Está en la página 1de 108

PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Proyecto:
Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de
Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida
Silvestre en Peligro de Extinción Mundial

CUP:
40400000.0000.376198.

Monto total:
US$ 9’442.696,22 dólares

Fuente de financiamiento:
Recursos fiscales: US$ 2’265.316,21 dólares

Recursos de GEF: US$ 7.177.380,01 dólares

Periodo:
2014-2020

1
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Contenido
Contenido ............................................................................................................................... 2
DATOS INICIALES DEL PROYECTO ................................................................................ 5
1.1 Tipo de solicitud de dictamen ........................................................................................... 5
1.2. Nombre Proyecto ............................................................................................................. 5
1.3. Entidad ............................................................................................................................. 5
1.4 Entidad operativa desconcentrada (EOD) ........................................................................ 5
1.5 Ministerio Coordinador .................................................................................................... 5
1.6 Sector, subsectores y tipo de inversión ............................................................................. 5
1.7 Plazo de Ejecución............................................................................................................ 5
1.8 Monto total ....................................................................................................................... 6
2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA ...................................................................................... 6
2.1 Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de influencia
por el desarrollo del programa y proyecto. ............................................................................. 6
2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema ................................................... 7
Árbol de problemas .............................................................................................................. 12
2.3 Línea base de Proyecto ................................................................................................... 12
2.4 Análisis de oferta y demanda .......................................................................................... 20
Oferta .................................................................................................................................... 20
Demanda ............................................................................................................................... 21
Estimación del déficit o demanda insatisfecha (oferta-demanda) ........................................ 26
2.5 Identificación y Caracterización de la población objetivo ............................................. 27
2.6 Ubicación geográfica e impacto territorial ..................................................................... 30
3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN ............................................................. 32
3.1. Alineación objetivo estratégico Institucional ................................................................ 33
3.2 Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo alineado al
indicador del objetivo estratégico Institucional. ................................................................... 33
4. MATRIZ DE MARCO LÓGICO ..................................................................................... 34
4.1 Objetivo general y objetivos específicos ........................................................................ 34
Objetivo general o propósito ................................................................................................ 34
Objetivos Específicos o Componentes: ................................................................................ 34
4.2. Indicadores de resultado: ............................................................................................... 35
4.3 Marco lógico ................................................................................................................... 35
4.3.1 Anualización de las metas de los indicadores del propósito ........................................ 41
5. ANALISIS INTEGRAL ................................................................................................... 41
5.1 Viabilidad técnica ........................................................................................................... 41
Componente 1. Mejorar las condiciones de la vida silvestre amenazada, a través del
desarrollo de enfoques de manejo de paisajes con acciones de conservación en áreas
protegidas priorizadas, para el periodo 2014-2018 por US. 1’925.249,71 ........................... 42
Componente 2: Conservación de la vida silvestre en el paisaje, para el periodo 2014-2018
por US. 2’525.222,30. .......................................................................................................... 44
Componente 3. Fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto

2
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

biológico, sanitario, social y económico en territorios urbanos y rurales, para el periodo


2014-2019 por US. 844.680,73 ............................................................................................ 46
Componente 4. Implementar acciones integradas de emergencia para conservar la
diversidad de anfibios ecuatorianos y usar sosteniblemente sus recursos genéticos, para el
periodo 2015 – 2020 por US. 3’779.693,48. ........................................................................ 48
5.1.1 Descripción de la ingeniería del Proyecto ................................................................... 54
Componente 1. Mejorar las condiciones de la vida silvestre amenazada, a través del
desarrollo de enfoques de manejo de paisajes con acciones de conservación en áreas
protegidas priorizadas, para el periodo 2014-2018 por US. 1’925.249,71. .......................... 54
Componente 2: Conservación de la vida silvestre en el paisaje, para el periodo 2014-2018
por US. 2’525.222,30. .......................................................................................................... 54
Componente 3. Fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto
biológico, sanitario, social y económico en territorios urbanos y rurales, para el periodo
2014-2019 por US. 844.680,73. ........................................................................................... 55
Componente 4. Implementar acciones integradas de emergencia para conservar la
diversidad de anfibios ecuatorianos y usar sosteniblemente sus recursos genéticos, para el
periodo 2015 – 2020 por US. 3’779.693,48. ....................................................................... 56
5.1.2 Especificaciones técnicas ............................................................................................ 57
Componente 1: Mejorar las condiciones de la vida silvestre amenazada, a través del
desarrollo de enfoques de manejo de paisajes con acciones de conservación en áreas
protegidas priorizadas. .......................................................................................................... 57
Componente 2: Implementar acciones de conservación de la vida silvestre amenazada en
las zonas de amortiguamiento de las áreas priorizadas y corredores de conservación. ........ 58
Componente 3: Fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto
biológico, sanitario, social y económico en territorios urbanos y rurales. ........................... 62
Componente 4. Implementar acciones integradas de emergencia para conservar la
diversidad de anfibios ecuatorianos y usar sosteniblemente sus recursos genéticos. ........... 65
5.2 Viabilidad financiera fiscal ............................................................................................. 69
5.3 Viabilidad económica ..................................................................................................... 69
5.3.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y
mantenimiento, ingresos y beneficios. ................................................................................. 70
COSTO TOTAL DEL PROYECTO ..................................................................................... 70
5.3.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento,
ingresos y beneficios. ........................................................................................................... 71
5.3.3 Flujo económico .......................................................................................................... 78
5.3.4 Indicadores económicos (TIR, VAN y otros) .............................................................. 83
Evaluación económica .......................................................................................................... 84
5.4 Viabilidad ambiental y sostenibilidad social .................................................................. 86
5.4.1 Análisis de impacto ambiental y riesgos ..................................................................... 86
5.4.2 Sostenibilidad social .................................................................................................... 88
6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO ....................................................................... 88
7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN ..................................................................................... 90
7.1. Estructura operativa ....................................................................................................... 90

3
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

MODELO DE GESTIÓN AL 2019 ...................................................................................... 90


7.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución ........................................................ 92
7.4 Demanda pública nacional plurianual ............................................................................ 93
7.4.1 Determinación de la demanda pública nacional plurianual ......................................... 93
8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................................. 96
8.1 Seguimiento a la ejecución ............................................................................................. 96
8.2 Evaluación de resultados e impactos .............................................................................. 98
9. ANEXOS ........................................................................................................................ 101
9.1 Autorizaciones ambientales otorgadas por el Ministerio del Ambiente y otros según
corresponda. ........................................................................................................................ 105
9.2 Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento y otras. ................. 105

4
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

DATOS INICIALES DEL PROYECTO


1.1 Tipo de solicitud de dictamen
Se solicita la actualización de la prioridad para los años 2019 y 2020 debido a:

 El monto global inicial de la inversión se incrementa en un 11,673%, de los cuales el 100%


corresponden a recursos fiscales, por cuanto hubo una modificación al artículo 106 del
Reglamento al Código Orgánico de Planificación y Finanzas.
 Se extiende el alcance del componente 3, para maximizar el impacto generado por el
cumplimiento de las metas y objetivos del Proyecto.

1.2. Nombre Proyecto


 Código Único de Proyecto (CUP): 40400000.0000.376198.

 Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas


del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción
Mundial.

1.3. Entidad
Ministerio del Ambiente del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad.

1.4 Entidad operativa desconcentrada (EOD)


N/A

1.5 Ministerio Coordinador


N/A

1.6 Sector, subsectores y tipo de inversión


 Sector: Ambiente

 Subsector: Conservación y manejo ambiental.

 Tipo de inversión: Infraestructura, equipamiento, servicios, estudios y fortalecimiento


institucional.

1.7 Plazo de Ejecución


El plazo de ejecución del Proyecto es de 7 años (2014-2020).

5
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

1.8 Monto total


Monto total del Proyecto: US$ 9’442.696,22 dólares

Recursos fiscales: US$ 2’265.316,21 dólares

Recursos de GEF: US$ 7.177.380,01 dólares

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA
2.1 Descripción de la situación actual del sector, área o zona de intervención y de
influencia por el desarrollo del programa y proyecto.
A pesar de su pequeña extensión territorial (283.560 km2), el Ecuador es considerado uno de los
países "megadiversos" del mundo. Su riqueza total de especies se estima como la más alta del
mundo con 9,2 especies/km2 (excluyendo los peces). La diversidad faunística es particularmente
rica, con un estimado de 1.784 especies de peces, 546 especies de anfibios, 432 especies de reptiles,
1.642 especies de aves y 403 especies de mamíferos.

En la Constitución Política del Ecuador promulgada en 2008, en el Art. 405, se establece que el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) garantizará la conservación de esta amplia
biodiversidad, y el mantenimiento de las funciones ecológicas, y su rectoría y regulación será
ejercida por el Estado, quien asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad
financiera del sistema, y fomentará la participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades
que han habitado ancestralmente las áreas protegidas en su administración y gestión.

A pesar de que el Ecuador cuenta actualmente con 59 Áreas Protegidas (MAE, 2019), que
conforman el Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador (PANE), su declaratoria y delimitación
han originado en algunos casos una sobre posición territorial que contradice la existencia de
escrituras y títulos de propiedad a nivel privado y comunitario.

Las áreas protegidas del PANE en su mayoría presentan asentamientos de comunidades locales e
indígenas. Estas comunidades generalmente se dedican a actividades de subsistencia y producción a
pequeña escala bajo un sistema de chacras: cultivo de maíz, producción de leche, crianza de
animales pequeños; sin considerar la problemática social, ni biológica de la vida silvestre.

Los habitantes que están ubicados en los límites y zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas
realizan actividades de agricultura y ganadería. El destino de la fuerza de trabajo familiar del
pequeño productor, está en función del acceso a la tierra y al agua de riego. Mientras menor es el
acceso a estos recursos, mayor la proporción de la fuerza de trabajo orientada a actividades extra-
finca. Los territorios en los límites de las áreas están fraccionados con lotes pequeños aprovechados
con fines de auto-consumo familiar y comercio a pequeña escala.

6
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

La declaratoria de las áreas protegidas se basa en la importancia de conservar los recursos naturales
que poseen los hábitats y ecosistemas de dichas áreas, con esto se pretende garantizar la
preservación y manejo de los mismos en beneficio de la población local, regional y nacional.

En la tabla 1, se presenta la localización así como la identificación de la población y su situación


socioeconómica.

Tabla 1. Localización, identificación de la población y situación socioeconómica.

Á R E A S D E IN T E R V E N C IÓ N
2. R E
1. R V S E l 4. P N 5. P N 6. R E C o fán 7. P N
C o t a c a c hi 3 . R E E l Á nge l 8 . P N C a ja s 9 . A C C a rc hi 10 . A C G ua ya s
P a m bila r Lla nga na t e s A nt is a na B e rm e jo P o do c a rpus
C a ya pa s
A ndes,
Co sta P iedemo nte A ndes A ndes, P iedemo nte o riental, A lta A mazo nía A ndes A ndes Co sta
Regió n o ccidental, Co sta
Superficie (ha) 3.123 204.420 15.715 219.707 120.000 55.026 146.820 28.544 1.400 800

- M unicipio s Elo y - M unicipio Lo ja M unicipio


M unicipio Cuenca M unicipio M ira
A lfaro , San - M unicipio s de - M unicipio (3 parro quias) Naranjal
Unidades - M unicipio Elo y - - 7 M unicipio s (en
Lo renzo Quito , Quijo s y Cascales (3 - M unicipio
po líticas A lfaro M unicipio B o lívar 4 P ro vincias)
Co tacachi y A rchido na parro quias) Zamo ra (2
Urcuqui parro quias)

Grupo s étnico s - M estizo s - M estizo s - M estizo s - M estizo s - M estizo s - M estizo s - M estizo s M estizo M estizo M estizo
(P o blació n po r
A fro -A fro A fro -Kichwa
auto -Kichwa Napo -Co fán - Chazo B lanco M o ntubio A fro ecuato riano
ecuato riano s ecuato riano s ecuato riano s amazó nico s
identificació n)
-Kichwa Otavalo -Kichwa mo ntano -Kichwa - Saraguro Indígena A fro ecuato riano Negro
- Chachi - Shuar - Shuar A fro ecuato riano M ulato M o ntubio
-Epera M ulato
Co munidades
3 P ueblo s A ‘ I (85
lo calizadas en las 0 0 3 co munas 0 0 0 0 0 0
habitantes)
AP
3 Centro s Shuar,
3 co munidades
Co munidades Kichwas
4 pueblo s (800 1aldea refugiado s
externas que 0 0 0 0 0 0 2 0
perso nas): co lo mbiano s,
utilizan las A P
6 pueblo s
ecuato riano s
co lo nizado res.
65.60
67.4 38.20
% de pobreza 69.2 (Provincia 57.11, 75.9, 40.2 (Provincia 74.70 (Municip
78.81 78.62 (Municipalidad (Municipio
(necesidades de Esmeraldas) 78,8 y 83.6 en Sucumbíos) (Municipio Mira) io
91.1 (Municipio (Provincia Loja) Cuenca)
básicas las 4 Naranjal)
Bolívar) Napo)
insatisfechas) 45.4 (Provincia Provincias 39.8 (Municipio 66.2 (Municipio
de Imbabura) Cascales) Zamora)
Fuente: WCS – Ecuador 2013; INEC 2014.

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes Vida Silvestre.

2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema


Debido a las crecientes amenazas a la biodiversidad, la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (UICN) ha categorizado a algunas especies de animales como amenazadas, ya sea
como En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) o Vulnerables (VU). En el caso de los mamíferos se
incluyen por ejemplo al manatí amazónico; los primates grandes como los monos araña, chorongos
y aulladores; los grandes felinos como el jaguar y el puma; el lobo de páramo; el oso de anteojos; la
nutria gigante; los tapires; los pecaríes. En el caso de las aves amenazadas, se incluyen a la
bandurria, el canclón, el cóndor andino, las grandes águilas, los paujiles, las pavas y los

7
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

guacamayos. Para el caso de los reptiles, se incluyen al cocodrilo de la costa y al caimán negro. En
lo referente a los peces, se incluye principalmente al paiche.

El caso de los anfibios es especialmente preocupante tomando en cuenta que más de un tercio de las
7.388 especies del mundo están experimentando declinaciones y extinciones graves; en las últimas
décadas del siglo XX la tasa de extinción de anfibios superó en al menos 200 veces la tasa de
extinción promedio de los últimos 350 millones de años. Desde 1990 el Ecuador, junto con otros
países del mundo, han informado de extinciones masivas y descensos drásticos de poblaciones de
anfibios, reportándose un riesgo más alto de disminución poblacional y extinción en los ecosistemas
de montaña del Ecuador como los páramos y los bosques montanos de ambas vertientes andinas. En
cuanto a cifras oficiales, al menos 156 especies están categorizadas como amenazadas; sin embargo,
dicha cifra seguramente aumentará a través de la generación de mayor información. En la Tabla 2,
se presenta la lista de las 22 especies focales de fauna silvestre y su respectiva localización en las
áreas seleccionadas por el Proyecto.

En la actualidad, el desarrollo de la investigación en el Ecuador es compleja debido al escaso apoyo


económico que existe para desarrollar y fortalecer los sectores científicos y tecnológicos. Si bien
existen instituciones y grupos de investigación que desarrollan proyectos innovadores y tienen
como fin el implementar nuevas tecnologías, es necesario contar con un financiamiento continuo
para que se consigan cumplir exitosamente los objetivos planteados. Instituciones como IKIAM,
que tienen la infraestructura adecuada, también requiere de la adquisición continua de
equipamiento, materiales e insumos de laboratorio para la ejecución de sus proyectos. La compra de
insumos de laboratorio, específicamente de reactivos y kits para biología molecular, deben ser
utilizados en un rango de tiempo específico para evitar su caducidad, razón por la cual no pueden
ser almacenados durante largos períodos de tiempo y por ello necesitan contar con personal
capacitado para que estos sean usados. Así mismo, otro componente importante que se debe
mencionar para lograr con éxito el desarrollo de la investigación en el país es la financiación de
talento humano especializado para la ejecución de proyectos. Si bien pueden existir oportunidades
para la adquisición de bienes e insumos en un laboratorio, sin el personal adecuado, la gestión y
seguimiento a estas compras puede ser errado y con ello entorpecer el desarrollo y resultados del
mismo. La baja cantidad de contratación de técnicos de laboratorio especializados ha llegado a ser
contraproducente en proyectos que disponen de materiales, pero no de ejecutores de las actividades
de investigación. Muchas veces esto lleva a que los insumos y reactivos de laboratorio se caduquen
por falta de personal, además de no avanzar con la investigación según los cronogramas planteados.
La contratación de personal técnico especializado para el desarrollo de actividades de laboratorio, es
vital para que se cumplan los objetivos planteados.

Es importante recalcar que la generación de conocimiento por medio de la investigación es una


inversión que beneficia directamente a la comunidad científica y a la sociedad en general y al país.

8
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Tabla 2. Lista de las 22 especies focales de fauna silvestre y su respectiva localización en las áreas
seleccionadas por el Proyecto

Especies (Nombre científico) Especies (Nombre vernacular) Clase Áreas de intervención

Panthera onca centralis jaguar de la costa Mamífero 1, 2

P. onca onca jaguar de la Amazonía Mamífero 5, 6, 7, 8

Tremarctos ornatus oso de anteojos Mamífero 2, 3, 4, 5, 7, 9

Tayassu pecari aequatoris pecarí de labio blanco - costa Mamífero 1, 2

T. pecari pecari pecarí de labio blanco - oriente Mamífero 6, 8

Trichechus inunguis manatí amazónico Mamífero 8

Ateles belzebuth mono araña de la Amazonía Mamífero 6, 8

A. fusciceps mono araña de la costa Mamífero 1, 2

Puma concolor puma Mamífero 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,

Tapirus pinchaque tapir de montaña Mamífero 4, 5, 6, 7, 9

Tapirus terrestris tapir amazónico Mamífero 6, 7, 8

Lagothrix spp. mono chorongo Mamífero 1, 2

Lycalopex culpaeus lobo de páramo Mamífero 8

A. ambigua guacamayo de Guayaquil Ave 8

Melanosuchus niger caimán negro Reptil 6, 8

Arapaima gigas paiche Pez 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9

Vultur gryphus cóndor andino Ave 4, 5, 6, 7

Penelope barbata pava barbuda Ave 9

Theristicus melanotis bandurria Ave 5

Atelopus nanay rana arlequín triste Anfibio 10

Atelopus sp. nov. (aff. longirostris) rana arlquín Anfibio 11

Atelopus coynei rana arlequín de Coyne Anfibio 11

Atelopus balios rana arlequín moteada Anfibio 12

9
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Atelopus sp. nov. (aff. palmatus) rana arlequín del Cóndor Anfibio 13

Dendrobates condor rana venenosa del Cóndor Anfibio 13

Áreas de intervención: 1. RVS El Pambilar, 2. RE Cotacachi Cayapas, 3. RE El Ángel, 4. PN Llanganates, 5. RE Antisana, 6. RE Cofán Bermejo, 7. Corredor Llanganates - Sangay, 8. Corredor Cuyabeno -
Yasuní, 9. PN Podocarpus 10. P.N. Cajas, 11. Áreas de Conservación (A.C.) Carchi y 12. A.C. Guayas y 13. Cordillera del Cóndor.
Fuente: WCS, 2013; Centro Jambatu de la Fundación Otonga, 2015.
Elaborado por: Equipo del Proyecto Paisajes Vida Silvestre.

La pérdida de biodiversidad vinculada a la alteración, fragmentación y destrucción de hábitats y


ecosistemas, es provocada por distintos factores antrópicos como el avance de la frontera
agrícola, la deforestación, la sobre-explotación de fauna y flora silvestres, el tráfico ilegal de
especies, la introducción de especies exóticas, la contaminación del agua, suelo y aire, entre
otros.

En el caso de la deforestación, se estima que el 60% es ocasionado principalmente por la


expansión de la frontera agropecuaria. A esto se suma el aprovechamiento indiscriminado de
madera del bosque natural, con fines comerciales; los impactos indirectos de la explotación de
recursos naturales no renovables; y la construcción de obras de infraestructura. En última
instancia, esto en graves impactos sobre los ecosistemas y en la creciente pérdida de
biodiversidad.

En cuanto a la sobre-explotación de fauna y flora silvestre, ésta se debe principalmente a la alta


demanda de carne de monte y de maderas finas, lo cual pone en riesgo la seguridad alimentaria
de las comunidades.

El tráfico ilegal de vida silvestre es otra de las amenazas que ejerce una fuerte presión sobre la
biodiversidad, causando una creciente disminución de las poblaciones de las especies más
traficadas.

La introducción de especies exóticas es otra de las causas de la pérdida de la biodiversidad.


Existen varios ejemplos, como la introducción y liberación al ambiente de la tilapia y la trucha,
que eliminan las poblaciones de peces nativos; la rana toro, el caracol de manzana, entre otras.

Los factores socioeconómicos se encuentran también entre las causas subyacentes que
ocasionan la pérdida de la diversidad biológica. Las áreas protegidas y las zonas adyacentes
están pobladas generalmente por comunidades indígenas que se dedican a actividades
productivas de subsistencia que no permiten a las poblaciones superar sus niveles de pobreza o
pobreza extrema, por lo que, al no existir alternativas económicas que les permita satisfacer sus
necesidades inmediatas, la única opción que tienen es la sobre explotación de recursos
naturales, misma que provoca un impacto negativo en el hábitat y sus ecosistemas, provocando
como consecuencia la pérdida de la biodiversidad biológica. El área de intervención se puede
apreciar que la población tiene un porcentaje de necesidades básicas insatisfechas que oscilan
entre el 91,1% y 39,8%, según la Tabla No.1.

10
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Por otra parte, tres factores contribuyen de manera significativa a la disminución de poblaciones
de anfibios: el cambio climático, las enfermedades infecciosas, y la pérdida de hábitat. A
continuación, se describen los dos primeros problemas, que están íntimamente relacionados;
mientras que la pérdida de hábitat no se abarca puesto que ya se describió en párrafos
anteriores.

En cuanto al cambio climático, en el último siglo, la temperatura ha aumentado en los Andes de


2 a 8,8 °C, lo cual es dramáticamente mayor al aumento promedio mundial de ~ 0.7 ° C. El
aumento de la variabilidad y la disminución general de las precipitaciones, así como el aumento
de la temperatura podría también aumentar la incidencia de los incendios que son comunes
durante el verano debido a la posición equinoccial del Ecuador, el Niño y otros factores. Cabe
señalar que, debido a su piel permeable, los ciclos de vida y los huevos con cáscara bifásicos,
los anfibios son muy sensibles a pequeños cambios en la temperatura y la humedad, factores
que además definen en gran medida su época de reproducción. Lo que en última instancia
significa que, a consecuencia del calentamiento global, hay variaciones en su fenología
reproductiva. Adicionalmente, el cambio climático está afectando a las poblaciones de anfibios
de otras formas sutiles más complejas. Por ejemplo, los cambios locales en el medio ambiente
pueden disminuir la función inmune y provocar brotes de patógenos e incremento de la
mortalidad.

Finalmente, el calentamiento global ha dado las condiciones más favorables para el desarrollo
de enfermedades infecciosas causadas por agentes patógenos como los hongos y los virus,
incluyendo el hongo quítrido (Batrachochytrium dendrobatidis), que ayuda a la propagación de
la quitridiomicosis, una enfermedad letal para la mayoría de los anfibios. Para Ecuador, se ha
reportado que el mayor impacto en la disminución de la población de anfibios se ha dado a
causa de los efectos sinérgicos del cambio climático y la quitridiomicosis.

11
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Árbol de problemas

2.3 Línea base de Proyecto


El Ecuador alberga una enorme biodiversidad, la cual se encuentra representada en su mayoría
en el sistema de áreas protegidas (APs). Sin embargo, estas solo promocionan una protección
parcial a las poblaciones de animales, ya que muchas son demasiado pequeñas para satisfacer
las necesidades de hábitat de especies clave de fauna silvestre; así mismo, la gestión actual de
estas APs no es lo suficientemente adecuada como para garantizar su conservación en el largo
plazo.

Algunas especies, entre ellas, las seleccionadas para el Proyecto están amenazadas y son
particularmente exigentes en términos de tamaño de espacios, dispersión y de conectividad del
hábitat; entre ellas están los jaguares, osos de anteojos y pecaríes, que requieren de al menos
50km2 de hábitat por cada individuo, lo que incrementa las probabilidades de que entren en
conflicto con los humanos y los hace muy dependientes de cómo se gestionan los paisajes
circundantes.

Las amenazas específicas que enfrenta la fauna silvestre en las áreas del Proyecto son: cacería

12
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

de subsistencia no sostenible, cacería comercial, conflictos gente – fauna, tráfico de especies, y


pérdida y fragmentación de hábitats.

La cacería de subsistencia se realiza para satisfacer las necesidades nutricionales de los


cazadores y sus familias en los territorios indígenas principalmente en las tierras bajas a ambos
lados de los Andes. Es importante indicar que el Gobierno reconoce a la caza de subsistencia
como una actividad legítima de los pueblos indígenas. Una amplia gama de especies de
animales es cazada, particularmente mamíferos, aves y reptiles, y sus volúmenes llegan a ser
muy altos. En un año, los Shuar de 4 comunidades cazaron más de 3,000 mamíferos de 21
especies, y los Waorani sacrificaron 1,160 individuos de 39 especies de mamíferos en el mismo
período de tiempo. No existen normas legales sobre las cantidades, métodos o lugares de caza.
La carne de monte es de gran importancia como fuente de proteína; por ejemplo, en la
Amazonía el consumo diario promedio de carne de monte de los Shuar, Kichwa y Waorani, es
de 71g, 56g y 91g al día respectivamente. En las 4 comunidades Shuar señaladas, costaría 115
mil dólares al año comprar la misma cantidad de carne proveniente de animales domésticos,
como la que se obtiene de la caza, asumiendo un precio de dos dólares por libra. La fauna
silvestre tiene también una gran importancia social y cultural; la caza proporciona a los
cazadores estatus social en sus comunidades, y también proporciona materia prima para
herramientas y ornamentos (como pieles, plumas, garras y dientes); representan íconos en la
cosmovisión local y han sido inspiración de mitos que conforman la cultura y los saberes
locales.

Hoy en día, la caza de subsistencia parece no ser sustentable. Un estudio en cuatro comunidades
Kichwa encontró que el 80% de las especies utilizadas están siendo sobreexplotadas, se reportó
que el 65% de las especies de fauna silvestre estaban siendo extraídas a niveles mucho mayores
que los límites considerados sustentables. Un estudio en comunidades Shuar, se encontró que
sólo 3 de cada quince especies (armadillo, guatusa y guatín) no estaban siendo sobreexplotadas.

La falta de sostenibilidad de la caza se debe principalmente a la forma en que se lleva a cabo, en


ausencia de normas locales y del conocimiento adecuado de la población local que ejerce a
menudo intensos niveles de extracción en cortos períodos de tiempo y, tantas hembras con crías
o individuos inmaduros son cazadas.

La caza comercial, aunque prohibida por la ley, es común en las áreas rurales. En entrevistas
realizadas se evidenció que tres de las especies focales (jaguares, pecaríes y osos de anteojos) se
encuentran altamente amenazadas por la cacería en cuatro de las áreas protegidas (Cofán
Bermejo, Podocarpus, Cotacachi Cayapas y Llanganates).

En la Amazonía la caza comercial se realiza principalmente por grupos indígenas como los
Waorani y Kichwa, y responde a una demanda existente; por ejemplo, entre las poblaciones
urbanas Kichwa que mantienen su gusto tradicional por la carne de animales silvestres y, en
menor medida, mascotas. La venta de carne de monte es ilegal, pero está muy extendida en los

13
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

restaurantes y tiendas de ciudades locales como Tena, Puyo, Coca y Lago Agrio, que
abiertamente ofrecen la carne de animales como la guanta, guatusas, pecaríes, armadillos,
caimanes y pavas. El comercio de carne silvestre va en aumento y tiene serios impactos sobre la
sostenibilidad de las poblaciones de estos animales. Entre 2005 y 2011, la cantidad de carne de
monte vendida en el mercado de Pompeya se duplicó y actualmente es de alrededor de 12
toneladas al año. Durante el mismo período, el número de especies vendidas disminuyo de 20 a
seis especies, lo que sugiere que las poblaciones de otras especies más vulnerables se hayan
probablemente agotado.

Entre 2003 y 2005, el MAE reportó que 142 especies de aves, 74 especies de mamíferos y 48
especies de reptiles estaban sujetas a la venta ilegal en todo el país; la especie de mayor tráfico
es la tortuga motelo.

En cuanto al tráfico de especies, hay poca información disponible acerca de su magnitud y la


naturaleza. En Brasil por ejemplo se ha calculado que anualmente se venden un total de 12
millones de animales de diversas especies a Estados Unidos, Europa, Japón y China. Los grupos
más afectados por el tráfico en Ecuador son orquídeas, peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos. Se estima que, de 1982 a 1986, entre 400,000 y 800,000 polluelos de loros fueron
ilegalmente extraídos de 14 países neotropicales, incluyendo el Ecuador.

El tráfico de especies tiene también impactos negativos tanto ecológicos como sociales. La
extracción de fauna de su hábitat natural puede resultar en la extinción local de especies con
efectos irreversibles tanto en el funcionamiento como en la prestación de servicios de los
ecosistemas. Tiene efectos especialmente graves en especies con bajas tasas de reproducción y
también existe una relación bien establecida entre el movimiento de la fauna extraída y la
propagación de enfermedades zoonóticas.

Por otro lado, la recolección comercial de flora silvestre se realiza principalmente para uso
ornamental y medicinal. En los registros de retenciones, entre 2003 y 2009, se encontró que las
principales especies comercializadas fueron uña de gato (27,8%), orquídeas (17,2%), palma de
ramos (10,5%) y anturios (8,5%).

La información referente al conflicto gente – fauna silvestre en el Ecuador si bien es limitada,


sugiere que su ocurrencia se ha incrementado en los últimos años. En entrevistas realizadas se
evidenció que estos conflictos fueron serios principalmente en las zonas de El Ángel, Cotacachi
- Cayapas y Antisana, y que las especies silvestres implicadas en los conflictos son los osos de
anteojos, jaguares y pumas.

En la región andina, al oso de anteojos se le atribuye de atacar y matar al ganado vacuno, lo


cual conduce frecuentemente a la caza indiscriminada de los osos. A pesar de que estos osos son
herbívoros, hay incidencia de esta especie atacando al ganado, lo cual parece estar
correlacionado con la pérdida de su hábitat. En un estudio realizado en la comunidad de

14
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Oyacachi, se encontró que los ganaderos sufrieron pérdidas por alrededor de $ 45,000 dólares
entre 2001 y 2004. Los ataques tuvieron lugar principalmente en zonas cercanas al ecotono
bosque - páramo, en donde la vigilancia del ganado es escasa.

La destrucción y fragmentación de hábitats principalmente por el avance de la frontera


agropecuaria es un tema particularmente serio para las especies que requieren de amplios
espacios de hábitat como los jaguares, osos y pecaríes. Además de reducir su área disponible,
estos procesos afectan la viabilidad reproductiva de estas especies, y también aumentan los
efectos de borde de los bosques (aumento de la exposición al viento, aumento de temperatura,
reducción de humedad y la introducción de especies ferales e invasivas en en los fragmentos.
Nuevos asentamientos se dan cada vez más en las zonas de amortiguamiento de áreas
protegidas. Los pequeños productores por lo general practican la agricultura y ganadería de baja
productividad, prácticas que se caracterizan por ser ineficientes en cuanto a la conservación de
suelos y de agua. Esto crea un círculo vicioso que aumenta la invasión de las áreas protegidas
en busca de nuevas tierras.

En relación a las especies ferales, cabe mencionar que las áreas protegidas son ecosistemas
vulnerables frente a las presiones humanas, así como de sus animales domésticos. Es así que la
presencia de perros ferales genera un impacto negativo a nivel mundial por la frecuente
predación de fauna nativa, por lo que son clasificados como especies invasoras por el grupo de
especialistas de especies invasoras (ISSG por sus siglas en inglés) de la UICN. Tal es el éxito
reproductivo de los perros en el mundo, que en relación con las implicaciones generadas hacia
la fauna silvestre existe poca información sobre su impacto a la biodiversidad. Los perros
ferales se encuentran en todo tipo de ecosistemas y en general, en inmediaciones urbanas y
rurales (Green & Gipson 1994). Comúnmente se adaptan bien a todo tipo de espacios por
ejemplo áreas protegidas, reservas forestales, matorrales, áreas silvestres y zonas abandonadas
(Price 1984; Brickner 2003: Spotte 2012), especialmente, en áreas urbanas y rurales y en zonas
donde el contacto con seres humanos es poco. Son animales sociables y oportunistas porque
consumen todo tipo de alimento, pero siguen siendo dependientes de desperdicios humanos. En
Ecuador la sobrepoblación de canes es un problema que crece, las campañas no han abarcando
la cantidad requerida de especímenes para que exista una disminución significativa de la
población canina, solo en el distrito metropolitano de Quito se estima que existen 30 perros
callejeros por cada habitante, siendo la población de Quito según el último censo (2010 INEC)
de aproximadamente 2’239.191 habitantes, teniendo un estimado de 67’175.730 perros
callejeros.

En cuanto a los anfibios, las áreas protegidas proporcionan refugio al 57% de las especies;
mientras que fuera de estas no se dispone de información confiable. Sin embargo, hay
iniciativas en las que los GAD han centrado esfuerzos para apoyar la conservación de los
anfibios y sus hábitats, como el caso de Atelopus sp. (Limón) por la Municipalidad de Limón-
Indanza en Morona Santiago; el Municipio de Quito, que declaró en 2012 como especies
emblemáticas a la rana marsupial y la rana cohete de Quito; la Municipalidad de Cuenca que

15
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

junto al Centro Amaru, implementó un proyecto para el rescate, reproducción, reintroducción y


repoblación de las ranitas punta de flecha y las marsupiales de Azuay, recuperando 10 espacios
públicos urbanos para este propósito.

A pesar de los importantes esfuerzos, las estrategias de conservación in situ no son suficientes
para hacer frente a la crisis mundial de los anfibios. La investigación de campo y observaciones
indican que los anfibios han desaparecido de diversas áreas geográficas, independientemente de
la protección ofrecida por estos lugares. Por tanto, la conservación de anfibios requiere una
estrategia multidisciplinaria integrando tanto, acciones in-situ como ex situ, para hacer frente a
las causas de la disminución.

En cuanto a ex situ el programa "Arca de los Sapos" del Centro Jambatu maneja las poblaciones
de 13 especies de anfibios amenazados y ha desarrollado paquetes tecnológicos exitosos.

Al mismo tiempo, una serie de instituciones de investigación están mejorando sus bancos de
genoma de anfibios (más de 12.000 muestras de tejidos han sido almacenados hasta el
momento) para apoyar la conservación de los recursos genéticos (por ejemplo, el Centro
Jambatu, la Universidad Tecnológica Indoamérica y el Museo de Zoología de la PUCE).

