Está en la página 1de 6

Universidad Industrial de Santander. Criado Carlos, Nuñez Frank, ANÁLISIS TRANSITORIO P.R.

ANÁLISIS TRANSITORIO P.R.


criado areniz carlos josé,cod:2182216 d1b frank camilo nuñez manosalva: 2183225 dic
criadoarencarlojose@gmail.com, frankcamilo04092000@gmail.com
universidad industrial de santander

Al utilizar un valor eficaz de 5[V] se generaron las gráficas


a) circuito rc: mostradas anteriormente, las cuales muestran el
1. realizar en orcad el montaje de la figura 1 comportamiento del voltaje generado por la fuente y la carga
del capacitor, la frecuencia utilizada para generar dichas
graficas fue de 60 [hz].

Como se puede apreciar el valor de la carga del capacitor es de


5[V], el mismo que el valor eficaz de la fuente, para
determinar de manera teórica que valor de frecuencia debería
tomar la fuente para para generar dicho comportamiento
aplicamos el siguiente proceso

T`=R*C

T`=(1X10^3) *(2.5X10^-6)

1.1 determinar la frecuencia de la fuente, de tal manera T`=1/400


que el condensador se cargue con un valor de tensión
igual al de la fuente
T’= constante de tiempo, por lo tanto, para calcular el tiempo
necesario para cargar completamente el capacitor aplicamos la
debido a que estamos trabajando con fuentes ac tenemos que siguiente formula:
tener en ceunta el comportamiento de las mismas ya que estas
se comportan de manera diferente, por ejemplo al momento de T=T`*5
poner un valor de tencion en la fuente hay que determinar con
que amplitud y con que valor eficaz deseamos trabajar, en este T=1/80
caso queremos trabajar con un valor eficaz de 5 [v] por lo
tanto para determinar la amplitud de voltaje que devemos Por lo tanto, la frecuencia puede ser expresada como:
manejar aplicaremos la siguiente formula:
F=1/T
vrms=vmax*1/√2
F=80 [hz]
vmax=5*√2=7.07 [v]
1.2 Medir la tensión en el condensador y determinar la
constante de tiempo.

Como podemos observar la tensión que se genera en el

imagen#1: carga del capacitor y de la fuente

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011


Universidad Industrial de Santander. Criado Carlos, Nuñez Frank, ANÁLISIS TRANSITORIO P.R. 2

Imagen#2 tension del capacitor T`=(1X10^3) *(2.5X10^-6)

Como podemos observar la tensión que se genera en el varía T`=1/400


desde nuestra tensión eficaz desde su punto máximo hasta su
punto mínimo, según la gráfica nuestra constante de tiempo
es: 2. Realizar en ORCAD el montaje de la figura 2

T`=2.25[s]

Para calcular nuestra T` teórica aplicamos la misma formula


que usamos en el punto anterior

T`=R*C

T`=(1X10^3) *(2.5X10^-6)

T`=1/400

1.3 Medir indirectamente la corriente del circuito


(Voltaje en la Resistencia) y determinar la constante
de tiempo

Imagen#3: carga de la resistencia


Imagen#4: carga del capacitor
El voltage de la resistencia se comporta de manera similar al
capacitor por lo tanto para calcular la corriente que circula por 2.1 Determinar la frecuencia de la fuente, de tal manera
todo el circuito aplicamos la siguiente formuela que el condensador se cargue con un valor de tensión igual
al de la fuente
I=V/R
De la misma forma que ene el ejercicio anterior la frecuencia
necesaria para que el valor eficaz de la tensión se equipare al
I=5.43/1000=5.43 [mA] de la carga del capacitor es de 60[hz].

Y la constante de tiempo que se genero en este caso es


2.2 Medir la tensión en el condensador y determinar la
T`= 2.19[s] constante de tiempo

Para calcular estos datos de manera teórica


aplicamos las siguientes formulas:
I=V/R

I=5/1000= 5[mA]

y la constante de tiempo viene dada por

T`=R*C

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011


Universidad Industrial de Santander. Criado Carlos, Nuñez Frank, ANÁLISIS TRANSITORIO P.R. 3

Imagen#5: carga del capacitor

2.3 Medir indirectamente la corriente del circuito (Voltaje


de R4) y determinar la constante de tiempo.

Fig. 1: montaje de la figura 3

3.1 Realizar el procedimiento de carga del condensador.


(Interruptor S1 en posición 1).
Imagen#6: tenison de la resistencia

El voltage de la resistencia se comporta de manera similar al


capacitor por lo tanto para calcular la corriente que circula por
todo el circuito aplicamos la siguiente formuela

I=V/R

I=5.43/1000=5.43 [mA]

b) Circuito
RLC

En esta parte se propone analizar la carga y descarga de


un condensador, pero el sistema será alimentado por
una fuente de tensión constante.
Fig. 2: procedimiento de carga del capacitor
3. Realizar en O R C A D el montaje de l a Figura 3
con PUNTAS DE PRUEBA ubicadas tal que,
como se muestra en la figura, se pueda visualizar 3.2 Medir la tensión en el condensador. Para el correcto
simultáneamente el Voltaje de la Resistencia R1 y análisis debe determinarse la ventana de tiempo
el voltaje del Capacitor. Si no le es posible requerida para observar el fenómeno.
conseguir un CONMUTADOR como el de la
figura, debe diseñarlo mediante el uso de dos El tiempo de carga de un capacitor lo podemos hallar con la
INTERRUPTORES simultáneos. siguiente formula:
T = 5* R* C
T = 5*(1[KΩ]) * (2.5[µF])

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011


Universidad Industrial de Santander. Criado Carlos, Nuñez Frank, ANÁLISIS TRANSITORIO P.R. 4

T = 12.5[ms]

Fig. 5: disminución exponencial de la corriente en el proceso


de carga de capacitor.
Fig.3: resultado del osciloscopio.
Como vemos en la fig.3 el voltaje aumenta
3.4 Realizar el procedimiento requerido para obtener la
exponencialmente en el proceso de carga del
descarga del condensador. (Cambiar S1 a posición 2).
capacitor.
Vc = 4.96 [V] a partir de este punto el capacitor entra en
estado estable.

