determina la Molaridad y Normalidad de una solución que se forma
al mezclar 10 g de Sulfato cúprico pentahidratado en H2O c.s.p 250
mL de solución.
Diluciones

Ci xVi = Cf xVf
Ci : Concentración inicial
Vi: Volumen inicial
Cf: Concentración final
Vf: Volumen final
Se tiene 10 litros de Alcohol puro ( Etanol 96), a partir del cual se pide preparar 500 mL de alcohol
medicinal(Etanol 70º) . ¿Cómo harías dicha preparación?
Ci xVi = Cf xVf
• Ci : 96º
• Vi: ?

• Cf: 70º

• Vf: 500 mL

96 x Vi = 70 x 500
Vi = 364, 6 mL
Luego:
Se coloca 364,6 mL de Alcohol puro y se agrega H2O c.s.p 500 mL
Se tiene 1 litro de una solución de Sulfato Ferroso al 1%, a partir del cual se
pide preparar 250 mL de Sulfato Ferroso al 0,3 %. ¿Qué volumen se necesita
de Sulfato Ferroso concentrado, para preparar la dilución señalada?.
Ci xVi = Cf xVf
• Ci :

• Vi:

• Cf:

• Vf:
MEZCLA DE SOLUCIONES
SEMEJANTES

• Se pueden mezclar soluciones con un soluto semejante, pero con


diferente concentración y se obtiene una solución de la mezcla final,
que debe tener una concentración intermedia entre la mínima y la
máxima concentración de las soluciones en mezcla.
• FÓRMULA:
CM C1.V1+ C2.V2+….......CnVn
VT
CM: Concentración de la mezcla final
VT : Volumen total de la mezcla final
PROBLEMA DE
• Se mezcla 50 mL de una APLICACIÓN
solución de HCl 0,1 N con 200 mL de otra
solución de HCl 0,5 N. Determina la concentración de la mezcla final.
• C1: 0,1 N
• V1: 50 mL
• C2: 0,5 N
• V2 : 200 mL

CM C1.V1+ C2.V2+.........CnVn
VT

0,1x50 + 0,5x 200 0,420 N


250
Titulacion Ácido- base

CA X VA = CB X VB

• CA = Concentración del ácido


• VA = Volumen del ácido
• CB = Concentración de la base
• VB = Volumen de la base
PROBLEMA DE APLICACIÓN

Se tiene 5 mL de Ácido Clorhídrico, el cual reacciona


con 10,8 mL de NaOH =0,167 M.Determina la
concentración delÁcido.
C A X VA= CB X VB

CA =x
VA = 5 mL
CB = 0,167 M
VB = 10,8 mL
• CA x 5 = 0,167 x 10,8
• CA = 0.361 M

También podría gustarte