Por otro lado, la bioprospección (“la bioprospección se asimila a una investigación científica
aplicada, que tiene por objeto la búsqueda, con fines comerciales, de los componentes
naturales valiosos de los organismos”)1 de las secreciones de la piel de los anfibios no han sido
estudiadas en profundidad, aunque los péptidos (“los péptidos son moléculas formadas por la
unión de dos o más aminoácidos mediante enlaces peptídicos. Se diferencian de las proteínas
en que son más pequeños, es decir, tienen menos aminoácidos”)2 han recibido una atención
especial en todo el mundo debido a sus propiedades antimicrobianas, antimicóticas, antivirales
y sus propiedades vasoactivas que tienen potenciales aplicaciones biomédicas.

En Ecuador, estudios pioneros han puesto en evidencia el potencial de algunos compuestos


químicos extraídos de 8 especies de anfibios y esfuerzos locales para analizar las secreciones de
la rana Agalychnis spurrelli, han tenido resultados prometedores, demostrado propiedades
antimicrobianas, antimicóticas y actividad contra el cáncer. Sin embargo, son necesarias muchas
más investigaciones para aislar y caracterizar químicamente los compuestos activos. Bajo este
escenario, la bioprospección de los anfibios está iniciando, con la colaboración de la
Universidad de Queens e IKIAM, quienes están estudiando algunas especies de ranas
ecuatorianas.Por otro lado, la Unidad de Recursos Genéticos del MAE, continuará apoyando al
Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) a través de la creación de un nuevo módulo

1
Fuente: http://www.ieo.es/documents/10640/32146/ieo003.pdf/65170407-2dd3-40f6-88f1-65ac897c0b18 (p.16)
2
Fuente: http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/peptido

16
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

para facilitar la solicitud en línea de los contratos marco.

A pesar de estas importantes iniciativas para la conservación de los anfibios en el Ecuador, las
acciones prioritarias y medidas de conservación siguen siendo insuficientes dados los niveles de
amenaza y la probabilidad de que se incremente con el cambio climático. La protección del
hábitat como la única estrategia principal no garantiza la conservación de los anfibios; muchos
requieren una acción inmediata de emergencia en cautiverio (ex situ) para asegurar que
genéticamente son viables. Sin poblaciones o individuos de estas especies en cautiverio, sin
tejidos de la piel, sin los gametos y sin ADN mantenido para cultivos futuros, este recurso
biológico y genético se perderá para siempre. En la Tabla 3, se presenta un resumen de la línea
base e indicadores propuestos en el marco del Proyecto.

Tabla 3. Cuadro resumen de línea base e indicadores propuestos en el proyecto.

Avance del indicador (a


Líneas de acción Línea base 2014 Indicador del resultado.
marzo 2019)

Siete Áreas Protegidas (RVS El


Pambilar, RE Cotacachi Cayapas, RE
El Ángel, PN Llanganates, RE
Antisana, RE Cofán Bermejo y PN Al final del 2018, se habrá
Dos Áreas Protegidas Podocarpus) disponen de fortalecido la capacidad de gestión
Gestión de fauna seleccionadas no cuentan instrumentos de gestión de vida de la vida silvestre en las áreas
silvestre en Áreas con instrumentos silvestre para realizar monitoreo y protegidas seleccionadas.
Protegidas. actualizados para la censos de especies amenazadas en
gestión de la vida silvestre sus áreas. Anexo 1. Evaluación Final GEF
1
NOTA: Indicador cumplido a
Diciembre 2018, fecha en que
concluyó GEF 1.

Ocho comunidades locales de


provincias de intervención (Orellana,
Napo, Esmeraldas) cuentan con
"Acuerdos comunitarios de cacería
de subsistencia sostenible"

Seis comunidades Kichwa La figura de “Acuerdo”, como una Al final del 2018, 5 comunidades
del Paisaje 4 están herramienta de regulación de la locales de provincias de
aplicando normas de la cacería de subsistencia que realiza. intervención, cuentan con planes
Planes de gestión para de gestión para la regulación de la
comunidad y planes de La misma que fue incluida como
la regularización de la caza de subsistencia.
gestión para la regulación parte de los Lineamientos para la
caza de subsistencia
de la caza de subsistencia, Elaboración de Planes de Manejo
que abarca un área de Comunitarios en Áreas Protegidas, y Anexo 1. Evaluación Final GEF
81,523 hectáreas. se encuentra como un articulado en la 1
Propuesta de Reglamento del Código
Orgánico Ambiental.

NOTA: Indicador cumplido a


Diciembre 2018, fecha en que
concluyó GEF 1.

Fortalecimiento de Personal de tres APs (6 - 72 funcionarios del MAE (personal Al final del 2018, se habrá
capacidades guardaparques en de las Direcciones Provinciales, fortalecido la capacitación al
Pambilar, 2 en Cofán técnicos y guardaparques de las menos 250 técnicos (Responsables
Bermejo y 9 en El Ángel) Áreas Protegidas Oambilar, Cofán de Áreas protegidas,

17
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

poseen capacidades Bermejo, El Ángel, otras). Coordinadores de Patrimonio


específicas y Natural, Responsables de Vida
conocimiento relacionado -31 funcionarios del MAE - Socio Silvestre) técnicos de gestión
con el manejo y Bosque. ambiental de GAD, policía
conservación de Vida ambiental (UPMA)y fiscales, en
Silvestre. temas de gestión de la vida
-54 funcionarios de Gobiernos silvestre.
Autónomos Descentralizados
Provinciales (Pichincha, Orellana,
Carchi, Imbabura, Esmeraldas, y Anexo 1. Evaluación Final GEF
otras) 1

-100 Funcionarios de la Unidad de


Protección del Medio Ambiente.

-60 funcionarios de Fiscalía Nacional

NOTA: Indicador cumplido a


Diciembre 2018, fecha en que
concluyó GEF 1.

Se han generado herramientas


técnicas enfocadas a la gestión de la
vida silvestre, estas son:

Plan de acción para la conservación


de cóndor, oso andino, pecarí,
primates.

Listas Rojas de especies amenazadas


de aves, peces de agua dulce,
orquídeas y palmas.
A nivel nacional se cuenta
con 9 Estrategias de -Guía para la identificación de
conservación, de las especies de fauna silvestre sujetas al Al final del 2018, se habrá
especies: oso de anteojos, tráfico y comercio ilegal de carne de fortalecido la capacidad de gestión
Estrategias y planes tapir, águila harpía, monte-Recomendaciones para su de la vida silvestre en los paisajes
para la conservación de cocodrilo de la costa, manejo emergente seleccionados.
especies amenazadas y cóndor andino, papagayo
otras herramientas de de Guayaquil, tortugas
-Guía de identificación de ataques de Anexo 1. Evaluación Final GEF
conservación de marinas, albatros y
grandes carnívoros 1
especies. pingüino de Galápagos. Y
con 3 Planes de acción,
para los mamíferos - Manual de aplicación de
acuáticos de la Amazonía, lineamientos de vida silvestre en los
tiburones y del jaguar. Gobiernos Autónomos
Descentralizados

-Guía de procedimiento para el


control y la sanción del tráfico de
vida silvestre a nivel nacional.

NOTA: Indicador cumplido a


Diciembre 2018, fecha en que
concluyó GEF 1.

18
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

6 GAD cantonales incorporaronAl final del 2018, 5 GAD (Mejía


medidas específicas para reducir las
(regula y controla la fauna urbana,
presiones sobre la vida silvestre, a
Nabón, Oña, Santa Isabel y
través de ordenanzas municipales:
Saraguro (conservación del
0 GAD en áreas de Mejía (regula y controla la fauna
Cóndor Andino) y Francisco de
intervención urbana), Nabón, Oña, Santa Isabel y
Orellana (gestión de la pesca),
seleccionadas tienen Saraguro (conservación del Cóndor
seleccionados contarán con
Planes de Ordenamiento Andino) y Francisco de Orellana
instrumentos regulatorios y
Gestión de fauna
del Territorio (POT) que (gestión de la pesca). normativos que incorporen
silvestre en GAD
incorporen medidas medidas para reducir las presiones
específicas para reducir
NOTA: Indicador cumplido a sobre la vida silvestre.
las presiones sobre la vida
Diciembre 2018, fecha en que
silvestre amenazada.
concluyó GEF 1. Anexo 1. Evaluación Final GEF
1

Actualmente no hay Puestos fijos de control de vida


puntos específicos de silvestre cuentan con insumos y
control / inspección para personal capacitado.
detectar infracciones y
sanciones detalladas Se ha generado 5 protocolos/normas
definidas por delitos de técnicas específicas para la gestión de
vida silvestre, no se la vida silvestre en los Centros de Al final del 2019, se han
Tráfico de especies de cuenta con normas Tenencia y Manejo de vida silvestre incrementado las capacidades
fauna silvestre técnicas específicas para técnicas y legales referentes al
el manejo integral de
centros de tenencia de Se ha brindado atención médica manejo sostenible de la vida
vida silvestre. No se veterinaria a 4000 especímenes de silvestre a nivel nacional.
brinda una atención fauna silvestre.
Anexo 2: Informe Técnico de
médica veterinaria a la
Atención Médica Veterinaria
fauna silvestre afectada
por tráfico ilegal.

No existe una herramienta Se ha desarrollado una base de datos


técnica (base de datos) sobre enfermedades zoonóticas
que permita identificar
Sistema de vigilancia enfermedades zoonóticas
epidemiológica registradas en los medios
de conservación ex situ
(zoológicos y centros de
rescate) a nivel nacional.

264 familias participaron en la


implementación de las nueve
iniciativas de producción, superando
la meta. Estas, se ubican en las
localidades de Santo Domingo de Al final del 2018, se incorporan
Onzole; Intag; Cosanga, Sardinas, actividades de alternativas de
Desarrollo de Cuyuja y El Triunfo; Malacatos y subsistencia en al menos 10
Por definirse, una vez que Sabanilla; y, Santa Rosa). Las cuales
actividades familias de comunidades
las familias seleccionadas mejoraron sus sistemas de
agroforestales en seleccionadas de las áreas
sean identificadas. producción agropecuaria y
comunidades prioritarias, que contribuyen a la
contribuyeron a la reducción de la reducción de presiones sobre la
presión sobre la vida silvestre. vida silvestre.

NOTA: Indicador cumplido a


Diciembre 2018, fecha en que
concluyó GEF 1.

Especies ferales en 0 Áreas Protegidas Se ha desarrollado la propuesta de Al final del 2019, se habrá
áreas protegidas cuentan con protocolos protocolo específico para la gestión oficializado e implementado el
específicos para la gestión integral de especies exóticas para dos protocolo para la gestión de

19
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

de especies ferales en sus áreas protegidas seleccionadas. especies exóticas que afectan la
territorios. fauna silvestre en dos áreas
protegidas seleccionadas.

Anexo 3: Propuesta de Norma


Técnica para el Control y
Erradicación de perros y gatos
ferales

Línea base al final del proyecto -


Áreas de acción Línea base 2016 Indicador del resultado.
2018

Al 2016, dieciocho 20 individuos rescatados y en estado


especies de anfibios son de conservación bajo el exitoso
Conservación ex situ de
manejados bajo un programa de cautiverio. A mayo del 2020, las especies
anfibios
sistema de cría de focales de anfibios se encuentran
cautividad. bajo cría en cautiverio y se han
identificado compuestos activos
Se cuenta con dos nuevos 10 nuevos péptidos sintetizados y con potencial en biomedicina.
Investigación sobre las péptidos sintetizados y caracterizados funcionalmente.
secreciones de la piel de caracterizados Anexo 4: Artículos científicos
péptidos de anfibios en funcionalmente de publicados
Ecuador secreciones de la piel de 4
especies de anfibios.

Elaborado: Proyecto Paisajes-Vida silvestre.

En la Tabla 5, se especifica las áreas de intervención a nivel de provincias y cantones (GAD) del Proyecto Paisajes.

2.4 Análisis de oferta y demanda

Oferta

El Ministerio del Ambiente es el organismo rector nacional encargado de diseñar las políticas
ambientales y coordinar las estrategias, los proyectos y programas para el cuidado de los
ecosistemas y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Propone y define las normas
para conseguir la calidad ambiental adecuada, con un desarrollo basado en la conservación y el uso
apropiado de la biodiversidad y de los recursos con los que cuenta el país, este proyecto permitirá
fortalecer las acciones conjuntas en el manejo de paisajes con fines de conservación de la vida
silvestre, liderada por el MAE, razón por la cual el único ofertante es el Ministerio del Ambiente
por ser parte de sus competencias.

El Ministerio del Ambiente impulsa la participación de todos los actores sociales en la gestión
ambiental a través del trabajo coordinado, para de esta manera, contribuir a consolidar la capacidad
tanto del Estado como de los gobiernos seccionales para el manejo democrático y descentrado del
tema ambiental y comprometer la participación de diversos actores: las universidades, los centros de
investigación, y las ONG.

En cumplimiento del Artículo 24 del Código Orgánico de Ambiente, la Autoridad Ambiental


Nacional es la entidad encargada de la conservación, protección y administración de la flora y fauna
silvestre en el territorio nacional. Para lo cual cuenta con oficinas técnicas- administrativas
distribuidas en las 23 provincias del continente y con la Dirección Nacional Parque Galápagos.

20
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Demanda

Demanda Directa:

A través de la gestión realizada por el proyecto, se establecieron 354.790,54 ha. de ecosistemas que
permitan generar una conectividad de áreas de conservación.

Tabla 4. Áreas de conservación declaradas en el Proyecto con sus respectivas hectáreas

Provincias Área de Conservación Hectáreas (ha)

1.471
El Oro Humedal La Tembladera

Área de Conservación y Uso Sustentable Provincial 17.563,5


de la Cordillera Oriental del Carchi”
Carchi Área de Conservación y Uso

Área de Conservación Sustentable Provincial 4.300,00


“Microcuenca Río Chinambí”
Carchi

“Área de Conservación y Uso Sostenible del Cóndor 34.763,31


Loja y Azuay Andino”
“Complejo de Humedales Cuyabeno – Lagartococha 293.745,69
Orellana y Sucumbíos – Yasuní”
Creación del Área Provincial de Conservación y 2.947,04
Guayas Producción “San Miguel” *(en proceso de declaración)
TOTAL 354.790,54

Elaborado: Proyecto Paisajes-Vida silvestre.

Demanda Indirecta:

Población de referencia: 17’510.643 habitantes del país, al 2020.

Población demandante potencial: La población potencialmente demandante representa el de la


población de las provincias: Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Loja, Napo, Orellana, Pichincha,
Sucumbíos, Tungurahua, Zamora Chinchipe, El Oro, Guayas, Pastaza y Azuay, donde se encuentran
distribuidos los cinco paisajes seleccionados por el proyecto y las áreas de intervención del
componente 4:

Paisaje 1: “Pambilar – Cotacachi – Cayapas”

Paisaje 2: “Cotacachi – Cayapas – El Ángel”

Paisaje 3: “Cofán – Bermejo - Llanganates”

21
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Paisaje 4: “Corredor Cuyabeno - Yasuní”

Paisaje 5: “Parque Nacional Podocarpus”

Tabla. 5. Distribución de la población demandante potencial a nivel provincial

REGIONES Y
PROVINCIAS 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020

TOTAL PAÍS 16.027.466 16.278.844 16.528.730 16.776.977 17.023.408 17.267.986 17.510.643

REGIÓN SIERRA 5.345.608 5.436.009 5.526.240 5.616.254 5.706.009 5.795.436 5.884.507

AZUAY 796.169 810.412 824.646 838.859 853.070 867.239 881.394


CARCHI 178.228 179.768 181.265 182.719 184.136 185.523 186.869
IMBABURA 438.868 445.175 451.476 457.737 463.957 470.129 476.257
LOJA 490.039 495.464 500.794 506.035 511.184 516.231 521.154
PICHINCHA 2.891.472 2.947.627 3.003.799 3.059.971 3.116.111 3.172.200 3.228.233
TUNGURAHUA 550.832 557.563 564.260 570.933 577.551 584.114 590.600

REGIÓN COSTA 5.278.083 5.357.683 5.436.747 5.515.221 5.593.064 5.670.276 5.746.839

EL ORO 662.671 671.817 680.845 689.760 698.545 707.204 715.751


ESMERALDAS 590.483 599.777 608.906 617.851 626.626 635.227 643.654
GUAYAS 4.024.929 4.086.089 4.146.996 4.207.610 4.267.893 4.327.845 4.387.434

REGIÓN AMAZÓNICA 571.907 584.456 596.935 609.325 621.623 633.835 645.962

NAPO 117.465 120.144 122.838 125.538 128.252 130.976 133.705


ZAMORA CHINCHIPE 105.213 107.749 110.296 112.835 115.368 117.899 120.416
SUCUMBÍOS 200.656 205.586 210.532 215.499 220.483 225.481 230.503
ORELLANA 148.573 150.977 153.269 155.453 157.520 159.479 161.338

TOTAL DEMANDANTE POTENCIAL 11.195.598 11.378.148 11.559.922 11.740.800 11.920.696 12.099.547 12.277.308

Fuente: Proyecciones Referenciales de Población a nivel Provincial 2010-2020 – INEC


Elaborado: Proyecto Paisajes-Vida silvestre.

Descripción de la población demandante efectiva:

Del 100% de la población del Cantón Mira, 16.18% corresponde a la Parroquia Jijón y Caamaño,
cuyas comunidades de San Jacinto y Chinambí, son beneficiarias del proyecto.

Del 100% % de la población del Cantón Naranjal, 1.05% corresponde al cantón Naranjal, cuyas
comunidades 23 de Noviembre y San Miguel, son beneficiarias del proyecto.

Del 100% % de la población del Cantón Cuenca, 3.07% corresponde a las Parroquias Molleturo y
Sayausí.

Del 100% de la población del Cantón Cuenca, 63,27% corresponde a la parroquia de Cuenca.

Del 100% de la población del Cantón Quito, 0.6% corresponde a la parroquia Pintag, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

22
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Del 100% de la población del Cantón Mejía, 25.5% corresponde a la parroquia Machachi, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Tena, 3.5% corresponde a la parroquia Talag, cuya comunidad
Shandia es beneficiaria del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Quijos, 58.2% corresponde a las parroquias Cosanga,
Papallacta, Baeza y Cuyuja, cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón El Chaco, 5.3% corresponde a la parroquia Sardinas, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Archidona, 25.3% corresponde a la parroquia Cotundo, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Cascales, 47.7% corresponde a la parroquia El Dorado de
Cascales, cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Shushufindi, 11.8% corresponde a la parroquia Limoncocha,
cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Cuyabeno, 5.5% corresponde a la parroquia Cuyabeno, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Lago Agrio, 2.8% corresponde a la parroquia Jambelí, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Eloy Alfaro, 30.1% corresponde a las parroquias Santo
Domingo De Onzole, Borbón, Colon Eloy Del María, San José De Cayapas, Selva Alegre, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón San Lorenzo, 3.0% corresponde a la parroquia Alto Tambo,
cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Ibarra, 1.5% corresponde a la parroquia Angochagua, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Cotacachi, 4.1% corresponde a la parroquia Apuela, cuya
comunidad Intag es beneficiaria del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Pimampiro, 21.2% corresponde a las parroquias Mariano
Acosta, San Francisco de Sigsipamba, cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

23
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Del 100% de la población del Cantón Montúfar, 10.0% corresponde a la parroquia La Paz, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Mera, 8.7% corresponde a la parroquia Mera, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Baños, 10.2% corresponde a las parroquias Río Negro y Río
Verde, cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Píllaro, 10.4% corresponde a las parroquias Baquerizo
Moreno, Marcos Espinel y San José De Poalo, cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Patate, 25.0% corresponde a las parroquias El Triunfo y
Sucre, cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Nabón, 55.1% corresponde a la parroquia Nabón, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Santa Isabel, 55.4% corresponde a la parroquia Santa Isabel,
cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Oña, 58.0% corresponde a la parroquia Oña, cuyos habitantes
son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Loja, 2.6% corresponde a la parroquia Malacatos, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Saraguro, 27.0% corresponde a la parroquia Saraguro, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Zamora, 1.8% corresponde a la parroquia Sabanilla, cuyos
habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Aguarico, 99.9% corresponde a la parroquia Tiputini, Yasuní,
Nuevo Rocafuerte, Huiririma, cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Orellana, 48.2% corresponde a la parroquia Puerto Francisco
de Orellana, cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

Del 100% de la población del Cantón Santa Rosa, 3.5% corresponde a la parroquia Bellavista,
cuyos habitantes son beneficiarios del proyecto.

24
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Tabla. 6. .Distribución de la población demandante insatisfecha a nivel de Parroquia

Proyección de la Demanda Insatisfecha Proyecto Paisajes y Vida Silvestre


PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
MIRA JIJÓN Y CAMAÑO 2.126 2.112 2.098 2.083 2.067 2.052 2.035
CARCHI
MONTUFAR LA PAZ 3.702 3.729 3.756 3.781 3.805 3.828 3.850
SANTO DOMINGO
2.101 2.124 2.145 2.166 2.185 2.203 2.221
DE ONZOLE
BORBÓN 8.362 8.451 8.536 8.617 8.695 8.768 8.837
COLÓN ELOY DEL
ELOY ALFARO 1.532 1.548 1.564 1.579 1.593 1.606 1.619
ESMERALDAS MARÍA
SAN JOSÉ DE
1.644 1.661 1.678 1.694 1.709 1.724 1.737
CAYAPAS
SELVA ALEGRE 1.267 1.280 1.293 1.306 1.317 1.328 1.339
SAN LORENZO ALTO TAMBO 2.234 2.318 2.404 2.491 2.580 2.671 2.764
IBARRA ANGOCHAGUA 3.624 3.684 3.744 3.804 3.864 3.924 3.983
COTACACHI APUELA 1.951 1.963 1.974 1.985 1.995 2.005 2.014
IMBABURA MARIANO ACOSTA 1.605 1.602 1.599 1.594 1.590 1.585 1.580
PIMAMPIRO SAN FRANCISCO DE
1.319 1.317 1.314 1.310 1.307 1.303 1.298
SIGSIPAMBA
EL DORADO DE
CASCALES 8.916 9.223 9.534 9.851 10.173 10.500 10.833
CASCALES
SUCUMBÍOS SHUSHUFINDI LIMONCOCHA 7.759 7.951 8.143 8.335 8.527 8.719 8.912
CUYABENO CUYABENO 404 403 401 400 398 395 393
LAGO AGRIO JAMBELÍ 3.769 3.861 3.953 4.045 4.137 4.229 4.321
PUERTO FRANCISCO
ORELLANA 50.875 52.164 53.428 54.662 55.865 57.036 58.181
DE ORELLANA
TIPUTINI 1.469 1.423 1.377 1.331 1.286 1.241 1.196
ORELLANA YASUNÍ 255 247 239 231 223 215 207
AGUARICO NUEVO
942 912 883 854 824 795 767
ROCAFUERTE
HUIRIRIMA 670 649 629 608 587 566 546
TENA TALAG 3.146 3.221 3.296 3.372 3.448 3.524 3.600
COSANGA 539 542 545 548 551 553 556
BAEZA 2.078 2.090 2.102 2.113 2.123 2.132 2.141
QUIJOS
NAPO CUYUJA 656 659 663 667 670 673 675
PAPALLACTA 982 988 994 999 1.004 1.008 1.012
EL CHACO SARDINAS 606 619 632 645 658 671 684
ARCHIDONA COTUNDO 9.586 9.832 10.080 10.330 10.583 10.837 11.093
QUITO PINTAG 20.061 20.433 20.803 21.173 21.541 21.908 22.274
PICHINCHA
MEJÍA MACHACHI 31.705 32.522 33.348 34.183 35.026 35.876 36.736
PASTAZA MERA MERA 1.816 1.884 1.954 2.025 2.099 2.174 2.250
RÍO NEGRO 1.395 1.422 1.449 1.476 1.503 1.531 1.559
BAÑOS
RÍO VERDE 1.463 1.491 1.520 1.548 1.577 1.606 1.635
BAQUERIZO
299 301 304 306 309 311 313
MORENO
TUNGURAHUA PÍLLARO
MARCOS ESPINEL 2.515 2.537 2.558 2.579 2.600 2.620 2.639
SAN JOSÉ DE POALÓ 2.026 2.044 2.061 2.077 2.094 2.110 2.126
EL TRIUNFO 1.729 1.751 1.772 1.793 1.815 1.835 1.856
PATATE
SUCRE 2.588 2.620 2.652 2.684 2.715 2.747 2.778
GUAYAS NARANJAL NARANJAL 46.291 47.662 49.059 50.476 51.918 53.382 54.871
CUENCA 373.789 381.201 388.612 396.012 403.410 410.786 418.152
CUENCA MOLLETURO 8.071 8.231 8.391 8.551 8.710 8.870 9.029
SAYAUSÍ 9.452 9.639 9.826 10.013 10.200 10.387 10.573
AZUAY
NABÓN NABÓN 10.156 10.200 10.241 10.277 10.311 10.340 10.365
SANTA ISABEL SANTA ISABEL 12.585 12.699 12.809 12.916 13.019 13.117 13.211
OÑA OÑA 2.609 2.636 2.662 2.687 2.712 2.736 2.759
EL ORO SANTA ROSA BELLAVISTA 3.127 3.170 3.212 3.254 3.295 3.335 3.374
LOJA MALACATOS 8.057 8.227 8.398 8.568 8.738 8.907 9.076
LOJA
SARAGURO SARAGURO 9.724 9.787 9.846 9.901 9.952 9.999 10.041
ZAMORA ZAMORA SABANILLA 15.277 15.604 15.930 16.251 16.569 16.883 17.192
TOTAL 688.853 702.635 716.408 730.151 743.873 757.552 771.203

Fuente: Proyecciones Referenciales de Población a nivel Cantonal-Parroquial 2010-2020 – INEC.


Elaborado por: Equipo del Proyecto Paisajes-Vida Silvestre

25
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Tabla 7. Análisis Poblacional de la Demanda - Proyectada 2014-2021


Tipo de Demanda 2014 2020

Población de Referencia 16’027.466 17’510.643

Población Demandante Potencial 11’195.598 12’277.308

Población Demandante Efectiva 688.853 771.203

Fuente: Proyecciones Referenciales de Población a nivel Cantonal-Parroquial 2010-2020 – INEC.


Elaborado por: Equipo del Proyecto Paisajes-Vida Silvestre

Estimación del déficit o demanda insatisfecha (oferta-demanda)


Para la estimación de la población demandante insatisfecha, se considera tanto la población
vinculada a las áreas protegidas y no protegidas de las áreas de intervención consideradas en este
proyecto, como las áreas intervenidas por el proyecto durante su implementación. La población se
encuentra distribuida en las parroquias de la Sierra, Amazonía y Costa ecuatoriana, que se describen
en la Tabla No.6, la cual brinda también información del número de habitantes, así como las
proyecciones hasta el año 2020, según proyección estadísticas del INEC.

Los beneficiarios directos han sido considerados a partir de información estadística del INEC
desagregada a nivel de Parroquia, en las áreas de intervención considerando aquellas áreas que
directamente se benefician de las gestiones y acciones desarrolladas por el proyecto, conforme a la
Tabla No. 6.

El Ministerio del Ambiente como organismo rector de la gestión ambiental implementa acciones
encaminadas a asegurar el mantenimiento de los bienes y servicios ecosistémicos. En ese marco, la
demanda insatisfecha responde a toda la población ubicada en las áreas de intervención en las 14
provincias mencionadas, en 32 cantones y 49 parroquias, con una incidencia a futuro en el resto de
las provincias del Ecuador continental: 771.203 habitantes.

La demanda insatisfecha para el caso de las áreas intervenidas y que funcionan como corredores de
conectividad, así como de áreas de conservación de especies en peligro de extinción, está definida
como la proporción entre el área de intervención y la población demandante efectiva
(hectáreas/habitantes), considerando que, entre mayor sea la oferta brindada por el proyecto, mayor
será la proporción de área conservada que beneficia a un número determinado de habitantes, que
mantiene un proceso de crecimiento, de acuerdo a las proyecciones del INEC. Cabe destacar que, la
demanda insatisfecha es considerada desde el arranque del proyecto (año 2014) hasta su
culminación (año 2020), considerando el avance de la conformación de las áreas de conservación,
de acuerdo al avance demostrado en la Tabla 8.

26
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Tabla 8. Oferta y Demanda del proyecto PVS (Demanda Insatisfecha)


Año Oferta (ha) no Oferta (ha) Población Demanda Insatisfecha Demanda Insatisfecha
acumulada acumulada Demandante Relación Oferta/ Área de Conservación
Demanda (ha /hab.) Total/ Área de
Conservación PPVS
2014 1.471 1.471 688.853 0,0021 ha/hab. 0,034%

2015 8.673 10.144 702.635 0,0144 ha/hab. 0,23%

2016 9.910,50 20.054,50 716.408 0,028 ha/hab. 0,46%

2017 36.763,31 56.817,81 730.151 0,078 ha/hab. 1,31%

2018 294.765,69 351.583,50 743.873 0,47 ha/hab. 8,09%

2019 1.500 353.083,50 757.552 0,47 ha/hab. 8,13%

2020 1.707 354.790,50 771.203 0,47 ha/hab. 8,16%

Fuente: Proyecciones Referenciales de Población a nivel Cantonal-Parroquial 2010-2020 – INEC.


Elaborado por: Equipo del Proyecto Paisajes-Vida Silvestre

Como se puede observar en la tabla 8, el Proyecto Paisajes y Vida Silvestre (PPVS) del Ministerio
de Ambiente, contribuye a incrementar la proporción de áreas de conservación y uso sostenible por
habitante; así por ejemplo, para el año 2014, el PPVS a través de su gestión interinstitucional,
brindaba una cobertura de 0,0021 hectáreas (oferta) por cada habitante de las áreas de intervención
(demanda efectiva), es decir que, 21 metros cuadrados de áreas de conservación brindaban
diferentes servicios ecosistémicos a una persona de la población demandante efectiva. Sin embargo,
para el año 2020, se espera que, aproximadamente 4.700 metros cuadrados de áreas de
conservación, brinden diversos servicios ecosistémicos a cada habitante de las áreas de
intervención.

Por otro lado, se puede observar que el proyecto PVS contribuye a reducir la brecha de
conservación a nivel nacional, comparado con la superficie nacional bajo cualquier categoría de
conservación (Tabla 11).

2.5 Identificación y Caracterización de la población objetivo


Como beneficiarios directos del proyecto se considera a las poblaciones locales presentes en las
áreas de intervención, tanto a nivel parroquial como a nivel comunitario, las mismas que vinculadas
al paisaje constituyen parte del mismo, y cuyos medios de subsistencia dependen de la
disponibilidad de alimentos provenientes de los recursos naturales.
Como se puede apreciar en el apartado 2.4 la población demandante efectiva está conformada por
toda la población a nivel parroquial que se encuentra influenciada directamente por las acciones
desarrolladas por el proyecto, y que se encuentran en las 14 provincias y 32 cantones, en donde se
ejecuta el proyecto (Ver Tablas 5 y 6), principalmente pertenecientes a la Sierra, Costa y Amazonía
ecuatoriana.

27
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Las poblaciones locales que se encuentran en las áreas de intervención, generalmente se dedican a
actividades de producción agropecuaria y de subsistencia. Como se pudo apreciar en la Tabla 1, son
poblaciones con altos porcentajes de necesidades básicas insatisfechas, que necesitan ser atendidas
a través de la promoción de actividades productivas sustentables que permitan mejorar sus ingresos,
aseguren su medio de subsistencia y disminuyan las presiones sobre la biodiversidad.
Dentro de esta población, es necesario destacar con más detalle la caracterización de los grupos
étnicos presentes en las áreas seleccionadas del presente proyecto y que incluyen indígenas Chachi,
Kichwa de tierras altas, los Cofán, los Kichwa y Huaorani amazónicos, así como los
afroecuatorianos y los mestizos (ver Tabla 1).
El número de beneficiarios directos por cada área de intervención el cual corresponden a 771.203
habitantes.
La naturaleza del proyecto contempla como beneficiarios indirectos a los hábitats y especies
amenazadas, dando de esta manera respuesta a la necesidad de respetar los derechos de la naturaleza
amparados por la Constitución del Ecuador, de acuerdo al Capítulo VII Derechos de la Naturaleza,
Art. 71 – 74.
En la Tabla 9, se muestra tanto las especies como los hábitats a ser atendidos en el marco del
proyecto.

Tabla 9. Áreas de Intervención, Especies focales y tipos de vegetación.

Áreas de Especies focales Tipos de vegetación


Región
intervención

Ara ambigua, Ateles fusciceps, Puma Bosque siempre verde de tierras bajas,
concolor, Panthera onca centralis, Tayassu Bosque siempre verde piemontano
RVS El Pambilar pecari aequatoris
(3.123ha)

Costa Atelopus balios Bosque semideciduo de tierras bajas


ACP Guayas del Jama -Zapotillo, Bosque
(2.947,04 ha) siempreverde estacional piemontano
de la cordillera occidental de los
Andes, áreas de intervención
Humedal La (no se trabajó con especies focales) Herbazal lacustre de tierras bajas
Tembladera
(1.471 ha)
A. ambigua, A. fusciceps, Lycalopex Bosque siempre verde de tierras bajas,
RE Cotacachi culpaeus, P. concolor, P. onca centralis, Bosque siempre verde piemontano,
Cayapas Tremarctus ornatus, Tapirus pinchaque, T. Bosque siempre verde montano bajo,
(243.638ha) pecari aequatoris Bosque de neblina montano,
Bosque siempre verde montano alto,
Páramo herbáceo
Andes L. culpaeus, P. concolor, T. pinchaque, T. Páramo de frailejones,
ornatus, Vultur gryphus
RE El Ángel
Páramo herbáceo,
(15.715 ha)

Gran Páramo

Atelopus coynei y Atelopus sp. nov. (aff. Bosque siempre verde montano bajo
ACUS. Carchi longirostris) de la cordillera occidental
(4.300 ha) Bosque siempre verde montano
Bosque siempre verde piemontano de

28
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

la cordillera occidental.
Atelopus nanay, Atelopus exiguous, Bosque de neblina montano, Bosque
Gastrotheca pseustes, Hyloxalus siempre verde montano alto, Páramo
anthracinus, Hyloxalus vertebralis, herbáceo, Herbazal lacustre montano.
Parque Nacional
Centrolene buckleyi, Pristimantis
Cajas
cryophilius, Pristimantis philipi,
(28.544 ha)
Pristimantis ruidus, Pristimantis vidua,
Pristimantis w-nigrum.

