Está en la página 1de 42

Presentación de la

asignatura
CIENCIAS BÁSICAS: QUÍMICA
MARÍA SEBASTIÁN MORELLÓ

DESPACHO 328 EDIFICIO DE CIENCIAS


Profesores DE LA SALUD (3ª PLANTA)

Tutorías:
maria.sebastian@uchceu.es
Actividades formativas

 Clases magistrales (5h)


 Seminarios (5h)
 2 seminarios de resolución de problemas (2h)
 1 seminario examen parcial (1h)
 Clases practicas de laboratorio

MUY IMPORTANTE:
ASISTIR AL LABORATORIO, OBLIGATORIAMENTE, CON:
- Bata blanca de manga larga.
- Pantalón largo, calzado cerrado y calcetines de algodón.
Tema 1.1.: La estructura
del átomo
CIENCIAS BÁSICAS: QUÍMICA
MODELOS ATÓMICOS:
Teoría atómica de Dalton
 La Teoría Atómica de Dalton:
 La materia está hecha de partículas diminutas llamadas átomos.
 Los átomos son indivisibles. Durante una reacción química, los átomos se reorganizan, pero no se separan, ni
se crean ni destruyen.
 Todos los átomos de un elemento dado son idénticos en masa y otras propiedades.
 Los átomos de diferentes elementos difieren en masa y otras propiedades.
 Los átomos de un elemento pueden combinarse con átomos de otro elemento para formar "compuestos",
nuevas partículas complejas. En un compuesto dado, sin embargo, los diferentes tipos de átomos y siempre
presentes en los mismos números relativos.

La Teoría Atómica de Dalton no era del todo correcta. Ya


que los átomos se pueden dividir en partículas subatómicas
más pequeñas.
MODELOS ATÓMICOS:
Teoría atómica de Dalton

 Los elementos reaccionarán para combinar y la Ley de Conservación de la Masa para proponer su
Teoría Atómica
MODELOS ATÓMICOS:
El modelo de Thomson

 El modelo de "pudín de ciruelas" de Thomson, los electrones cargados negativamente en un átomo


son como las piezas de fruta en un budín de ciruela, mientras que el material cargado positivamente
es como la masa.
MODELOS ATÓMICOS:
Ernest Rutherford modelo
 Ernest Rutherford disparó partículas alfa contra una fina lámina de oro, la mayoría de las partículas
alfa pasaron directamente; sin embargo, algunos fueron esparcidos en diferentes ángulos, y algunos
incluso rebotaron hacia atrás.
 Con el fin de explicar los resultados de su experimento De lámina de oro, Rutherford sugiere que la
materia positiva en los átomos de oro se concentró en el centro del átomo de oro en lo que ahora
llamamos el núcleo del átomo.
ÁTOMO: forma básica de la materia

 Materia: compuesta de partículas llamadas átomos


 Átomos: parte fundamental más pequeña de un elemento. Sin carga eléctrica neta (las cargas se
contrarrestan entre sí.
 Núcleo: el centro más pequeño y denso del átomo.
 Partículas subatómicas: partículas que son más pequeñas que el átomo
 Electrón: cargadas negativamente.
Protón: cargado positivamente. Masa relativa Carga
 Particulas Localización
(amu*) eléctrica
 Neutrón: sin carga (neutral).
Fuera del
Electrón 1/1840 -1
núcleo
Protón 1 +1 Núcleo
Neutrón 1 0 Núcelo
*amu: unidad de masa atómica
ÁTOMO: forma básica de la materia

 Número atómico (Z): es igual al número de protones en los núcleos de cualquier átomo de un
elemento específico. La tabla periódica proporciona ese número para cada elemento. En los átomos
neutros, el número de electrones que un protón es igual.
 Número másico (A): es el número total de protones y neutrones en su núcleo. El promedio ponderado
de las masas de los isótopos de un elemento.
 Símbolo: Primeras 1 o 2 letras del nombre latino de los elementos (Ferrum, Kalium, Natrium, Stannum,
Argentum, Cuprum...)
Número másico (A)

A
Z X simbolo
1 23
1H 11Na
Número atómico (Z)
EJEMPLO 1.1.:
 ¿Cuál es el número másico de un átomo de helio que contiene 2 neutrones?