3.3 Medir indirectamente l a corriente de carga del


condensador.
Una vez que el condensador adquiere la carga máxima, la
corriente cesa en el circuito. Inicialmente la corriente del
capacitor es de 5[mA] pero disminuye exponencialmente
con el tiempo, hasta que se hace cero cuando el
condensador adquiere la carga máxima, como lo
podemos notar en la fig.5.

Fig. 6: circuito con el conmutador en la posición 2.

Fig. 4: medida de la intensidad de corriente del capacitor antes


de empezar el proceso de carga.

Fig. 7: resultado del osciloscopio en la posición 2.

Como podemos observar en el proceso de descargar del


capacitor, nos da una respuesta natural subamortiguada, esto

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011


Universidad Industrial de Santander. Criado Carlos, Nuñez Frank, ANÁLISIS TRANSITORIO P.R. 5

debido a que cuando cambiamos a la posición 2 el conmutador


este queda como un circuito RLC sin fuente, con la condición
inicial del capacitor previamente cargado.

3.5 Medir la tensión en el condensador y determinar el


tiempo de establecimiento y de descarga.

3.6 Medir la corriente en el Inductor.

3.7 Medir indirectamente la corriente del circuito y


determinar el tiempo de descarga.

3.8 Contrastar con los valores obtenidos analíticamente. 4.4. Tome una imagen de la señal de carga del Inductor.
3.9 Par el caso de la Corriente de descarga, explique cómo
se obtendría la ecuación de la función de descarga, a partir
de la medición del punto 3.7.

4. Ingrese a la URL: http://tr1.aulamoisan.es/

4.1. Ubíquese en RCcc. Ajuste los valores de los


parámetros tal que se asemejen a los del circuito de carga
del punto 3.

4.5. Si el Capacitor instantáneamente se comporta como


una fuente de DC de 5V, ¿dónde se sitúa la diferencia del
resultado del punto 4.4 y el resultado del punto 3.6

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

4.2. Tome una imagen de la señal de carga del Capacitor. 1.Para los circuitos de carga y descarga del condensador,
comparar las constantes de tiempo obtenidas con su valor
teórico.

¿qué razones puede argumentar para la explicación de la


diferencia encontrada?
• el error a la hora de la toma de datos
• la configuración por parte de los instrumentos de
medición usados en la practica

2. ¿Cuál es el tiempo en el cual el capacitor adquiere


completamente su carga o adquiere un nivel de cero volts?
El tiempo de carga o descargar del capacitor depende del
circuito que se este analizando, si es un circuito RC, el tiempo
de carga viene dado por la fórmula:
T=5*R*C
Donde R = valor de la resistencia y C = valor de la
capacitancia del capacitor.
4.3. Ubíquese ahora en RLcc. Ajuste los valores de los
parámetros tal que se asemejen a los del circuito de En los circuitos RLC el procedimiento es diferentes ya que se
descarga del punto 3 (16 ohm, 10mH y 5V). debe analizar el circuito y modelarlo con ecuaciones

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011


Universidad Industrial de Santander. Criado Carlos, Nuñez Frank, ANÁLISIS TRANSITORIO P.R. 6

diferenciales en las cuales podremos obtener el valor de la máximo y de igual manera ocurre el proceso de
constante de tiempo. descarga.
¿qué cambios implementaría en los circuitos para • El tiempo de carga del capacitor depende del valor de
aumentar o disminuir los tiempos de carga y descarga del RyC
condensador? • En el circuito RLC de la practica por medio del
Para poder incrementar o disminuir los tiempos de carga o de osciloscopio pudimos ver el comportamiento al
descargar en un circuito RC solo es necesario modificar el momento de cambiar de posición el conmutador y
valor de R y C ya que existe una relación directamente pudimos notar que en el circuito de la posición 2, el
proporcional. capacitor se descarga hasta llegar a 0[V] debido a que
queda sin fuente que lo alimente, mientras que la
3. Especifique el tiempo de establecimiento para cada una bobina y la resistencia que lo acompañan se van
de las respuestas del circuito de segundo orden. Compare cargando.
con los resultados obtenidos de un análisis teórico.

4. ¿Es posible obtener en la práctica una respuesta


críticamente amortiguada?
en la práctica realizada cuando cambiamos el conmutador de
la posición 1 a la posición 2 no fue posible obtener una
respuesta críticamente amortiguada, se obtuvo una respuesta
natural subamortiguada como lo podemos ver en la fig. 7. Esta
respuesta natural subamortiguada cumple la siguiente
condición:

α: factor de amortiguamiento y se calcula:


α = R/2L
ωo: frecuencia resonante natural y se calcula:

ωo =

¿Qué criterio aplicó para obtener la respuesta críticamente


amortiguada presentada en este informe?
En un circuito RLC una respuesta críticamente amortiguada
se tiene que cumplir la siguiente condición:

Y reemplazando en un nuestra practica:

Como podemos observar la condición no se cumple.

CONCLUCIONES:

• como se pudo observar en las gráficas del proceso de


carga del capacitor, el voltaje se comporta de
exponencial creciente y la corriente de la misma
manera, pero decreciente y esto ocurre ya que el
capacitor no permite cambios bruscos de tensión por
lo cual se va cargando poco a poco hasta llegar a su

Premio Colombiano de Informática ACIS 2011

También podría gustarte