Está en la página 1de 3

Entrevista Aldana Pucharcos. Diseñadora de Indumentaria. Dueña en Le Clotte.

Comunicación personal, 20 de mayo de 2021.

¿Es posible combinar las variables indumentaria y cuidado del medioambiente

de modo tal que logren satisfacerse los criterios de funcionalidad / estética ante

el usuario?

100% si! Creo que de hecho es algo que se ha demostrado en muchas oportunidades

y cada vez se logra más. Por un lado, tenes esa búsqueda e innovación en materiales

o insumos que no generen demasiados daños al medio ambiente o tengan menor

impacto. Por lo general esto siempre está impulsado por grandes marcas, porque

tienen el acceso a esas tecnologías o nuevos materiales, por ejemplo, marcas como

Nike, Stella McCartney, Adidas, o mismo se da en marcas como Zara, H&M, en los

últimos años comenzaron a desarrollar diferentes líneas de negocio dentro de las

mismas compañías, apostando más al cuidado del medio ambiente o lanzando

cápsulas de prendas confeccionadas con tejidos de fibras recicladas o ecológicas.

Esto es algo que se mejora todo el tiempo y cada vez evoluciona más con el desarrollo

tecnológico también. Por otro lado tenes el slow fashion, marcas que apuestan a este

tipo de diseño y producción que genera menos impacto también en el medio ambiente,

tienen otro ritmo de producción. Son marcas independientes, más chicas, pero que

apuestan más a lo artesanal, a que las prendas tengan más tiempo de producción,

más elaboración, otra elección de materiales también. Se me ocurre un ejemplo de

marca de una chica argentina que estudió en la UP, Sol Pardo. En ambos casos creo

que las necesidades del consumidor están super satisfechas y el aspecto ecológico se

deja ver sin dejar de lado la estética ni la funcionalidad propia del diseño y el mercado

de la moda.
2- ¿Cuáles han sido los efectos de la moda en el medioambiente?

Bastantes, como todo sistema de producción masivo. Como sabemos, la industria

textil es la segunda industria más contaminante del planeta. Desde consumo de agua

desmedido como en el caso del lavado de jeans, por ejemplo, o la contaminación de

ríos asiáticos por los tintes que se usan en los cueros. Sobre producción y prendas

que están hechas con fibras como poliéster, que, de ser desechadas, tardarían años

en degradarse. Creo que se podrían enumerar muchísimos aspectos en donde la

moda realmente tuvo un impacto negativo en el medio ambiente. Sin embargo,

personalmente creo que hace varios años se está tratando de dar un giro y tanto

consumidores exigen un cuidado del medio ambiente por parte de la marca, como la

marca muestra una preocupación por el medioambiente y se trata de innovar en este

sentido. Un ejemplo de esto es H&M, siendo un gigante del fast fashion, en la

actualidad, es de las compañías con mejores políticas medioambientales del mundo.

3- ¿Hacia dónde se dirige la indumentaria?

Siento que un poco es lo que fui diciendo en las preguntas anteriores, esta

combinación y vínculo entre dos aspectos, el desarrollo tecnológico y la vuelta a lo

artesanal, lo de antes, las raíces. Es la convivencia de ambos aspectos lo que da esa

riqueza no solo a nivel diseño sino también en aporte de valor, al medio ambiente, a la

calidad de vida y a las preocupaciones del consumidor actual.

4- ¿Las nuevas tecnologías en su incidencia en la moda permiten brindar más

beneficios que desventajas?


100% más ventajas! Los textiles, los insumos, las maquinarias, todo el tiempo se

mejoran para optimizar la producción, los insumos, el diseño y el impacto en el medio

ambiente.

5- ¿El usuario actual comprende la importancia del cuidado ambiental?

Yo creo que si, en mayor o menor medida dependiendo el contexto en que lo situemos

a ese consumidor. Generar un cuidado e importancia por el medio ambiente, es

generar valor para las marcas y me parece que acá está el punto. Hoy las marcas no

venden solo productos, se vende el valor de la marca en ellos, y creo que esto es muy

de una generación millennial, centennial.

6- ¿Qué ventajas ofrecen al cuidado medioambiental las nuevas y renombradas

tecnologías 3D de producción textil?

Me parece que es un recurso más que se puede utilizar en la industria, todo lo que

signifique un desarrollo tecnológico y una mejora en la producción, creo que es

bienvenido y suma.

7- ¿Qué variables prácticas se ofrecen desde la industria de moda a fin de

proteger los intereses medioambientales?

Algunas cosas que desde mi punto de vista se van incorporando y desarrollando son:

nuevos desarrollos de fibras para los textiles, fibras ecológicas, alternativas,

provenientes de reciclajes. Insumos hechos de nuevos materiales. Desarrollo de

maquinarias bajas en consumos de agua, tintas, energía eléctrica. Optimización de los

tiempos de producción. Inteligencia artificial aplicada al proceso de producción.

También podría gustarte