 Solución:
 Número de protons = 2 (recuerde que un átomo de helio siempre tiene 2 protones)
 Número de neutrones = 2

 Número másico = número de protones + número de neutrones = 2 + 2 = 4


ÁTOMO: forma básica de la materia

 Isótopos:
 A diferencia del número de protones, el número de neutrones puede ser diferente, incluso en átomos del
mismo elemento.
 Los isótopos de cualquier elemento dado contienen el mismo número de protones, y el mismo número
atómico, pero el número de masa diferente

1 2 3
1 H 1 H 1 H
 Número másico (A): es la masa media de un átomo de ese elemento y se puede calcular siempre
que se conozcan las abundancias relativas de los isótopos naturales del elemento, y se conozcan las
masas de esos isótopos.
EJEMPLO 1.2.:
 ¿Cuál es el número atómico y el número másico de un isótopo de litio que contiene 3 neutrones?.
 ¿Cuál es el número atómico y el número másico de un isótopo de litio que contiene 4 neutrones?.
*Un átomo de litio contiene 3 protones en su núcleo.

 Solución:
 Número atómico = número de protones = 3
 Número másico = número de protones + número de neutrones = 3 + 3 = 6
 Número másico = número de protones + número de neutrones = 3 + 4 = 7
EJEMPLO 1.3.:
 ¿Cuántos protones, electrones y neutrones hay en un átomo de 4019K?
 ¿Cuántos protones, electrones y neutrones hay en un átomo de Zinc-65?

 Solución 1:
 Número de protones: el número atómico, número de protones, aparece en la esquina inferior derecha = 19
 Número de electrones: para los átomos sin carga, es igual al número de protones = 19
 Número de neutrones: el número de masa (40) es la suma de los protones y los neutrones, si sabemos que
tenemos 19 protones. 40 – 19 = 21

 Solución 2:
 Número de protones: el número atómico, número de protones, se encuentra en la tabla periódica = 30
 Número de electrones: para los átomos sin carga, es igual al número de protones = 30
 Número de neutrones: el número másico (65) es la suma de los protones y los neutrones, si sabemos que
tenemos 19 protones. 65 – 30 = 35
ÁTOMO: forma básica de la materia

 Iones: atomos cargados


 Cationes: carga positiva (número de protones > número de electrones)
 Aniones: carga negativa (número de electrones > número de protones)
MODELOS ATÓMICOS: Modelo de Bohr

 El modelo de Bohr sugiere que cada átomo tiene un conjunto de niveles de energía inmutables y los
electrones en la nube electrónica de ese átomo deben estar en uno de esos niveles de energía. (este
modelo sólo funciona para H)
 Espectros atómicos de átomos en producidos por electrones que ganan energía de alguna fuente,
saltando hasta un nivel de energía más alto, luego inmediatamente cayendo de nuevo a un nivel de
energía más bajo y emitiendo la diferencia de energía entre los dos niveles de energía.
 Espectro de emisión: el patrón único de luz que
desprende un elemento cuando se le da
energía.
 Estado basal: estar en el nivel de energía más
bajo posible.
 Estado excitado: estar en un nivel de energía
más alto
MODELOS ATÓMICOS: Schrödinger

 Crearon un modelo que funciona para todos los elementos.


 Los niveles de energía utilizados para el modelo de Bohr se componían además de subniveles de
diferentes formas. Estos subniveles estaban compuestos por orbitales en los que se encontraban los
electrones.
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOS
MODELOS ATÓMICOS:
Modelo atómico cuántico
 Orbital atómico: región del espacio que rodea el núcleo que contiene la mayor probabilidad de
encontrar electrones. Cada orbital se define mediante un conjunto de números cuánticos.
 Números cuánticos: (n, l, m) describen su energía, forma y orientación espacial. (n, l, m, s) describir el
comportamiento de un electrón específico.
 Configuración electrónica: describe la disposición de electrones en los diferentes orbitales de un
átomo.
Probability density of an electron’s
presence in the atomic space

 90% probability
90% of total probability
MODELOS ATÓMICOS:
Modelo atómico cuántico:
números cuánticos
 Número cuántico principal (n):  Número cuántico magnético (m):
 1, 2, 3,…  -l,…,+l
 Define el tamaño y la energía del orbital.  Define la orientación especial si se fijan unos
ejes de referencia arbitrarios.