L. culpaeus, P. concolor, P. oncaonca, T. Bosque siempre verde de tierras bajas,


ornatus, T. pinchaque, T. terrestris, T. Bosque de neblina montano,
pecaripecari, V. Gryphus Bosque siempre verde montano alto,
Corredor Páramo herbáceo,
Andes Llanganates – Páramo seco,
Sangay Páramo de almohadillas,
( 722.036 ha) Matorral húmedo montano bajo,
Bosque siempre verde piemontano,
Pastizal montano

Panthera onca onca, P. concolor, T. ornatus, Páramo herbáceo,


T. pinchaque, T. terrestris, Páramo de frailejones,
PN Llanganates Páramo de almohadillas,
(219.931ha) T. pecaripecari, V. Gryphus Pastizal montano alto,
Bosque siempre verde montano alto,
Bosque de neblina montano,
Bosque siempre verde montano bajo
P. concolor, P. oncaonca, T. ornatus, T. Bosque siempre verde piemontano,
pinchaque, T. terrestris, T. pecaripecari, Bosque siempre verde montano bajo,
Andes, RE Antisana Theristicusmelanotis, V. gryphus Bosque de neblina montano,
Piedemonte del (120.000ha) Bosque siempre verde de tierras altas,
Este, Alta Páramo herbáceo,
Amazonía Páramo de almohadillas,
Pastizal montano
RE Cofán L. culpaeus, P. concolor, P. oncaonca, T. Bosque siempre verde piemontano,
Bermejo ornatus, T. pinchaque, T. terrestris, T. Bosque siempre verde montano bajo,
(55.451ha) pecaripecari, V. Gryphus Bosque de neblina montano

L. culpaeus, Penelopebarbata, P. concolor, Bosque siempre verde piemontano,


T. pinchaque, T. pecaripecari, T. ornatus, Bosque siempre verde de tierras bajas,
Podocarpus NP
Bosque de neblina montano,
(146.280 ha)
Bosque siempre verde montano alto,
Páramo herbáceo
M. niger, A. gigas, P. concolor, T. errestris, Bosque siempre verde de tierras bajas,
Cuyabeno - Yasuní
T. pecari pecari, A. belzebuth, Lagothrix Bosque siempre verde inundable de
Amazonía Corredor
spp., P. onca onca tierras bajas,
(600.339 ha)
Pastizal lacustre de tierras bajas
TOTAL 2’163.775,04
Fuente: Prodoc Paisajes Vida Silvestre, 2013. Fundación Otonga, 2015.
Elaborado por: Equipo del Proyecto Paisajes-Vida Silvestre.

Por otro lado, el proyecto busca entre otras cosas beneficiar a todos los ecuatorianos, puesto que se
promoverá la bioprospección (investigación científica) de las secreciones de las pieles de anfibios
en busca de nuevos compuestos con potenciales usos médicos, por lo cual tiene un impacto positivo
a largo plazo.

29
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

En este análisis, no se ha considerado una diferenciación entre población urbana y rural, aunque la
gestión y la intervención del proyecto y otras instituciones aliadas sucede en el área rural, muchos
de los beneficios ecosistémicos brindados por estas áreas de conservación y conectividad, son
aprovechados tanto por la población ubicada en las zonas urbanas como en las áreas rurales.

2.6 Ubicación geográfica e impacto territorial


Las áreas de intervención del proyecto se encuentran conformadas por áreas de conservación (tabla
8), distribuidas a lo largo de las tres regiones continentales. Cabe mencionar que en la tabla también
se incluyen las áreas que aportan al cumplimiento de la meta establecida.

Tabla 10. Ubicación de las áreas de intervención seleccionadas en el marco del Proyecto.

30
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Área X Y (UTM
Áreas de intervención Provincias (ha) (UTM WGS)
WGS)

Parque Nacional Podocarpus Loja y Zamora Chinchipe 146.280 721231 9527245

Parque Nacional Llanganates Tungurahua- Pastaza 219.931 806942 9874331

Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas Imbabura – Esmeraldas 243.638 761170 60850

ÁREAS Reserva Ecológica Antisana Pichincha –Napo 120.000 829582 9934439

PROTEGIDAS Reserva Ecológica El Ángel Carchi 15.715 176553 82359

DEL Reserva Ecológica Cofán Bermejo Sucumbíos 55.451 231766 40215.53

SISTEMA Refugio de Vida Silvestre El Pambilar Esmeraldas 3.123 702204 10070432

NACIONAL Parque Nacional Llanganates – Parque 722.036 803037 9831851


Tungurahua – Pastaza
Nacional Sangay

Parque Nacional Yasuni – Reserva de 600.339 419493 9942027


Sucumbíos – Orellana
Producción de Fauna Cuyabeno

Parque Nacional Cajas Azuay 28.544 694101 9694051

SUB TOTAL 2’155.057

Humedal La Tembladera El Oro 1.471 611501 9612648

Área de Conservación y Uso 17.563,5 870713 10077314


Á R E A S Sustentable Provincial
de la Cordillera Oriental del Carchi”
D E
Carchi
CONSERVACIÓN Área de Conservación y Uso 4.300,00 807561 10093835
Sustentable Provincial
“Microcuenca Río Chinambí”

“Área de Conservación y Uso 34.763,31 715149.8 368956.3


Sostenible del Cóndor Loja y Azuay
Andino”
“Complejo de Humedales Cuyabeno – 293.745,69 611501 9612648
Lagartococha Orellana y Sucumbíos
– Yasuní”
Ampliación del Área Provincial 2.947,04 657759 9699460
Natural de Guayas
Recreación (APNR) “Cerro de Hayas”
SUB TOTAL 354.790,54

Fuente: PRODOC Paisajes Vida Silvestre, 2013; PRODOC Péptidos de Anfibios, 2015.
Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

31
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

La priorización de las áreas (Gráfico 1) se estableció luego de un exhaustivo proceso de análisis, en


el cual se determinaron los principales criterios ecológicos para la justificación y selección de los
sitios, en términos de su potencial para contribuir a los objetivos de protección y conservación de la
fauna silvestre en peligro de extinción a nivel nacional. Los criterios ecológicos considerados son:
a. Tamaño, b. nivel de conectividad, c. presencia de especies amenazadas, d. niveles de endemismo,
y e. diversidad de ecosistemas. Otros criterios adicionales son: nivel de amenaza, existencia de
experiencias de manejo anteriores, y nivel de atención por parte del gobierno. Por otro lado, se
realizó una priorización de especies en el caso específico de anfibios, por tanto, las áreas de
intervención para su protección han sido definidas a través de la distribución de las mismas.

Gráfico 1. Localización del área de intervención.

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

3. ARTICULACIÓN CON LA PLANIFICACIÓN


Los objetivos del Proyecto: “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisaje en el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de
Extinción Mundial” se encuentran enlazados y en toda coherencia con los instrumentos legislativos,
normativos y de planificación vigente y de acuerdo a las políticas vigentes y del Plan Nacional de
Desarrollo Toda una Vida (2017-2021); por tanto, están debidamente enfocados, complementados y
encadenados a la lógica de intervención del gobierno, las prioridades nacionales y a su sistema de
planificación vigente.

32
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Esta concatenación y coherencia programática se detalla en los siguientes objetivos:

Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida 2017-2021:

Eje 1. Derechos para Todos Durante Toda la Vida

Objetivo 3: “Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones”.

El desarrollo hacia el Buen Vivir implica orientar las estructuras y composición de nuestra
economía, disminuyendo la dependencia de actividades extractivas y orientando su transición hacia
una economía basada en el bioconocimiento y en el aprovechamiento de los recursos biológicos
(bioeconomía), que reduce la dependencia de productos derivados de energías fósiles y modifica el
patrón de producción y acumulación, considerando los límites biofísicos y ciclos naturales.

Políticas del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 (PND):

3.4 Promover buenas prácticas que aporten a la reducción de la contaminación, la conservación, la


mitigación y la adaptación a los efectos del cambio climático, e impulsar las mismas en el ámbito
global.

3.7 Incentivar la producción y consumo ambientalmente responsable, con base en los principios de
la economía circular y bioeconomía, fomentando el reciclaje y combatiendo la obsolescencia
programada.

Meta al 2021:

- Mantener el 16% de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental a 2021.

3.1. Alineación objetivo estratégico Institucional


Incrementar la conservación y la gestión sostenible del patrimonio natural y sus servicios
ecosistémicos.

3.2 Contribución del proyecto a la meta del Plan Nacional de Desarrollo alineado
al indicador del objetivo estratégico Institucional.
El proyecto aporta directamente a la siguiente meta planteada al 2021:

- Mantener el 16% de territorio nacional bajo conservación o manejo ambiental a 2021.

33
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Tabla 11. Contribución anual del proyecto a la meta del PND

Línea Meta anualizada


Meta
Base
Aporte del Año Año Año Año Año TOTAL
PND al 2021 proyecto 2014 Año 2017 Año 2018
2015 2016 2019 2020 (ha.)

16% (4´344.465 ha.)


del territorio ecuatoriano bajo 8.16% 1.471 8.673 9.910,5 36.763,31 294.765,69 1.500 1.707 354.790,5
categorías de conservación

Aporte Componentes 1, 2 y 3 7.99% 1.471 8.673 8.890,5 34.763,31 293.745,69 0 0 347.543,5

Aporte Componente 4 0.17% 0 0 1.020 2.000 1.020 1.500 1.707 7.247

Proyecto Paisajes Vida Silvestre 0.03 0.19 0.23 0.85 6.79 0.04 0.039 8.16%
Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

La metodología para el cálculo del cuadro anterior se basa en la sumatoria de las hectáreas bajo
alguna modalidad de conservación, promovidas y apoyadas por el Proyecto Paisajes y Vida
Silvestre (Componentes 1, 2, 3 y 4), comparado con la brecha de hectáreas de conservación (4 344
465 ha), total y anual.

La brecha de hectáreas de conservación (4’344.465 ha.) se encuentra presentado en el Plan Nacional


de Desarrollo 2017 – 2021, que se ha tomado como referencia. Es importante indicar que la
extensión territorial de Ecuador es 256.370 Km2, equivalente a 25’637.000 ha. por lo cual el 16%
corresponde a 4’344.465 ha, y para el cual el Proyecto Paisajes-Vida Silvestre aportará con el
8.16% que corresponde a 354.790,5 ha.

Cabe aclarar que, el avance de metas para el caso del Componente 4, para los años 2014 y 2015, es
de 0 ya que para esos años, dicho componente aún no había sido implementado.

4. MATRIZ DE MARCO LÓGICO


4.1 Objetivo general y objetivos específicos

Objetivo general o propósito

Mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial, a través de la


aplicación del enfoque del manejo de paisajes en las áreas priorizadas y sus áreas de influencia en el
territorio ecuatoriano.

Objetivos Específicos o Componentes:

1. Mejorar las condiciones de la vida silvestre amenazada, a través del desarrollo de enfoques de
manejo de paisajes con acciones de conservación en áreas protegidas priorizadas.

34
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

2. Implementar acciones de conservación de la vida silvestre amenazada en las zonas de


amortiguamiento de las áreas priorizadas y corredores de conservación.

3. Fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto biológico, sanitario, social y


económico en territorios urbanos y rurales.

4. Implementar acciones integradas de emergencia para conservar la diversidad de anfibios


ecuatorianos y usar sosteniblemente sus recursos genéticos.

4.2. Indicadores de resultado:


Al final del 2018, se habrá fortalecido la capacidad de gestión de la vida silvestre en las áreas
protegidas seleccionadas.

Al final del 2018, se habrá fortalecido la capacidad de gestión de la vida silvestre en los paisajes
seleccionados.

Al final del 2019, se han incrementado las capacidades técnicas y legales referentes al manejo
sostenible de la vida silvestre a nivel nacional.

A finales del 2020, las especies focales de anfibios se encuentran bajo cría en cautiverio y se han
identificado compuestos activos con potencial en biomedicina.

4.3 Marco lógico


Tabla 12. Matriz de Marco Lógico:

Resumen Narrativo de Indicadores Verificables


Medios de Verificación Supuestos
Objetivos Objetivamente

FIN:

Contribuir con la sostenibilidad


Condiciones de gobernabilidad
ambiental del Sistema Nacional Al final del 2025, se aumenta la
local no son favorables para el
de Áreas Protegidas (SNAP) cobertura de intervención enfocada a
funcionamiento de las
del Ecuador, sus áreas de ecosistemas y especies amenazadas
Mapas / Informes estrategias de conservación y
influencia y las especies críticas en 354.790,5 ha.
gestión de propuestas
identificadas.

PROPÓSITO (u Objetivo General)

35
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Al final del 2018, se habrá


fortalecido la capacidad de gestión de
la vida silvestre en las 7 áreas
protegidas seleccionadas.
- Documentos legales de El cambio climático y las
declaración de áreas de infraestructuras o iniciativas
Al final del 2018, se habrá productivas no exceden el
conservación.
fortalecido la capacidad de gestiones margen de tolerancia de las
- malla curricular,
de la vida silvestre en las áreas de evaluaciones, informes de las especies de vida silvestre
intervención seleccionadas, en 10 capacitaciones a técnicos seleccionadas, los hábitats y las
GADs con instrumentos regulatorios realizadas. estrategias de conservación.
Mejorar la conservación de la y normativas. - Documentos de planes de
vida silvestre en peligro de manejo con enfoque de Las condiciones de
extinción mundial, a través de paisaje y vida silvestre. gobernabilidad local no son
Al final del 2019, se han favorables para el
la aplicación del enfoque del - Requerimientos, formatos,
manejo de paisajes en las áreas incrementado las capacidades evaluaciones y normativa funcionamiento de las
de intervención y sus áreas de técnicas y legales referentes al para regularizar centros de estrategias de conservación y
influencia en el territorio manejo sostenible de la vida silvestre tenencia de vida silvestre. gestión de propuestas.
ecuatoriano. en las áreas de intervención, con la - Base de datos del banco de
elaboración de 6 instrumentos vida de anfibios.
normativos. - Publicaciones en revistas
indexadas. No se encuentran en su hábitat
- Número de procesos los pies parentales adecuados
A finales del 2020, 3 especies focales realizados vs. Tiempo. (que no tenga relación familiar),
de anfibios en peligro de extinción, para población genéticamente
se encuentran bajo cría en cautiverio viable.
y se han identificado compuestos
activos con potencial en biomedicina.

COMPONENTES (resultados u objetivos específicos):

1.1 Al final del 2018, 2 áreas


Las áreas protegidas presentan
protegidas (Parque Nacional
problemas al aplicar lo
Sangay y Parque Nacional Propuestas de instrumentos
establecido en los instrumentos
Podocarpus) disponen de de gestión
de gestión enfocados a la vida
instrumentos de gestión de vida
silvestre.
silvestre.
 Mejorar las condiciones de
1.2 Al final del 2018, se habrán
la vida silvestre amenazada, a
través del desarrollo de capacitado al menos 250 técnicos
(Responsables de Área Protegidas,
enfoques de manejo de paisajes
con acciones de conservación Coordinadores de Patrimonio
Natural, Responsables de Vida
en áreas protegidas priorizadas.
Silvestre, Asesores Jurídicos y
Los técnicos y personal
Guardaparques de Áreas protegidas),
NOTA: Componente Informes finales del proceso capacitado no aplican los
técnicos socioambientales, técnicos
cumplido a Diciembre 2018, de fortalecimiento de conocimientos adquiridos en
de gestión ambiental de GAD (El
fecha en que concluyó GEF 1. capacidades temas de la gestión de la vida
Oro, Pichincha, Napo, Sucumbios,
silvestre.
Esmeraldas, Imbabura, Carchi,
Pastaza, Tumgurahua, Loja, Zamora
Chinchipe, Orellana), policía
ambiental, agentes de aduana y
fiscales, en temas de gestión de la
vida silvestre.

36
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

1.3 Al final del 2018, 5 comunidades


de áreas de intervención
seleccionadas en (Esmeraldas, Napo, Normas y Planes que regulan Falta de interés de los
Orellana) cuentan con planes de la caza de subsistencia comuneros
gestión para la regulación de la caza
de subsistencia.

Publicaciones en digital e
2.1 Al final del 2018, se contará con impresas Las instituciones vinculadas no
10 publicaciones sobre temas generan nuevas publicaciones
relacionados a la gestión de la vida que fortalecen su trabajo en la
silvestre3. Guías de gestión de vida gestión de la vida silvestre.
silvestre

 Implementar acciones de 2.2 Al final del 2018, 5 GAD


conservación de la vida (Francisco de Orellana, Mejía, Santa
silvestre amenazada en las Isabel, Nabón, y Oña) contarán con No existe cambio en las
Ordenanzas municipales
zonas de amortiguamiento de instrumentos regulatorios y políticas públicas de uso de
oficializadas/
las áreas priorizadas y normativos que incorporen medidas suelo
corredores de conservación. para reducir las presiones sobre la
vida silvestre.
NOTA: Componente
cumplido a Diciembre 2018, Los GAD y otros actores
fecha en que concluyó GEF 1. registros de Socio Bosque, locales no mantienen su
2.3 Al final del 2018, se incrementan registros de los GAD, voluntad de incorporar aspectos
300.000 hectáreas de declaraciones de áreas bajo de vida silvestre en los POT
bosque/vegetación nativa bajo una una modalidad de para desarrollar y aplicar las
figura legal de protección, en áreas conservación, documentos ordenanzas correspondientes y
de intervención del Proyecto. técnicos (planes de manejo, asignarles un presupuesto
acuerdos, entre otros)

3.1 Al final del 2019, se habrán Las propuestas de instrumentos


desarrollado 6 propuestas de normativos no son legalizadas a
instrumentos normativos en materia Registros de asistencia de través de acuerdos ministeriales,
de conservación y gestión de la vida reuniones, propuestas de por lo que no son
silvestre que fortalecen la gestión de instrumentos normativos. implementados por los Centros
los Centros de Tenencia y Manejo de de Tenencia y Manejo de vida
3. Fortalecer el manejo
vida silvestre. silvestre.
sostenible de la vida silvestre en
un contexto biológico, sanitario,
social y económico en Informes técnicos, El sistema de vigilancia de
territorios urbanos y rurales. 3.2 Al final del 2018, se contará con Exámenes de laboratorios de epidemiología no se fortalece
una (1) base de datos con muestras, base de datos con la información generada en
información referente a desarrollada. Informe del el proyecto, sobre enfermedades
enfermedades con riesgo trabajo realizado en temas de con riesgo epidemiológico en
epidemiológico, la cual fortalecerá al vigilancia epidemiológica fauna silvestre.
Sistema de Vigilancia
Epidemiológica en fauna silvestre a

3
a) Guía de Buenas Prácticas de Ganadería para Pequeños Productores de la Región Andina: Mejorando la producción y
reduciendo las interacciones negativas con el oso andino. b) Guía de procedimiento para el control y la sanción del tráfico de vida
silvestre a nivel nacional. c) Guía de campo "Aves representativas de los páramos del PNCC y la REA. d) Protocolo binacional para el
manejo de especímenes de flora y fauna silvestre retenidos, incautados y/o decomisados. e) Protocolos para censos y monitoreo de
especies amenazadas a escala de paisajes. f) Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico y comercio ilegal
de carne de monte-Recomendaciones para su manejo emergente. g) Guía de identificación de ataques de grandes carnívoros. h) Guía para
la incorporación de la Política de Vida Silvestre en Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. i) Manual de aplicación de
lineamientos de vida silvestre en los Gobiernos Autónomos Descentralizados. j) Plan de acción para la conservación del Pecarí

37
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

nivel nacional.

NOTA: Actividad cumplida a


Diciembre 2018, fecha en que
concluyó GEF 1.

3.3 Al final del 2018, se incorporan


actividades alternativas de
subsistencia en al menos 10 familias
de comunidades seleccionadas de las
áreas prioritarias de las provincias (El
Oro, Tungurahua, Napo, Loja, Registros de familias
Imbabura) que contribuyen a la participando de actividades Las familias no incorporan
reducción de presiones sobre la vida alternativas sostenibles. nuevas actividades de
silvestre. Informe final del trabajo de subsistencia posterior a la
iniciativas productivas como culminación del Proyecto.
alternativas de subsistencia.
NOTA: Actividad cumplida a
Diciembre 2018, fecha en que
concluyó GEF 1.

3.4 Al final del 2019, se elaborará e


implementará protocolos para la Registros de participantes de
gestión de especies ferales en dos talleres, borradores de
zonas priorizadas en las áreas de Las zonas priorizadas no
protocolos para la gestión de
intervención (Reserva Ecológica implementan protocolos para la
especies ferales. Informes del
Antisana y Cotacachi Cayapas). gestión de especies exóticas.
trabajo de implementación en
las áreas de implementación.

3.5 Al final del 2019, se habrá Los técnicos y guardaparques


fortalecido capacidades a 100 del MAE no fortalecen sus
Módulos de capacitación,
técnicos y guardaparques del MAE conocimientos en temas de
Informe final de la
en temas de gestión de fauna gestión de fauna silvestre
implementación de los
silvestre (atención en contingencias, (atención en contingencias,
módulos de capacitación
desastres naturales, incendios, entre desastres naturales, incendios,
otros) en las áreas de intervención. entre otros).

4.1. A finales del 2020, al menos 3 No se siguen protocolos para


especies de anfibios en Lista Roja conservación ex situ en el
Informes técnicos de Centro
actualizada de la Unión Nacional Centro Jambatu y el Centro
Jambatu y Centro Amaru.
para la Conservación de la Amaru. No se recibe el apoyo
Publicaciones científicas.
Naturaleza (UICN), se encuentran técnico internacional previsto
bajo cría en cautiverio. en ProDoc.

No se cuenta con 4 nuevos


4. Implementar acciones péptidos sintetizados, por falta
integradas de emergencia para 4.2. A finales del 2020, 4 nuevos Informes técnicos de Centro de laboratorio, de implementos
conservar la diversidad de péptidos sintetizados de secreciones Jambatu y Centro Amaru. necesarios para la
anfibios ecuatorianos y usar de la piel de 4 especies de anfibios. Publicaciones científicas.
investigación, y material
sosteniblemente sus recursos genético.
genéticos.
Registros y estadísticas No se cuenta con la voluntad
4.3. Al final de 2020, se reduce el generados en Sistema Único
tiempo de duración en trámite de política para la generación de
de Información Ambiental una Ventanilla Única
permisos de recolección a máximo 1 (SUIA)
semana, acuerdos marco a 1 mes y interinstitucional, para reducir
contratos de acceso a no más de 6 los tiempos de trámites de
meses. . permisos de recolección y
acuerdos marco de acceso a
Convenio inter institucional recursos genéticos, con o sin

38
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

con SENESCYT, INABIO e fines comerciales.


IKIAM.

Actividades Presupuesto Medio de verificación Supuesto

672.140,32 Las áreas protegidas presentan


1.1 Marco de gestión adaptable
problemas al aplicar lo
para guiar la implementación Propuestas de instrumentos
establecido en los instrumentos
rentable de conservación de la de gestión
de gestión enfocados a la vida
fauna
silvestre.

Los técnicos y personal


1.2 Emplazamiento de la
Informes finales del proceso capacitado no aplican los
conservación de la vida
silvestre en las principales áreas 755.574,93 de fortalecimiento de conocimientos adquiridos en
capacidades temas de la gestión de la vida
prioritarias clave
silvestre.

1.3 Sistemas de gestión


comunitarios reducen las
Normas y Planes que regulan Falta de interés de los
presiones de la caza de 497.534,46 la caza de subsistencia comuneros
subsistencia en tres áreas de
intervención seleccionados

Las instituciones vinculadas no


2.1 Sistema de aplicación de la
Publicaciones en digital e generan nuevas publicaciones
ley para reducir la caza ilegal 989.897,10 impresas, que fortalecen su trabajo en la
fortalecido
gestión de la vida silvestre.

2.2 Normas de uso del suelo


No existe cambio en las
establecidas para proteger los Ordenanzas municipales
hábitats clave en la dispersión 401.582,01 oficializadas/
políticas públicas de uso de
suelo
de vida silvestre.

Los GAD y otros actores


registros de Socio Bosque, locales no mantienen su
registros de los GAD, voluntad de incorporar aspectos
2.3 Conectividad funcional en
las áreas de intervención
1’133.743,18 declaraciones de áreas bajo de vida silvestre en los POT
una modalidad de para desarrollar y aplicar las
importantes para la dispersión ordenanzas correspondientes y
conservación, documentos
de la fauna silvestre. asignarles un presupuesto
técnicos (planes de manejo,
acuerdos, entre otros)

3.1 Fortalecimiento a la gestión Las propuestas de instrumentos


Registros de asistencia de normativos no son legalizadas a
de los Centros de Tenencia de
reuniones, propuestas de través de acuerdos ministeriales,
vida silvestre a través de
instrumentos normativos. por lo que no son
instrumentos normativos.
implementados por los Centros
de Tenencia y Manejo de vida

39
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

493.855,04 silvestre.

3.2 Levantamiento de , Informes técnicos, El sistema de vigilancia de


información base para el Exámenes de laboratorios de epidemiología no se fortalece
fortalecimiento al proceso de muestras, base de datos con la información generada en
estructuración del Sistema de 195.843,42 desarrollada. Informe del el proyecto, sobre enfermedades
Vigilancia epidemiológica en trabajo realizado en temas de con riesgo epidemiológico en
fauna silvestre vigilancia epidemiológica fauna silvestre.

3.3 Identificación de Registros de familias


actividades alternativas de 101.633,60 participando de actividades Las familias no incorporan
subsistencia en comunidades alternativas sostenibles. nuevas actividades de
enfocado a la reducción de Informe final del trabajo de subsistencia posterior a la
presiones sobre la vida iniciativas productivas como culminación del Proyecto.
silvestre. alternativas de subsistencia.

3.4 Fortalecer la gestión de dos Registros de participantes de


zonas priorizadas en temas 102.955,56 talleres, borradores de
vinculados a especies exóticas e protocolos para la gestión de Las zonas priorizadas no
especies exóticas. Informes implementarán protocolos para
invasoras.
del trabajo de la gestión de especies exóticas.
implementación en las áreas
de implementación.

3.5 Fortalecer las capacidades Los técnicos y guardaparques


técnicas del personal del MAE del MAE no fortalecen sus
en temas vinculados a la gestión
3.200,00 Módulos de capacitación,
conocimientos en temas de
Informe final de la
de fauna silvestre (atención en gestión de fauna silvestre
implementación de los
contingencias, desastres (atención en contingencias,
módulos de capacitación
naturales, incendios, entre desastres naturales, incendios,
otros) entre otros).

No se siguen protocolos para


4.1. A mayo 2020, al menos 3
conservación ex situ en el
especies de anfibios en Lista Informes técnicos de Centro
Centro Jambatu y el Centro
Roja actualizada de UICN, se 760.076,41 Jambatu y Centro Amaru.
Amaru. No se recibe el apoyo
encuentran bajo cría en Publicaciones científicas.
técnico internacional previsto
cautiverio.
en ProDoc.

No se cuenta con 4 nuevos


4.2. A mayo 2020, 4 nuevos péptidos sintetizados, por falta
Informes técnicos de Centro
péptidos sintetizados de
secreciones de la piel de 4 2’493.053,21 Jambatu y Centro Amaru.
de laboratorio, de implementos
necesarios para la
Publicaciones científicas.
especies de anfibios. investigación, y material
genético.

40
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

No se cuenta con la voluntad


4.3. A finales de 2020, se política para la generación de
reduce el tiempo de duración en una Ventanilla Única
trámite de permisos de interinstitucional, para reducir
Registros y estadísticas
recolección a máximo 1 841.606,97 generados en SUIA.
los tiempos de trámites de
semana, acuerdos marco a 1 permisos de recolección y
mes y contratos de acceso a no acuerdos marco de acceso a
más de 6 meses. recursos genéticos, con o sin
fines comerciales.

TOTAL GENERAL 9’442.696,22

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

4.3.1 Anualización de las metas de los indicadores del propósito

Las metas del proyecto se anualizan considerando los componentes, se efectúa la


programación de metas hasta lograr el propósito de acuerdo al tiempo de ejecución del
proyecto.
Tabla 13. Indicadores de propósito ponderados

Meta del Ponderación


Unidad de medida propósito (%) 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Total
PROPÓSITOS
Número de áreas
a. Al final del 2018, se habrá fortalecido la protegidas con
capacidad de gestión de la vida silvestre en las 7 instrumentos de
áreas protegidas seleccionadas. gestión 7 25,00% 1 1 1 2 2 0 0 7
Meta anual ponderada
(%) 3,60% 3,60% 3,60% 7,10% 7,10% 0,00% 0,00% 25,00%
Número de GAD con
instrumentos
b. Al final del 2018, se habrá fortalecido la capacidad
de gestión de la vida silvestre en las áreas de regulatorios y
intervención seleccionadas. normativos 10 25,00% 0,25 0,75 4 3 2 0 0 10
Meta anual ponderada
(%) 0,62% 1,88% 10,00% 7,50% 5,00% 0,00% 0,00% 25,00%
c. Al final del 2019, se han incrementado las
capacidades técnicas y legales referentes al Número de
manejo sostenible de la vida silvestre en las áreas instrumentos
de intervención. normativos 6 25,00% 0,25 0,75 1 2 1 1 0 6
Meta anual ponderada
(%) 1,00% 3,10% 4,20% 8,30% 4,20% 4,20% 0,00% 25,00%
d. A finales del 2020, las especies focales de Número de especies
anfibios se encuentran bajo cría en cautiverio y se de anfibios en
han identificado compuestos activos con peligro, bajo cría en
potencial en biomedicina cautiverio con éxito. 3 25,00% 0 0 0 0,25 0 1,5 1,25 3
Meta anual ponderada
(%) 0,00% 0,00% 0,00% 2,08% 0,00% 12,50% 10,42% 25,00%
Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

5. ANALISIS INTEGRAL
5.1 Viabilidad técnica
El Ecuador alberga una amplia gama de vida silvestre de importancia mundial la cual se encuentra,
en su mayoría, en extensas áreas protegidas (AP) del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del

41
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

país. Sin embargo, estas AP sólo proporcionan una protección parcial a algunas poblaciones, ya que
varias AP son demasiado pequeñas para satisfacer los requisitos de cobertura y de hábitat de las
especies clave de la fauna silvestre. Otras AP están fragmentadas internamente y desconectadas
entre sí a través del paisaje a gran escala, con implicaciones negativas para la viabilidad de la
población. El proyecto apoya un cambio de paradigma en la gestión del enfoque actual de sitios de
protección del sistema de AP para adoptar un enfoque de paisaje a escala, el cual mejore las
necesidades de hábitat y de conectividad de la vida silvestre, además de mejorar las acciones
institucionales coordinadas para la reducción tanto de la caza como del comercio ilegal de la vida
silvestre.

Para ello se trabaja en dos niveles dentro de cuatro componentes estrechamente integrados e
interdependientes, por lo que la acción coordinada necesaria para adoptar dicho cambio es dirigida
esde dentro de las instituciones competentes y pueda ofrecer un conjunto de productos relacionados
entre sí que cumplan colectivamente con este desafío. El proyecto establece los marcos a nivel de
sistema y las capacidades necesarias para aplicar y mantener estrategias de manejo de vida silvestre,
y también trabaja en campo, a nivel de zonas prioritarias donde las especies de prioridad mundial
están amenazadas y requieren amplias soluciones de manejo de paisajes. El proyecto se lleva a cabo
en consulta y con la participación activa de actores locales para apoyar la sostenibilidad de sus
sistemas tradicionales de gestión de la vida silvestre y conservación in situ y ex situ de los anfibios
y el uso sostenible de los recursos genéticos.

Componente 1. Mejorar las condiciones de la vida silvestre amenazada, a través del


desarrollo de enfoques de manejo de paisajes con acciones de conservación en áreas
protegidas priorizadas, para el periodo 2014-2018 por US. 1’925.249,71

Indicador 1.1. Al final del 2018, 2 áreas protegidas (Parque Nacional Sangay y Parque Nacional
Podocarpus) disponen de instrumentos de gestión de vida silvestre.

Se generaron herramientas técnicas que permiten a las áreas protegidas implementar acciones de
conservación de la vida silvestre. Estas fueron:

- Protocolo para el censo y monitoreo del paiche (Arapaima gigas).


- Protocolo para el censo y monitoreo de caimanes en la Amazonía ecuatoriana.
- Protocolo para el censo y monitoreo del manatí amazónico (Trichechus inunguis).
- Protocolo para el censo y monitoreo del cóndor andino (Vultur gryphus).
- Protocolo para el censo y monitoreo de la bandurria carinegra (Theristicus melanopis).
- Protocolo para el censo y monitoreo de primates y guacamayo verde de la Costa ecuatoriana.
- Protocolo para el muestreo de fauna silvestre a escala de paisaje, utilizando trampas fotográficas y
conteo de huellas.

Indicador 1.2 Al final del 2018, se habrán capacitado al menos 250 técnicos (Responsables de
Área Protegidas, Coordinadores de Patrimonio Natural, Responsables de Vida Silvestre, Asesores
Jurídicos y Guardaparques de Áreas protegidas), técnicos socioambientales, técnicos de gestión
ambiental de GAD (El Oro, Pichincha, Napo, Sucumbios, Esmeraldas, Imbabura, Carchi,
Pastaza, Tungurahua, Loja, Zamora Chinchipe, Orellana), policía ambiental, agentes de aduana
y fiscales, en temas de gestión de la vida silvestre.

42
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

En relación al fortalecimiento de capacidades al personal del MAE de las APs, el proyecto utilizó
diferentes mecanismos para cumplir con este propósito. Se desarrollaron numerosos cursos y
talleres sobre los diferentes aspectos y temas que abarca la conservación y gestión de la vida
silvestre, no solamente dirigidos al personal del MAE sino también a los múltiples actores del
territorio que involucra la gestión de los paisajes. Una de las principales herramientas generadas por
el proyecto para el fortalecimiento de capacidades, fue la creación de la plataforma virtual sobre
la "Gestión de la Vida Silvestre en el Ecuador", la cual estuvo conformada por tres módulos y
diez unidades, que incluyeron temas referentes a: conceptos y principios básicos de ecología,
biología de la conservación, taxonomía, monitoreo, legislación ambiental, control del tráfico de vida
silvestre, rescate y contención, educación ambiental, gestión de las interacciones gente - fauna,
planificación territorial, y restauración ecológica. Este programa de capacitación incluyó un taller
presencial de dos días y luego aproximadamente 12 semanas de acompañamiento de manera virtual
(con una carga horaria mínima de 100 horas). El acompañamiento se realizó con el apoyo de un
equipo de tutores, cuyo número dependió del número de participantes (de 15 a 20 participantes por
tutor); los tutores apoyaron a resolver inquietudes, a conducir foros de discusión orientados a la
construcción colectiva del conocimiento, y en la calificación de tareas y evaluaciones con su
respectiva retroalimentación. Entre 2015 y 2017, se impartieron cuatro cursos con el uso de esta
herramienta. En el primer y el segundo cursos se utilizó la plataforma virtual de la Asociación de
Municipalidades Ecuatorianas (AME) y se contó con la tutoría del Centro de Educación, Promoción
Social y Profesional (CEPP); en el tercer curso, se utilizó la plataforma del Consorcio de Gobiernos
Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), y la tutoría estuvo a cargo de los técnicos de la
Unidad de Vida Silvestre de la DNB y del proyecto; mientras que para el cuarto curso, se utilizó la
plataforma de la Policía Nacional. Mediante este sistema, se capacitó a:

- MAE: técnicos de planta central; responsables de vida silvestre y de patrimonio natural;


técnicos y guardaparques de las siete APs focales y las dos APs réplica; y abogados de las
direcciones provinciales del MAE.
- CONGOPE: técnicos de gestión ambiental.
- AME: técnicos de gestión ambiental.
- UPMA: oficiales y policías de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía
Nacional.

