Está en la página 1de 3

U.N.M.S.M.

Economía
SEMANA 2 B) Sueño
NECESIDADES HUMANAS. C) Estudio
BIENES Y SERVICIOS D) Vestido
E) Respiración
1. Son necesidades que al ser
5. Son bienes que requiere el
satisfechas de manera oportuna,
comprobante de compra para
contribuyen con el bienestar y
certificar la propiedad.
desarrollo de las personas.
A) Bienes inferiores
A) Superfluos
B) Bienes intermedios
B) Primarios
C) Bienes de capital
C) Secundarios
D) Bienes muebles
D) Terciarios
E) Bienes intangibles
E) Lujosas

2. “El deseo decrece en la medida


en que se satisface la necesidad”, 6. Son bienes que se producen para
corresponde a una de las ser intercambiado, son escasos y
características de las necesidades. tienen valor de cambio.

A) Varían en intensidad A) Bienes libres


B) Son concurrentes B) Servicios
C) Limitadas en capacidad C) Bienes no económicos
D) Varían en intensidad D) Bienes económicos
E) Son complementarias E) Bienes naturales

3. Es un bien final y de consumo a la 7. Una característica fundamental


vez. para considerar a un bien como
fungible es:
A) Un kilo de carne
B) Una camisa A) su uso no implica la exclusión
C) El petróleo del taxista de otras personas.
D) La tijera de la costurera B) su valor de cambio tiende a ser
E) La guitarra de un cantante nulo.
C) suelen ser transformados
pasando a ser parte de un
4. Es un hecho de fácil contrastación nuevo bien.
que todo individuo experimenta D) el bien va extinguiéndose a
diferentes tipos de necesidades, medida que se usa.
existen algunas que al no ser E) al aumentar el ingreso del
satisfechas de manera prolongada consumidor son consumidos en
podrían generar problemas menor cantidad.
fisiológicos e incluso generar la
muerte de la persona. Indique
cuáles de las siguientes no se 8. Los implementos deportivos que
vinculan con dicha idea. se usa el deportista Pizarro, es
una característica de la necesidad:
A) Alimentación
SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO
U.N.M.S.M. Economía
A) complementaria. A) La Ley de equivalentes
B) sustituta. económicos.
C) concurrente. B) El desarrollo teórico de John
D) limitada. Maynard Keynes.
E) fijación. C) El postulado de expansión de
las necesidades.
9. Si la disminución en el consumo D) La ley de la utilidad marginal
del bien Y causa una disminución decreciente.
en el consumo del bien X, E) El postulado denominado costo
entonces se puede afirmar que: de oportunidad.

A) son bienes complementarios.


B) son bienes sustitutos. 13. Según los estudios
C) son bienes de capital. socioeconómicos la pobreza en el
D) son bienes fungibles. Perú afecta al 48% de la
E) son bienes superiores. población, por lo que se infiere
que éstas personas:
10. De lo mencionado, no es un
ejemplo de bien libre. A) no satisfacen sus necesidades
primarias.
A) El calor solar B) satisfacen normalmente sus
B) Los vientos necesidades.
C) Los peces del mar C) sólo satisfacen sus necesidades
D) Los cantos rodados suntuarias.
E) Los inventos D) no tienen limitación para
satisfacer sus necesidades.
11. Marque si es verdadero (V) o falso E) tienen dificultad para satisfacer
(F) según corresponda: sus necesidades primarias.

() Todo bien libre no posee 14. La única coincidencia entre un


valor de cambio. bien libre y un bien económico es
() Todo bien económico posee que ambos:
valor de cambio.
() Todo bien posee valor de A) tienen relación inversa con el
uso. ingreso del consumidor.
B) tienen valor de cambio.
A) VVV B) VFV C) VVF C) son mercancías.
D) FFF E) VFF D) al ser apropiados por el
hombre serán bienes de
capital.
12. El consumo de un bien realizado E) tienen valor de uso.
por un humano buscando la
satisfacción de una necesidad se
encuentra limitado por la saciedad 15. ¿Qué tipo de bienes utilizan las
parcial que experimenta este familias para satisfacer sus
hecho se expresa a través de: necesidades?

A) Capital
SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO
U.N.M.S.M. Economía
B) Inversión
C) Consumo 19. Los bienes económicos tienen
D) Complementarios precio porque son útiles y
E) Producción escasos. En consecuencia se
establece sobre ellos:

16. La clasificación de los bienes en A) libre circulación.


inferior, neutro, normal y B) derechos de propiedad.
superior, es según el criterio de: C) valor de uso.
D) un carácter mercantil.
A) su relación con la producción. E) una clasificación natural.
B) su aspecto legal.
C) su relación con el ingreso. 20. De los siguientes casos. Son
D) su función. considerados como necesidades
E) su relación con otros bienes. secundarias:

I. Realizar turismo en
17. Establezca el valor de verdad: Lunahuaná.
II. Comprar un auto marca BMW
I. Las necesidades humanas III. Cenar en la Rosa Náutica un
son limitadas en número. fin de semana.
II. Necesidad es equivalente a IV. Estudiar en el Centro Pre de
deseo. la UNAC.
III. La recreación o diversión es
una necesidad primaria. A) I-III y IV B) III y IV
C) II-III y IV D) I-II y III
A) VVV B) FFV C) FFF E) I y IV
D) VFV E) VFF

18. En los primeros capítulos de un


curso de Microeconomía se suele
estudiar a los bienes inferiores, de
ellos se indica que al ..............
el ..............., entonces el
consumo de éstos aumenta.

A) subir – precio de éstos


B) subir su precio – estado los
subsidia
C) disminuir – ingreso del
consumidor
D) aumentar su precio –
consumidor los desea en
mayor número
E) aumentar – ingreso del
consumidor

SAN MARCOS 2011 CUESTIONARIO DESARROLLADO

También podría gustarte