 Número cuántico azimuthal o de orbital (l):


 0,…(n-1)  Número cuántico de spín (s):
 Representa un subnivel de energia y define  -1/2, +1/2
la forma geometrica del orbital (esferico,  Permite identificar los 2 electrones de un
lobulado…). mismo orbital.
MODELOS ATÓMICOS:
Modelo atómico cuántico:
Configuración electrónica
Node

Atomic
nucleus
Nivel energeticol
Nº de
(n) Subnivel Nº máximo de
l (relacionado m orbitales electrones
(informa sobre la
(en cada posibles
distancia hasta el con la forma)
subnivel)
núcleo)

1 0 s 0 1 2

0 s 0 1 2
2
1 p -1, 0, +1 3 6

0 s 0 1 2

3 1 p -1, 0, +1 3 6

2 d -2, -1, 0, +1, +2 5 10

0 s 0 1 2

1 p -1, 0, +1 3 6
4
2 d -2, -1, 0, +1, +2 5 10

3 f -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3 7 14


MODELOS ATÓMICOS:
Modelo atómico cuántico:
Configuración electrónica
 Representación:
 Dada la dificultad de dibujar orbitales atómicos, se utilizan cajas.
 Cada cuadro del diagrama representa un orbital.
 Media flecha representa los electrones.
 La dirección de la flecha representa el giro relativo del electrón.
MODELOS ATÓMICOS:
Modelo atómico cuántico:
Configuración electrónica REGLAS
 Principio paulino de exclusión:
 Dos electrones no pueden tener los mismos cuatro números cuánticos. Los electrones no pueden estar en el
mismo lugar en el mismo estado cuántico. Un orbital no puede tener más de dos electrones.
MODELOS ATÓMICOS:
Modelo atómico cuántico:
Configuración electrónica REGLAS
 Principio Aufbau: orbital se llenan de acuerdo con sus energías relativas: de menor a mayor energía.
 Regla de Klechkowski: la orden de llenado orbital sigue una simple regla de diagonales.

? e- 7s … … … … …
e- e- E(1s)  E(2s)  E(2p)  E(3s)  E(3p)
e-
e-  E(4s)  E(3d)  E(4p)  E(5s)  ...
e-

1s1 1s2 1s2 2s1 1s2 2s2 1s2 2s2 2p1


MODELOS ATÓMICOS:
Modelo atómico cuántico:
Configuración electrónica REGLAS
 Regla de Hund: La configuración de la energía más baja es la de la máxima multiplicidad. Es decir, la
distribución más estable de los electrones es la que tiene el mayor número de electrones no
emparejados o con giros paralelos (tienen la misma carga para que se repelan unos a otros a ≠
regiones).
Atome C ( Z = 6)

1s2 2s2 2p2

1s 2s 2px 2py 2pz

“anti” Hund
? e-
e- e-
e- “anti” Hund
e-
e-
1s2 2s2 2p1 Hund
MODELOS ATÓMICOS:
Modelo atómico cuántico:
Configuración electrónica
EJEMPLO 1.4.:
 Escriba la configuración electrónica para:
 Potasio, K
 Arsénico, As
 Fósforo, P

 Solución:
 K
 Tiene 19 protones y 19 electrones.
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1

 As
 Tiene 33 protones y 33 electrones
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p3

 P
 Tiene 15 protones y 15 electrones
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p3
EXAMPLE 1.5.:
 Escriba los números cuánticos del electrón de la capa de valencia de los siguientes átomos.
 Potasio, K
 Arsénico, As
 Fósforo, P

 Solución:
 K
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1
 (4, 0, 0, +1/2)

 As
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p3
 (4, 0, 0, +1/2); (4, 0, 0, -1/2); (4, 1, -1, +1/2); (4, 1, 0, +1/2); (4, 1, +1, +1/2)

 P
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p3
 (3, 0, 0, +1/2); (3, 0, 0, -1/2); (3, 1, -1, +1/2); (3, 1, 0, +1/2); (3, 1, +1, +1/2)
Tema 1.2.: Organización
de los elementos
CIENCIAS BÁSICAS: QUÍMICA
TABLA PERIODICA