En 2018, la Policía Nacional adoptó este proceso de capacitación, como un curso que se
debe aprobar como requisito para la promoción de sus agentes y oficiales; en ese mismo
año y con su propia plataforma, desarrollaron ya un curso en el que participaron 100
policías, lo que constituyó un importante logro del proyecto.

En adelante, el curso sobre la "Gestión de la Vida Silvestre en el Ecuador" tiene un gran


potencial de ser replicado, desde las mismas plataformas de CONGOPE y de AME. Es muy
importante que la DNB, realice el acercamiento oportuno con las nuevas autoridades,
cuando estas se hayan posesionado en mayo de 2019.

La DNB deberá institucionalizar el fortalecimiento de capacidades sobre vida silvestre, a


través de la inclusión del módulo de capacitación virtual "Gestión de la Vida Silvestre en el
Ecuador" en el Programa de Aula Verde.

Es necesario mencionar también que GIZ, a través de la UTPL, elaboró un estudio para
desarrollar un programa de capacitación virtual para GAD, el proyecto, a pedido de la UVS
43
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

brindó los insumos necesarios, por lo que es importante dar seguimiento a este proceso con
GIZ.

Indicador 1.3 Al final del 2018, 5 comunidades de áreas de intervención seleccionadas en


(Esmeraldas, Napo, Orellana) cuentan con planes de gestión para la regulación de la caza de
subsistencia.

Las Normas y Planes que regulan la caza de subsistencia, se trabajó a través de la herramienta de
“Acuerdos para la conservación de la fauna silvestre en la comunidad” (denominados también
acuerdos comunitarios de cacería de subsistencia sostenible), para lo cual se realizó un inventario de
cacería en cada comunidad; caracterización de los patrones de cacería; identificación de las áreas de
extracción de fauna silvestre; y, la estimación de las abundancias relativas de las especies
cinegéticas presentes en los territorios. El proceso de seguimiento, incluyó el monitoreo de las tasas
de extracción de carne silvestre y pescado, y el cumplimiento de los compromisos comunitarios.
Los acuerdos, en su mayoría se están respetando. En base a la necesidad de dar continuidad a la
implementación y replicación de los Acuerdos para la conservación de la fauna silvestre en la
comunidad, el proyecto ha generado los siguientes mecanismos:

- En el apoyo al proceso de reglamentación del COA, el proyecto aportó con la propuesta


del texto para el articulado referente al concepto y alcance de cacería de subsistencia
sostenible, y la figura de acuerdos comunitarios de cacería de subsistencia sostenible.

- Así mismo, el proyecto junto al MAE, y en base a la experiencia en la implementación de


los acuerdos mencionados, incluyeron esta figura en los "Lineamientos para la Elaboración
de Planes de Manejo Comunitarios en Áreas Protegidas", lo que permitirá al personal de las
APs, trabajar de manera conjunta con las comunidades en el desarrollo de esta estrategia de
manejo.

Componente 2: Conservación de la vida silvestre en el paisaje, para el periodo 2014-


2018 por US. 2’525.222,30.

Indicador 2.1 Al final del 2018, se contará con 10 publicaciones sobre temas relacionados a la
gestión de la vida silvestre

Se han generado publicaciones sobre temas vinculados a la gestión de la vida silvestre, los cuales
permiten estandarizar conocimientos y procesos sobre vida silvestre. Estos son:

- Guía de Buenas Prácticas de Ganadería para Pequeños Productores de la Región Andina:


Mejorando la producción y reduciendo las interacciones negativas con el oso andino.
- Guía de procedimiento para el control y la sanción del tráfico de vida silvestre a nivel
nacional.
- Guía de campo "Aves representativas de los páramos del PNCC y la REA.
- Protocolo binacional para el manejo de especímenes de flora y fauna silvestre retenidos,
incautados y/o decomisados.
- Protocolos para censos y monitoreo de especies amenazadas a escala de paisajes.
- Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico y comercio ilegal
de carne de monte-Recomendaciones para su manejo emergente.

44
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

- Guía de identificación de ataques de grandes carnívoros.


- Guía para la incorporación de la Política de Vida Silvestre en Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial.
- Manual de aplicación de lineamientos de vida silvestre en los Gobiernos Autónomos
Descentralizados.

Indicador 2.2 Al final del 2018, 5 GAD (Francisco de Orellana, Mejía, Santa Isabel, Nabón, y
Oña) contarán con instrumentos regulatorios y normativos que incorporen medidas para reducir
las presiones sobre la vida silvestre.

En relación a la generación de instrumentos regulatorios y normativos, que incorporan medidas para


reducir las presiones sobre la vida silvestre, se generó la propuesta de Norma técnica para el
establecimiento de "Áreas de Conservación y Uso Sostenible" (ACUS). Y también se aportó a la
emisión de las siguientes ordenanzas (6):

- Una ordenanza que regula y controla la fauna urbana (silvestre y doméstica) en el Cantón
Mejía, expedida en julio de 2017, la cual se encuentra en implementación.

- Cuatro ordenanzas que crean el “Área de Conservación y Uso Sustentable del Cóndor
Andino”, que incluye los cantones de Santa Isabel, San Felipe de Oña y Nabón en la
Provincia del Azuay y, el Cantón Saraguro en la Provincia de Loja. Estas ordenanzas se
expidieron entre agosto de 2017 y febrero de 2018. Para la creación de esta área, el
proyecto apoyó con la elaboración de su Plan de Manejo y con el acompañamiento en el
proceso de aprobación de las ordenanzas mencionadas.

- Una ordenanza que regula y controla la gestión y el ordenamiento de la pesca del Cantón
Francisco de Orellana, la cual fue expedida en marzo de 2018. El proyecto, a solicitud del
GAD Municipal de Orellana, dio el acompañamiento necesario a todo el proceso.

Indicador 2.3 Al final del 2018, se incrementan 300.000 hectáreas de bosque/vegetación nativa
bajo una figura legal de protección, en áreas de intervención del Proyecto.

El apoyo del proyecto se basó en brindar la asesoría técnica necesaria y un acompañamiento


cercano a los diferentes procesos, así como también en la elaboración de insumos clave, como
planes de manejo, estudios de tenencia de la tierra, propuestas de zonificación, entre otros. En base
a lo mencionado, el proyecto aportó a incrementar superficie de áreas de conservación en:

- Creación del “Área de Conservación y Uso Sostenible Provincial de la Cordillera Oriental


del Carchi”, con 17.563 ha, oficializada mediante la respectiva ordenanza en noviembre de
2015.
- Creación del “Área de Conservación y Uso Sostenible del Cóndor Andino”, con 34.763
ha, oficializada mediante cuatro ordenanzas municipales de los cantones Nabón, San Felipe
de Oña, Santa Isabel (Provincia de Azuay) y Saraguro (Provincia de Loja).

Por otro lado, el Sitio RAMSAR denominado “Complejo de Humedales Cuyabeno – Lagartococha
– Yasuní”, fue reconocido de manera oficial en agosto de 2017, cuenta con una superficie total de
776.116 ha, de las cuales 293.745 ha están ubicadas en el corredor Cuyabeno – Yasuní; este

45
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

humedal es el más grande del país y aporta a la conectividad funcional de la vida silvestre de esta
región.

La superficie total de hectáreas adicionales de bosques y vegetación nativa bajo algún esquema de
conservación fue de 354.790,54 ha, superando a la meta de 300.000 ha.
Componente 3. Fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto
biológico, sanitario, social y económico en territorios urbanos y rurales, para el periodo
2014-2019 por US. 897.487,62

3.1 Al final del 2019, se habrán desarrollado 6 propuestas de instrumentos normativos en materia
de conservación y gestión de la vida silvestre que fortalecen la gestión de los Centros de Tenencia
y Manejo de vida silvestre.

En relación al desarrollo de propuesta de instrumentos normativos en materia de conservación y


gestión de la vida silvestre que fortalecen la gestión de los Centros de Tenencia y Manejo de vida
silvestre. Hasta el 2018, se desarrollaron los siguientes:

1. Norma técnica de reproducción de especies silvestres en Medios de conservación ex situ de


fauna silvestre.
2. Norma técnica de liberación o translocación de individuos de vida silvestre retenida,
rescatada o nacida en cautiverio.
3. Propuesta de norma técnica para intercambio de especies (CITES)
4. Norma técnica de cetrería en medios de conservación ex situ de vida silvestre.
5. Protocolo de eutanasia de fauna silvestre mantenida en cautiverio en medios de
conservación ex situ.

Durante el 2019, se desarrollará las siguientes herramientas técnicas:

1. Norma técnica para la reproducción del paiche, en medios de conservación ex situ. Con
la finalidad de aportar a las acciones de conservación y manejo de especies comerciales.
2. Norma técnica para la elaboración de Planes de manejo integral de medios de
conservación ex situ de fauna silvestre.

Indicador 3.2 Al final del 2018, se contará con una (1) base de datos con información referente a
enfermedades con riesgo epidemiológico, la cual fortalecerá al Sistema de Vigilancia
Epidemiológica en fauna silvestre a nivel nacional.

En relación a la información de la base de datos de enfermedades con riesgo epidemiológico, es una


actividad del 2014 - 2018. Los datos colectados fueron obtenidos durante las jornadas de trabajo del
equipo técnico (veterinarios y biólogos) del proyecto. Como resultado se generaron alianzas
estratégicas con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y el Ministerio de
Salud Pública (MSP), durante el proceso de detección de espizootias (epidemia) en primates no
humanos realizados en el Refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche (Provincia de Manabí)
y en Misahuallí (Provincia del Napo); como resultado, se generó el “Manual para la detección de

46
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

epizootias en primates no humanos para el Ecuador”.

Indicador 3.3 Al final del 2018, se incorporan actividades alternativas de subsistencia en al


menos 10 familias de comunidades seleccionadas de las áreas prioritarias de las provincias (El
Oro, Tungurahua, Napo, Loja, Imbabura) que contribuyen a la reducción de presiones sobre la
vida silvestre.

En relación a las actividades alternativas de subsistencia, luego del análisis de intervención en las
diferentes áreas, fueron seleccionadas nueve comunidades para el desarrollo e implementación de
estas iniciativas agropecuarias sostenibles, tendientes a reducir las presiones sobre la vida silvestre.
El número total de familias que participaron en la implementación de las nueve iniciativas de
producción fue de 264, superando la meta establecida; estas, estuvieron ubicadas en las localidades
de Santo Domingo de Onzole; Intag; Cuyuja, Cosanga, Sardinas, y El Triunfo; Malacatos y
Sabanilla y, Santa Rosa. Luego de la selección de las nueve comunidades, se procedió a la
socialización del proyecto a los actores locales, la selección de los beneficiarios, el análisis de los
sistemas de producción existentes y, a la preparación y aprobación de los perfiles de proyectos
locales enfocados en la producción de: frutales bajo cubierta, cacao y café orgánicos en sistemas
agroforestales, cultivo de mora de castilla, crianza de cuyes, cría de chame y producción de abono
orgánico. Con la implementación de las iniciativas productivas mencionadas, se aportó a la
reducción de las presiones sobre la vida silvestre mediante: el mejoramiento de la productividad
agropecuaria de manera sostenible y ambientalmente responsable; la optimización del uso de las
superficies productivas intervenidas, con el fin de evitar el incremento de la frontera agrícola; la
posibilidad de que espacios ya no requeridos para la producción, se puedan regenerar de forma
natural; el enriquecimiento del hábitat productivo con especies frutales y forestales; la reducción de
la pérdida del hábitat de especies silvestres; la reducción en la aplicación de agroquímicos; y, el uso
eficiente de los recursos como el agua.

3.4 Al final del 2019, se elaborará e implementará protocolos para la gestión de especies ferales
en dos zonas priorizadas en las áreas de intervención (Reserva Ecológica Antisana y Cotacachi
Cayapas).

En el 2019, se trabajará en el desarrollo de protocolo que permitan gestionar la presencia de


especies ferales (perros y gatos) en áreas protegidas (Reserva Ecológica Antisana y Cotacachi
Cayapas). Para lo cual se realizará reuniones de trabajo, salidas de campo y se trabajará de manera
coordinada con diferentes instituciones vinculadas al tema. El objetivo es realizar una norma
integral que abarque temas de conservación y educación ambiental, orientada a la comunidad
aledañas a las áreas de trabajó así como a la ciudades cercanas, esto considerando que el problema
de la presencia de especies ferales en áreas protegidas involucra a varios actores gubernamentales y
no gubernamentales.

Indicador 3.5 Al final del 2019, se habrá fortalecido capacidades a 100 técnicos y guardaparques
del MAE en temas de gestión de fauna silvestre (atención en contingencias, desastres naturales,

47
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

incendios, entre otros) en las áreas de intervención.

En el 2019, se continuará con el proceso de fortalecimiento de capacidades a personal del MAE, a


través de capacitaciones presenciales y en temas que al momento no han sido abordados y
orientados sobre gestión de vida silvestre como atención en contingencias, desastres naturales,
incendios, entre otros en las áreas de intervención, y esto en base a la nueva reglamentación del
COA.

Componente 4. Implementar acciones integradas de emergencia para conservar la


diversidad de anfibios ecuatorianos y usar sosteniblemente sus recursos genéticos,
para el periodo 2015 – 2020 por US. 4’094.736,59.

A la fecha se han desarrollado los siguientes insumos que fortalecen a la gestión para la
conservación de anfibios. Estos son:

1. Con el apoyo del proyecto, 4.300 ha de bosque húmedo premontano fueron declaradas como
Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS), en alianza con el GAD Provincial de Carchi, a
través de la Dirección de Gestión Ambiental, GAD Municipal Mira y el GAD Parroquial Jijón y
Caamaño, y el involucramiento de las juntas comunales de San Jacinto y Chinambí.

2. Planes de Manejo y de Sostenibilidad Financiera diseñados y construidos del ACUS


“Microcuenca Río Chinambí”, construidos de modo participativo, con los representantes de las
120 familias de las comunidades de San Jacinto y Chinambí, a ser implementados en 2019, y en
coordinación con el equipo técnico del GAD Provincial de Carchi, a través de la Dirección de
Gestión Ambiental.

3. Se han realizado actividades de monitoreo biológico, que permitirá la generación de artículos


científicos de las especies de anfibios monitoreadas:

- Atelopus coynei y Atelopus sp. (aff. longirostris), en el ACUS Microcuenca Río Chinambí,
provincia de Carchi, cantón Mira.
- Atelopus balios, en el Área Recreacional Cerro de Hayas y comunidad San Miguel, provincia de
Guayas, cantón Naranjal.
- Atelopus nanay, en el Parque Nacional Cajas, provincia de Azuay, cantón Cuenca
en las áreas de conservación de “Microcuenca Río Chinambí”, en Carchi; ACUS Cerro de Hayas
y Comunidad San Miguel, en Guayas.

4. Al momento, se han realizado 21 expediciones que han contado con grupos de expertos
nacionales en la conservación de anfibios, en ocasiones muy numerosos, y en otras con una
menor participación de expertos, y esto ha dependido de los lugares en los que se ha hecho la
colecta. Se espera hasta la terminación del proyecto, realizar expediciones pequeñas, y más
puntuales, en razón a que sólo se realizarán expediciones para reemplazar aquellos individuos que
no sobrevivieron a los diferentes protocolos de colecta y/o conservación ex situ en los

48
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

laboratorios competentes.

5. Plan de Manejo para el Parque Nacional Cajas (PNC) (enero 2018), en el que se priorizó la
protección de las fuentes de agua, hábitat crítico para la conservación de los anfibios. Este plan
fue financiado por la empresa municipal ETAPA-EP de Cuenca, que toma los resultados de
monitoreo biológico que el proyecto realiza en el PNC, como insumo para adoptar medidas de
protección de agua y anfibios, considerando a los anfibios como bioindicadores respecto de la
integridad de ese ecosistema.

6. Diseño y construcción de Perfiles de Proyecto de acuerdo a formato SENPLADES, de


principales potenciales emprendimientos sostenibles dentro del área de conservación.

7. Los Programas de cría en laboratorio, que se realizan en el Centro de Conservación Jambatu de


la Fundación Otonga, ubicado en la ciudad de Quito; y, en el Bioparque Amaru, de la ciudad de
Cuenca, en donde se encuentran los siguientes individuos por especie:
o Atelopus nanay: Fundadores vivos (9): 1 hembra, 1 macho y 7 subadultos. No se cuenta
todavía con generación descendiente.
o Atelopus sp. (aff. palmatus): Fundadores vivos (24): 9 machos, 2 hembras y 13
juveniles. Generación descendiente: 6 renacuajos y 100 embriones aproximadamente.
o Dendrobates condor: Fundadores vivos (32): 3 metamorfos a partir de puesta
recolectada en campo, 29 adultos de sexo indeterminado (no hay caracteres dimórficos
que permitan sexarlos), pero se estima que son 15 machos y 15 hembras. Generación
descendiente: 1 renacuajo
o Atelopus ignescens: Fundadores vivos (34): 18 machos y 16 hembras. Generación
descendiente: 210 adultos jóvenes no sexados.

Cabe destacar que, estas 4 especies de anfibios se encuentran en peligro de extinción, y son las
únicas especies endémicas del Ecuador, que se encuentran en las áreas de conservación del
proyecto. El porcentaje de supervivencia de estas especies se encuentra entre el 60% al 96%.

8. El 48,35% del total de las especies de anfibios, correspondientes a 264 especies (en referencia a
la línea base del PRODOC con 546 especies de anfibios), de acuerdo a la Lista Roja de
Anfibios del Ecuador, son conservadas en el Museo administrado por el Centro Jambatu, de
Conservación e Investigación de Anfibios, ubicado en San Rafael, en la ciudad de Quito; así
mismo, se conservan los exudados de piel de 45 especies amenazadas, representando el 25,15%
de las especies de la Lista Roja; el Banco de Vida ofrece un manejo sistemático para preservar
material genético, y sirve como una segunda línea de defensa para las especies en peligro de
extinción, complementando las acciones de conservación in situ y ex situ propuestas por el
proyecto, para lo cual, se ha equipado y adecuado los laboratorios con equipos (liofilizador,
ultracongeladora, incubadora, medidor de pH de mesa, microscopios, equipos de computación,
datacenter) y mobiliario (estanterías móviles, estanterías metálicas, mesas de laboratorio, sillas,
taburetes).

9. Hasta el momento se han identificado 94 nuevos péptidos con alta actividad biológica, a partir

49
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

de 3 especies de anfibios: Agalychnis spurelli, Cruziohyla calcarifer y Boana picturata que


demuestran potencial para la generación de biomedicinas para el ser humano; y, se han
caracterizado molecularmente 10 nuevos péptidos de las secreciones de la piel de estas 3
especies de anfibios. Las investigaciones están siendo realizadas en la Universidad Regional
Amazónica IKIAM y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, investigaciones
lideradas por profesionales ex becarios SENESCYT retornados de universidades en el exterior.
Al momento las investigaciones arrojan los siguientes resultados:
o Péptidos antimicrobiales/citolíticos: 42
o Péptidos vasoactivos: 16
o Inhibidores de proteasas: 18
o Actividad desconocida: 18

10. Incremento del 34% en el flujo de recursos dirigidos a la conservación e investigación de


anfibios, a través de la inversión en equipos de laboratorio, insumos y materiales para el
equipamiento del laboratorio de biología molecular y bioquímica de la universidad IKIAM. El
laboratorio de bioprospección de la Universidad de IKIAM fue equipado con 2 autoclaves,
equipo de disroismo molecular, 7 estufas, 1 PCR, 1 liofilizador, 14 cabinas de extracción de
gases bomba de vacío, horno, incubadora con agitación, mientras MAE complementó con un
espectrómetro de masas, equipos informáticos e insumos y materiales, en el marco del Proyecto
PARG.

11. En el marco de la construcción de la estrategia de fortalecimiento del Ministerio de Ambiente


para la conservación de la biodiversidad, el proyecto ha generado varias actividades:

- Actualización de la Lista Roja de Anfibios del Ecuador para la toma de decisiones oportunas
por parte del Ministerio de Ambiente, a fin de precautelar el recurso genético y la sostenibilidad
del mismo. Lista Roja que está siendo actualizada por expertos nacionales e internacionales,
liderado por la Universidad Regional Amazónica IKIAM, en estrecha coordinación con técnicos
y autoridades del Ministerio de Ambiente.

- Estrategia Nacional de Conservación de Anfibios y su respectivo Plan de Acción, mismo que


se encuentra por iniciar, luego de haber concluido el I Simposio Internacional de Anfibios del
Ecuador, que contó con la participación de 160 expertos nacionales, 17 expertos extranjeros,
que permitieron definir el alcance de este plan estratégico e identificar actores claves para el
desarrollo de este plan, que será concluido este año.

- Construcción de la Normativa Secundaria derivada del COA y del COESCCI, que permitirá
contar con un Régimen Nacional de ABS (Access & Benefit Sharing), en forma coordinada
con el MAE, Senescyt, Senadi e Inabio, que promueva la investigación científica de los
recursos genéticos derivados de la biodiversidad, asegurando la participación justa y equitativa
de beneficios. A la fecha, la Normativa Secundaria del COA, ya ha sido aprobada por la
Presidencia de la República; mientras que, se espera la respectiva aprobación del COESCCI,
para su expedición a futuro.
- Modelo de Gestión para la emisión de los criterios técnicos por parte del MAE, para el

50
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

otorgamiento de permisos, contratos marco de investigación con y sin fines comerciales.

- Inicio de la 1era fase de la Ventanilla Única Virtual sobre Investigación de la Biodiversidad


(VUVIB) Interinstitucional que permitirá contar con una herramienta para el otorgamiento de
los permisos de investigación y firmas de contratos marco con y sin fines comerciales.

- Generación del boletín trimestral de “Somos Biodiversidad”.

- Aumento de la concienciación sobre la importancia de la conservación e investigación de


anfibios. En este marco de acción, 95 líderes y lideresas de organizaciones de la sociedad civil,
pueblos y nacionalidades indígenas fueron sensibilizados y empoderados sobre “Objetivos de
Desarrollo Sostenible Sostenible y Mecanismos de Protección de los Conocimientos
Tradicionales Asociados a Recursos Genéticos y la importancia del Protocolo de Nagoya para la
igualdad de Pueblos y Nacionalidades hacia el desarrollo sostenible“; y, participaron en la
construcción de la Posición País sobre el Grupo de Trabajo 8J, en el marco la Conferencia de
las Partes (COP 14) del Convenio de Biodiversidad, celebrado en Egipto.

- Diseño, construcción e instalación del Terrario, como parte de una estrategia integral de
conservación de la biodiversidad del Proyecto PARG, en el Instituto Nacional de Biodiversidad.

- Encuestas CAP realizadas sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas (CAP) de grupos
específicos, tales como, investigadores, pueblos indígenas y comunidades locales e industrias
relevantes, que pueden usar o beneficiarse del Régimen Común ABS.

- Desarrollo del Webinar sobre “El Protocolo de Nagoya: Importancia y Ámbito de Aplicación”
en el que participaron 74 académicos de la Red BIO (Instituto Nacional de Biodiversidad),
coordinado y organizado de forma conjunta entre el proyecto PARG-ABS, Voluntarios ONU y
la Red BIO.

- Taller Internacional “Conocimientos tradicionales, propiedad intelectual y distribución justa y


equitativa de los beneficios, en el marco del Protocolo de Nagoya”, con la participación de 160
representantes de pueblos indígenas del Ecuador y de América Latina.

- Socialización del proceso de sensibilización en el marco del proyecto PARG-ABS durante el el


“Conversatorio sobre el Rol de la mujer en el cumplimiento de las Metas Aichi de
Biodiversidad”.

- 20 líderes y lideresas de pueblos y nacionalidades, así como de instituciones rectoras de las


políticas indígenas contribuyeron en la posición País sobre el Grupo de Trabajo 8J, en el marco
del Convenio de Biodiversidad, con miras hacia la COP 14, desarrollada en Egipto.

- 75 lideresas y líderes de organizaciones indígenas y pueblos afroecuatorianos, sensibilizados y


empoderados sobre “Objetivos De Desarrollo Sostenible y Mecanismos de Protección de los
Conocimientos Tradicionales Asociados a Recursos Genéticos y la importancia del Protocolo de
Nagoya para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades hacia el desarrollo sostenible”.
51
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

- Desarrollados lineamientos técnicos relacionados con la gestión, acceso y manejo de


información, en el marco de la constitución del Banco Nacional de Recursos Genéticos.

- Como resultado de un esfuerzo interinstitucional nacional e internacional (Senadi, Senescyt,


MAE, Inabío, GIZ, PNUD-Proamazonia, OMPI, Programa de Voluntariado de Naciones
Unidas) se desarrolló el Taller Internacional “Conocimientos tradicionales, propiedad
intelectual y distribución justa y equitativa de los beneficios, en el marco del Protocolo de
Nagoya”, 5, 6 y 7 de septiembre de 2018, con la participación de 82 lideresas indígenas,
mestizas y jóvenes, 15 expertos internacionales, 75 representantes de Pueblos y Nacionalidades
Indígenas y 15 expertos nacionales. Se visitó una comunidad local con el objeto de intercambiar
buenas prácticas y lecciones aprendidas en referencia al desarrollo del Ecoturismo Comunitario
asociado a los conocimientos tradicionales y protección de la biodiversidad.

12. Se han publicado 4 artículos científicos en revistas científicas y 2 se encuentra en revisión,


sobre investigación de bioprospección en secreciones de la piel de anfibios Número de
publicaciones en revistas científicas de revisión por pares en la investigación de bioprospección
en secreciones de la piel de anfibios por instituciones ecuatorianas.

Productos

1. Estudios de Alternativas de Manejo, Planes de Manejo y de Sostenibilidad Financiera del


ACUS "Microcuenca Río Chinambí" – Carchi.

2. Propuesta de Reglamento para la protección y gestión de recursos genéticos, consentimiento


libre informado, bioseguridad, educación ambiental (COA).

3. Reglamento ABS (COESCCI).

4. Implementación del Taller Internacional “Conocimientos tradicionales, propiedad intelectual y


distribución justa y equitativa de los beneficios, en el marco del Protocolo de Nagoya”.

5. Implementación y adecuación de la infraestructura del Banco de Vida del Centro Jambatu.

6. Adecuación e implementación del Laboratorio de Conservación ex situ y bioterio del Centro


Jambatu y del Bioparque Amaru.

7. Propuesta del Reglamento de Banco de Germoplasma.

8. La Estrategia de Comunicación de Conservación de Anfibios.

Metas para el 2019

 Estudio de Alternativas de Manejo, Planes de Manejo y Sostenibilidad Financiera del ACUS

52
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Cerro de Hayas, en Guayas.

 Implementación del Plan de Manejo del ACUS “Microcuenca Río Chinambí” – Carchi.

 Actualización de la Lista Roja de Anfibios de la UICN.

 Diseño del modelo de gestión del Régimen ABS y definición técnica del Sistema de Ventanilla
Única Virtual para la investigación sobre la Biodiversidad.

 Ampliación del ACUS de Cerro de Hayas, en la provincia de Guayas, y aprobación del estudio
de Alternativas de Manejo, Planes de Manejo y Sostenibilidad Financiera.

 Implementación de medidas réplica de conservación de anfibios in situ en un área protegida del


SNAP y en un área de conservación de Socio Bosque.

 Diseño del modelo de gestión por procesos/servicios para el Régimen de Acceso a los Recursos
Genéticos y Distribución Equitativa de sus Beneficios (ABS), a través del Sistema de Ventanilla
Única.

 Validados protocolos para la obtención de muestras de esperma criopreservadas de anfibios


viables para la reproducción.

 Implementación de la propuesta de Formación de Formadores en la metodología CEPA, a través


del Curso Continuo de Formación de Formadores.

 5 Protocolos Bioculturales Comunitarios y Guía Base.

 Criterios técnicos y protocolos para la conservación de los recursos biológicos, genéticos y sus
derivados en el Ecuador, requeridos para los permisos de investigación y la suscripción de los
contratos marco de acceso a los mismos, con fines de investigación o comerciales.

 Propuesta de implementación de la política pública referida a conocimientos tradicionales y


saberes ancestrales de pueblos y nacionalidades del Ecuador, relacionados con recursos
genéticos, en base al levantamiento de información acerca del estado de su situación, en el país.

 Protocolos de monitoreo biológico, de colecta, extracción de muestras de anfibios, validados en


campo.

 Documento de sistematización del I Simposio Internacional de Anfibios en la ciudad de


Cuenca, Azuay.

 Sistematización de Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas.

 Estrategia de transversalización del enfoque de género en el Proyecto PARG, y un conjunto de


lineamientos sobre el enfoque de género para el Proyecto Global ABS, de manera que se pueda
avanzar hacia los resultados transformativos de las relaciones de género.

53
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

 Implementación de la Estrategia Comunicacional para el ACUS de Cerro de Hayas, provincia


de Guayas.

5.1.1 Descripción de la ingeniería del Proyecto

Componente 1. Mejorar las condiciones de la vida silvestre amenazada, a través del


desarrollo de enfoques de manejo de paisajes con acciones de conservación en áreas
protegidas priorizadas, para el periodo 2014-2018 por US. 1’925.249,71.
A través de este componente, el proyecto ha trabajado dentro de las áreas protegidas para establecer
un marco de gestión adaptativo que guíe la implementación rentable de la conservación de la vida
silvestre (gestión de cacería de subsistencia) el cual proporciona información necesaria para
determinar necesidades de conectividad, tanto dentro de la zona como al exterior, y la creación de
una herramienta de toma de decisiones basado en el conocimiento científico y tradicional que
permiten una gestión adaptativa respecto de los límites de caza, y ajustarlos, según sea necesario, a
través del tiempo.

Las actividades de este componente dan como resultado un marco reforzado para la gestión de las
áreas protegidas y la vida silvestre, lo que conlleva a una mejora en la protección de los hábitats
clave de animales silvestres en áreas protegidas. Esto se logra a través de un enfoque integrado que,
a nivel sistémico, aborda temas tales como la planificación estratégica y financiera, y el sistema de
normas y criterios; a nivel institucional, se aborda la eficacia de la gestión de las áreas protegidas
como elementos centrales de la gestión de la vida silvestre, y a nivel local, la participación
comunitaria en la conservación y manejo de vida silvestre.

El proyecto también ha identificado acciones específicas de conservación de la vida silvestre en las


áreas protegidas, en colaboración con las autoridades de las áreas protegidas, para crear corredores
dentro de las zonas seleccionadas, enfocado a especies de fauna que se movilizan entre varios tipos
de hábitat dentro de los límites de las AP. Esto incluye planes de conservación de especies
específicas, el ajuste de la zonificación de AP y el fortalecimiento de capacidades de monitoreo.

La capacitación al personal del MAE, se ha logrado a través de una serie de enfoques, de acuerdo
con un plan de formación de personal detallado que se elaboró al inicio del proyecto. Especialistas
en el equipo del proyecto, apoyados por consultores externos (nacionales e internacionales), han
proporcionado capacitación directa a los funcionarios del MAE a través de talleres y seminarios
presenciales.

Componente 2: Conservación de la vida silvestre en el paisaje, para el periodo 2014-


2018 por US. 2’525.222,30.
Este componente se centra en las zonas de amortiguamiento y en los corredores conectivos más
amplios: la eficacia y la sostenibilidad de las áreas protegidas es altamente dependiente de las
amenazas a la vida silvestre que se originan en dichas zonas y que se abordan en su origen, mientras
que la viabilidad de las poblaciones de la fauna cuyo hogar son las áreas protegidas está
estrechamente correlacionada con la capacidad de estos individuos para migrar e interactuar
genéticamente a través del paisaje en su conjunto. Por lo tanto, este componente es un complemento
fundamental para el Componente 1, para que el objetivo del proyecto sobre la conservación eficaz y
sostenible de la vida silvestre se alcance.

54
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

El equipo del proyecto, en estrecha colaboración con los representantes del MAE en los niveles
central y local, ha proporcionado a las autoridades locales (GAD) orientación sobre el
establecimiento de áreas de conservación y apoyo técnico a los GAD, a través de consultorías
especializadas, para la elaboración de estudios de tenencia de tierra y planes de manejo,
dependiendo de cada caso, con el objetivo de cubrir aspectos de conectividad y el valor del hábitat
de las áreas localizadas entre las áreas protegidas. El personal del proyecto, impulsa la creación de
estas reservas explorando y destacando las similitudes que existen entre los intereses locales y los
objetivos de conservación, tales como: los beneficios potenciales para el suministro local de agua y
la prevención de riesgos ambientales que puedan ser generados a través de la creación de las
reservas municipales para proteger los bosques ribereños y aquellos que estén alrededor de fuentes
de agua, lo que puede al mismo tiempo funcionar como corredores y puntos conectores para la vida
silvestre.

Para lograr lo mencionado, el proyecto a través de reuniones/talleres trabaja permanentemente con


los actores relevantes cuyos mandatos están relacionados con la aplicación de la legislación
ambiental, lo que se traduce en publicaciones técnicas-legales que permiten incrementar los niveles
de detección y de enjuiciamiento de actividades ilegales como la caza y la comercialización, como
complemento de las mejoras en la aplicación de las normas y los límites establecidos para el uso
sostenible por las comunidades indígenas, tanto dentro como fuera de las AP.

Con el proyecto se asegura que la planificación y las normas de uso del suelo en las zonas de
amortiguamiento y de conectividad adyacentes a las áreas protegidas seleccionadas, sean generadas
y enfocadas a la reducción de actividades de producción que afectan la gestión de vida silvestre y
que no permiten optimizar el hábitat y el potencial de la conectividad del paisaje.

El proyecto, cuando lo ha visto necesario y apropiado, ha impulsado el desarrollo y debate de


ordenanzas municipales para proporcionar respaldo legislativo en la lucha contra las amenazas que
afectan a la vida silvestre.

Componente 3. Fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto


biológico, sanitario, social y económico en territorios urbanos y rurales, para el periodo
2014-2019 por US. 897.487,62.
El proyecto, con la finalidad de fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre realizó el
levantamiento de información base sobre el estado actual de los Centros de Tenencia de vida
silvestre, en temas relacionados al bienestar y salud de la fauna silvestre mantenida en cautiverio en
dichos lugares. Al mismo tiempo recopiló información relevante sobre procesos administrativos y
penales realizados por el MAE a nivel nacional. Estas actividades, han permitido contar con
insumos necesarios para desarrollar propuestas de normativa que fortalezcan la gestión de los
Centros de Tenencia de vida silvestre.

