Está en la página 1de 2

Saberes de lógica y lenguaje

Ancestralmente Los seres humanos ejercemos de un modo natural ciertas


capacidades relacionadas con el término lógica: argumentar, inferir, razonar, refutar,
justificar y muchas otras acciones que forman parte de nuestro día a día y el cual
sucede de forma espontánea.

De este modo la Lógica es conocida como una de las ciencias más antigua, tanto es
así que se le atribuye su aparición a Aristóteles, quien se interesó por el estudio del
pensamiento mismo (en su forma y en su estructura). Hoy en día conocemos que el
pensar es un proceso y es objeto de estudio de la psicología, mientras que le lógica
estudia el pensamiento como el producto de un proceso psicológico.

Ahora bien, cabe hacerse la pregunta ¿qué tiene que ver la lógica con el lenguaje?
Y debemos estar conscientes que lo primero que estudia la lógica es el razonamiento y
con ellos se entrecruzan dos planos diferentes: uno es el plano del lenguaje y el otro es
el plano del pensamiento.

La actividad de pensar es privada, es personal y nadie tiene injerencia sobre lo que


cada uno de nosotros piensa en relación a una situación o concepto determinado. La
situación típica del ser humano es el proceso de planteamiento y solución de tareas por
medio de la actividad intelectual y es aquí donde encontramos la diferencia fundamental
entre el hombre y los animales inferiores: el Hombre sabe planificar sus acciones y el
instrumento esencial que utiliza para ello es el lenguaje La lógica resulta, entonces,
ser muy importante para la comprensión mundo y esto se debe a que es considerada
como un lenguaje.

Para ubicar correctamente la lógica como un lenguaje, debemos diferenciar los dos
grandes tipos de lenguajes: El lenguaje natural, tal como los idiomas o lenguas
existentes (castellano, chino, francés, alemán y las distintas lenguas y sus derivadas) y
por otra parte, el lenguaje del cuerpo, como puede ser aquel que se demuestra por
medio de mímica cargada de sentimientos y emociones. El lenguaje artificial, entre los
cuales encontramos: el lenguaje de las maquinas, los distintos códigos, señales, de
iconos o de normas y los lenguajes formales entre los cuales encontramos el de la
lógica formal Este tipo de lenguaje nos facilita la comprensión de la realidad, el modo
como funciona y como es.

Según la opinión de Redondo (p.4) “expresarse por medo del lenguaje es lo mismo
que pensar. El pensamiento está íntimamente vinculado con el lenguaje y este a la
lógica” lo que nos hace pensar en los razonamientos. Los cuales están constituidos por
enunciados (siendo estos las unidades básicas en las que se fundamenta el discurso
lógico)

También podría gustarte