 Tabla periódica: una disposición tabular de los elementos químicos según el número atómico.
 La primera organización de la tabla periódica fue realizada por Dmitri Mendeleev.
 Mendeleev organizó los elementos en orden de aumento de la masa atómica y en grupos de
comportamiento químico similar. También dejó agujeros para los elementos que faltaban y utilizó los patrones
de su tabla para hacer predicciones de propiedades de estos elementos no descubiertos.
 La tabla periódica moderna ahora organiza los elementos en orden de aumento del número atómico.
Además, se han añadido más grupos y elementos a medida que se han descubierto.
Metales, No Metales y Metaloides

 Metales:  No metálicos:
 Brillante, muy denso y con alto punto de fusión.  Frágiles, mate, tienen bajo punto de fusión.
(sólidos a temperatura ambiente excepto
 Pobres conductores de calor y electricidad.
mercurio)
 En las reacciones químicas ganan electrones para
 Dúctil y maleable.
formar iones negativos.
 Buenos conductores de calor y electricidad.
 En las reacciones químicas, los electrones pierden
fácilmente para formar iones positivos.  Metaloides o semimetálicos:
 Brillantes o mate.
 Semiconductores.

*Dúctil: se puede extraer en cables delgados.


*Maleable: se puede martillar en hojas delgadas
Electrones de valencia

 Electrones de valencia: electrones en el nivel de energía más externo (nivel cuántico principal) de
un átomo.
 Este número es importante, porque el comportamiento químico de un elemento depende principalmente
de la disposición de los electrones en la capa de valencias.
Familias y periodos

 Grupos o familias: columnas verticales en la tabla periódica. Tienen un comportamiento químico


similar, propiedades y los mismos electrones de valencia.
 Metales alcalinos: grupo 1A
 Metales alcalino térreos: grupo 2A
 Halógenos: grupo 7A
 Gases nobles: grupo 8A

 Períodos: filas. De izquierda a derecha aumenta el número de protones (Z) y también el número de
electrones. El número indica el número principal cuántico de los electrones de valencia.
Tendencias Periódicas

 Radio atómico: (distancia desde el núcleo hasta la capa de valencias donde se encuentran los
electrones de valencia)
 Aumenta de la parte superior a la inferior de un grupo.
 Disminuye de izquierda a derecha a lo largo de un período.
 Electronegatividad: (la capacidad de un átomo en una molécula para atraer electrones
compartidos)
 Disminuye a medida que se mueve de arriba a abajo en un grupo.
 Aumenta a medida que se mueve de izquierda a derecha a lo largo de un período.
 Energía de ionización: (La energía necesaria para eliminar el electrón más alejado de un átomo o ion
gaseoso)
 Disminuye a medida que se mueve de arriba abajo hacia abajo en un grupo.
 Aumenta a medida que se mueve de izquierda a derecha a lo largo de un período.
Aumenta la energía de ionización y la electronegatividad
Aumenta el radio atómico

Aumenta la energía de ionización y la electronegatividad

Aumenta el radio atómico


EJEMPLO 1.6.:
 ¿Cuál de los siguientes tiene un radio mayor?
 As o Sb
 Ca o K
 Polonio o Azufre

 Solución:
 Sb porque está por debajo de As en el grupo 15.
 K porque está más a la izquierda en la tabla periódica.
 Polonio porque está por debajo del azufre en el Grupo 16.
EJEMPLO 1.7.:
 ¿Cuál de los siguientes tiene un mayor energía de ionización?
 As o Sb
 Ca o K
 Polonio o Azufre

 Solución:
 Ab porque está por debajo de Sb en el grupo 15.
 Ca porque está más a la izquierda en la tabla periódica.
 Azufre porque está por debajo del polonio en el Grupo 16.
EJEMPLO 1.4.:
 Escriba la configuración electrónica para:
 Potasio, K
 Arsénico, As
 Fósforo, P

 Solución:
 K
 Tiene 19 protones y 19 electrones.
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1

 As
 Tiene 33 protones y 33 electrones
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p3

 P
 Tiene 15 protones y 15 electrones
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p3
EJEMPLO 1.4.:
 Escriba la configuración electrónica para:
 Potasio, K
 Arsénico, As
 Fósforo, P

 Solución:
 K
 Tiene 19 protones y 19 electrones.
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s1

 As
 Tiene 33 protones y 33 electrones
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p3

 P
 Tiene 15 protones y 15 electrones
 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p3

También podría gustarte