En el marco del proyecto se inició visitas de campo a centros de manejo de fauna silvestre, con el
objetivo de recabar información de animales silvestres mantenidos en estos sitios y al mismo tiempo
realizar la implantación de microchips, lo que ha permitido al MAE realizar una adecuada
identificación de estas especies. Hasta la fecha se han registrado más de 3.000 especies de fauna
silvestre mantenida en cautiverio en ocho provincias (Loja, Orellana, Napo, Pastaza, Azuay,

55
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Guayas, Pichincha, Sucumbíos) y al mismo tiempo se ha brindado apoyo técnico y veterinario a los
puestos de control fijo (forestal y de vida silvestre), ubicados en las localidades de Baeza (Provincia
de el Napo), Santa Cecilia (Provincia de Sucumbíos) y Mera (Provincia de Pastaza), así como a las
áreas de vida silvestre que lo han requerido a nivel nacional. La información recopilada en campo,
ha permitido iniciar el diseño y desarrollo de una base de datos con información referente a
enfermedades con riesgo epidemiológico.

Desde el 2017 (abril) se cuenta con el Código Orgánico Ambiental (COA) en el cual se estipula que
en el transcurso de un año se deberá elaborar su reglamento, considerando que en el mismo se
deroga la Ley Forestal y de Vida Silvestre y la Ley de Gestión Ambiental. En base a esto, desde
finales del 2017 hasta 2018 se trabaja en la elaboración de su reglamento en el cual se estipula la
elaboración de varios protocolos que permiten gestionar la vida silvestre enfocada a lo estipulado en
el COA. Es debido a esto, que durante el 2019 es necesario continuar con la elaboración, diseño e
implementación de protocolos y normas técnicas que el reglamento estipulará en su construcción,
esto permitirá gestionar la vida silvestre ex situ e in situ enfocado al cumplimiento del COA.

Con la finalidad de generar acciones integrales, se trabajó con comunidades locales seleccionadas
para brindar asistencia técnica directa, y trabajar en estrecha colaboración con los agentes de
extensión y facilitadores comunitarios, quienes desempeñan un papel clave en asesoramiento a los
pproductores lo que permitió fortalecer la producción de familias en las comunidades seleccionadas.
Esto ha permitido que los cultivos así como los sistemas agrícolas y ganaderos manejados con un
componente arbóreo significativo, tienen el potencial de favorecer la conectividad y el valor del
hábitat para una amplia gama de especies de fauna silvestre, complementando así el papel de las
áreas protegidas como refugios.

Componente 4. Implementar acciones integradas de emergencia para conservar la


diversidad de anfibios ecuatorianos y usar sosteniblemente sus recursos genéticos,
para el periodo 2015 – 2020 por US. 4’094.736,59

Adicionalmente, se toman acciones para garantizar la supervivencia de las especies amenazadas de


anfibios del Ecuador. Esto consiste en integrar tanto (i) colonias de cría en cautiverio, como (ii)
protección de hábitat. También se abarca (iii) la bioprospección de las secreciones de sus pieles en
búsqueda de nuevos péptidos con potenciales biomédicos; además se (iv) conforma un banco de
vida con los recursos genéticos del 50% de los anfibios del Ecuador; y se (v) fortalece
institucionalmente al MAE para la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de sus
recursos genéticos, tomando a los anfibios como estudio de caso.

Para lograr la conservación in situ de las especies en peligro de extinción, se establece alianzas
estratégicas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales y cantonales y
comunidades locales, a fin de aunar esfuerzos para la declaratoria provincial del área de
conservación de los lugares donde han sido identificadas las especies, objetivo del componente.

56
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Con el apoyo de técnicos especializados y la comunidad, se desarrollan actividades de monitoreo


biológico que permiten conocer, de manera integral, el estado de conservación de la zona, establecer
medidas preventivas y toma de decisiones para la conservación de los hábitats. Al respecto, se
realizan talleres de concientización y sensibilización con la población, sobre la importancia de
conservación de la especie de anfibios y biodiversidad de la zona.

A través de la estrategia comunicacional se genera material impreso preparado conjuntamente con


la comunidad, lo que permite, a su vez, el empoderamiento de la población local.

Se realizan expediciones para colecta de especímenes vivos, con la finalidad de conservar especies
bajo cría en cautiverio para precautelar su supervivencia, y para la conformación del banco de vida,
que al momento cuenta con el 42% de especies de un total de 600 anfibios (aprox.) que existe en el
Ecuador.

Se fortalece el marco general de acceso a los recursos genéticos y distribución de sus beneficios en
el país, mediante el trabajo conjunto e interinstitucional para la generación de la Normativa
Secundaria derivada del COA, lineamientos y criterios técnicos. Para lo cual, se ha trabajado una
Hoja de Ruta, a fin de cumplir con los objetivos planteados por las instituciones en el marco del
Régimen ABS:

 Ministerio del Ambiente del Ecuador MAE


 Instituto Nacional de Biodiversidad INABIO
 Secretaria de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT
 Servicio Nacional de la Propiedad Intelectual SENADI

5.1.2 Especificaciones técnicas


Los componentes descritos a continuación son ejecutados bajo la supervisión de la Dirección
Nacional de Biodiversidad del MAE.

Componente 1: Mejorar las condiciones de la vida silvestre amenazada, a través del


desarrollo de enfoques de manejo de paisajes con acciones de conservación en áreas
protegidas priorizadas.

Con la finalidad de realizar el monitoreo biológico de especies focales del proyecto, se adquirieron
doscientas cámaras trampa, veinticuatro brújulas, dos vehículos tipo camioneta, GPS, y demás
equipamiento técnico de campo, que son utilizados de manera permanente en cada fase de
monitoreo por el equipo del proyecto, en las cuales, han participado activamente personal técnico y
guardaparques de las áreas protegidas seleccionadas, del Ministerio del Ambiente. A marzo de 2018,
el proyecto ha ejecutado la primera y segunda fase de monitoreo biológico de especies, en
coordinación y con participación del personal técnico y guardaparques, del Ministerio del
Ambiente, en cuyas jornadas se ha fortalecido los conocimientos de los técnicos, con el fin de que

57
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

continúen ejecutando un plan de monitoreo biológico después de terminado el proyecto. El objetivo


de los monitoreos biológicos es determinar el mantenimiento o incremento de la abundancia de las
especies prioritarias de vida silvestre en los paisajes seleccionados por el proyecto. Una vez
finalizado el monitoreo, estos equipos serán entregados de manera oficial al Ministerio del
Ambiente, por ser adquiridos con fondos de cooperación internacional (pago directo). Esta
información permite definir los instrumentos más adecuados de conservación y gestión de la vida
silvestre.

Durante la ejecución del proyecto, se ha realizado consultorías especializadas que abarcan la


disposición espacial de las áreas protegidas focales con información de ecosistemas, zonas de
amortiguamiento, amenazas que las afectan a la vida silvestre así como de sus características
ecológicas y las necesidades de conectividad de las especies de fauna silvestre focales. La
información generada sobre el estado de las especies focales a nivel de Área Protegida (AP)
individuales se consolida a nivel nacional, con el fin de permitir el monitoreo de los efectos
acumulativos en el sistema de las acciones de manejo de vida silvestre y de las estrategias de
conservación a ser fomentadas por el proyecto, así como de las acciones del MAE y otros actores
relevantes a nivel nacional. Esta información se utiliza para orientar la formulación de protocolos
nacionales y planes de acción para especies amenazadas, y el ajuste periódico de los planes de
trabajo y la asignación de recursos en el marco de estos planes de acción. Al mismo tiempo a través
de una consultoría se identifica, desarrolla y promueve las estrategias financieras correspondientes,
que abarque la generación de ingresos por Área protegida, promoción de las asignaciones
presupuestarias de los gobiernos centrales y locales, reducción de las necesidades y los costes de
control y vigilancia. En relación al fortalecimiento de capacidades en conjunto con el Programa
Aula Verde del MAE y a través del levantamiento de información en el campo se generarán
módulos de capacitación en temas vinculados a la gestión de la vida silvestre. Incorporando la
experiencia generada en campo antes mencionada, el proyecto a través de su equipo de gestión
apoya directamente al desarrollo de estrategias nacionales de conservación para especies específicas
altamente amenazadas, con el objetivo de mantener y recuperar poblaciones viables de las especies
amenazadas, en convivencia con las poblaciones humanas, como parte integral de los ecosistemas y
los paisajes.

Componente 2: Implementar acciones de conservación de la vida silvestre amenazada


en las zonas de amortiguamiento de las áreas priorizadas y corredores de conservación.

Con el fin de fortalecer las áreas protegidas priorizadas por el Proyecto (7) para incrementar su
capacidad de manejar fauna silvestre que ha sido objeto de tráfico ilegal y/o cacería, el proyecto
adquirió insumos y equipamiento para entregar de manera oficial al Ministerio del Ambiente, por
ser bienes adquiridos con fondos de cooperación internacional (pago directo). El equipamiento
incluye: balanzas, cajas de herramientas, guantes de cuero, kennel medianos y pequeños, linternas,
pilas, machetes, ponchos de agua, binoculares, mochilas de asalto, GPS, gafas protectoras,
mascarillas, brújulas, flexómetros, mandiles PVC, red de contención de 19” y 17”, entre otros
materiales e insumos de campo.

58
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Considerando que el Proyecto, busca asegurar que la planificación y las normas de uso del suelo
estén en vigor en las zonas de amortiguamiento y de conectividad adyacentes a las áreas protegidas
seleccionadas con la finalidad de reducir al mínimo la posibilidad de que las actividades de
producción y los cambios de uso del suelo afecten a hábitats vulnerables, el proyecto a través de
consultorías especializadas apoya a los GAD y otros actores institucionales relevantes en la
identificación conjunta y participativa de hábitats vulnerables en el paisaje, y de áreas clave para la
conectividad. Los resultados de estos procesos incluyen mapas de hábitats críticos, que son un
aporte crucial para la definición de las prioridades de conservación de la vida silvestre, para la
formulación de planes de ordenación del territorio, para el desarrollo de ordenanzas municipales y
provinciales de localización específica, y al mismo tiempo para el desarrollo de guías y criterios en
la provisión de incentivos.

Un aspecto complementario de la ordenación del territorio amigable con la vida silvestre descrito
anteriormente es la prestación, por parte del proyecto, de asesoría y facilitación al desarrollo de
orientación específica sobre los tipos de usos de la tierra y acerca de las prácticas permisibles en
cada una de las zonas definidas. Este proceso es liderado por las autoridades locales, en consulta
con el MAE y los actores locales. Este apoyo tiene un acompañamiento continuo por parte del
equipo técnico del proyecto y dependerá de la toma de conciencia entre las autoridades municipales
y provinciales sobre las opciones que existen para la armonía y la sinergia entre las metas de
conservación y el desarrollo de cada GAD. El equipo de gestión del Proyecto desarrolla propuestas
de ordenanzas municipales para proporcionar respaldo legislativo en la lucha contra las amenazas
que afectan a la vida silvestre. Sin perjuicio de los análisis y las negociaciones que se lleva a cabo
durante la fase de ejecución de casos específicos detallados de vida silvestre, estas ordenanzas
abarcan temas como el control de la caza y el comercio de carne de monte así como las prácticas de
uso de la tierra.

La conectividad es potenciada a varios niveles: a través de “corredores internos” dentro de las zonas
núcleo de las AP, entre zonas núcleo y zonas de amortiguamiento, y entre diferentes AP. La
contribución de las áreas del Programa Socio Bosque a la conectividad amplia del paisaje y a la
creación de zonas de amortiguamiento en las APs es complementada con reservas municipales. El
personal técnico del proyecto, impulsa la creación de reservas explorando y destacando las
similitudes que existen entre los intereses locales y los objetivos de conservación, tales como: los
beneficios potenciales para el suministro local de agua y la prevención de riesgos ambientales que
puedan ser generados a través de la creación de las reservas municipales para proteger los bosques
ribereños y aquellos que estén alrededor de fuentes de agua, lo que puede al mismo tiempo
funcionar como corredores y puntos conectores para la vida silvestre.

Tabla14.. Nota presupuestaria para la ejecución de los componentes 1 y 2.

PERSONAL

59
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

FONDOS DE COOPERACIÓN $ 1’662.037,42

Personal: a) Consultor que proporcione experiencia a los consultores nacionales para la prestación de los siguientes
productos: - El control de nivel de sistema de especies incluidas (sub-productos protocolos a nivel nacional), y los
planes de acción de emergencia para la vida silvestre muy amenazadas, la formación del personal del MAE para la
aplicación efectiva del marco normativo para la conservación de la vida silvestre, y monitoreo de la vida silvestre, la
gestión de los planes de APs mejorada para incluir la conservación de la vida silvestre, los enfoques de paisaje y la
nueva zonificación para corredores de dispersión dentro de las AP, los planes específicos de conservación de vida
silvestre con acciones / protocolos de especies altamente amenazadas en las APs seleccionadas, los planes basados en la
comunidad, la gobernanza y el diálogo sobre la caza y sus alternativas. Consultores especializados para identificar y
medir el progreso del proyecto, identificar las lecciones aprendidas y proporcionar conocimientos (incluida la revisión
intermedia / evaluación final), b)Especialistas en la entrega de los productos siguientes: (i) Gestión de la información y
el sistema de soporte de decisiones basado en datos actualizados y fiables y en conocimientos tradicionales, (ii)
Propuestas de actividades y usos permitidos en las diferentes categorías de manejo, en relación con la vida silvestre, (iii)
Proyecto de planificación y marcos regulatorios para la caza de subsistencia de las comunidades locales, y el diseño y la
planificación del sistema de monitoreo, c) Coordinador Nacional del Proyecto (CNP) - Experiencia técnica
proporcionada por el CNP en el componente 1 para garantizar la calidad técnica, la pertinencia y la armonización e
integración de las actividades del proyecto dentro y fuera de las AP, d) Técnico con la responsabilidad específica de
supervisar la entrega y calidad de los contratos de consultoría específicos, e) técnico responsable de los GAD y del
fortalecimiento de la comunidad para apoyar la entrega del sub producto de fuentes alternativas de proteínas para
reducir las presiones sobre la sostenibilidad de las poblaciones silvestres resultantes de la caza en las áreas de
intervención. f) Técnicos de campo responsables a nivel del fomento de las opciones de producción amigables con la
conectividad y el hábitat (estos técnicos de campo son necesarios debido a la complejidad de los asuntos biológicos,
sociales y culturales que intervienen en el desarrollo y la promoción de fuentes alternativas de proteínas, y la gran
extensión geográfica de las dificultades logísticas en los sitios de los proyectos; desempeñarán un papel vital en
asegurar que las actividades a nivel de campo se desarrollen sin problemas y que los intereses de la población local en
los sitios seleccionados se reflejen en las operaciones del proyecto). Técnico responsable de los GAD y del
fortalecimiento de la comunidad incluyendo la capacitación de instituciones locales para la ejecución y seguimiento, el
fortalecimiento de s unidades de control de fauna silvestre en dos AP, la identificación de hábitats clave y programas
de supervisión y las normas y prácticas para la protección de hábitats críticos para la dispersión de vida silvestre
(incluye los procesos de planificación de uso del suelo, ordenanzas municipales, sistemas de incentivos para reservas de
contratos en tierras privadas y comunitarias, las opciones de producción amigables con la conectividad y con el hábitat),
Auditorias y gastos de implementación.
BIENES Y SERVICIOS
FONDOS DE COOPERACIÓN $ 1’631.277,64

Viajes: Dadas las distancias y los sitios de campo grandes y remotos, se destinarán recursos para la transportación
dentro del territorio nacional para traslados de equipo técnico y personal a visitas de supervisión y asesoramiento del
personal con sede en Quito a los sitios de campo, y los viajes ocasionales del personal de campo a Quito para planificar
reuniones y foros. Recursos similares serán destinados para viajes nacionales del personal de supervisión y de
asesoramiento del MAE a los sitios grandes y remotos de campo, visitas de supervisión y asesoramiento del personal y
consultores de sitios de campo con sede en Quito, y los viajes ocasionales del personal de campo a Quito para planificar
las reuniones y foros, y para las visitas de intercambio entre productores, socios, oficiales de crédito y tomadores de
decisiones del MAE, para la identificación de las mejores prácticas y lecciones aprendidas con el fin de definir el marco
de gestión adaptable para guiar la implementación rentable de la conservación de la fauna, para mejorar y replicar los
sistemas de gestión basados en la comunidad a reducir las presiones de la caza de subsistencia en tres áreas de
intervención seleccionados, y la prestación de asesoramiento y recomendaciones de alto nivel por parte de consultores
externos de evaluación de mitad de período y final.

Consultorías: a) Los contratos para la prestación de los siguientes sub-productos: 1) Estrategia financiera para la
aplicación del marco de gestión de la vida silvestre; 2) Sistema de control de nivel de las especies incluidas; 3)
Protocolos de todo el país, y los planes de acción de emergencia para la vida silvestre muy amenazada; 4) desarrollo del
personal de Clarificación y Coordinación del MAE para garantizar la aplicación efectiva del marco normativo para la
conservación y monitoreo de la vida silvestre en 7 de las APs ubicadas en 5 áreas de intervención seleccionadas; 5)
Fortalecimiento de plataformas para el diálogo, la coordinación y el apoyo técnico a nivel local, en 7 de las AP ubicadas

60
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

en 5 áreas de intervención seleccionadas; 6) Planes de Manejo de las APs expandidas para incluir la conservación de la
vida silvestre, los enfoques de paisaje y la nueva zonificación para corredores de dispersión dentro de las AP, en 7 de las
AP ubicadas en 5 áreas de intervención seleccionadas; 7) Planes específicos de conservación de la fauna con acciones /
protocolos de emergencia para las especies altamente amenazadas en las AP seleccionadas; 8) Planes basados en la
comunidad, la gobernanza y el diálogo sobre la caza y sus alternativas en 3 áreas de intervención seleccionadas, d) Los
costos de capacitación, talleres y conferencias sobre manejo de fauna silvestre, en apoyo al programa intersectorial para
la sensibilización y la comunicación, c) Costos de capacitación, talleres y conferencias sobre manejo de fauna silvestre
en apoyo a las actividades de: 1) Definición de las prioridades de conservación de vida silvestre, objetivos, corredores y
áreas de dispersión; 2) Gestión de información y el sistema de soporte de decisiones; 3) Definición de los usos y
actividades permitidas en las diferentes categorías de manejo, con relación a la vida silvestre; 4) La planificación y
regulación de la caza de subsistencia de las comunidades locales; 5) fuentes de proteínas alternativas para reducir las
presiones sobre la sostenibilidad de las poblaciones silvestres que procedan de la caza, Consultor en apoyo a los
programas para la reducción de los conflictos humanos / vida silvestre, Contrato para el suministro de las actividades
para la reducción de los conflictos humanos / vida silvestre (en asociación con el Ministerio de Agricultura.), en los 5
áreas de intervención seleccionadas, (i) Formación, talleres y vida silvestre, y la conectividad, y Conferencias sobre la
gobernanza en el ordenamiento territorial; (ii) formación, talleres y conferencias con miembros del Comité Gestión de
las AP.

Materiales y suministros: ( a) para el trabajo de campo en 5 áreas de intervención seleccionadas, suministros de


oficina, tóner y otros materiales para la coordinación, asesoramiento y personal de campo, b) aceite para embarcaciones.

Bienes de uso y consumo de inversión: i) Las subvenciones a las comunidades para la identificación y ejecución de
proyectos productivos en apoyo al producto de fuentes alternativas de proteínas para reducir la presión sobre la
sostenibilidad de las poblaciones silvestres que procedan de la caza en las áreas de intervención; (ii) premios a
miembros de la comunidad contratados para apoyar las acciones a nivel de campo necesarios para el producto ya
mencionado de fuentes alternativas de proteínas. Estos actores desempeñan un papel fundamental para garantizar que
las acciones a nivel comunitario del proyecto se realicen de conformidad con los principios de consentimiento
fundamentado previo, (i) Subvenciones a las comunidades para la identificación y ejecución de proyectos productivos a
las actividades de promoción de las opciones de producción amigables con la conectividad y el hábitat en 5 áreas de
intervención seleccionadas, (ii) subadjudicaciones para miembros de la comunidad contratados para apoyar las acciones
sobre el terreno necesarios para las actividades de fomento de las opciones de producción amigables con la conectividad
y el hábitat. Estos actores desempeñan un papel fundamental para garantizar que las acciones a nivel comunitario del
proyecto se realicen de conformidad con los principios de información y consentimiento previos.

Renta y Mantenimiento: Gastos alquiler de campo en los años 1 a 5 para la oficina de coordinación de campo y el
personal de asesoramiento, b) Equipo de mantenimiento necesario para el monitoreo de vida silvestre y planeación
comunitaria en lugares de trabajo remotos y logísticamente difíciles, (i) Subvenciones a las comunidades para la
identificación y ejecución de proyectos productivos a las actividades de promoción de las opciones de producción
amigables con la conectividad y el hábitat en los 5 áreas de intervención seleccionadas, (ii) subadjudicaciones para
miembros de la comunidad contratados para apoyar las acciones sobre el terreno necesarios para las actividades de
fomento de las opciones de producción amigables con la conectividad y el hábitat. Estos actores desempeñan un papel
fundamental para garantizar que las acciones a nivel comunitario del proyecto se realicen de conformidad con los
principios de información y consentimiento previos.

Costos audiovisuales y de impresión: (i) Las publicaciones sobre la gobernanza y la conectividad, en apoyo al
programa intersectorial para la sensibilización y la comunicación; (ii) Folletos, carteles y documentos; (iii) Manual de
Gestión de la Vida Silvestre; (iv) Guía del Tráfico de Vida Silvestre; (v) impresión de los materiales de capacitación, (i)
Folletos, carteles y documentos en apoyo a las actividades de: 1) la aclaración y la coordinación de las funciones
institucionales y las responsabilidades de las instituciones de ejecución, el sistema y 2) Instituciones locales fortalecidas
para la aplicación y el seguimiento, en todo el sistema, (ii) la impresión de materiales de capacitación, en apoyo a las
actividades para el el fortalecimiento de las instituciones locales para la aplicación y supervisión en todo el sistema).
(iii) Manual de buenas prácticas para el manejo del ganado; (iv) Guía sobre gestión de conflictos entre fauna y el
ganado.

Misceláneos: Posibles contingencias debidas a cambios de divisas y otros artículos, incluyendo entre otros los seguros
específicos (vehículos, barcos, vida, etc.); comunicaciones (internet).

61
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

BIENES DE CAPITAL
FONDOS DE COOPERACIÓN $ 1’157.156,95

Equipos y Muebles: Barcos y motores necesarios para los viajes del personal técnico y de asesoramiento entre y dentro
de los sitios de campo remotos y logísticamente difíciles en apoyo de las actividades sobre el terreno (en las zonas de
intervención de tierras bajas, como el corredor Yasuní-Cuyabeno, el único medio de acceso a los sitios de campo es por
vía fluvial), equipos (cámaras digitales, unidades GPS, cámaras trampa y equipos de sonar), necesarios para el
monitoreo de la vida silvestre, especialmente en apoyo a la gestión comunitaria de la vida silvestre (incluidas las
opciones productivas para reducir los impactos de la caza de subsistencia en la sostenibilidad de las poblaciones de vida
silvestre) en tres áreas de intervención seleccionadas; equipo de oficina y de comunicación (teléfonos satelitales,
computadoras, impresoras, proyectores, etc) para el personal de coordinación, asesoramiento y de campo.

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

Componente 3: Fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto


biológico, sanitario, social y económico en territorios urbanos y rurales.

Se realizó la adquisición de dos campers de atención médica veterinaria y equipos médicos


veterinarios especializados en fauna silvestre, a través de los cuales los médicos veterinarios y
biólogos del equipo del proyecto han brindado atención médica a los animales afectados por el
tráfico a nivel nacional, esto ha permitido mantener un contacto directo con los Centros de
Tenencia de Vida Silvestre (CETAS),y generar normativa vinculante en la cual se establecen
lineamientos claros para la gestión de los CETAS a nivel nacional. Cabe mencionar que, durante el
desarrollo de los instrumentos legales, se generan espacios de trabajo (talleres/reuniones) lo cual
permite fortalecer el trabajo articulado entre ambas instancias. Al contar con estos reglamentos se
crean bases para la convivencia y se previene los conflictos que se pueden generar entre los actores
vinculados a la gestión de la vida silvestre.

Con el objetivo de fortalecer el sistema de epidemiología en el Ecuador, el Proyecto trabajó en el


desarrollo de una base de datos sobre enfermedades que se reportaron o fueron reportadas en
animales silvestres mantenidos en cautiverio, para lo cual el equipo de biólogos y veterinarios del
Proyecto recolectó muestras sanguíneas de animales silvestres, las cuales fueron analizadas bajo
parámetros bioquímicos. Esto permite al MAE contar con un acceso rápido a esta información si
existiera un peligro de brotes infecciosos a nivel nacional, además permite ahorrar tiempo al
momento de diagnosticar este tipo de enfermedades y llegar a diagnósticos efectivos. Al obtener
esta información nos permitirá gestionar de manera eficaz la salud y bienestar no solamente de las
poblaciones animales silvestres mantenidas en cautividad, sino también a la ciudadanía y en fauna
silvestre. En este sentido, al momento del levantamiento de información se identificó que existe
varias poblaciones de especies de fauna exótica que han sido introducidas a un ecosistema fuera de
su área de distribución natural y cuyas características les confieren la capacidad de colonizar,
invadir y persistir causando daños al ambiente. La introducción, intencional o accidental, de éstas,
puede causar graves daños a los ecosistemas terrestres y acuáticos, y provocar desequilibrios entre
las poblaciones silvestres, cambios en la composición de especies y en la estructura trófica,
desplazamiento de especies nativas, pérdida de biodiversidad, reducción de la diversidad
genética y transmisión de una gran variedad de enfermedades. Es así que la presencia de perros
y gatos ferales genera un impacto negativo a nivel mundial por la frecuente predación de fauna

62
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

nativa, por lo que son clasificados como especies invasoras por el grupo de especialistas de especies
invasoras (ISSG por sus siglas en inglés) de la UICN. En el marco del Proyecto, específicamente se
identificó que en las Áreas Protegidas y en sus zonas de amortiguamiento existe la presencia de
perros ferales, esto considerando que las áreas protegidas son ecosistemas vulnerables frente a las
presiones humanas, así como de sus animales domésticos. Sin embargo, es importante recalcar que
las medidas que se tomen para disminuir la problemática de los perros ferales en áreas protegidas y
sus zonas de amortiguamiento, deben apuntar principalmente a la reducción y control posterior de la
población canina y a la erradicación de las prácticas de tenencia irresponsable en las zonas de
amortiguamiento, por lo cual es necesario implementar una serie de medidas ligadas entre sí. Por lo
mencionado, es necesario trabajar en el desarrollo e implementación de protocolos para la gestión
de especies exóticas e invasoras en dos zonas priorizadas como piloto, en las cuales se cuenta con
datos elevados de presencia de perros ferales en las zonas que al momento causan daños no solo a la
vida silvestre sino a la población cercana. Cabe resaltar que la presencia de especies exóticas
invasoras es una de las mayores amenazas que enfrentan actualmente los ecosistemas y especies
nativas.

Las comunidades específicas seleccionadas, y las opciones específicas de producción a ser


potenciadas en cada una, se definen a través de procesos participativos, en los que éste contribuye
con la facilitación y el suministro de información sobre las opciones disponibles. Una vez
seleccionadas, el proyecto proporciona asistencia técnica directa, a través de un equipo técnico los
cuales trabajan en estrecha colaboración con los agentes de extensión y facilitadores comunitarios,
que contarán con apoyo financiero del proyecto. Estos agentes de la comunidad desempeñan un
papel clave para asegurar que las acciones del proyecto a nivel comunitario se realicen de
conformidad con los principios de información y consentimiento previos.

El Proyecto, ha identificado que al desarrollar e implementar normas técnicas, guías de


procedimientos, protocolos, entre otros instrumentos es necesario vincularlo con el fortalecimiento
de capacidades de manera continua y orientado al personal del MAE en territorio, esto permitirá que
la gestión de la vida silvestre sea aplicada en territorio con un mismo lenguaje. Por lo que es
fundamental que el 2019 se continúe con el fortalecimiento de capacidades, orientado a temas de
gestión de vida silvestre como atención en contingencias, desastres naturales, incendios, entre otros
en las áreas de intervención, y esto en base a la nueva reglamentación del COA.

Tabla 15.. Nota presupuestaria para la ejecución del componente 3.

PERSONAL

FONDOS FISCALES $ 596.810,60

Durante el 2014, el componente 3 se encontró conformado por 10 técnicos especialistas en vida silvestre, pero debido a
la reducción de presupuesto para el año fiscal 2015, el equipo está conformado por 5 técnicos, quienes conformarán el
proyecto hasta el 2018 y cuyas responsabilidades son:

1 SP7: Biólogo que realiza la coordinación del componente, responsable de: a) Establecer criterios técnicos
orientadores y de seguimiento para una adecuada gestión del componente III con base a las políticas institucionales,
ambientales, normativa nacional, objetivos del proyecto y del componente. b) Fortalecer el manejo sostenible de la vida
silvestre en un contexto biológico, sanitario, social y económico en territorios urbanos y rurales, actividades técnicas y

63
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

fortalecimiento del control de la fauna Silvestre

1SP5: Veterinario responsable de orientar el manejo de la vida silvestre a través de la elaboración de protocolos y
formato que permitan facilitar la ejecución de procesos técnicos y administrativos enfocados al manejo sostenible de la
vida silvestre a nivel nacional.

1SP5: Veterinario especializado en manejo de fauna silvestre, responsable de atender y manejar técnicamente la fauna
silvestre producto del tráfico o que se halla en cautiverio de manera ilegal y de fortalecer la gestión del control de la
fauna Silvestre.

2SP1: Biólogo y Veterinarios, responsables de atender y manejar técnicamente la fauna silvestre producto del tráfico
que es retenida o que se halla en cautiverio de manera ilegal en articulación con la normativa ambiental nacional y la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres – CITES.

BIENES Y SERVICIOS

FONDOS FISCALES $ 104.833,60

Durante el 2017 se realizó la adquisición de equipos necesario para fortalecer la gestión de la vida silvestre a nivel
nacional, la cual se encontraba conformada por: jaulas, insumos médicos, alimentos, vituallas, entre otros. Con los
equipos adquiridos se inició el trabajo de campo para lo cual se realizó la atención médica veterinaria a fauna
mantenida en CETAS a nivel nacional y se inició la implantación de microchips a la fauna atendida. Al mismo tiempo
se realizó eventos de socialización de la gestión del MAE así como de otros actores vinculados a la gestión de la vida
silvestre. Para los próximos años hasta el 2019, se continuará brindando la atención médica veterinaria a la fauna
afectada por el tráfico de vida silvestre y al mismo tiempo se realizará propuestas de normativas que regulen de manera
más efectiva el trabajo que realizan las CETAS a nivel nacional en base a la normativa ambiental vigente (Código
orgánico Ambiental y Código Integral Penal). Cabe mencionar que durante el 2015 se realizó un trabajo fuerte en temas
de recolección de muestras biológicas de especímenes de fauna silvestre mantenida en cautiverio, para lo cual se
contrató un servicio de laboratorio clínico lo que ha permitido iniciar el levantamiento de información de enfermedades
con posible riesgo epidemiológico. En base a la información colectada, se identificó que la presencia de perros y gatos
ferales genera un impacto negativo en animales silvestres, por lo que es necesario trabajar en territorio con todos los
actores vinculados para generar un plan piloto integral que abarque la problemática desde diferentes aspectos.

De igual manera es fundamental continuar con procesos de fortalecimiento de capacidades en la nueva normativa
ambiental que rige en el país, y sobre todo en los procedimientos que se generen en el marco del mismo.

BIENES DE CAPITAL

FONDOS FISCALES $ 195.843,42


En el 2014 se realizó la adquisición de equipos de larga duración que fortaleció y fortalecerá la gestión de la vida
silvestre que realiza el MAE a nivel nacional, estos equipos especializados en atención médica veterinaria de fauna
fueron: equipos de rayos x, ecógrafo, lector multiparámetros, mantas térmicas, tanques de oxígeno, impresora de
ecógrafo, otros. Al mismo tiempo se adquirió dos campers para brindar una atención médica veterinaria emergente, los
cuales se encuentran instalados en Francisco de Orellana y en Napo. Para los próximos años (2019), el componente 3
no trabajará con esta partida.

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

64
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Componente 4. Implementar acciones integradas de emergencia para conservar la


diversidad de anfibios ecuatorianos y usar sosteniblemente sus recursos genéticos.

La cría en cautiverio se realiza en el Centro Jambatu de Investigación y Conservación de Anfibios


de la Fundación Otonga ubicada en Quito, por su experiencia en el manejo ex situ de especies de
anfibios en peligro de extinción, para lo cual se realizan salidas de campo con personal calificado
para la búsqueda y colección de parentales de cada especie y se ha provisto de personal, mobiliario,
equipos informáticos, terrarios, alimento para ranas y adecuaciones en las instalaciones del Centro
Jambatu. En una escala menor, se ha realizado dotación de estanterías, microscopio, 50 metros de
construcción, en las instalaciones del Bioparque Amaru ubicado en Cuenca, para la cría en
cautiverio de una especie de anfibio. Durante el período reportado, se han obtenido los siguientes
avances:
• 421 individuos de 4 especies de anfibios rescatados y en programa de cría en cautividad:
Atelopus nanay: 13 individuos (3 hembras, 2 machos y 8 juveniles).

Atelopus sp. (aff. palmatus): 102 individuos (11 hombres, 3 mujeres, 81 renacuajos y 7 metamorfos
juveniles).

Dendrobates cóndor: 42 individuos (42 juveniles).

Atelopus ignescens: 264 individuos (22 mujeres, 12 hombres y 230 juveniles).

Los individuos de Atelopus nanay se recolectan de PNC para reproducirse ex situ en Bioparque
Amaru y Centro Jambatu.

Con la excepción de Atelopus ignescens, las cifras de supervivencia y reproducción han sido muy
bajas. Sin embargo, el Centro Jambatu está realizando pruebas para mejorar estas cifras junto con
los técnicos en el campo (por ejemplo, midiendo ph y otros factores en la naturaleza y
reproduciéndolos en cautiverio).

El número total representa el 48% de la lista de anfibios del país y el 21.6% de las especies en la
Lista Roja de la UICN con secreciones de piel obtenidas para 174 especies de anfibios de Ecuador,
incluidas 35 especies en peligro de extinción preservadas en la EAGB.

