Está en la página 1de 5

“AÑO 

DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

INFORME FINAL N° 3
RESISTENCIA
DOCENTE:

ING. SOTO NIETO, LITA MARTHA.

INTEGRANTES:

 FLORES CUBA, VICENTE


 GRANDE FLORES CARLOS ABEL
 HERNANDEZ QUIÑONES FABRIZIO GUILLERMO

CURSO:

TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA

SECCIÓN:

CICLO:

2 CICLO

LIMA – PERÚ

2021
INFORME FINAL N°3

1.Determine el valor de las resistencias cuyos códigos de colores son los


siguientes:

a). Rojo, verde, amarillo, dorado: Rojo (2), Verde (5), Amarillo (10K), Dorado ():
250000- 5%

b). Amarillo, violeta, anaranjado, oro, marrón: Amarillo (4), Violeta (7), Anaranjado
(3), Oro (0.1), Marrón (2%).: 47,3 -2%

2) ¿Cómo se representaría mediante el código de colores las siguientes


resistencias?

a). 856 KΩ al 5%: Gris (8), Verde (5), Azul (6), Naranja (1K), Oro (5%)

b).23.4 Ω al 1% Rojo (2), Naranja (3), Amarillo (4), Oro (0.1), Negro (1%)

3. ¿Podrá usted utilizar resistencias de alambre en sistemas de alta frecuencia?


¿Por qué?
Con respecto a los dos tipos de resistencias ya sea de carbón o las de alambre, las
resistencias de carbón son de bajo voltaje es por ello que no soportan mucho calor y
no son buenas para sistemas de alta frecuencia en donde el voltaje es alto; sin
embargo; las resistencias de alambre debido a su composición de níquel y cromo son
muy eficaces en estos sistemas ya que tienen mayor capacidad para disipar el calor
4. Describir el funcionamiento de la caja de resistencias y mostrar su círculo
equivalente.
Caja de resistencia: Caja de resistencia variable, o resistor variable, que sirve para
regular la intensidad de corriente. Consta de dos bornes, entrada y salida de carga
eléctrica, y cuatro llaves para ajustar la resistencia total en "Ohmios" que fijemos con
ellas.

5.

¿Qué es un multímetro? ¿Cómo se usa para medir resistencias?


El multímetro es una herramienta que se usa para medir 2 o más valores eléctricos,
principalmente la tensión, corriente y resistencia.
Hace ya muchos años se prefiere usar el multímetro digital al analógico ya que mide
las capacidades con mayor precisión y fiabilidad.
Como usar el multímetro:
-Medición de resistencia eléctrica con un multímetro
Se debe posicionar la llave selectora en el signo “W” para convertir el multímetro a
ohmímetro.
Se coloca la escala a lo que se necesita. Si no se sabe la cantidad exacta de ohmios
se debe empezar por lo más alto e ir bajando
Se toma la resistencia y se conecta a los extremos del aparato
El número que saldrá en la pantalla será el valor de la resistencia en Ohm (W).
-Medición de voltaje CA con un multímetro
Se posiciona el selector en la función VC A más alta.
Se toca el lado neutro con la punta negra y el lado del circuito con la punta roja
El número que salga será el voltaje.
-Medición de corriente CA con un multímetro
Se fija el cable negro de prueba en el conector negativo tipo (COM).
Para medir corrientes hasta 200μA CD, se posiciona el selector de función en 200μA
CD. Luego se inserta el cable rojo en el conector tipo (uA/mA
Con la punta de la sonda negra, pruebe el lado negativo del circuito y con la punta roja
el lado positivo.
Emplee energía al circuito y el resultado saldrá en la pantalla.

6. ¿Cuáles son los tipos de potenciómetros que existen? Explicar cada uno de
ellos.
Potenciómetros de Mando. Son adecuados para su uso como elemento de control de
la tensión en los aparatos electrónicos. El usuario acciona sobre ellos para variar los
parámetros normales de funcionamiento. Por ejemplo, el volumen de un aparato de
audio.

Tipos de potenciómetros de mando

Potenciómetros rotatorios: Se controlan girando su eje. Son los más habituales, pues
son de larga duración y ocupan poco espacio.

Potenciómetros deslizantes: La pista resistiva es recta, de modo que el recorrido del


cursor también lo es. Han estado de moda hace unos años. Se usan sobre todo en
ecualizadores gráficos, pues la posición de sus cursores representa la respuesta del
ecualizador. Son más frágiles que los rotatorios y ocupan más espacio. Además,
suelen ser más sensibles al polvo.

Potenciómetros múltiples: Son varios potenciómetros con sus ejes coaxiales, de modo
que ocupan muy poco espacio. Se utilizaban en instrumentación, autorradios, etc.

Potenciómetros de ajuste: Controlan la tensión preajustándola, normalmente en


fábrica. El usuario no suele tener que retocar, por lo que no suelen ser accesibles
desde el exterior. Existen tanto encapsulados en plástico como sin cápsula, y se
suelen distinguir potenciómetros de ajuste vertical, cuyo eje de giro es vertical, y
potenciómetros de ajuste horizontal, con el eje de giro paralelo al circuito impreso.

7.Entre un puente y un ohmímetro ¿Cuál de los instrumentos escogería, para


medir resistencias con mayor exactitud?
A pesar de que ambos se usan para medir resistencias el puente de Wheatstone mide
resistencias de manera más exacta mediante el equilibrio de los brazos del puente.
El puente de Wheatstone también sirve para determinar el valor absoluto de una
resistencia mediante comparación con otra resistencia conocida y los cambios
relativos de la resistencia.
Bibliografía:

1- Electrónica Unicrom. Código de colores de las resistencias


https://unicrom.com/codigo-de-colores-de-las-resistencias/
2- Francisco Aguilar, [consultado en línea 29 noviembre 2021]. Resistencias
http://fresno.pntic.mec.es/fagl0000/clasificacion.htm
3- De máquinas y herramientas. Cómo usar un multímetro. Recuperado el 24 de
enero del 2011. https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-
medicion/como-usar-un-multimetro
4- HBM. El circuito de puente de Wheatstone.
https://www.hbm.com/es/7163/el-puente-de-wheatstone-galgas-
extensometricas/

También podría gustarte