Está en la página 1de 4

Quinta a octava semana del desarrollo humano

En este momento del desarrollo se tiene una importante evolución anatómica, estructuras
internas y externas, correlacionadas con la ecografía en el contexto de la sonoembriologia

Se muestran parámetros que van a afectar el normal desarrollo del embarazo


La fecundación se lleva a cabo 2 semanas luego de la última menstruación, cuando se
produzca la ovulación
Para que se produzca un desarrollo adecuado del producto de la concepción, el embrión y el
feto, se va a tener que la calidad de vida, es decir la salud de la gestante, van a ser el
predictor de como va a resultar el embarazo. Lo ideal es que la paciente tenga un control de
fertilidad.
Cita preconcepcional: pacientes consuman acido fólico, con esto se previenen los defectos
del tubo neural, además se controla la hemoglobina, peso, para que cuando se produzca la
fecundación, la mujer este en el mejor estado para desarrollar el embarazo. El acido fólico
se sigue consumiendo por todo el primer trimestre.
Entre el día 1 de la fecundación y el ultimo día de la cuarta semana (día 28) se va a
desarrollar un periodo denominado como blastogénesis. Se llevan a cabo anomalías que
llevan a un aborto o a la proporción de anencefalia, defectos del tubo neural, defectos en las
extremidades.
De la quinta semana a la octava se lleva a cabo el periodo embrionario propiamente dicho.
La vida intrauterina se divide en un periodo embrionario (primeras cuatro semanas
blastogénesis) y en un periodo fetal (a partir del primer día de la semana 9)
Ecografía en periodo embrionario
Edad gestacional se calcula por la fecha de la ultima menstruación y no por la fecha de
concepción (hay una diferencia de 2 semanas), en ese sentido, el primer día de la quinta
semana seria la séptima semana por fecha de ultima menstruación.
En este caso desde el punto de vista del embrión en el diagnostico prenatal no invasivo es la
ecografía obstétrica que en este caso se hace por vía transvaginal. El ángulo de dispersión
de las ondas que produce el transductor transvaginal podría captar el producto de la
concepción y se pueda visualizar en la pantalla.
Se puede determinar si hay:
 Embarazo intra o extra uterino (ectópico)
 Saco gestacional o coriónico (cavidad coriónica), saco vitelino embrión
 Embriocardia
 Reacción coriodecidual, hematomas
 Edad gestacional, ESTABLECIDA POR MEDIO DE Longitud craneocaudal del
embrión (LCC)
 Polos craneal – caudal
 Extremidades
 Numero de embriones
 Anomalías
Quinta semana por fecha de concepción o séptima semana por fecha de ultima
menstruación
 Crecimiento rápido de la cabeza con respecto a otras partes. Vesículas encefálicas y
la cara van a crecer
 Al principio no hay una clara diferenciación entre la cabeza y el cuello, entonces
esta diferenciación se hace a partir de la evolución e involución de los arcos
faríngeos. Hay un crecimiento importante del segundo arco sobre el tercero y cuarto
(estos desaparecen) y ahí se producirá el seno cervical que es el primordio para que
se forme una diferenciación entre lo que es la cabeza y el tórax formando el cuello
 Aparecen las yemas de extremidades superiores (día 26, 27): dorsales a prominencia
cardiaca y las inferiores caudales (día 28) al cordón umbilical, en forma de remo.
 Crestas mesonefricas
 La eminencia caudal es prominente (cola del embrión)
Aquí, en su longitud craneocaudal mide aproximadamente 4 mm, en ecografía se miden las
porciones mas distales usualmente la cabeza y cola
Cavidades
 Coriónica o saco gestacional, amniótica y saco vitelino
 Frecuencia cardiaca fetal (desde el día 21 por fecha de concepción)
 LCC 9 a 14 mm
 Corte sagital: triangulo
 Corte coronal: longilínea
Sexta semana por fecha de concepción u octava semana por fecha de ultima menstruación
Se producen grandes cambios en las extremidades
Extremidades
 Segmentación: En principio de una yema de los miembros superiores e inferiores (el
desarrollo de las extremidades superiores con respecto a las inferiores es de 5 días).
En este caso aparece la segmentación de los miembros superiores en los cuales se
presenta una diferenciación entre los segmentos, es decir, hay una construcción que
separa la muñeca del antebrazo y la región del codo que va a separar el antebrazo de
la región del brazo.
 Rayos interdigitales: En principio la yema era redondeada, ahora aparecen muescas
y luego rayos entre los dedos
 5 días de diferencias
Cabeza
 Prominencias auriculares, primer surco que estaría ubica entre el primer (vientre
craneal) y segundo arco. Con este surco se tiene el conducto auditivo externo y
anterior o craneal, o posterior o caudal, aparecen lo que van a ser las prominencias
auriculares, en principio 2 pares que generaran luego la oreja.
 Pigmento del iris
 Ojos lateralizados, como las aves. La visión de un adulto es frontal, solo se ve una
imagen
 Cabeza en flexión sobre el tórax
Intestinos por fuera de la cavidad abdominal, se alojan en la hernia fisiológica intestinal. El
orificio por donde salen está en la región del cordón umbilical. la región por donde entran
los vasos, entra vena umbilical y sale arteria umbilical.
Movimientos del embrión, algunos lo definen como movimientos amebianos
Ecografía
 Saco gestacional o cavidad coriónica, vitelino y embriocardia
 Se observan las extremidades
 Corte coronal: cuboide
 Corte sagital: triangulo
 17 a 23 mm
 Embrión en flexión
 Herniación umbilical
 Estomago de 20 a 40%
 Vesículas encefálicas
20 minutos

También podría gustarte