Como parte de las acciones integradas de conservación, se cuenta con un repositorio de muestras o
Banco de Vida de los recursos genéticos de anfibios del Ecuador, que ofrece un manejo sistemático
para preservar material genético, sirve como una segunda línea de defensa para las especies en
peligro de extinción y complementa las acciones de conservación in situ y ex situ presentadas
anteriormente, para lo cual, ha sido necesario proveer de equipos de laboratorio (liofilizador,
ultracongeladora, incubadora, medidor de pH de mesa, microscopios, equipos de computación,
datacenter) y mobiliario (estanterías móviles, estanterías metálicas, mesas de laboratorio, sillas,
taburetes). La conservación in situ se concentra en el establecimiento de dos nuevas áreas de
protección de los GAD (Carchi y Guayas) y en el incremento de la efectividad de manejo del

65
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Parque Nacional Cajas (PANE-Azuay) a través de la investigación y monitoreo de anfibios. Para


cumplir con dichas actividades, se ha provisto de equipos (Tablet, fotoidentificador, cobertura
vegetal, calibrador, flexómetro, medidor del pH, etc.), insumos (baterías, marcadores, fundas,
libretas de campo, pilas, etc.), materiales (cinta de embalaje, piola, frascos de espray, etc.)
necesarios para el monitoreo biológico de la especie.

Con el apoyo del proyecto, 4.300 ha de bosque húmedo premontano fueron declaradas como Área
de Conservación y Uso Sostenible (ACUS, por sus siglas en español: Área de Conservación y Uso
Sostenible), por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Carchi, a través de la
Ordenanza del 29 de septiembre de 2017.

Solo con el ACUS de Carchi, el proyecto ha superado la meta de finalización del proyecto de
bosque húmedo premontano en conservación en 2.100 ha (4.300 ha Carchi ACUS - final de la meta
del proyecto de 2.200 ha).

La investigación para el descubrimiento de compuestos activos derivados de las secreciones de la


piel de anfibios, está siendo realizada por la Universidad Amazónica Regional Ikiam, para lo cual es
necesario dotar de equipos complementarios a los existentes en el laboratorio, que permitirán
avanzar, de manera más efectiva, con las investigaciones de nuevos péptidos con propiedades
bioactivas. Hasta el momento se han identificado 94 nuevos péptidos de Agalychnis spurelli,
Cruziohyla calcarifer y Hypsiboas picturatus. Además, 5 péptidos caracterizados molecularmente
de Agalychnis spurelli, 3 péptidos de Cruziohyla calcarifer y 2 Boana picturata de se han
caracterizado estructural y funcionalmente.

Existen limitaciones en términos de recursos (materiales, reactivos y tiempo de los investigadores),


lo que ha retrasado el progreso hacia esta meta. En 2018, se han asignado recursos para abordar el
retraso en este objetivo, sin embargo, la gestión de recursos implica una gran cantidad de trabajo
administrativo que hasta el momento ha involucrado el trabajo de 3 técnicos de investigación y el
investigador principal por un período de tiempo de 4 meses.

El fortalecimiento institucional busca crear las condiciones adecuadas para apoyar y replicar las
acciones de emergencia de conservación de anfibios y su bioprospección, además de sentar las
bases para la aplicación de ABS (Access and Benefit Sharing) como catalizador de la conservación
integral de la biodiversidad del país.

Para obtener dicho cometido, se desarrollan las políticas, regulaciones y capacidades institucionales
que guíen los procesos de ABS. Esto incluye la alineación de las políticas nacionales con las
regulaciones nacionales, subregionales e internacionales; además de un programa de entrenamiento;
y el desarrollo de una plataforma de Ventanilla Única Interinstitucional, para los procesos y
monitoreo de los permisos, contratos marco y accesos a recursos genéticos.

El segundo nivel será desarrollar las políticas e instrumentos específicos adecuados para la
conservación de los anfibios y la réplica de las lecciones aprendidas a través del proyecto. Esto
66
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

incluye consultorías para la elaboración del Plan Estratégico, Plan de Acción y Plan Financiero para
la Investigación y Conservación de Anfibios del Ecuador; estudio de caso y valoración económica
de los recursos genéticos de los anfibios; actualización de la lista roja de los anfibios del Ecuador y
estrategia de comunicación del proyecto dirigida a comunidades objetivo, tomadores de decisión,
SNAP y socio bosque. Finalmente, cada uno de estos instrumentos servirá para la formulación de
políticas nacionales y en el caso de la estrategia de comunicación será ejecutada para la difusión
efectiva del proyecto.

A continuación, se describe con mayor detalle cada acción a ser ejecutada durante la vida del
proyecto:

Tabla. 16.. Nota presupuestaria para la ejecución del componente 4.

PERSONAL
FONDOS FISCALES $ 844.166,58

Personal para: a) Cría en cautiverio en Quito y Cuenca ; b) Vigilancia biológica en los parques nacionales Carchi y El
Cajas de las especies de anfibios para la conservación in situ; c) Declaración de reserva GAD en Carchi y Guayas para
la conservación in situ; d) apoyo técnico en ADB para fortalecer la Unidad de Recursos Genéticos 4 años; e)
Actualización de la Lista Roja de la UICN; f) Establecimiento de protocolos para el seguimiento de los anfibios; g)
Investigaciones en bioprospección.
FONDOS DE COOPERACIÓN $ 1’374.650,42

Personal para : a) búsqueda y rescate de tres ranas arlequín venenosas en alto peligro de extinción de las áreas
afectadas por la minería en la cordillera del Cóndor y cría en cautiverio en Quito, b) especialistas responsables de la
conservación de los recursos genéticos de los anfibios a través de la instalación del banco de la vida y genes,
incluyendo la identificación y catalogación de los tejidos de las especies y la administración de recursos, organización
y presentación de informes de los resultados y operaciones de campo relacionadas con las expediciones/colecciones de
recursos genéticos de los anfibios, c) Coordinador Nacional del Proyecto con experiencia técnica que garantiza la
calidad técnica; relevancia, armonización e integración de las actividades del proyecto relacionadas con conservación,
bioprospección y el establecimiento del biobanco anfibio de recursos genéticos, y el desarrollo de la capacidad técnica
asociada con la colaboración de la Universidad de Queen, Fundación Otonga, Universidad IKIAM y Ciudad del
Conocimiento Yachay y, d) asistente administrativo-financiero garantiza al resultado 2 al facilitar la comunicación e
integración de los socios, el flujo de recursos para la investigación y la documentación de los avances y resultados del
proyecto.
BIENES Y SERVICIOS
FONDOS FISCALES $ 136.176,00

Reactivos e insumos de laboratorio para la adquisición de materiales, reactivos e insumos para continuar con las
investigaciones de las pieles de los anfibios objetivo del proyecto. El descubrimiento de mas componente activos de los
previstos y sus posibles potenciales identificados requieren de estas adquisiciones a fin de continuar con las
investigaciones que se las viene realizando en alianza estratégica con la Universidad Regional Amazónica IKIAM y la
Pontificia Universidad Católica del Ecuador y se espera enviar algunas muestras para continuar con los estudios mas
avanzados a la Universidad de Queens.

FONDOS DE COOPERACIÓN $ 626.754,07

Viajes y Expediciones: a) Para la búsqueda y rescate de las especies objetivo para la conservación y la bioprospección

67
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

del equipo técnico y el personal de campo dentro de los sitios; b)visitas de supervisión y asesoramiento de personal y
consultores de proyectos en Quito a los sitios de campo y c) viajes ocasionales del personal de campo para las
reuniones de planificación y foros, c) Expediciones a diversas provincias (Pastaza, Napo, Esmeraldas, Cotopaxi, Santo
Domingo de los Tsáchilas, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Azuay, Cañar Guayas-Santa Elena, Carchi, El Oro, Bolívar)
para recoger el 50% de las especies de anfibios para el biobanco, d) viajes relacionados con la identificación, medición
y documentación del progreso del proyecto, identificación de conocimientos adquiridos y buenas prácticas y el apoyo a
la consultora internacional responsable de M&E (MTR, TE).

Consultorías para la aplicación de los siguientes subproductos relacionados con las intervenciones de conservación in
situ: a)estudios preliminares para la declaración de áreas de conservación GAD Guayas (Estudio de Gestión
Alternativa), b)planes de gestión de las áreas de reserva GAD declarados, incluyendo un programa para la
sostenibilidad financiera, c) ambas subsalidas son requisitos para integrar las dos nuevas reservas GAD en el SNAP al
finalizar el proyecto, d) Plan estratégico para la conservación de anfibios ecuatorianos en peligro de extinción; e) Plan
de acción y plan financiero asociado, f) Estudio de caso de dos escenarios; g) Valoración económica de los usos
potenciales de los anfibios; h) Orientación legal para la actualización del Reglamento ADB en Ecuador; i) La
preparación y ejecución del módulo de recursos genéticos (SUIA) para el procesamiento de los permisos de
investigación, acuerdos marco y contratos de acceso de recursos genéticos; j) Estrategia de comunicación ADB para la
sensibilización de cuatro audiencias sobre ADB y la necesidad de preservar la diversidad de anfibios del país y de sus
recursos genéticos.
Materiales y productos: a) Para recibir y mantener las especies de anfibios en conservación ex situ en Quito y Cuenca
(Sistemas: riego, purificación, oxigenación, drenaje, calefacción, bandejas de cristal, escalas, agua, impresiones,
copias); b) materiales y suministros para la instalación del Laboratorio de bioprospección para apoyar el desarrollo de
la capacidad técnica y la transferencia de tecnología relacionada con la bioprospección (escala precisa, disco duro,
cristalería, mantenimiento, escalera de ARN).

Costos audiovisuales y de impresión: los recursos se asignarán a la publicación (diseño, impresión) de la Lista Roja
de la UICN actualizada como parte de la estrategia del proyecto para aumentar la conciencia de los ciudadanos y los
responsables de tomar decisiones sobre ADB y la necesidad de preservar la diversidad de anfibios del país y sus
recursos genéticos.

Costos audiovisuales y de impresión: publicación de las herramientas y los resultados del proyecto (manuales
técnicos, guías de campo).

Materiales y suministros para la instalación del Laboratorio de bioprospección (almacenamiento de datos,


actualización, reactivos, alcohol, tres tanques de líquido N).

Materiales complementarios: (agua, suministros) para recibir y mantener anfibios específicos para la conservación ex
situ.
Remodelación de instalaciones: readecuación de laboratorio (150 m2) y bioterio (75 m2) para asegurar el éxito de la
cría en cautiverio y la conservación de especies.

Gastos varios: contingencias potenciales, incluyendo, entre otros, los seguros específicos (equipos, vida, etc.);
servicios de comunicación (Internet).

Consultoría: a) Especializados en la identificación y medición de los avances del proyecto; la identificación de


conocimientos adquiridos y buenas prácticas (MTR y TE), b) Proporcionar supervisión técnica y la documentación de
los avances del proyecto (PIR, PTA), la coordinación entre los socios pertinentes para adquirir respuestas de los
Resultados 1, 2 y 3; un consultor nacional para apoyar, acompañar y complementar al consultor internacional
responsable de M&E (MTR-reporte de medio ciclo y TE-evaluación final), c)Auditoria externa financiera.

Capacitación, talleres y conferencias: Talleres de iniciación y finales, reuniones del comité directivo, reuniones de
grupos de trabajo, costos de recuperación por servicios directos.

68
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

BIENES DE CAPITAL
ADMINISTRADO POR MAE $ 387.486,01

Equipos y muebles: a) equipo (p. ej. terrarios, tanques) para la conservación ex situ de especies objetivo en Quito y
Cuenca. b) Recursos que se destinarán a apoyar la transferencia de tecnología y mejorar la capacidad de investigación
de la bioprospección del Ecuador y los avances en el conocimiento científico sobre los péptidos de la secreción de la
piel de cuatro especies de anfibios a través de la creación del Laboratorio de Bioprospección (estanterías, liofilizador,
ultracongelador); c) También apoyará a la instalación del Laboratorio de biobanco (estantes, dos microscopios de
disección, dos microscopios ópticos, cámara, ordenador, eléctrico planta/generador, dos tanques de líquido N).

ADMINISTRADO POR PNUD $ 725.503,51

Equipos y muebles: a) adquisición de equipo (una ultracongeladora y dos ordenadores) para establecer el Laboratorio
de bioprospección para apoyar el desarrollo de la capacidad técnica en Ecuador, b) Estanterías adecuadas para el
Biobanco de Vida. crítica/generador y un tanque de líquido N para la instalación del biobanco (2.4.a).

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

5.2 Viabilidad financiera fiscal


No aplica.

5.3 Viabilidad económica


La falta de políticas de Estado, los modelos de desarrollo vigentes y la falta de conciencia pública
sobre el valor de la conservación ha llevado a la explotación irracional de los recursos naturales
renovables, buscando obtener beneficios económicos en el menor plazo posible poniendo en riesgo
la biodiversidad y en este caso particular la vida silvestre en el Ecuador y en la región.

Los criterios imperantes basados en consideraciones de tipo económico empresarial, de comercio


externo y de acceso selectivo o libre a los recursos, no reconocen la fragilidad estructural y la
dinámica propia de las poblaciones naturales de la vida silvestre, por lo tanto el presente proyecto
busca mejorar la “conservación” realizando inversiones con responsabilidad social y ambiental,
que propenda a restaurar los hábitats de las poblaciones naturales y el aprovechamiento de la vida
silvestre bajo el principio de “sostenibilidad biológica” y como “recursos de subsistencia” para las
comunidades, pueblos y nacionalidades.

Este proceso implica la aceptación de que este “recurso natural renovable” debe ser manejado
adecuadamente sin sacrificar la conservación del recurso de vida silvestre, ni la armonía de los
procesos ecológicos buscando simplemente alcanzar réditos económicos. Por lo que los recursos
asignados para el proyecto representan una inversión en vida silvestre, la cual contribuye a
incrementar el patrimonio de las comunidades, de los pueblos y a incrementar el capital natural en
un país mega diverso y concebido en forma integral apoya las iniciativas a mitigar el cambio
climático y conservación de los recursos hídricos, como beneficios globales.

69
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Al continuar con la implementación de estas acciones, permitirá al MAE dar cumplimiento a lo


establecido en diferentes instrumentos legales como las Políticas de Vida Silvestre, en la cual se
emite directrices escala nacional y local que permitan, de forma articulada y concordante la
conservación, gestión, manejo sustentable de la vida silvestre en los diferentes niveles de gobierno,
de conformidad con sus competencias.

5.3.1 Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y


mantenimiento, ingresos y beneficios.

Los costos operacionales y de mantenimiento, se han sujetado a las condiciones señaladas por los
marcos reglamentarios del proyecto GEF – PNUD. Mientras los recursos de inversión, consideran
la ejecución de los siguientes componentes:

1. Las APs contribuyen eficazmente a la conservación de la vida silvestre amenazada

2. La gestión de áreas no protegidas en las áreas seleccionadas contribuye eficazmente a la


conservación de vida silvestre amenazada

3. El fortalecimiento del manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto biológico, social


y económico en territorios urbanos y rurales, a nivel nacional; y,

4. Implementar acciones integradas de emergencia para conservar la diversidad de anfibios


ecuatorianos y usar sosteniblemente sus recursos genéticos.

Tomando en consideración estos componentes el proyecto “Desarrollo de Enfoques de Manejo de


Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de
la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial”, tiene un costo total de US$ 9’442.696,22
dólares. De este total, US$ 7’177.380,01 que equivalen al 76,01% son fondos GEF, los cuales son
movilizados en forma de subvención para apoyar el desarrollo de capacidades sostenibles entre las
instituciones nacionales y los actores locales; por otro lado, US$ 2’265.316,21 que equivalen al
23,99%, provienen de fondos fiscales y complementan las acciones del proyecto como retribución a
un fortalecimiento del manejo sostenible de la vida silvestre en territorios urbanos y rurales a nivel
nacional.

COSTO TOTAL DEL PROYECTO


(En dólares EE.UU)

Tabla.17. Costo Total del Proyecto

Componentes GEF Fondos Fiscales Total

1. Mejorar las condiciones de la vida 1’925.249.71 1’925.249.71


silvestre amenazada, a través del desarrollo
de enfoques de manejo de paisajes con

70
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

acciones de conservación en áreas protegidas


priorizadas.

2. Implementar acciones de conservación de 2’525.222,30 2’525.222,30


la vida silvestre amenazada en las zonas de
amortiguamiento de las áreas priorizadas y
corredores de conservación.

3. Fortalecer el manejo sostenible de la vida


silvestre en un contexto biológico, sanitario,
897.487,62 897.487,62
social y económico en territorios urbanos y
rurales.

4. Implementar acciones integradas de


emergencia para conservar la diversidad de
2’726.908,00 1’367.828,59 4’094.736,59
anfibios ecuatorianos y usar sosteniblemente
sus recursos genéticos.

Costo total 7’177.380,01 2’265.316,21 9’442.696,22

% del total 76,01% 23,99% 100%

Fuente GEF: Prodoc – GEF 1 y 2


Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

5.3.2 Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y


mantenimiento, ingresos y beneficios.

A continuación, se presenta la inversión total y el detalle los costos de operación, mantenimiento y


de capital, cuya distribución busca ser efectiva y eficaz, para la intervención.

Tabla18.. Inversión Total en Dólares

TOTAL FUENTE DE
PRESUPUESTO
FINANCIAMIENTO
COMPONENTES ACTIVIDADES
TOTAL
TOTAL FISCAL
COOPERACIÓN TOTAL
(001)
(701)

1. Mejorar las 1.1 Marco de gestión


condiciones de la vida adaptable para guiar la
- 672.140,32 672.140,32
implementación rentable de
silvestre amenazada, a
conservación de la fauna
través del desarrollo
de enfoques de
manejo de paisajes
1.2 Emplazamiento de la
con acciones de conservación de la vida
conservación en áreas - 755.574,93 755.574,93
silvestre en las principales
protegidas priorizadas áreas prioritarias clave

71
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

1.3 Sistemas de gestión


comunitarios reducen las
presiones de la caza de - 497.534,46 497.534,46
subsistencia en tres áreas de
intervención seleccionadas

2.1 Sistema de aplicación de


la ley para reducir la caza - 989.897,10 989.897,10
2. Implementar ilegal, fortalecido.
acciones de
conservación de la
vida silvestre 2.2 Normas de uso del suelo
amenazada en las establecidas para proteger
- 401.582,01 401.582,01
zonas de los hábitats clave en la
amortiguamiento de dispersión de vida silvestre.
las áreas priorizadas y
corredores de 2.3 Conectividad funcional
conservación. en las áreas de intervención
importantes para la - 1.133.743,18 1.133.743,18
dispersión de la fauna
silvestre

3.1 Normalización y
regularización de los
Centros de Tenencia y 493.855,04 - 493.855,04
Manejo de Vida Silvestre a
nivel nacional.

3.2 Estructuración del


Sistema de Vigilancia 195.843,42 195.843,42
-
epidemiológica en fauna
silvestre

3. Fortalecer el 3.3 Estructuración de la Red


manejo sostenible de Nacional de
101.633,60 - 101.633,60
la vida silvestre en un Aprovechamiento sostenible
contexto biológico, de vida silvestre.
sanitario, social y
económico en 3.4 Fortalecer la gestión de
territorios urbanos y dos zonas priorizadas en
102.955,56
rurales. temas vinculados a especies 102.955,56
exóticas e invasoras.

3.5 Fortalecer las


capacidades técnicas del
personal del MAE en temas
vinculados a la gestión de
fauna silvestre (atención en 3.200,00
contingencias, desastres 3.200,00
naturales, incendios, entre
otros)

4. Implementar 4. 1 Conservación ex situ a


través de acciones de cría en
acciones integradas de cautiverio para proteger a 145.855,43 210.032,09

72
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

emergencia para especies de anfibios con alto 64.176,66


conservar la riesgo de extinción
diversidad de anfibios
ecuatorianos y usar
sosteniblemente sus
recursos genéticos. - 500.715,10 500.715,10

- 49.329,22 49.329,22

1’643. 633,80
779.989,92 863.643,88

4.2 Investigación de las


secreciones de pieles de
anfibios en búsqueda de 136.176,00 126.038,97 262.214,97
nuevos péptidos

387.486,01 199.718,43 587.204,44

- 365.151,11 365.151,11
4.3 Fortalecimiento
Institucional para acceso a
recursos genéticos.
- 476.455,86 476.455,86

TOTAL 2’265.316,21 7’177.380,01 9’442.696,22

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

Modos de vida sustentable. - comprende el fomento de actividades productivas relacionadas con:


crianza de peces, cobayos, pollos, que produzcan beneficios a las familias participantes como fuente
de proteína para su seguridad alimentaria. Estas actividades son un “incentivo a conservar e
incrementar la vida silvestre” en las áreas de intervención del proyecto. Estas actividades se
describen ampliamente en el ProDoc del Proyecto Paisajes Vida Silvestre GEF literal b) fuentes
alternativas de proteínas para reducir presiones en las poblaciones de fauna silvestre por cacería
(MAE) y en los párrafos del 141 al 145.

La inversión total del proyecto USD 9’442.696,22 dólares que se distribuye de la siguiente forma.
Para Gastos de Personal US$ 4‘477.665,02 dólares equivalente al 47,41%, Bienes y Servicios US$
2’499.041,31 equivalente al 24,47% y Bienes de Capital representa US$ 2’465.989,89 dólares
equivalente al 26,12% del total.

Tabla 19.. Distribución de la Inversión

73
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

INVERSIÓN DÓLARES %

Gastos
4‘477.665,02 47,41%
personal

Bienes y
2’499.041,31 24,47%
servicios

Bienes de
2’465.989,89 26,12%
capital

TOTAL 9’442.696,22 100%

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

Costos de operación y mantenimiento

BENEFICIOS: Razonamiento Incremental y Beneficios Esperados a Nivel Global, Nacional y


Local:

1. .Este proyecto se traduce en beneficios ambientales mundiales en forma de mejoras en el estado


de conservación de numerosas especies de la vida silvestre mundialmente importantes y
amenazadas, así como en la obtención de múltiples servicios de los ecosistemas y sus beneficios
socioeconómicos. Las mejoras incluyen: (i) el aumento de la estabilidad de meta poblaciones (que
en el caso de las especies endémicas constituyen sus poblaciones mundiales enteras), dado que la
mejora de la conectividad evitará las extinciones locales en la población de áreas protegidas
individuales y serán revertidas por la recolonización de otras áreas protegidas; (ii) el aumento de la
diversidad genética y, por lo tanto, de la resistencia a nivel de población, debido al aumento de la
conectividad con las áreas protegidas y el flujo genético entre las poblaciones; (iii) el aumento de
los tamaños efectivos de áreas protegidas en donde la fauna base tiene oportunidades de expandir
sus áreas de distribución en las áreas de intervención; y (iv) reducción de las amenazas a las áreas
protegidas que proceden de los paisajes circundantes, ya que éstos se vuelven, cada vez más,
amigables con la biodiversidad.

2. El proyecto también, ayuda a la reducción de las presiones sobre las poblaciones silvestres, como
resultado de la caza y la recolección a niveles sostenibles. Esto puede implicar, en el corto plazo,
algunos costos para los que están directamente involucrados en la caza, la recolección y el
comercio; sin embargo, en el mediano y largo plazos se asegurará de que estos actores sean capaces
de continuar con estas actividades y que los consumidores de las comunidades locales tengan un
acceso continuo a la carne de monte, que es de gran importancia cultural y nutricional en muchas

74
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

áreas. El proyecto se coordina con el MAE y complementa al programa PPD en el fomento de


actividades alternativas de medios de subsistencia para compensar los impactos en los ingresos
familiares como resultado de las restricciones sobre la caza y la recolección; debido a que el
comercio de carne de monte es actualmente una actividad dominada por los hombres, y que la
mayor parte de los ingresos que genera es controlado por los hombres y no se llega a invertir en los
mejores intereses de la familia, existe una oportunidad considerable para que estas actividades
alternativas corrijan los desequilibrios de género actuales y generen mayores beneficios para el
bienestar familiar. La protección de los hábitats naturales y el establecimiento y/o protección de
corredores ricos en árboles entre ellos (tanto dentro como fuera de las áreas protegidas), también
tiene el potencial de generar beneficios socioeconómicos al mejorar los flujos de bienes y servicios
ambientales como flujos estabilizados de agua, y productos forestales como madera, leña, frutos
secos y fruta. Así pues, el proyecto revertirá la situación actual de pérdida a una situación donde
todos ganan por conservar la vida silvestre y maximizará su uso para lograr una alimentación
sostenible. Cabe señalar que, el desarrollo de acuerdos comunitarios de cacería de subsistencia, y la
implementación de otras fuentes alternativas de provisión de proteína, pudieron alcanzarse a partir
del año 2018, razón por la cual los beneficios económicos valorados son contabilizados a partir del
año 2018. Esto por otro lado, incrementa el valor total de los beneficios económicos y sociales
valorados a partir del año 2018. Cabe recalcar que, a partir del año 2021 los beneficios económicos
generados por los acuerdos comunitarios de cacería se reducen ya que tienden a reducir 1/4 de su
valor correspondiente a los 3 primeros años, considerando que las poblaciones de nacionalidades y
pueblos indígenas principalmente, no deberían aumentar, ni tampoco los beneficios deberían
incrementarse, ya que una vez estabilizados deben mantenerse; esto es clave considerar, ya que un
incremento de estos beneficios, podría reflejar que existe un aumento de la población y también un
incremento del área dedicada a estas actividades de emprendimientos productivos sostenibles, lo
que a su vez podría reflejar un aumento de la deforestación de los bosques o un cambio de uso de
suelo.

3. Al mismo tiempo, el proyecto contribuye a hacer frente a las desigualdades que actualmente
existen entre hombres y mujeres en cuanto a su acceso a los recursos naturales y su vulnerabilidad a
la degradación del medio ambiente, al i) documentar el conocimiento diferenciado y
complementario de hombres y mujeres en relación con el uso y manejo de la vida silvestre; ii)
analizar las diferencias de género en relación con el uso, la gestión y los beneficios derivados de la
vida silvestre, la evaluación de los impactos diferenciados de las actividades del proyecto en los
hombres y las mujeres y ajustar sus estrategias en consecuencia; iii) evaluar las percepciones de
hombres y mujeres en cuanto a las estrategias de promoción de la sostenibilidad de las poblaciones
de fauna silvestre; y iv) la aplicación de una estrategia para impulsar la participación plena y
equitativa de las mujeres en el proyecto.

4. Finalmente, el proyecto contribuirá significativamente a la conservación y manejo


sostenible de los anfibios ecuatorianos, que abarcan aproximadamente el 8% de las especies del
mundo. Al hacerlo, también se protegen importantes recursos biológicos y genéticos con un enorme
potencial para su aplicación en biomedicina. También, al apoyar en el aumento de la efectividad de

75
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

manejo de un Parque Nacional y la creación de 2 nuevas áreas de conservación GAD en el hábitat


clave de especies de anfibios en peligro de extinción, se contribuirá a la conservación de bosques
montanos y páramos remanentes de los Andes Tropicales, un punto caliente de biodiversidad.
Adicionalmente, se generarán importantes beneficios globales en el campo de la investigación
científica de los péptidos presentes en las secreciones de las pieles de cuatro especies de anfibios, su
respectiva difusión a través de publicaciones en revistas indexadas y la posibilidad de encontrar
nuevos péptidos con actividad biológica interesante que permitan a futuro el desarrollo de nuevos
fármacos. A nivel nacional, no sólo se impulsará la investigación científica (bioprospección), sino
también se incrementarán las capacidades técnicas para la réplica y se abre la posibilidad de una
revalorización de la biodiversidad como generador de cambio dentro de la matriz productiva del
país.

De acuerdo a la Tabla 18, es posible determinar que, una vez finalizado el proyecto, los costos
asociados a la sostenibilidad de los procesos y actividades desarrolladas por el mismo, básicamente
están relacionados con la operativización del personal mínimo a contratar, con el fin de que los
beneficios asociados a la implementación del proyecto, se mantengan por lo menos por un período
de 5 años más.

En relación a los costos de operación y mantenimiento de las acciones y productos realizados en el


marco de los componentes 1, 2 y 3 del Proyecto Paisajes-Vida Silvestre, se estima necesario contar
con personal técnico ( 1 SP7 y 5 SP 5), lo que permitiría continuar con la implementación de
acciones enfocadas a la conservación de la vida silvestre a nivel nacional, de manera específica
estas acciones son: reforzar el sistema de monitoreo de especies amenazadas (dentro y fuera de las
áreas protegidas), la creación de áreas de conectividad con enfoque de paisajes, fortalecer el trabajo
conjunto con GAD en gestión de vida silvestre, capacitaciones presenciales y virtuales a actores
vinculados, brindar atención médica veterinaria a fauna silvestre afectada por tráfico ilegal de vida
silvestre, generar insumos técnicos y legales para minimizar las interacciones negativas humano-
fauna silvestre, el impacto de especies introducidas en áreas protegidas, entre otros.

Con respecto a los costos de operación y mantenimiento de la gestión realizada en el marco del
componente 4 del proyecto, se ha considerado que es necesario contar con al menos un equipo
conformado por un coordinador (Servidor Público 7) y 5 técnicos con un grado ocupacional de
Servidor Público 5, para continuar con: i) el seguimiento de las acciones enfocadas a la
conservación y monitoreo de las especies de anfibios en peligro de extinción en las ACUS
Microcuenca Río Chinambí, provincia de Carchi, y San Miguel, en la provincia de Guayas, el
Parque Nacional Cajas, provincia de Azuay, y el Área de Conservación Privada de Bellavista, en la
provincia de Pichincha; ii) apoyo y seguimiento a las investigaciones científicas desarrolladas en la
prospección de los péptidos presentes en las secreciones de las pieles de cuatro especies de anfibios,
así como los avances en técnicas de crioconservación de esperma y conservación in situ, que se
realizan en la Universidad Amazónica IKIAM y en los Centros Jambatu y Bioparque Amaru; y, iii)
brindar soporte y seguimiento al otorgamiento de permisos, patentes permisos de recolección,
acuerdos marco y contratos de acceso a recursos genéticos, así como al fortalecimiento institucional

76
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

para la implementación de medidas de conservación de la biodiversidad del Ecuador.

Así mismo, es necesario destacar que, el personal requiere de recursos para su movilización y
cumplimiento de las acciones de control, monitoreo y gestión en territorio (viáticos), así como la
gestión adecuada para gastos relacionados con la movilización de dicho personal.

En este marco de acción, y con el fin de mantener activos los procesos principales del proyecto, el
personal asignado estaría enfocado a atención veterinaria, seguimiento a iniciativas de desarrollo
sostenible en las áreas de conservación y uso sustentable, gestión y control del tráfico de especies,
monitoreo de especies, seguimiento y otorgamiento de permisos de investigación y movilización,
entre otras.

Es necesario recalcar que, en este contexto, se sugiere la contratación de dos equipos de trabajo,
cada uno coordinados por 2 SP7, y conformados por 5 técnicos SP5 cada uno, los cuales deberán
desempeñar sus actividades principalmente en territorio, pero también a nivel central.
Adicionalmente, y como parte de la gestión de estos dos equipos de trabajo, es necesario
contabilizar también los gastos realizados en Bienes y Servicios, correspondientes principalmente a
Viáticos y Gastos de transporte realizados por los técnicos en campo, así como por sus
coordinadores.

Por otro lado, se considera necesario que el Estado ecuatoriano continúe con la inversión
desarrollada por el proyecto, principalmente en la conservación in situ de las especies de anfibios
que se encuentran en la Lista Roja (al menos 3), y que en la actualidad se encuentran bajo cría en
cautiverio con éxito, permitiendo la investigación relacionada con la criopreservación de esperma
con fines reproductivos, así como la conservación de las pieles de anfibios en el banco de genoma;
es también importante que, la inversión se destine a la investigación de las secreciones de pieles de
anfibios, con el fin de continuar con la búsqueda de nuevos péptidos que puedan generar fármacos
para el tratamiento de enfermedades, pudiendo generar ingresos adicionales a las arcas del Estado.
Por estas razones, se incluyen también los costos generados por estos dos procesos de investigación,
por un valor total de $200.000 USD. Las fuentes de financiamiento de estos rubros serían
principalmente Fiscales, aunque se podrían buscar fuentes provenientes de la cooperación
internacional.

77
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

5.3.3 Flujo económico

Tabla 20. Flujo económico del proyecto Paisajes Vida Silvestre-Anfibios, durante la operación del proyecto.

Flujo económico proyecto Paisajes Vida Silvestre - Anfibios


Periodo 0 1 2 3 4 5 6
Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Ingresos/Beneficios 2.942,0 17.346,0 332.321,0 386.026,6 4.717.731,4 4.131.200,0 4.131.614,0


Acuerdos comunitarios de cacería - - - 3.815.700,00 3.815.700,00 3.815.700,00
Conectividad funcional y beneficios ecosistémicos 2.942,00 17.346,00 19.821,00 73.526,62 589.531,38 3.000,00 3.414,00
Base de datos con información de enfermedades con riesgo epidemi - - 312.500,00 312.500,00 312.500,00 312.500,00 312.500,00

Costos Evitados 2.942 17.346 332.321 386.027 4.717.731 4.131.200 4.131.614


Egresos 549.534,89 998.484,70 1.753.510,56 1.826.809,96 2.058.517,80 1.519.795,97 736.042,34
GASTOS COOPERACIÓN INTERNACIONAL 218.302,61 863.840,66 1.656.282,04 1.689.133,06 1.576.247,55 794.738,77 378.835,32
INVERSIÓN
Componente 1 y 2
Gastos en personal 111.360,80 388.221,80 397.873,55 226.755,14 496.540,70 41.285,43
Bienes de Larga Duración (De Capital). 103.592,02 420.559,70 461.187,17 171.454,34 363,72 -
Bienes y Servicios. 3.349,79 55.059,16 87.497,31 830.833,06 521.521,60 133.016,73
Total Devengado (Componentes 1 y 2) 218.302,61 863.840,66 946.558,03 1.229.042,54 1.018.426,02 174.302,16
Componente 4
Gastos en personal 181.834,04 291.660,11 272.797,69 558.553,40 69.805,18
Bienes de Larga Duración (De Capital). 226.912,95 4.267,12
Bienes y Servicios. 300.977,02 164.163,29 285.023,85 61.883,21 309.030,14
Total Devengado (Componente 4) - - 709.724,01 460.090,52 557.821,54 620.436,61 378.835,32
*GASTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (FISCAL) 331.232,28 134.644,04 97.228,52 137.676,90 482.270,25 725.057,20 357.207,02
Gastos en personal 98.356 86.706 91.731 132.772 350.198 354.007,20 327.207
Bienes de Larga Duración (De Capital). 189.039 1.027 - - 19.636 367.850 -
Bienes y Servicios. 43.836 41.135 5.498 4.905 112.436 3.200 30.000
Otros gastos de inversión 2 112 - - -
Otros pasivos - 5.664 - - -
Flujo de caja Económico (546.592,89) (981.138,70) (1.421.189,56) (1.440.783,34) 2.659.213,58 2.611.404,03 3.395.571,66
Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

78
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Tabla 21. Flujo económico del proyecto Paisajes Vida Silvestre-Anfibios, luego de finalizado el proyecto.

Flujo económico proyecto Paisajes Vida Silvestre - Anfibios


Periodo 1 2 3 4 5
Año 2021 2022 2023 2024 2025

Ingresos/Beneficios 1.976.006,1 1.976.006,1 1.976.006,1 1.976.006,1 1.976.006,1


Acuerdos comunitarios de cacería 953.925,00 953.925,00 953.925,00 953.925,00 953.925,00
Conectividad funcional y beneficios ecosistémicos 709.581,08 709.581,08 709.581,08 709.581,08 709.581,08
Base de datos con información de enfermedades con riesgo epidemi 312.500,00 312.500,00 312.500,00 312.500,00 312.500,00

Costos Evitados 1.976.006 1.976.006 1.976.006 1.976.006 1.976.006


Egresos 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58
GASTOS COOPERACIÓN INTERNACIONAL - - - - -
INVERSIÓN
Componente 1 y 2
Gastos en personal
Bienes de Larga Duración (De Capital).
Bienes y Servicios.
Total Devengado (Componentes 1 y 2)
Componente 4
Gastos en personal
Bienes de Larga Duración (De Capital).
Bienes y Servicios.
Total Devengado (Componente 4)
*GASTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (FISCAL) 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58
Gastos en personal 239.252,58 239.252,58 239.252,58 239.252,58 239.252,58
Bienes de Larga Duración (De Capital).
Bienes y Servicios. 56.920,00 56.920,00 56.920,00 56.920,00 56.920,00
Otros gastos de inversión 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000
Otros pasivos
Flujo de caja Económico 1.479.833,50 1.479.833,50 1.479.833,50 1.479.833,50 1.479.833,50

79
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Flujo económico proyecto Paisajes Vida Silvestre - Anfibios


Periodo 0 1 2 3 4 5
Año 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Ingresos/Beneficios - 1.976.006,08 1.976.006,08 1.976.006,08 1.976.006,08 1.976.006,08

Costos Evitados 1.976.006,08 1.976.006,08 1.976.006,08 1.976.006,08 1.976.006,08

Gastos 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58


GASTOS COOPERACIÓN - - - - -
GRUPO DE GASTO 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58 496.172,58
Gastos en personal 239.252,58 239.252,58 239.252,58 239.252,58 239.252,58 239.252,58
Bienes de Larga Duración (De Capital).
Bienes y Servicios. 56.920,00 56.920,00 56.920,00 56.920,00 56.920,00 56.920,00
Otros gastos de inversión 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000
Otros pasivos
Flujo de caja Económico (496.172,58) 1.479.833,50 1.479.833,50 1.479.833,50 1.479.833,50 1.479.833,50
Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

80
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Detalle de los beneficios valorados

El cálculo de los ingresos y costos evitados se basa en un estimado de los recursos evitados y que se
valoran a precio de mercado, siendo una fuente de información, el Sistema Nacional de
Contratación Pública SERCOP, sistemas de adquisiciones de Naciones Unidas así como a
proyectos o programas que generan información sobre la gestión de fauna silvestre. En base a lo
mencionado se detalla a continuación los costos evitados:

1. Generar alternativas que permitan buscar una sostenibilidad en la soberanía alimentaria de las
comunidades locales que basan su alimentación en carne de monte, evita que las comunidades
locales incurran en la depredación de las especies que cubren sus necesidades nutricionales de
proteína, cuya referencia de valoración se encuentra en el estudio de "Impacto del cambio climático
en la seguridad alimentaria de comunidades Kichwa en la Amazonía Ecuatoriana", menciona que el
déficit de carne silvestre que se necesitaría cubrir con otras fuentes alternativas de proteína para el
año 2100 sería de aproximadamente 91.918,23 kg (1.106 Kg/ km2/año; 4.866 dólares/km2/año) para
lograr abastecer las necesidades alimentarias básicas de la gente local. En este contexto, el beneficio
de realizar esta actividad, es garantizar la sostenibilidad de la seguridad alimentaria (proteína) de las
comunidades locales que dependen de la cacería de animales silvestres. El proyecto trabaja en 17
comunidades que cubren 230.000 hectáreas equivalente a 2.300 km2. Para el cálculo se ha
considerado los siguientes parámetros de cálculo:

- Precio promedio de proteína en el mercado (pollo, peces nativos, camarón de río): USD1,50/kg.

- Área: 2.300 Km2

- Temporalidad (peso/tiempo):1.106 kg./año al 2100, se considera una cuarte parte con respecto al
período 2000-2025.

En base a este cálculo, se tiene una valoración de servicio ecosistémico que brindan las especies de
fauna silvestre a las comunidades que forman parte del área de intervención del proyecto, que
corresponde a un valor de $3’815.700,00.

2. Generar la conectividad funcional y repotenciar los beneficios ecosistémicos generados por las
áreas naturales que cumplen con la función de generar rutas de tránsito y áreas de protección de
especies en peligro de extinción anfibios, por ejemplo), gestión integrada de recursos hídricos,
reducir el avance de la frontera agrícola y la deforestación, evitar costos de restauración por áreas
degradadas, debido a que al vincularse espacios naturales remanentes cerca de áreas protegidas,
ambos se enriquecen con los flujos genéticos de la vida silvestre y se propicia la regeneración
natural de los paisajes conectados, promover emprendimientos de las comunidades dentro de las
áreas de protección que fortalezcan la conservación de estos remanentes de cobertura vegetal y la
gestión de la vida silvestre con un enfoque a la bioeconomía. El cálculo se realizó en base al
mecanismo de Socio Bosque (300.000 hectáreas)* 2usd/ha/año, de acuerdo al Manual Operativo

81
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Socio Bosque oficializado en el Acuerdo Ministerial N°130, en el cual se establece que genera
ingresos por el orden de US$ 600.000 por año. A continuación se presenta, la extensión total de
áreas bajo un esquema de conservación gestionadas por el proyecto son de 354.790 ha., lo que
traducido a un ahorro financiero para el Estado ecuatoriano de US$709.581,00 por año, a partir de
la concreción de las metas previstas por el proyecto.

3. La generación de una base de datos con información de enfermedades con riesgo epidemiológico
apoyará la formulación y estructuración de un sistema de vigilancia epidemiológico. La
implementación de estas acciones desarrolladas por PPVS representan el 0.32% del costo de
implementación del proyecto del Ministerio de Salud denominado: ¨Vigilancia y control de vectores
para la prevención de la transmisión de enfermedades metaxénicas en el Ecuador¨ (CUP
123200000.0000.374492), relacionado con enfermedades zoonóticas y su control, a través del
tratamiento y seguimiento de más de 500 especímenes durante la implementación del proyecto,
generando un valor de costos evitados que asciende a US$ 312.500 dólares. Información
disponible en:

http://instituciones.msp.gob.ec/dps/snem/images/proyectocontroldevectoresmetaxenicas.pdf

La metodología aplicada para efectuar las proyecciones de los beneficios valorados, se base en la
matriz que contempla al menos un beneficio por cada uno de los componentes del proyecto, los
supuestos y las fuentes utilizadas han sido recopiladas de procesos de características similares que
han sido llevados a cabo por el Proyecto u otras entidades.

Es necesario destacar que, algunos de estos beneficios y costos evitados, son calculados en su
totalidad durante la fase de implementación del proyecto; pero, una vez finalizado el mismo, sólo se
realiza una proyección a cinco años con aquellos beneficios que son perdurables en el tiempo, como
son:

Generar alternativas que permitan buscar una sostenibilidad en la soberanía alimentaria de las
comunidades locales que basan su alimentación en carne de monte.

Generar la conectividad entre las diferentes áreas protegidas evitará costos de restauración por áreas
degradadas.

La generación de una base de datos con información de enfermedades con riesgo epidemiológico
apoyará la formulación y estructuración de un sistema de vigilancia epidemiológico.

Por otro lado, se han considerado ciertos rubros de inversión que, durante la fase de implementación
del proyecto deberían ser considerados como costos evitados para el Estado ecuatoriano; sin
embargo, una vez que el proyecto concluya, es necesario continuar con el apoyo financiero a estas
actividades, enfocadas a la investigación de la conservación de anfibios y su bioprospección, por lo
que sus costos han sido considerados como de inversión, que deberán ser considerados por el
Estado, ya sea para su búsqueda en fuentes fiscales, o en su defecto a través de convenios con la

82
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

cooperación internacional, o en su defecto, a través de inversiones privadas.

Estas actividades son:

Conservación de al menos 4 especies de anfibios criadas en cautiverio ($25.000,00 c/especie), con


la posibilidad de reintroducción de estas especies, en su hábitat natural.

Sintetización de nuevos péptidos de las secreciones de la piel de anfibios probados


farmacológicamente ($100.000,00).

El cálculo de los ingresos y costos evitados se basa en un estimado realizado por algunos estudios o
programas de inversión ambientales, en los cuales se valoran los costos de oportunidad y/o costos
evitados a través de la implementación de dichas prácticas, siendo fuentes de información valiosas,
el Programa Socio Bosque del Ministerio de Ambiente (MAE), el proyecto Vigilancia y control de
vectores para la prevención de la transmisión de enfermedades metaxénicas en el Ecuador del
Ministerio de Salud Pública (MSP) y el estudio de "Impacto del cambio climático en la seguridad
alimentaria de comunidades Kichwa en la Amazonía Ecuatoriana”.

5.3.4 Indicadores económicos (TIR, VAN y otros)

La TASA INTERNA DE RETORNO (TIR), es la tasa de interés que hace que el Valor Presente
Neto del proyecto sea igual a cero, es la medida más adecuada de la rentabilidad del proyecto. En
este caso el proyecto Vida Silvestre se justifica, desde el punto de vista financiero. Los recursos
invertidos en el proyecto vida silvestre, ganarán el 29,60% anual, tasa superior a la tasa de
descuento utilizada por inversiones en desarrollo, por lo tanto el proyecto se lo considera viable.

Tabla 22. Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR), valor actual neto (VAN) y B/C
Tasa de descuento 12%
VAN 4.013.574,8
TIR 33,07%

RELACION COSTO BENEFICIO B/C 1,20


Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes – Vida Silvestre.

VALOR ACTUAL NETO: Para el caso del proyecto de Vida silvestre se ha considerado la tasa de
interés del 12% denominada también tasa de interés de oportunidad, para proyectos sociales.

El proyecto se justifica desde el punto de vista financiero, pues genera una ganancia extraordinaria
medida en unidades monetarias actuales.

Conclusión: El proyecto genera beneficios sociales, ambientales y entrega como resultado la


conservación de la vida silvestre recuperando los ecosistemas, no existe duda en poder calificarlo de
sostenible económicamente y viable financieramente.

83
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Los beneficios sociales son muchos, y su estimación se ha realizado en forma conservadora sin
embargo a continuación se puntualizan aquellos que son visibles en todo el proceso.

 Fortalece capacidades locales en actores comunitarios e institucionales

 Incrementa el patrimonio natural

 Conserva la vida silvestre amenazada

 Genera procesos de prevención a las amenazas de la vida Silvestre, con formas más efectivas de
manejo, disminuyendo costos de actividades de remediación, o pérdida de patrimonio

 Moviliza recursos mediante alianzas con proyectos como el de sostenibilidad financiera para el
SNAP- GEF en marcha y PPD – GEF y otros.

 Cuida los recursos naturales e hídricos incrementando el patrimonio natural de las poblaciones
propietarios de los ecosistemas.

El enfoque de paisaje a gran escala impulsado por este proyecto será favorable a la rentabilidad ya
que promoverá sinergias y la unión de esfuerzos entre los actores institucionales dentro y fuera de
las áreas protegidas. También ayudará a reducir los costos de conservación al i) contribuir en que las
amenazas sean tratadas en su lugar de origen (con un enfoque preventivo en lugar de reactivo), y ii)
aumentar al máximo la participación de las comunidades locales y su compromiso con la
conservación: ambos enfoques reducirán la necesidad de acciones costosas de estilo punitivo para
combatir las amenazas. La rentabilidad se genera al trabajar con instituciones existentes que ya
cuentan con la capacidad de organización y logística establecidas a nivel local, lo que reduce el
nivel de inversión que el proyecto tendrá que hacer en este tipo de capacidades.

Evaluación económica

El enfoque de paisaje a gran escala impulsado por este proyecto será favorable a la rentabilidad ya
que promoverá sinergias y la unión de esfuerzos entre los actores institucionales dentro y fuera de
las áreas protegidas. También ayudará a reducir los costos de conservación al i) contribuir en que las
amenazas sean tratadas en su lugar de origen (con un enfoque preventivo en lugar de reactivo), y ii)
aumentar al máximo la participación de las comunidades locales y su compromiso con la
conservación: ambos enfoques reducirán la necesidad de acciones costosas de estilo punitivo para
combatir las amenazas. La rentabilidad se genera al trabajar con instituciones existentes que ya
cuentan con la capacidad de organización y logística establecidas a nivel local, lo que reduce el
nivel de inversión que el proyecto tendrá que hacer en este tipo de capacidades.

Los supuestos considerados en la valoración de los beneficios del proyecto son:

1. Biodiversidad y conservación de fauna silvestre. Las acciones del

84
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

proyecto durante sus 7 años están dirigidas a conservar las poblaciones de vida silvestre en unos
casos y en incrementarla en otros. A nivel de país no existe estadísticas que muestren los niveles de
población actuales, y tampoco una valoración de las especies, por lo tanto, el supuesto de
valoración, es que el proyecto al menos recupere los recursos de la inversión en vida silvestre
realizados por el propio proyecto. Este supuesto será verificado mediante los monitoreos
biológicos realizados para las especies focales.

2. Fortalecimiento de capacidades locales y técnicas. El proyecto ha previsto


la contratación de un equipo de biólogos y guardaparques para el control y vigilancia. Así como, la
capacitación de guardabosques y equipo técnico del Proyecto Socio Bosque y del propio MAE. Lo
que, sumados al personal técnico y de campo se conforma una “masa crítica” con conocimientos
especializados en vida silvestre. Este personal tiene un “costo de oportunidad”, puesto que puede
no solo ser contratado en mejores condiciones económicas, sino que será capaz de realizar acciones
técnicas de calidad y conocimiento especializado en vida silvestre, mejorando los niveles de
honorarios y salarios.

3. El proyecto realiza acciones tanto de conservación de fauna silvestre


como de los ecosistemas en Áreas protegidas y corredores. Por tanto, los recursos que se protegen
son flora, fauna y recursos hídricos, lo que incrementa el patrimonio del SNAP del Estado y de las
comunidades. Cálculos del costo de oportunidad que se debe pagar a las familias por conservar los
recursos hídricos en el año 2001, señalaban 42 dólares /ha/año, lo cual muestra una situación
conservadora de los recursos calculados para 5 áreas de intervención de este proyecto.

4. Emprendimientos en sistemas productivos sostenibles. El objetivo es


conciliar la conservación de los bosques con el desarrollo, así como promover la conversión de los
participantes en defensores activos del patrimonio natural. Se ofrecen incentivos a los agricultores
y las comunidades indígenas que se comprometen a proteger sus bosques nativos, páramos y otros
tipos de vegetación; se da prioridad a las zonas con riesgo de deforestación, de alto valor de los
servicios ambientales y de altos niveles de pobreza. Los pagos por hectárea dependen del tamaño
de la zona sometida a conservación, con un máximo de $30 dólares por hectárea para las áreas
pequeñas. El Programa Socio Bosque tiene como objetivo final la conservación de más de cinco
millones de hectáreas de bosques en los paisajes de producción, evitar 13.5 millones de toneladas
de emisiones de carbono por año y generar ingresos adicionales a los más de dos millones de
pobres, este será un aliado principal en las acciones de vida silvestre, no solo para involucrar las
áreas de bosque en los beneficios sino para realizar inversiones en medios de vida sostenibles. El
programa se centra en mantener la cubierta forestal y también incluye los procesos participativos
de zonificación que definen las zonas habilitadas para la conservación, la caza, la pesca, la
recolección, la residencia y el cultivo. Todas estas bondades que muestra el proyecto no están
valoradas en su real dimensión, especialmente por la carencia de indicadores, no obstante, esta
aproximación a los beneficios es adecuada considerando que es una primera experiencia en
conservación de la vida silvestre a nivel de país.

85
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

5. La selección de diferentes estrategias de conservación, tanto ex situ como


in situ están diseñadas como pilotos rentables para la conservación de especies de anfibios en
peligro de extinción, así como de sus hábitats críticos. Estas iniciativas ofrecen lecciones
importantes para su replicación a escala nacional. En cuanto a la selección de sitios, el proyecto
establecerá 2 nuevas reservas GAD en Carchi y Guayas para cerrar las brechas en la cobertura de
los hábitats críticos para especies de anfibios en peligro de extinción. Los GAD Provinciales tienen
independencia económica, unidades ambientales establecidas y la capacidad técnica para manejar
las áreas de conservación y como tal proporcionan una mayor probabilidad de sostenibilidad
posterior al proyecto, así como la replicación en otras áreas dentro de las provincias.

6. Instalaciones físicas: La expansión del Centro Jambatu de la Fundación


Otonga para la conservación ex situ se consideró más rentable que la construcción de un centro de
rescate nacional separada. La colaboración existente entre el Centro Jambatu, MAE y una variedad
de universidades y centros de investigación de todo el Ecuador y el mundo va a permitir la
aplicación oportuna y rentable del programa ex situ, la creación del Banco de Vida y el laboratorio
de bioprospección. Mientras que la Universidad Regional Amazónica IKIAM se encuentra en
construcción, el establecimiento de un pequeño laboratorio funcional en el Centro Jambatu es una
opción rentable para fomentar el desarrollo de capacidades técnicas nacionales. Además, una vez
que Ikiam esté totalmente funcional, el laboratorio del Centro continuará sirviendo como un
importante respaldo y sitio de investigación complementaria.

7. Por otro lado, la participación de Ikiam es también rentable debido a que


es una Universidad Estatal de prioridad nacional, con una línea clara en la bioprospección de
anfibios y que cuenta con científicos calificados que proporcionarán apoyo técnico y serán
beneficiarios del intercambio tecnológico. Por su parte, la Universidad Queen de Belfast es una
institución de investigación de primera clase de reconocimiento internacional en la bioprospección
y, como tal, en conjunto con una investigadora ecuatoriana, estará a cargo de las investigaciones
sobre las secreciones de la piel de los anfibios. Además, Queens jugará un papel decisivo en la
transferencia de tecnología y la creación de capacidades de investigación en el campo de la
bioprospección de los anfibios.

5.4 Viabilidad ambiental y sostenibilidad social

5.4.1 Análisis de impacto ambiental y riesgos

En el cuadro expuesto a continuación, se identifica el riesgo, el grado de afectación y la estrategia


de mitigación del riesgo que será implementada por el proyecto vida silvestre.

86
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Tabla 23. Análisis de impacto ambiental y de riesgos.

Riesgo Nivel Estrategia de mitigación del riesgo

Condiciones de gobernanza Medio Fortalecimiento del papel de las entidades


inadecuadamente desarrolladas que descentralizadas en la regulación, fomento de la
limitan la eficacia de los controles sobre la participación de las comunidades locales,
caza ilegal, el comercio y el cambio de promoción de las estrategias de subsistencia
uso del suelo. alternativas para compensar los costos de cambio
de actividades.

Disponibilidad o receptibilidad limitada Medio La aplicación de enfoques participativos en los


de las comunidades y gestores gestores de las tierras a programas de las tierras, en
destinatarias (focales) de autorregular la relación a análisis de la situación y la definición de
gestión de la vida silvestre. normas y prácticas alternativas, el fomento a las
iniciativas de apoyo a la producción y el sustento
relacionado a la caza sostenible, aumento de
concienciación sobre los beneficios de la caza
sostenible.

El número de individuos colectados para Medio Las expediciones serán realizadas por
el programa ex situ de cría en cautiverio a bajo profesionales con amplia experiencia en el campo,
son insuficientes para mantener usando guías locales y equipos biogeográficos. El
poblaciones genéticamente viables. Así programa de cría en cautiverio será construido a
como los factores claves para la través de la experticia del Centro Jambatu de la
reproducción y mantenimiento en Fundación Otonga. Centro especializado que
cautiverio no son identificados. asegurara que el trabajo sea realizado bajo estrictos
estándares de bioseguridad y control de riesgos
para reducir la mortalidad y optimizar los
mecanismos de reproducción y alimentación, de
acuerdo a los protocolos de ex situ establecidos.

Efectos devastadores de la Medio Se ha diseñado una estrategia integrada que


quitridiomicosis y el acelerado impacto en combina colecciones de emergencia y cría en
las poblaciones de anfibios en riesgo de cautiverio en conjunto con estrategias de
extinción a causa del cambio climático. conservación in situ. La quitridiomicosis es
imposible de ser controlada en la naturaleza; sin
embargo, es completamente removible en
condiciones de laboratorio. También, se
incrementará el monitoreo de anfibios para tener
una idea más clara de su distribución.
Adicionalmente, el proyecto desarrollará índices de
vulnerabilidad que incorporan datos de clima para
guiar las acciones prioritarias de la conservación de

87
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

anfibios.

Las secreciones de las pieles de los Medio Existe una alta probabilidad de descubrir nuevos
anfibios para bioprospección no contienen péptidos en las especies de bioprospección, pero
nuevos péptidos con actividad biológica de también pueden ser similares a los encontrados en
interés. otros anfibios e incluso en mamíferos. A pesar de
esta incertidumbre el primer paso es investigar los
compuestos químicos de las especies para avanzar
en la compresión de su función biológica en el
cuerpo humano. Lo que proveerá una importante
comprensión del potencial de los recursos genéticos
de los anfibios del Ecuador, así como fortalecerá las
capacidades técnicas locales para el estudio de los
compuestos de otras especies.

FUENTE: ProDoc Paisajes Vida Silvestre, 2013; ProDoc Anfibios y recursos genéticos, 2015.
Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes-Vida Silvestre.

5.4.2 Sostenibilidad social

La sostenibilidad social se garantizará mediante la maximización de la participación de los


miembros de las comunidades locales en la definición y aplicación de estrategias de conservación
de la vida silvestre y de sus correspondientes planes y reglamentos; y mediante el fomento de la
sostenibilidad productiva de las poblaciones silvestres con las comunidades locales, que deriven en
la obtención de beneficios culturales, económicos y nutricionales.

Tabla 24.. Grupos de atención prioritaria en el Proyecto Paisajes Vida Silvestre.

Grupo de atención prioritaria Beneficiarios Beneficiaras

Indígenas, afroecuatorianos y montubios. 573 511

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes-Vida Silvestre.

6. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO
El proyecto se ajusta al Modelo de Acuerdo Básico de Asistencia (SBAA, por sus siglas en inglés)
entre el Gobierno del Ecuador y el PNUD. Este se ejecutará en un período de siete años, bajo la
Modalidad de Implementación Nacional (NIM por sus siglas en inglés) con el PNUD como agencia
implementadora (AI) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y
el Ministerio del Ambiente (MAE) como Entidad Ejecutora Principal. En este papel, el MAE tiene
el control, tanto de la supervisión programática como de la administrativa y financiera, y será así

88
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

mismo responsable de la aprobación de los productos del proyecto antes de la presentación de


informes al PNUD y al GEF.

Procedimientos internos de ejecución

A continuación, se describen los procedimientos internos de ejecución relacionados con cada uno de
los 4 componentes del proyecto:

Componentes 1 y 2:

Para la implementación de los componentes 1 y 2, el 100% del presupuesto es implementado con


fondos GEF, canalizados a través de la Agencia Implementadora PNUD, bajo aprobación previa de
la Dirección Nacional del Proyecto (DNP) representada por el Director Nacional de Biodiversidad
(DNB).

Componente 3:

El Componente 3, es ejecutado 100% con presupuesto fiscal, como contraparte en efectivo del
Gobierno Ecuatoriano para la implementación del Proyecto y se rige bajo los procedimientos
administrativos financieros del Ministerio del Ambiente.

Componente 4:

De acuerdo a las directrices de la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI), el


MAE implementaba el 60% del monto total asignado al Componente 4 (Recursos Genéticos), con
fondos GEF, bajo los procedimientos administrativos financieros del Ministerio del Ambiente,
mientras que el PNUD implementaba el 40% de los fondos GEF, de acuerdo a los lineamientos
corporativos de PNUD, bajo aprobación previa de la Dirección Nacional del Proyecto (DNP)
representada por el Director Nacional de Biodiversidad (DNB).

A partir del 2 de junio del 2016, el MAE solicita al PNUD su apoyo a la implementación de este
componente y se modifica la administración de los recursos de la cooperación, a 85% del monto
total asignado al componente 4 administrado por el PNUD, y el 15% administrado por el MAE, a
través de la cuenta especial (TE), aperturada en el Banco Central del Ecuador.

Este componente cuenta con recursos fiscales destinados para la contratación de técnicos
agregadores de valor, que contribuyen al cumplimiento de las actividades planificadas y la
obtención de los indicadores previstos en este componente.

Adicionalmente, el componente 4 cuenta con recursos fiscales para contratar personal calificado y
dotar de equipos complementarios a los existentes, exclusivamente para las investigaciones en
bioprospección.

89
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

7. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN
7.1. Estructura operativa
Los cuatro componentes del proyecto se ejecutarán en el marco de una programación operativa del
equipo del Proyecto establecida con el MAE a través de la coordinación del equipo técnico de la
Unidad de Vida Silvestre, la Unidad de Acceso a Recursos Genéticos de la Dirección Nacional de
Biodiversidad en articulación con las diferentes Direcciones y Subsecretarías del MAE.

La programación operativa se basa en un análisis de las necesidades o requerimientos sobre el


manejo adecuado de la vida silvestre en un contexto social, biológico y económico en el país.

MODELO DE GESTIÓN AL 2019


Gráfico 2: Modelo de Gestión del Proyecto Paisajes Vida Silvestre.

COMITÉ DIRECTIVO:
MAE (Secretaría Ejecutiva - preside)
PNUD (Agencia Implementadora)
Comité Técnico de
Dirección Nacional del Recursos Genéticos:
Proyecto (DNB) MAE-PNUD-ETAPA
IKIAM-OTONGA

Con el apoyo técnico de las Con el apoyo técnico de la


Unidades de la DNB / MAE: Coordinación Nacional del Unidad de DNB / MAE:
-Vida Silvestre Proyecto (CNP) -Acceso a Recursos
Genéticos

Unidad de Gestión del


Proyecto (UGP)

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes-Vida Silvestre.

Comité Directivo del Proyecto

El Comité Directivo está integrado por los siguientes miembros:

 La Secretaría Ejecutiva, la cual preside el Comité y que está ocupada por la máxima
autoridad del MAE o su delegado, que en este caso es representado por el Director Nacional
de Biodiversidad (DNB).
 El proveedor principal de recursos (GEF) representado por el PNUD como la Agencia
Implementadora del Proyecto, que en este caso es el responsable del Área Ambiente y
Energía.

90
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

En función de la temática a tratarse, el Comité Directivo está integrado por el CONGOPE para los
temas relacionados a Paisajes, o por la Universidad Regional Amazónica IKIAM para los temas
relacionados con recursos genéticos.

Dirección Nacional de Proyecto (DNP)

El Proyecto está bajo la dirección general de un Director Nacional del Proyecto (DNP),
representado por el Director Nacional de Biodiversidad (DNB) del MAE, responsable de orientar y
asesorar a la Coordinación Nacional del Proyecto (CNP) sobre las políticas y prioridades del
Gobierno.

En función de la temática, el DNP cuenta con el apoyo técnico de las Unidades de Vida Silvestre, de
Áreas Protegidas o de Acceso a los Recursos Genéticos, de la Dirección Nacional de Biodiversidad
(DNB) del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE).

Comités Técnicos

Para abordar los temas técnicos referentes a Paisajes y Vida Silvestre se cuenta con un Comité
Técnico conformado por:

a) Un representante de MAE
b) Un representante de PNUD
c) Un representante de WCS (socio ejecutor)

Para los temas técnicos referentes a recursos genéticos se cuenta con un Comité Técnico
conformado por:

a) Un representante de MAE
b) Un representante de PNUD
c) Un representante de ETAPA
d) Un representante de IKIAM
e) Un representante de la Fundación Otonga
f) Un representante de la GIZ
g) Un representante de la SENESCYT

Coordinación Nacional del Proyecto (CNP)

La Coordinación Nacional del Proyecto (CNP) es la responsable de la implementación, direcciones


técnicas, revisión y preparación de los términos de referencia y revisión de los resultados de los
consultores, otros sub-contratos, entre otras responsabilidades.

Unidad de Gestión del Proyecto (UGP)

Está conformada por profesionales que cumplen diferentes roles y funciones para cumplir con las
actividades contempladas en los Planes Operativos Anuales (POA) y sus cronogramas aprobados
por los Comités Directivos, bajo las directrices de la Coordinación del proyecto.

91
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

7.2 Arreglos institucionales y modalidad de ejecución


La ejecución del proyecto será coordinada por el Ministerio del Ambiente y sus instancias internas
correspondientes y conforme competencias y funciones interinstitucionales afines al proyecto,
detalladas en el siguiente cuadro:

Tabla 25. Arreglos institucionales

ARREGLOS INSTITUCIONALES

Tipo de Ejecución
Instituciones Involucradas
Directa (D) o
Tipo de arreglo
Indirecta (I)

Acuerdo de PNUD-WCS- ECUADOR


D
Implementación (Componentes 1 y 2)

Carta de
D MAE (Componente 3)
cumplimiento

Acuerdo de PNUD-Fundación Otonga (Componente


D
implementación 4)

Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes-Vida Silvestre.

Además, se prevé el establecimiento de lazos de colaboración con algunos actores locales e


internacionales durante la ejecución del proyecto, tales como:

Tabla.26. Lazos de colaboración con actores locales e internacionales.

Nombre de la Institución Rol

CONGOPE Implementación de acciones de conservación de la vida silvestre, como


gestión de áreas protegidas, conservación de espacios naturales, buenas
prácticas para producción sostenible, entre otras.

Universidad Regional Una de las líneas de investigación de IKIAM es la bioprospección de


Amazónica IKIAM anfibios, por lo cual tiene un rol importante en el apoyo a la ejecución de
la investigación de péptidos. Además, es una de las entidades nacionales
beneficiarias del intercambio tecnológico.

Empresa Pública Municipal de ETAPA EP es una empresa pública municipal, que además de proveer de
Telecomunicación, Agua agua potable, alcantarillado y telecomunicaciones a Cuenca, realiza una

92
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Potable, Alcantarillado y serie de actividades encaminadas en integrar el manejo del recurso agua
Saneamiento (ETAPA EP) y desarrollar políticas de manejo ambiental dentro de la jurisdicción del
cantón Cuenca. ETAPA es un socio estratégico para la conservación in
situ de A. nanay porque en el 2010, a través de un Acuerdo entre el MAE
y el Municipio de Cuenca se delega el manejo del Parque Nacional
Cajas.

Laboratorio de Terapéutica La Universidad Queens, se encargará de la investigación sobre las


Molecular de la Universidad secreciones de la piel de los anfibios para sintetizar compuestos
Queens de Belfast químicos derivados que se analizarán en la biomedicina, y jugará un
papel decisivo en la transferencia de tecnología y el fortalecimiento de
las capacidades de investigación en el campo de la bioprospección de los
anfibios.

Gobiernos Autónomos Los GAD están divididos en tres tipos: (1) Provinciales: en donde dentro
Descentralizados (GAD) de sus competencias exclusivas se articulan, entre otras cosas, garantizar
la prestación de servicios públicos, fomentar las actividades provinciales
productivas y la gestión ambiental, también pueden designar áreas de
conservación provinciales. (2) Municipales: los GAD municipales están
legalmente facultados para mantener y preservar el patrimonio natural
dentro de sus jurisdicciones. (3) Parroquiales / Rurales: los GAD
parroquiales deben ser considerados como socios estratégicos por su
cercanía con la ciudadanía y su potencialidad en generar procesos de
asociación articulados a la gestión de posibles zonas de conservación in
situ.

Fuente: PRODOC PNUD/GEF, 2015.


Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes-Vida Silvestre.

7.4 Demanda pública nacional plurianual

7.4.1 Determinación de la demanda pública nacional plurianual

Los insumos que se utilizarán para el proyecto son de procedencia nacional en un 100%.

93
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTE

2014 2015 2016 2017 2018 2019


COMPONENTES COMPONENTES Y ACTIVIDADES GRUPO DE GASTO DESCRIPCIÓN GENERAL DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

Contratación de personal: (1) Coordinador General, (1) Asistente Administrativa – Financiera,


(1) Técnico Seguimiento en monitoreo, (10) Promotores de monitoreo biológico, (1)
GRUPO DE GASTO 71
1.1 Marco de gestión adaptable para guiar la implementación rentable de conservac Gastos en personal 100.245,18 188.003,70 153.013,83 106.873,78 109.857,02 13.420,57
Especialista en manejo de vida silvestre, (5) Técnicos de monitoreo biológico, (1) Técnico
zootécnista

Adquisición de equipo de monitoreo biológico: (200) cámaras trampa, (10) cámaras


fotográficas, (10) GPS, (10) carpas para acampar, (10) bolsas de dormir, (10) aislantes, (2)
1.2 Emplazamiento de la conservación de la vida silvestre en las principales áreas G
p RUPO DE GASTO 84 Bienes de Larga Duración (De Capital).
sonares, (2) monóculos, (10) cajas de transporte de equipos médicos, (2) vehículos. (2) botes 73.096,71 228.818,21 310.097,14 142.862,96 - -
(2), motores (2), equipos sonares (2). (100) paquetes de pilas recargables, entre otros insumos
necesarios para el trabajo en campo. Diversos materiales de oficina.

Desarrollo e implementación de consultorías: 1) Recopilación de información geográfica de las


COMPONENTE 1: Mejorar las condiciones de la vida áreas de trabajo. 2) Diagnóstico SocioAmbiental de las áreas de trabajo. 3) Estrategia
silvestre amenazada, a través del desarrollo de financiera de vida silvestre. 4) Recategorización de áreas protegidas. 5) Elaboración de
enfoques de manejo de paisajes con acciones de herramientas técnicas y legales en temas vinculados a gestión de vida silvestre. 6) Elaboración
conservación en áreas protegidas priorizadas. mapas de conflicto de fauna silvestre. 4) Asesoramiento técnico a iniciativas productivas y
ganaderas. 5) Norma técnica de cacería de subsistencia (Acuerdos de cacería). 6) Programa
de fortalecimiento de capacidades a instituciones vinculadas a la gestión de vida silvestre. 7)
Elaboración, distribución y socialización de manuales sobre: gobernanza, conflictos socio-
ambientales, conflictos entre gente y fauna, y guías sobre tráfico de vida silvestre. 8)
GRUPO DE GASTO 73
1.3 Sistemas de gestión comunitarios reducen las presiones de la caza de subsisten Bienes y Servicios. 2.343,65 30.538,45 41.678,42 113.417,27 184.759,07 105.802,60
Generación de información cartográfica de la Red de Bosques y Reservas Privadas. 9)
Elaboración de planes de acción para especies amenazadas en el Ecuador. 10) Priorización e
implementación de las actividades de fortalecimiento de los Comites de Gestión enfocados a la
gestión de vida silvestre. 11) Implementación de III fases del Monitoreo biológico escala de
paisaje (bandurría, manatí, paiche, caimán nengro, primates, guacamayo verde). 12) Impresión
de material de difusión y publicaciones: Estrategia de Sostenibilidad Financiera de Vida
Silvestre; Guía Técnica de ACUS y lineamientos PDOTs; Guía de Ganadería Sostenible;
Actualización de Estrategia del Cóndor; Boletín Somos Bio Diversidad. 13) Elaboración de una
propuesta del Modelo Nacional de Gestión para la Vida Silvestre

Contratación de personal: (1) Especialista en Gobiernos Autónomos Descentralizados, (2)


2.1 Sistema de aplicación de la ley para reducir la caza ilegal fortalecido GRUPO DE GASTO 71 Gastos en personal 11.115,62 200.218,10 225.963,13 119.881,36 386.683,68 27.864,86
Técnico Agropecuario.

2.2 Normas de uso del suelo establecidas para proteger los hábitats clave en la disp
GRUPO DE GASTO 84 Bienes de Larga Duración (DeEquipo de escritorio: (15) computadoras, (1) impresora, (20) sillas, (1) mesa de reuniones, (20) escr
Capital). 30.495,31 191.741,49 149.832,96 28.591,38 363,72 -

1) Contratación de una Consultoría para la "Elaboración, diseño e impresión de la guía de


identificación de especies de fauna silvestre sujetas a tráfico ilegal y cacería comercial". 2)
Impulsar la gestión para la declaración de Áreas Protegidas de los GADs (preliminarmente
Imbabura y Carchi). 3) Contratación de la consultoría “Estudio para determinar la contribucion
económica de la biodiversidad en los sistemas de producción de cacao fino de aroma a través
de la valoración del uso de los productos forestales no maderables y la vida silvestre y los
COMPONENTE 2: Implementar acciones de costos evitados por conservarlos en las áreas priorizadas por el Proyecto. 4) Elaboración y
conservación de la vida silvestre amenazada en las validación de 10 mapas de conflicto en los 5 paisajes. 5) Taller interinsitucional para la
zonas de amortiguamiento de las áreas priorizadas y definición del procedimiento para el control y sanción del tráfico de la vida silvestre.6) Apoyo
corredores de conservación. en el desarrollo de la nota reversal con el Ministerio del Interior (UPMA). 7) Fortalecimiento de
capacidades a técnicos de puestos fijos y móviles de control forestal y vida silvestre (Uso de
2.3 Conectividad funcional en los paisajes importantes para la dispersión de la fauna
GRUPO DE GASTO 73 Bienes y Servicios. guías de identificación y manual de procedimientos de tráfico). 8) Guía para la incorporación 1.006,14 19.849,62 26.684,56 701.220,41 311.245,64 27.187,95
de criterios de Gestión de Vida Silvestre en PDyOT, planes, programas y proyectos locales
con enfoque de género; y elaboración de la Norma técnica para la gestión de ACUS. 9)
Alternativas de producción amigables y conectividad en los paisajes , identificación de sitios,
acuerdos e implementación en los Paisajes (Cacao, frutas tropicales, Té). 10) Desarrollo e
implementación de Campaña de Comunicación sobre tráfico ilegal de vida silvestre. 11)
Desarrollo e impresión de implementación de la Guía de procedimiento para el control y la
sanción del tráfico de vida silvestre a nivel nacional e incremento de fichas de información de
especies amenazadas para Fiscalía. 12 ) Fortalecimiento de puestos fijos de control - equipos,
capacitaciones, publicaciones. 13 ) Apoyo en la implementación de PGOA en acciones
específicas de gestión de Fauna Silvestre en 7 APs focales y 2 adicionales; Gestión de vida
silvestre en GAD El Oro, GAD Pichincha.

218.302,61 859.169,57 907.270,04 1.212.847,16 992.909,13 174.275,98

94
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

COMPONENTE 4 4.1.- ACCIONES DE EMERGENCIA PARA ASEGURAR LA SUPERVIVENCIA DE ESPECIES ALTAMENTE AMENAZADAS DE ANFIBIOS DE ECUADOR, CON OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN Y BIOPROSPECCIÓN

Productos Actividades Planificadas del Proyecto Subactividades Cantidad Unidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Adecuaciones internas de 150mts2 y Bioterio de 75mts2 para


1 unidad 77.693,28 13.206,72 - - - -
recibir a especies para conservación ex situ.
Alquiler de conteiners (56 meses). 56 meses - 4.800,00 4.800,00 4.800,00 4.800,00 2.400,00
Adquisición de 210 terrarios 210 unidades - 10.500,00 - - - -
Estanterias para conservación ex-situ 47 20 unidades - - 16.450,00 - - -
Adecuaciones y Equipamiento para 3 especies en Estanterias para Bioterio 17 15 unidades - 5.950,00 - - - -
Quito.
Tinas para Bioterio 60 unidades 60 unidades - 2.100,00 - - - -
Sistema de riego, purificación de agua, desague, calefacción, 140
bandejas de vidrio. 3 sistemas - 18.300,00 30.000,00 - - -

Alimentación y suplementos (Balanceado, impresión de mapas,


suministros) 56 meses - 3.175,00 5.165,00 5.155,00 5.155,00 3.500,00

Adquisición de 10 terrarios 10 unidades - 500,00 - - - -


Adecuación de 50mts2 1 unidad - 5.000,00 - - - -
Output 1.1 Conservación ex situ a través Estanterias 4 10 unidades - 1.400,00 - - - -
Adecuaciones y Equipamiento para 1 especie en
de acciones de cría en cautiverio para
Cuenca Sistema de riego, purificación de agua, desague, calefacción, 20
proteger a especies de anfibios con alto 1 unidad - 6.500,00 - - - -
bandejas de vidrio.
riesgo de extinción.
Alimentación y suplementos (Balanceado, impresión de mapas,
56 meses - 875,00 875,00 875,00 875,00 -
suministros)

Biólogo en crianza y mantenimiento de anfibios (SP4) 56 meses - 12.407,00 17.276,00 17.276,00 17.276,00 14.663,00

Personal para conservación ex situ Quito Asistente de crianza y mantenimiento de anfibios (Técnico de apoyo 4) 56 meses - 8.606,00 11.908,00 11.908,00 11.908,00 11.498,00

Técnico de crianza y mantenimiento de insectos 56 meses - 9.408,00 9.408,00 5.195,00 - -

Personal para conservación ex situ Cuenca Asistente de crianza y mantenimiento de anfibios (Técnico de apoyo 5) 56 meses - 7.859,00 10.762,00 10.762,00 4.003,00 -

2 Expediciones de 6 personas por 6 días. (viáticos, movilización,


36 meses - 9.747,00 - - - -
pasajes)
Expediciones para buscar condor, nanay
Operarios de campo para búsqueda de los anfibios 36 meses - 2.352,00 - - - -

Viajes 56 meses 661,92 8.278,00 12.500,00 4.580,08 25.000,00 -


Viajes Unidad de Gestión
Gastos oficina 56 meses 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 3.500,00 -
Subtotal Producto 4.1.1 79.355,20 131.963,72 120.144,00 61.551,08 72.517,00 32.061,00

Estudio de alternativas de manejo 1 unidad


- 28.008,00 - - 32.000,00 -
Elaboración del plan de manejo con enfoque de objetos de
1 unidad
conservación: agua, anfibios. - 10.000,00 - 10.000,00 20.000,00 -

Conservación Atelopus coynei (Carchi) Aplicación de Planes de manejo 1 unidad


- - - 20.000,00 - 8.000,00

Acompañamiento en monitoreo biológico (técnico apoyo 5) 56 meses


- 5.541,00 10.762,00 10.762,00 - -
Output 1.2 Conservación in situ de
Acompañamiento en el proceso de declaración y seguimiento del
hábitats críticos de especies únicas de 56 meses
área de conservación del GAD (SP3) - 10.964,00 15.278,00 15.524,00 8.653,00 -
anfibios con alto riesgo de extinción en
reservas establecidas por los Gobiernos Estudio de alternativas de manejo 1 unidad
Autónomos Descentralizados (GAD). - 15.400,00 - - 18.000,00 -
Elaboración plan de manejo con enfoque de objetos de
1 unidad
conservación: agua, anfibios. - 10.000,00 10.000,00 - - -

Conservación Atelopus balios (Guayas) Aplicación Planes de manejo 1 unidad


- - - 20.000,00 20.000,00 15.000,00

Acompañamiento en monitoreo biológico (técnico apoyo 5) 56 meses


- 5.541,00 10.762,00 10.762,00 10.011,00 -
Acompañamiento en el proceso de declaración y seguimiento del
56 meses
área de conservación del GAD (SP3) - 10.964,00 15.278,00 15.524,00 15.524,00 6.150,00
Subtotal Producto 4.1.2. - 96.418,00 62.080,00 102.572,00 124.188,00 29.150,00
TOTALES 79.355,20 228.381,72 182.224,00 164.123,08 196.705,00 61.211,00

95
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


8.1 Seguimiento a la ejecución

El monitoreo de la ejecución del Proyecto estará a cargo de la Dirección Nacional de Biodiversidad


del Ministerio del Ambiente, que lo realizará mediante la Unidad de Vida Silvestre, Unidad de
Acceso a Recursos Genéticos de Planta Central y las Direcciones Provinciales del Ambiente.

Además, se hará un seguimiento pormenorizado de los componentes del proyecto, a base de


reuniones de trabajo con el coordinador del Proyecto y su equipo técnico, con el siguiente canal de
seguimiento:

Coordinador de proyecto, Dirección Nacional de Biodiversidad, Subsecretaría de Patrimonio


Natural, Direcciones Provinciales del MAE.

Al PNUD se presenta informes mensuales y trimestrales de avances programáticos y financieros.


De igual manera, se presenta un informe anual, revisado y aprobado por el GEF (junio de cada año).
El PNUD genera un reporte combinado de gastos (CDR, por sus siglas en inglés), en el que se
resume la ejecución presupuestaria de fondos de cooperación internacional (pago directo) efectuada
durante el año, en concordancia con el Plan Operativo Anual.

El seguimiento y evaluación del proyecto se llevan a cabo de conformidad con los procedimientos
establecidos en el PNUD y el FMAM por el equipo de trabajo y la Oficina de país (Ecuador) del
PNUD (PNUD-CO), con el apoyo de la Unidad de Coordinación Regional del PNUD/FMAM en
Panamá. La Matriz de Marco Lógico proporciona indicadores de impacto y resultados de la
implementación del proyecto, y los correspondientes medios de verificación. La herramienta TT
será el principal instrumento para monitorear su progreso. El plan de Monitoreo y Evaluación
(M&E) incluye: informe inicial, avances de ejecución de proyectos, informes operativos
trimestrales, evaluación de medio ciclo y final, etc. En las secciones siguientes se describen los
principales componentes del plan de M&E y las estimaciones de costos de estas actividades (tabla a
continuación). La supervisión del proyecto y el plan de M&E finalizarán y se presentarán en la
reunión de inicio, después de una puesta a punto colectiva de indicadores, medios de verificación y
una vez definidas las responsabilidades de M&E por parte de su personal.

Inicio del proyecto


Como parte del arranque del proyecto, se desarrolló un taller de inicio (primeros dos meses del
proyecto), y en el cual se asignaron funciones basadas en la estructura de su organización, la
Oficina de país del PNUD y los asesores —apropiados/factibles— técnicos regionales de políticas y
programas, y otros grupos de interés. Se considera que este taller es crucial, ya que permite definir
roles de los resultados del proyecto y planificar el primer año de trabajo, así como abordar una serie
de cuestiones clave que incluye:
a) apoyar a los socios del proyecto a comprender la dinámica, roles y responsabilidades dentro
del mismo, que incluye la presentación de informes y mecanismos de resolución de
conflictos.
b) Desarrollar el primer plan de trabajo anual conforme al marco de resultados del proyecto y
la herramienta de seguimiento del FMAM.

96
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

c) Discutir los informes de procedimientos financieros, obligaciones y de auditoría anual.


d) Planificar y programar reuniones de la Junta del proyecto.

Cabe destacar que, el informe inicial del taller se constituye en el documento clave de referencia, y
por lo tanto, debe ser construido por todos los participantes, así como socializado.

Trimestral
Los progresos realizados se supervisarán mediante Plataforma de Gestión Mejorada basada en
Resultados.

En base al análisis de riesgo inicial, el registro es actualizado regularmente en Atlas. Los riesgos se
vuelven críticos cuando el impacto y la probabilidad son altos. Posteriormente, y basados en la
información registrada en el sistema Atlas, es posible generar un Reporte de Progreso del Proyecto
(RPP) en el sistema Executive Snapshot.

Anual
Revisión anual de proyectos/Informes de implementación del proyecto (RAP/IIP): este informe
clave es preparado por el coordinador del proyecto para supervisar los progresos realizados desde su
inicio. LosRAP/IIP combinan los dos requisitos de presentación de informes del PNUD y el
FMAM, y pueden incluir: los progresos realizados hacia los resultados y objetivos del proyecto,
productos obtenidos, conocimiento adquiridos/buenas prácticas, informes de gastos, gestión de
riesgos, reportes trimestrales Atlas QPR).

Supervisión periódica mediante visitas


PNUD CO y PNUD UCR realizan visitas a los sitios, según el calendario acordado en el informe
inicial del proyecto/plan anual de trabajo, para evaluar de primera mano su progreso. Un informe de
visita de campo/en oficina (BTOR por sus siglas en inglés) será preparado por la Oficina de país y
PNUD UCR y se distribuirá al equipo de trabajo y miembros de la Junta, a lo largo del mes después
de la visita.

Mitad de ciclo del proyecto


El proyecto es sometido a una evaluación intermedia independiente en el punto medio de su
implementación. La evaluación intermedia determinará los avances hacia el logro de los resultados
y, si caben, las correcciones necesarias. Esta se centra en la eficacia, la eficiencia y la oportunidad
de ejecución, poniendo de relieve las cuestiones que requieren decisiones y acciones, y presenta los
conocimientos iniciales aprendidos sobre el diseño, la implementación y la gestión. Los resultados
de esta evaluación son incorporados como recomendaciones para mejorar la aplicación durante la
segunda mitad del ciclo de proyecto.

Fin del Proyecto


La evaluación final independiente tendrá lugar tres meses antes de la reunión final de la Junta del
proyecto y debe ser llevada a cabo de acuerdo al PNUD y la orientación del FMAM. Esta estará
centrada en la entrega de los resultados tal como se planearon inicialmente, los cuales pudieron ser
corregidos después de la evaluación intermedia. El objetivo de la evaluación final es el de medir el
impacto y la sostenibilidad de los resultados, incluyendo la contribución al desarrollo de la
capacidad y el logro de beneficios/metas ambientales globales.

97
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

Por otro lado, esta evaluación también deberá recomendar las actividades de seguimiento, entre las
que pueden destacarse, la implementación de una Estrategia de Salida del proyecto, la cual se
recomienda sea desarrollada en el último período de implementación del proyecto. Las herramientas
de seguimiento de área focal del FMAM también se completarán durante la evaluación final.

Cabe destacar que, al momento se cuenta con el informe final del componente 1 y 2 (Fuente
cooperación) en el cual se resume los resultados (objetivos, productos), conocimientos adquiridos,
problemas encontrados identificados durante los casi 5 años de implementación del proyecto. El
documento, cuenta como anexo la estrategia de salida del proyecto así como todos los
insumos/herramientas generadas, los cuales permiten garantizar la sostenibilidad y replicabilidad de
los resultados del proyecto.

8.2 Evaluación de resultados e impactos

Para la evaluación de los resultados del proyecto, después de finalizado el mismo, se conformará
una comisión técnica evaluadora, presidida por la Dirección Nacional de Biodiversidad. Además, se
integrará un(a) delegado(a) de la Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación del MAE,
para la evaluación de la ejecución del gasto de los recursos asignados al proyecto.

El mismo mecanismo se establecerá para evaluar anualmente los impactos del proyecto, a partir de
su implementación, con base a los indicadores establecidos en la Matriz de Marco Lógico.

Considerando que el presente proyecto recibe fondos de cooperación internacional, por


requerimiento del donante (GEF) y de la agencia implementadora (PNUD), el proyecto, en sus
componentes 1 y 2 fueron objeto de una evaluación de medio término en junio de 2017, que sirvió
como una herramienta de seguimiento para identificar retos y fijar acciones correctivas necesarias, a
fin de asegurar que el proyecto logre los resultados esperados. Como resultado de la evaluación de
medio término, se presentó un nivel de implementación satisfactorio, determinando que el proyecto
aporta de manera positiva en la conservación de la vida silvestre y en consecuencia de la
biodiversidad. También se generaron recomendaciones para mejorar la gestión, principalmente los
indicadores relacionados con monitoreo biológico e iniciativas productivas sostenibles. Por otro
lado, el proyecto en su componente 4, actualmente es objeto del proceso de Evaluación de Medio
Término (EMT) (Abril 2019), el cual brindará un Informe sucinto y conciso, acerca de los hallazgos
encontrados, identificando potenciales riesgos de impacto, que pueden afectar una ejecución ideal
del proyecto; por otro lado, dicha evaluación brindará una serie de conclusiones y recomendaciones,
que facilitarán el camino a continuar por parte del equipo del proyecto, así como por los principales
actores involucrados en la implementación del mismo.

En base a las recomendaciones, el MAE junto al Proyecto generó la Estrategia de Salida y


Sostenibilidad de los componentes 1, 2 y 3, en el cual se establece el mecanismo de articulación e
inclusión de insumos en los procesos y servicios establecidos en el MAE, cabe mencionar que la
estrategia mencionada se encuentra alineada a las Líneas de Acción de la Unidad de Vida Silvestre
de la Dirección Nacional de Biodiversidad. Al mismo tiempo, se desarrolló la Estrategia de
sostenibilidad financiera para la gestión de la vida silvestre, en la cual se incluye el Ciclo del fondo

98
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

de vida silvestre en el marco de operación del fondo de inversión ambiental sostenible (FIAS) y una
propuesta de mecanismo de responsabilidad socio ambiental corporativa para vida silvestre, estas
serán implementadas a partir del 2019.

Por otro lado, el proyecto se encuentra generando también, la Estrategia de Salida y de


Sostenibilidad del Componente 4, en el cual se delinearán 3 ejes de acción, que actuarían como hilo
conductor,

- Conservación de anfibios
- Investigación de recursos genéticos
- Fortalecimiento institucional de capacidades

Y que, transversalizarán otros tres enfoques que entrelazan las actividades y dan fuerza a los
objetivos del proyecto:

 Territorial
 Comunicación
 Género e interculturalidad

En este marco de acción, también se ha planteado la necesidad de institucionalizar ciertos procesos


y procedimientos que actualmente están siendo llevados a cabo, gracias a la gestión del proyecto.

Por esta razón, y basándonos en la Tabla 18, es necesario operativizar estas acciones y procesos
desarrollados a través de la inversión y gestión del proyecto, al menos durante 5 años más, contados
una vez que este finalice en 2020.

Como se mencionó en la sección de Costos de operación y mantenimiento, se estima necesario


contar, al menos, con un equipo conformado por un coordinador (1 SP7) y 5 técnicos (SP5) para la
operativización de los componentes 1, 2 y 3, enfocados a la implementación de las siguientes
acciones: i) reforzar el sistema de monitoreo de especies amenazadas (dentro y fuera de las áreas
protegidas); ii) la creación de áreas de conectividad con enfoque de paisajes, fortalecer el trabajo
conjunto con GAD en gestión de vida silvestre, capacitaciones presenciales y virtuales a actores
vinculados; iii) brindar atención médica veterinaria a fauna silvestre afectada por tráfico ilegal de
vida silvestre; iv) generar insumos técnicos y legales para minimizar las interacciones negativas
humano-fauna silvestre; y, v) reducir el impacto de especies introducidas en áreas protegidas, entre
otros.

Con respecto a la operativización de las acciones enmarcadas en el componente 4 del proyecto, se


considera que es necesario contar con al menos un equipo conformado por un coordinador (Servidor
Público 7) y 5 técnicos con un grado ocupacional de Servidor Público 5, para continuar con: i) el
seguimiento de las acciones enfocadas a la conservación y monitoreo de las especies de anfibios en
peligro de extinción en las ACUS Microcuenca Río Chinambí, provincia de Carchi, y San Miguel,
en la provincia de Guayas, el Parque Nacional Cajas, provincia de Azuay, y el Área de
Conservación Privada de Bellavista, en la provincia de Pichincha; ii) apoyo y seguimiento a las
investigaciones científicas desarrolladas en la prospección de los péptidos presentes en las
secreciones de las pieles de cuatro especies de anfibios, así como los avances en técnicas de
crioconservación de esperma y conservación in situ, que se realizan en la Universidad Amazónica

99
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

IKIAM y en los Centros Jambatu y Bioparque Amaru; y, iii) brindar soporte y seguimiento al
otorgamiento de permisos, patentes permisos de recolección, acuerdos marco y contratos de acceso
a recursos genéticos, así como al fortalecimiento institucional para la implementación de medidas
de conservación de la biodiversidad del Ecuador.

Así mismo, es necesario destacar que, el personal requiere de recursos para su movilización y
cumplimiento de las acciones de control, monitoreo y gestión en territorio (viáticos), así como la
gestión adecuada para gastos relacionados con la movilización de dicho personal.

En este marco de acción, y con el fin de mantener activos los procesos principales del proyecto, el
personal asignado estaría enfocado a atención veterinaria, seguimiento a iniciativas de desarrollo
sostenible en las áreas de conservación y uso sustentable, gestión y control del tráfico de especies,
monitoreo de especies, seguimiento y otorgamiento de permisos de investigación y movilización,
entre otras.

100
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

9. ANEXOS
Anexo 1. Evaluación final del proyecto “Desarrollo de enfoques de manejo de paisajes en el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida silvestre en peligro de extinción mundial (PDF: Anexo
1. Informe Evaluación Final PPVS Marzo 2019).

Anexo 2: Informe Técnico de Atención Médica Veterinaria brindada a animales silvestres (PDF: Anexo 2. Informe
Técnico de Atención Veterinaria)

Anexo 3. Propuesta de la Norma Técnica para el control y erradicación de perros y gatos ferales en el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas del Ecuador (PDF: Anexo 3. Propuesta del Protocolo_Control y Erradicación_especies ferales).

Anexo 4: Artículos científicos publicados (PDF: Anexo 4. Artículos científicos publicados).

Anexo 5. Cronograma valorado por grupo presupuestario.


Tabla.27. Cronograma valorado por componentes y actividades.

TOTAL FUENTE DE
CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTE PRESUPUESTO
FINANCIAMIENTO
TOTAL
TOTAL
COOPERACIÓN /
COMPONENTES Y ACTIVIDADES GRUPO DE GASTO FISCAL TOTAL
CONVENIO GEF1,
(001)
GEF2
COMPONENTE 1: Mejorar las condiciones de la vida silvestre amenazada, a través del desarrollo de enfoques de manejo de paisajes
con acciones de conservación en áreas protegidas priorizadas.

101
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

1.1 Marco de gestión adaptable para


guiar la implementación rentable de GRUPO DE GASTO 71 672.140,32 672.140,32
-
conservación de la fauna
1.2 Emplazamiento de la conservación
de la vida silvestre en las principales GRUPO DE GASTO 84 755.574,93 755.574,93
-
áreas prioritarias clave
1.3 Sistemas de gestión comunitarios
reducen las presiones de la caza de
GRUPO DE GASTO 73 497.534,46 497.534,46
subsistencia en tres paisajes -
seleccionados
COMPONENTE 2: Implementar acciones de conservación de la vida silvestre amenazada en las zonas de amortiguamiento de las áreas
priorizadas y corredores de conservación.
2.1 Sistema de aplicación de la ley para
GRUPO DE GASTO 71 989.897,10 989.897,10
reducir la caza ilegal fortalecido -
2.2 Normas de uso del suelo
establecidas para proteger los hábitats GRUPO DE GASTO 84 401.582,01 401.582,01
-
clave en la dispersión de vida silvestre.
2.3 Conectividad funcional en los
paisajes importantes para la dispersión GRUPO DE GASTO 73 1’133.743,19 1’133.743,19
-
de la fauna silvestre
COMPONENTE 3: Fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto biológico, sanitario, social y económico en
territorios urbanos y rurales.
3.1 Normalización y regularización de
los Centros de Tenencia y Manejo de GRUPO DE GASTO 71 - 493.855,04
493.855,04
Vida Silvestre a nivel nacional.
3.2 Estructuración del Sistema de
Vigilancia epidemiológica en fauna GRUPO DE GASTO 84 - 190.065,38
silvestre 190.065,38

102
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

GRUPO DE GASTO 77 - 114,09


114,09
GRUPO DE GASTO 99 - 5.663,95
5.663,95
3.3 Estructuración de la Red Nacional
de Aprovechamiento sostenible de vida GRUPO DE GASTO 73 - 101.633,60
101.633,60
silvestre.
3.4. Implementación de protocolos para
la gestión de especies exóticas e
GRUPO DE GASTO 71 102.955,56 102.955,56
invasoras en dos zonas priorizadas en
las áreas de intervención.
3.5. Fortalecimiento de capacidades a
técnicos y guardaparques del MAE en GRUPO DE GASTO 73 3.200,00 3.200,00
temas de gestión de fauna silvestre.
COMPONENTE 4: Implementar acciones integradas de emergencia para conservar la diversidad de anfibios ecuatorianos y usar
sosteniblemente sus recursos genéticos.

GRUPO DE GASTO 71 145.855,43 210.032,09


64.176,66
4. 1 Conservación ex situ a través de
acciones de cría en cautiverio para
proteger a especies de anfibios con alto GRUPO DE GASTO 73 -
500.715,10 500.715,10
riesgo de extinción
GRUPO DE GASTO 84 49.329,22 49.329,22
-

4.2 Investigación de las secreciones de GRUPO DE GASTO 71 863.643,88 1.643.633,80


pieles de anfibios en búsqueda de 779.989,92
nuevos péptidos
GRUPO DE GASTO 73

103
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

126.038,97 262.214,97
136.176,00

GRUPO DE GASTO 84 199.718,43 587.204,44


387.486,01

GRUPO DE GASTO 71 365.151,11 365.151,11


-
4.3 Fortalecimiento Institucional para
acceso a recursos genéticos.
GRUPO DE GASTO 73 476.455,86 476.455,86
-

TOTAL 2’265.316,21 7’177.380,01 9’442.696,22

Fuente: eSigef, 2019. Elaborado por: Equipo Proyecto Paisajes-Vida Silvestre.

104
PROYECTO PAISAJES VIDA SILVESTRE

9.1 Autorizaciones ambientales otorgadas por el Ministerio del Ambiente y


otros según corresponda.
No aplica

9.2 Certificaciones técnicas, costos, disponibilidad de financiamiento y otras.

A. Cronograma Valorado por Componentes,

B. Corte ESIGEF 2014 - 2019.

C. Dictamen de Prioridad del Proyecto.

E. PRODOC-GEF/PNUD, 2013. Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el


Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para Mejorar la Conservación de la
Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial. Con sus respectivos anexos.

F. PRODOC-GEF/PNUD, 2015. Conservación de la biodiversidad de anfibios


ecuatorianos y usos sostenible de sus recursos genéticos. Con sus respectivos anexos.

G. ANEXOS VIABILIDAD TÉCNICA

1. Código Orgánico Ambiental (artículos relacionados con Vida Silvestre y Recursos Genéticos).

2. Estrategias Nacionales y planes de acción para la conservación de especies amenazadas


(cóndor andino, oso de anteojos, tapir, águila harpía, papagayo de la costa, cocodrilo de la costa,
albatros y petreles)

3. Informe de evaluación de medio término del Proyecto (Componente 1, 2 y 3).

4. Informe Borrador de evaluación de medio término del proyecto (Componente 4).

5. Decisión 391 Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos de la Comunidad
Andina.

6. Reglamento 905. Reglamento Nacional al Régimen Común sobre acceso a los recursos
genéticos en aplicación a la decisión 391 de la Comunidad Andina.

7. Protocolo de Nagoya.

8. Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación


(COECSI).

105
Oficio Nro. STPE-SIP-2019-1044-OF

Quito, D.M., 18 de diciembre de 2019

Asunto: Dictamen de Aprobación y Actualización a la Prioridad del Proyecto "Desarrollo de enfoques de


manejo de paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la conservación de la
vida silvestre(...)" - MAE

Señor Abogado
Raúl Clemente Ledesma Huerta
Ministro del Ambiente
MINISTERIO DEL AMBIENTE
En su Despacho

De mi consideración:

En respuesta a la solicitud de actualización de dictamen de prioridad y aprobación para el Proyecto "Desarrollo


de enfoques de manejo de paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la
conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial” realizado por el Ministerio del Ambiente a
través del Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública (SIPeIP); con la Aprobación del Gabinete
Sectorial de Recursos Naturales, Hábitat e Infraestructura realizada mediante oficio No.
MERNNR-MERNNR-2019-0648-OF, con la Certificación de la Máxima Autoridad del Ministerio del
Ambiente y con el aval del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana mediante Oficio No.
MREMH-DCIBMR-2019-0708-O sobre los recursos de Cooperación Internacional.

Al respecto, la Secretaría Técnica de Planificación “Planifica Ecuador” comunica lo siguiente:

El proyecto cuenta con actualización de dictamen de prioridad y aprobación emitido mediante oficio No.
SENPLADES-SNPD-2016-0129-OF de 08 de marzo de 2016 por un monto de US$ 5.548.492,06 para el
período 2014-2017, financiados con recursos fiscales y fondos de la Cooperación Internacional No
Reembolsable a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD / Fondo Global para el
Medio Ambiente – GEF.

El proyecto ha formado parte del Plan Anual de Inversión durante el período 2014-2018 y registra una ejecución
histórica de US$ 7.186.857,91 (incluye IVA).

La solicitud de actualización presentada incrementa el monto total del proyecto a US$ 9.442.696,22 (incluido
IVA), que corresponde al 70,2% sobre el monto priorizado de US$ 5.548.492,06. De la propuesta realizada el
monto para el período 2019-2020 es de US$ 2.255.838,31 (incluye IVA).

Las acciones ejecutadas en el año 2018 se realizaron sin contar con dictamen de prioridad y son de plena
responsabilidad del Ministerio del Ambiente. En este contexto, esta Secretaría de Estado se pronunciará por el
período planificado 2019-2020.

En ese sentido, la Secretaría Técnica de Planificación “Planifica Ecuador” emite el dictamen de aprobación y
actualización a la prioridad de acuerdo al siguiente detalle:

Proyecto: " Desarrollo de enfoques de manejo de paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del
Ecuador para mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial".
CUP: 40400000.0000.376198
Período: 2019 - 2021
Monto: US$ 2.255.838,31 (incluido IVA) financiados con recursos fiscales y fondos de la cooperación
internacional.

Dirección: Av. Patria y Av.12 de Octubre ,esquina. Plaza de la Memoria Código Postal: 170525 / Quito – Ecuador Teléfono: 593-2-3978-900
www.planificacion.gob.ec 1/3
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. STPE-SIP-2019-1044-OF

Quito, D.M., 18 de diciembre de 2019

Año Monto US$


2019 1.519.795,97
2020 736.042,34
Total2.255.838,31

El proyecto " Desarrollo de enfoques de manejo de paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del
Ecuador para mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial" consta en el Plan
Anual de Inversión del año 2019 con un monto codificado de US$ 1.541.232,85, conforme a la réplica del
e-Sigef con corte 16 de diciembre de 2019.

La entidad podrá gestionar con el Ministerio de Economía y Finanzas la asignación de recursos para la
ejecución del proyecto, en función de la disponibilidad presupuestaria con la que disponga el Estado y conforme
lo determine el ente rector de las finanzas públicas.

Es responsabilidad del ejecutor el uso de los recursos asignados en los Planes Anuales de Inversión; siendo la
gestión institucional fundamental para la correcta implementación del proyecto en los plazos establecidos en el
presente dictamen.

Así mismo, se solicita considerar el análisis del Informe Técnico de actualización de dictamen de prioridad No.
0190: Anexo No. 1, para una mejor ejecución del proyecto.

El Ministerio del Ambiente, como responsable del proyecto, debe durante el proceso de ejecución realizar las
acciones necesarias que permitan el uso adecuado de los recursos públicos en cumplimiento del Código
Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, las Directrices de Austeridad del Gasto Público del Decreto
Ejecutivo Nro. 135 de 01 de septiembre de 2017, las normas de Control Interno de la Contraloría General del
Estado y demás normativa legal vigente relacionada a Inversión Pública.

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente


Econ. Katherine Liseth Villacís Flores
SUBSECRETARIA DE INVERSIÒN PUBLICA (E)

Referencias:
- STPE-SIP-2019-0799-E

Anexos:
- Anexo 1. Informe Técnico No. 0190 PVS
- Anexo 2. Solicitud SIPEIP PVS
- Anexo 3. Aprobación Gabinete Sectorial PVS
- Anexo 4.Certificado_Máxima_Autoridad_PVS
- Anexo 5. SENPLADES-SNPD-2016-0129-OF
- Anexo 6. Cronograma Valorado PVS
- Anexo 7. Evaluación Económica PVS
- Anexo 8. Resumen Ejecutivo PVS
- Anexo 9. Aval MREMH-DCIBMR-2019-0708-O

Copia:
Señor Magíster
Jose Ivan Agusto Briones
Presidente del Gabinete Sectorial de Recursos Naturales, Hábitat e Infraestructura
MINISTERIO DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Dirección: Av. Patria y Av.12 de Octubre ,esquina. Plaza de la Memoria Código Postal: 170525 / Quito – Ecuador Teléfono: 593-2-3978-900
www.planificacion.gob.ec 2/3
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Oficio Nro. STPE-SIP-2019-1044-OF

Quito, D.M., 18 de diciembre de 2019

Señor
Richard Iván Martínez Alvarado
Ministro de Economía y Finanzas
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

José Valencia
Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

Señora Magíster
Sandra Katherine Argotty Pfeil
Secretaria Técnica de Planificación "Planifica Ecuador"

Señor
Fabián Anibal Carrillo Jaramillo
Viceministro de Finanzas
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Señora Economista
Olga Susana Núñez Sánchez
Subsecretaria de Presupuesto
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Señor Economista
Juan Eduardo Hidalgo Andrade
Subsecretario de Financiamiento Público
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Señor Economista
Carlos Eduardo Noboa Gordon
Coordinador General de Planificación Ambiental y Gestión Estratégica
MINISTERIO DEL AMBIENTE

Señorita Magíster
Elizabeth Carolina Moncayo Espinoza.
Directora de Análisis de Proyectos,(e)

de/em

Firmado electrónicamente por:

KATHERINE
LISETH VILLACIS
FLORES

Dirección: Av. Patria y Av.12 de Octubre ,esquina. Plaza de la Memoria Código Postal: 170525 / Quito – Ecuador Teléfono: 593-2-3978-900
www.planificacion.gob.ec 3/3
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

También podría gustarte